Aldeamayor de San Martín

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:18 16 oct 2014 por Asqueladd (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aldeamayor de San Martín
municipio de España

Escudo


Plaza delante de la iglesia de San Martín
Aldeamayor de San Martín ubicada en España
Aldeamayor de San Martín
Aldeamayor de San Martín
Ubicación de Aldeamayor de San Martín en España
Aldeamayor de San Martín ubicada en Provincia de Valladolid
Aldeamayor de San Martín
Aldeamayor de San Martín
Ubicación de Aldeamayor de San Martín en la provincia de Valladolid
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°30′43″N 4°38′22″O / 41.5118819, -4.6394309
• Altitud 705 m
Superficie 53,56 km²
Fundación Ver texto
Población 6035 hab. (2023)
• Densidad 98,81 hab./km²
Gentilicio Aldeamayorenses
Código postal 47162
Pref. telefónico 983
Alcalde (2011) Bernardo Sanz Manso (PSOE)
Patrón San Roque, el 16 de agosto.
Patrona Nuestra Señora de Compasco, el primer domingo de septiembre.
Sitio web Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín

Aldeamayor de San Martín es una población española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la comarca de Tierra de Pinares, a 17 km al sur de la capital de la provincia.

El pueblo está enclavado en la zona conocida como el "raso de Portillo", que abarcaba en la Edad Media un amplio territorio, dominado desde Portillo, perteneciente a los Condes de Benavente.[nota 1]

Pertenece desde el año 1986 a la Comunidad de Villa y Tierra de Portillo, cuya competencia es la administración de bienes, y a la Mancomunidad "Tierra de Pinares", de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, y servicios sociales.

Evolución demográfica

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
951 1.133 1.104 1.088 1.176 1.218 1.113 977 995 1.071

Historia

Se sabe que Aldeamayor tiene una historia extensa en cuanto a asentamientos que se remontan a la primera Edad del Hierro, siendo descubierta recientemente una casa romana de la última época del Imperio romano (s. III o IV). También abundan los restos de poblados y asentamientos visigodos en todo el término municipal de Aldeamayor. La creación de un centro poblacional único se remonta al s. XIV, cuando se agrupan siete poblados de origen feudal dependientes de Portillo, siendo Aldeamayor el más grande de ellos, por lo que se le dio el nombre de "Aldea-Mayor". Carlos III le otorgó el título de Villa.

En el siglo XIX contaba todavía con la industria de tres telares que elaboraban telas gruesas de cáñamo, una tahona para moler rubia y otra para moler roña que se empleaba para los curtidos.[1][nota 2]

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995 CDS
1995-1999 PP
1999-2003 PP
2003-2007 PP URCL
2007-2011 PP URCL
2011-2015 Bernardo Sanz Manso PSOE
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d
Resultados Elecciones Municipales de 2011 en Aldeamayor de San Martín.[2]
Partido político 2011
% Concejales
Partido Popular (PP) 28,68 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 24,44 3
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 18,46 2
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) 14,49 2
Izquierda Unida (IU) 9,38 1

Patrimonio

Iglesia parroquial de San Martín de Tours

Iglesia de San Martín de Tours.

Dedicada a San Martín de Tours, es un edificio de dos naves, construido en piedra de las canteras de tierra de Cuéllar.[1]

En su construcción se distinguen varias etapas y distintos estilos arquitectónicos. A finales del siglo XV se construyeron la cabecera y la capilla contigua, de Santa Catalina, fundada en 1497 por el bachiller Juan Fernández, cura del municipio y arcipreste de Fuentidueña.

La segunda etapa se emprendió durante la segunda mitad del siglo XVI, pero las obras avanzaban lentamente, ya que a comienzos del siglo XVII todavía se estaban construyendo las naves, y en 1623 estaba por terminar el cuerpo de la iglesia. Durante este periodo trabajaron en su construcción varios maestros, documentándose en 1598 varios pagos a Francisco del Bado; en 1610, el maestro cantero Pedro de la Vega reemplaza a de los Corrales.

En una tercera etapa se llevó a cabo la construcción de la torre, de buena cantería, levantada en el último tramo de la nave de la Epístola. Consta de dos cuerpos sobre zócalo, el inferior liso, y el superior perforado con arcos de medio punto en los frentes. Está rematada con antepechos abalaustrados y pináculos. En uno de sus pretiles está inscrito el año 1566 como fecha de conclusión. Según la información de los libros de fábrica de esta iglesia, la torre es obra del cantero Diego de Cubillas quien nombran como "maestro de la torre". Cubillas murió antes de recibir todos los pagos y fue su yerno y heredero, el cantero Lope de Matienzo, quien se encargó cobrar el total.

Ya en el siglo XVII, dentro del estilo purista postherreriano, trabajó en la obra Diego de Praves, encargado de examinar el proyecto, y dar trazas y condiciones para su conclusión. Más tarde, en 1636, se terminó de construir la portada, abierta con arco sencillo, encuadrado por pilastras y entablamento, sobre el que se colocó una hornacina que alberga una imagen de piedra de San Martín Obispo, labrada en 1736.[3]

La iglesia tiene coro alto a los pies con un órgano rococó de madera sin pintar, del siglo XVIII.

