Ir al contenido

Antídoto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:56 26 may 2014 por 31.4.215.193 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Venenos comunes y sus antídotos
Toxina Antídoto
Acetaminofén N-Acetilcisteína
Organofosforados Pralidoxima
Carbamatos Atropina
Antidepresivo tricíclico Bicarbonato sódico
Bloqueador de canales de calcio Calcio intravenoso
Sales de hierro Deferoxamina
Glucósido cardíaco Anticuerpos anti-digoxina
Etilenglicol Etanol intravenoso
Benzodiacepinas Flumazenil
Beta bloqueador Glucagón
Opioides Naloxona
Monóxido de carbono Oxígeno

Un antídoto es una sustancia química cuya función es contrarrestar los efectos de un veneno, toxina o químico.

Los antídotos más comunes son los creados por el hombre, mediante la sintetización de otras sustancias químicas. En ocasiones, el mismo veneno o toxina (especialmente en el caso del veneno de vipéridos) sirve como base para la sintetización y elaboración de estos antídotos.

Hay también antídotos naturales, como el antisuero, anticuerpos producidos por el propio organismo para detener el veneno. No obstante, podemos aprovecharnos de este obtención natural para aplicaciones artificiales; a saber, inmunizar a un animal inyectándole una pequeña dosis del veneno para que fabrique anticuerpos, extraer su suero y emplear dichos anticuerpos para tratar a otros individuos.

También existen antídotos contra la intoxicación por químicos y pesticidas, generalmente en el caso de los insecticidas caseros, se describe el antídoto para la sustancia química que contiene, para facilitar el trabajo de los médicos en caso de una intoxicación accidental.

Véase también

Enlaces externos