Ir al contenido

Arquitectura y urbanismo de Bilbao

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:56 16 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vista aérea del Museo Guggenheim y el puente La Salve al fondo

Las transformaciones en cuanto a la arquitectura y urbanismo de Bilbao han sido importantes desde finales del siglo XIX a comienzos del siglo XXI, convirtiendo una ciudad posindustrial en una ciudad de servicios[1]​ con un marcado componente cultural, y con obras arquitectónicas de una trascendencia internacional, como el Museo Guggenheim Bilbao de Frank Gehry, ubicado en la margen izquierda del río Nervión, el Metro de Bilbao, diseñado por Norman Foster, la Torre Iberdrola de César Pelli o Zubizuri, el puente peatonal sobre el río, de Santiago Calatrava.

El Plan de Ensanche de 1876 se realizó en la margen izquierda de la ría de Bilbao, y se desarrolló como un damero[2]​ en torno a una plaza elíptica de la cual parten ocho calles radiales. El crecimiento de la ciudad hizo que en pocas décadas este ensanche, de 158 hectáreas, resultase insuficiente.[3]

Estilos arquitectónicos

Eclecticismo (1876-1900)

El Eclecticismo se divide en dos períodos: la isabelina, de 1850 a 1868, y el alfonsino, de 1868 a 1899.[4]​ Entre los arquitectos que aplican el Eclecticismo en sus obras en Bilbao se encuentra Severino Achúcarro.

Ejemplos de edificios

Modernismo (1900-1915)

Entre los arquitectos que aplican el modernismo en sus obras en Bilbao están Ricardo de Bastida, Mario Camiña, Severino Achúcarro, Pedro Guimón, Leonardo Rucabado y Ismael Gorostiza.

Ejemplos de edificios

Regionalismo (1900-1930)

Claramente influenciado por el regionalismo montañés desarrollado por Leonardo Rucabado,[4]​ otros arquitectos que lo aplican en la ciudad son Ricardo de Bastida, José María de Basterra, Tomás Bilbao y Manuel María de Smith.

Ejemplos de edificios

Art déco (1925-1930)

Entre los arquitectos que proyectaron este estilo en la ciudad fueron Pedro Ispizua, Ricardo de Bastida y Tomás Bilbao.[4]

Ejemplos de edificios

Racionalismo (1930-1936 y 1938-1949)

El Racionalismo en Bilbao se divide en dos épocas separadas por la guerra civil española. La primera, de 1931 a 1936, y la segunda, de 1938 a 1949.

Arquitectura de posguerra (1938-1949)

La arquitectura de la posguerra en Bilbao se divide entre el estilo Nacional y la continuidad del Racionalismo.

Ejemplos de edificios

Movimiento Moderno (1950-1975)

Últimas tendencias (1976 en adelante)

Ejemplos de edificios

Otras obras

Urbanismo

Un primer plan de ensanche le fue encomendado al ingeniero Amado Lázaro en 1861, pero este proyecto, de 229 hectáreas, fue descartado por «utópico y de excesivo» y «ambicioso e irrealizable»[2]​ y hubo que esperar a 1873, a un plan nuevo elaborado por el arquitecto Severino Achúcarro y los ingenieros Ernesto de Hoffmeyer y Pablo Alzola, que más tarde sería alcalde de la ciudad.

El ensanche bilbaíno se hizo en el margen izquierdo de la ría, y se desarrolla como un damero en torno a una plaza elíptica de la cual parten ocho calles radiales, configuración influida por la plaza de L'Ètoile parisina.[cita requerida] El crecimiento de la ciudad hizo que en pocas décadas el ensanche, de 158 hectáreas, resultase insuficiente, ya que, en 1893, la ciudad tenía una población de 41 734, con una estimación de un aumento a 51 041 para 1905. Sin embargo, en un año el número de habitantes de Bilbao había crecido hasta 61 070, superando las previsiones de 51 041 para 1905.[3]

Importantes aspectos incluyen la Gran Vía, con una anchura de 50 metros y una longitud de 1,5 kilómetros, con numerosos comercios, instituciones públicas y entidades bancarias.

En 1898, el arquitecto municipal Enrique Epalza presentó un primer plan para la extensión del ensanche, también rechazado,[3]​ que se extendía hasta la Alameda de San Mamés y a la línea ferroviaria de Cantalojas a Olabeaga.

A comienzos del siglo XXI se acomete una serie de importantes obras urbanísticas, como las de Miribilla, Abandoibarra, Puerta Arata Isozaki.[4]

Véase también

Referencias

  1. Enziondo Batarrita, Paxti. «La gran transformación urbana.» En: Pérez de la Peña Oleaga, Gorka. Guía de arquitectura urbana de Bilbao: Cien obras maestras. 2005 Ed. Guías Cruziales.
  2. a b Eusko Ikaskuntzaren Euskomedia Fundazioa: «Bilbao (Urbanismo, siglos XIX y XX)» Consultado el 25 de agosto de 2012.
  3. a b c Basurto Ferro, Nieves. «El primer ensanche de Bilbao: oportunismo y vacío legal» en Cuadernos de Sección. Historia-Geografía 21. (1993) pp. 229-242 ISBN 84-87471-49-8, Consultado el 25 de agosto de 2012.
  4. a b c d e Pérez de la Peña Oleaga, Gorka. Guía de arquitectura urbana de Bilbao: Cien obras maestras. 2005 Ed. Guías Cruziales.
  5. Martínez Matía, Ainara. «“La Ceres”. Una fábrica del novecientos en el casco urbano bilbaíno» en Ondare. 23, 2004, 335-342. Consultado el 25 de agosto de 2012.