Ir al contenido

Apu Nahasapeemapetilon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:28 23 oct 2014 por 189.135.104.26 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Apu Nahasapeemapetilon
Personaje de Los Simpson
Primera aparición The Telltale Head
Creado por Al Jean
Voz original Hank Azaria
Doblador en España Luis Reina, Francisco Javier García Sáenz
Doblador en Hispanoamérica Alfonso Mellado, Carlos Segundo Bravo, Luis Alfonso Padilla, Gerardo García
Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1951
Nacionalidad Bandera de la India Bandera de Estados Unidos Indio-Estadounidense.
Religión Hinduismo
Sexo masculino
Familia y relaciones
Familia Nahasapeemapetilon
Cónyuge Manjula Nahasapeemapetilon
Hijos Anoop, Uma, Nabendu, Poonam, Pria, Sandeep, Sashi, y Gheet.
Otros familiares Sanjay (hermano)
Kavi (primo)
Información profesional
Ocupación Dependiente del Kwik-E-Mart
Cabello Estilo africano (afro)
Perfil en IMDb

Apu Nahasapeemapetilon (Bengalí: আপু নাহাসাপিমাপেটিলন)[1]​ es un personaje ficticio de la serie de televisión Los Simpson. Es el dueño de una tienda en Springfield, el Kwik-E-Mart, en España El Badulaque, a la cual recurren diariamente los Simpson para comprar sus víveres. Es un inmigrante indio y — como algunos de los personajes de Los Simpson — representa un estereotipo: el dueño de origen indio de una tienda.

Durante los primeros 13 años de la serie, en España Luis Reina prestó su voz a Apu en las primeras temporadas, después, hasta la actualidad, fue sustituido por Francisco Javier García Sáenz. En Hispanoamérica sucedió algo similar, pues primero fue doblado por Carlos Segundo Bravo, Alfonso Mellado, Luis Alfonso Padilla (el cual falleció el 12 de mayo de 2012) y actualmente por Gerardo García.

Según Matt Groening, el nombre de Apu proviene de la película dirigida por Satyajit Ray, Pather Panchali.[2]

Información general

Camisa de trabajo de Apu Nahasapeemapetilon.

Es de ascendencia bengalí[1]​ y doctor en ciencias de la computación, y su tesis doctoral fue el primer juego computarizado de damas chinas (tres en raya en el doblaje de España). Su asesor fue el profesor Frink. Entre sus características más notables se incluyen su exagerado acento indio, su fe hindú (es especialmente devoto del dios Ganesha) y su tenacidad en el trabajo (en los primeros capítulos de la serie, establecía que el supermercado que dirige él solo, nunca cerraba).

En una ocasión Apu batió el récord de tiempo en servicio en la tienda (112 horas consecutivas de trabajo) y cuando terminó creía que era un colibrí. Constantemente es atacado por los delincuentes de Springfield (especialmente Snake, así como los vándalos Jimbo, Dolph, Kearney y Nelson), y ha recibido varios disparos de bala. Éstos son tan comunes, que la multa por cada disparo es sólo de US$100.

Otro aspecto de la personalidad de Apu es su exagerado sentido del ahorro, llegando a la avaricia.

Al principio Apu estaba soltero y apareció en un programa de citas, donde es presentado y a diferencia de los anteriores participantes, las damas presentes se sienten interesadas por el. Apu disfrutaba su soltería, teniendo citas con varias mujeres, hasta el día que recibió una correspondencia de su madre indicando que el día de su matrimonio arreglado había llegado.

El personaje también tuvo una infidelidad con la repositora de Fresisuiss, y para recuperar la confianza de su esposa, Manjula, tuvo que pasar una serie de pruebas. La boda de ambos fue organizada en la casa de los Simpson, donde Homer trató de sabotearla para que no se casara (vestido de Ganesha) debido al miedo de Apu al matrimonio concertado. Tienen ocho hijos fruto de un parto múltiple. Apu es, además, íntimo amigo de Paul y Linda McCartney.

Apu estuvo a punto de ser expulsado de Springfield por una propuesta legal para echar a los inmigrantes ilegales del país, por lo que trató de hacerse ciudadano estadounidense. Lo consiguió con la ayuda final de Lisa.

Apu es vegano y vende comidas vegetarianas en su tienda, algunas de ellas disfrazadas como si fueran productos con carne (como algunas salchichas).[3]

Referencias

  1. a b Esto se muestra en el capítulo 22 Short Films About Springfield donde su historia se llama "El alegre bengalí".
  2. Groening, Matt (2001). «47 Secrets About The Simpsons, A Poem of Sorts, and Some Filler». Simpsons Comics Royale (Perennial edición). Nueva York. pp. 90-91. ISBN 0-06-093378-X. 
  3. Cohen, David; Kirkland, Mark (1995-10-15). «Lisa the Vegetarian». The SimpsonsTemporada 7. Fox.