Presbiterio
Cabeza de San Juan Bautista del escultor Juan de Juni (1506-1577), de la escuela castellana.
En 1660 el ensamblador vallisoletano Pablo de Freiría construyó el retablo mayor. Dos años más tarde la iglesia pagaba lo estipulado al pintor Pedro de Guillerón por los 18 lienzos hechos para el retablo dedicados a los doce Apóstoles, la Virgen y el Salvador. Tenía el retablo además la imagen ecuestre del titular San Martín. En época neoclásica se rehízo casi todo, conservando los lienzos que eran ya copia del pintor Hendrick Goltzius.
Retablo mayor.
Destacaba en su interior una cabeza de San Juan Bautista, atribuida a Juan de Juni, que fue donada a la iglesia a comienzos del siglo XX por don Bonifacio Oviedo, notario de Valladolid y natural de Aldeamayor. Probablemente procediera de la desamortización de algún convento. Actualmente forma parte de los fondos del Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid, y estuvo expuesta en la exposición de las Edades del Hombre. La mesita donde estaba depositada esta talla ha continuado ocupando el mismo lugar. En ocasiones muy especiales se trae la talla desde el museo y se expone en este sitio.
Capilla de Santa Catalina

Fundó esta capilla en 1497 el bachiller Juan Fernández, cura del municipio y arcipreste de Fuentidueña; una inscripción con caracteres góticos recuerda este hecho en una de sus paredes.

«Esta capilla fyso a su costa el honrado loan Fernandes arcipreste de Fuentedueña, cura que fue desta villa. Fysola a onor de Señora Santa Catalyna, Fysose en el año de MCCCCXCVII años»

Se halla cercana al presbiterio en el lado de la Epístola. Tiene un buen retablo de pintura (más una escultura en el centro) con temas dedicados a la santa titular. La pintura se debe al artista vallisoletano García Treviño y así consta en los libros de Fábrica donde se da noticia de los pagos consecutivos -desde 1589 a 1594- que se van haciendo al autor.

Retablo de Santa Catalina.
Consta de una pequeña predela, dos cuerpos y tres calles más ático. Tanto los dos cuerpos como el ático están separados por un friso adornado con triglifos y metopas en cada una de las cuales se ve la cabeza de un angelito. Las calles están separadas por columnas de órdenes superpuestos. En el primer cuerpo, en la hornacina central se encuentra la imagen-escultura de Santa Catalina con sus atributos: corona por ser de sangre real, rueda de su martirio y espada de su muerte. Los distintos episodios de la vida de la santa están representados en las cinco tablas del retablo: En el primer cuerpo el martirio y la degollación, en el segundo la flagelación, la adoración a la Virgen con Jesús y su encuentro y debate con los cincuenta sabios de Alejandría. En el ático se ve un cristo en el Calvario y a ambos lados la representación del sol y la luna, con un paisaje de Jerusalén como fondo.

En este mismo lado de la Epístola hay: Otra capilla con un cristo crucificado del siglo XVI y una imagen de la Dolorosa que es una imagen de vestir del siglo XVIII; un retablo barroco de 1630; una escultura de San José con el Niño, del siglo XVIII; varios lienzos con temas de la Pasión, del siglo XVIII.

Retablo de Nuestra Señora
Retablo de Nuestra Señora.
Se halla en el lado del Evangelio. Es de estilo renacentista y consta de predela, dos cuerpos y tres calles divididas por columnas jónicas. Como imagen titular en el centro hay una escultura de la Virgen entronizada con el Niño. La tabla central del segundo cuerpo está dedicada a la Asunción de la Virgen. Las otras tablas presentas distintas escenas de la vida de Nuestra Señora. Este retablo tiene el interés artístico de que sus pinturas se deben al pintor Juan Tomás Celma, artista del que hasta el momento no se le conocía ninguna pintura documentada. Celma había trabajado especialmente como rejero.[nota 3][4]

Humilladero de San Roque

Humilladero de San Roque en mampostería y ladrillo, sin encalar.
Existieron dos humilladeros y una ermita: Humilladero de San Roque, humilladero del Santo Cristo y ermita de Nuestra Señora de Compasco. Se conserva esta última y el humilladero de San Roque.

El humilladero de San Roque se situó en el antiguo camino de Valladolid. Con el tiempo se olvidó su función estratégica de humilladero y se convirtió en una ermita donde se viene celebrando la romería y festejo en honor de este santo, durante varios días cercanos al 16 de agosto, festividad de San Roque. Es también la capilla del cementerio que se adosó al edificio en el siglo XIX.[1]

El edificio es de planta rectangular siendo su eje perpendicular al camino. Está construido con mampostería y verdugadas de ladrillo (también llamadas hiladas). En su acabado se incluía el encalado o enfoscado que, dependiendo de las épocas y las modas, se levanta dejando ver los materiales de construcción o se aplica. El tejado es a tres aguas y en el interior tiene cubierta de madera. La fachada tiene pilastras en los flancos, coronadas por pirámides y arriba en el centro se remata por piñón. El interior es sencillo, con un pequeño retablo rococó donde está colocada la imagen de San Roque salvo los días de su fiesta en que la trasladan a la iglesia de San Martín hasta devolverla a su espacio el día de mayor festejo y romería.

Ermita de Nuestra Señora de Compasco

Esta ermita se encuentra a cuatro km de Aldeamayor por la carretera que llega a Tudela de Duero. Nuestra Señora de Compasco es la patrona del municipio. En su interior se venera la imagen de una Virgen con Niño, románica. La ermita está situada en un espacio natural entre pinares representativo de la Comarca de Tierra de Pinares. El entorno forma parte de una ruta de senderismo denominada "Donde los pinos sueñan" [1] Cercano a la ermita se alza un majestuoso pino de la especie pinus pinea o pino piñonero llamado Pino Carranza o de la Tía Hilaria ; destaca del resto por su perímetro de 3,85 metros y una altura aproximada de 22 metros. Anualmente se celebran dos romerías, una el 13 de mayo y otra el primer domingo de septiembre que es la fiesta patronal en que tradicionalmente hay danzas y subasta de ofrendas.

Véase también

Notas

  1. Raso es un páramo o parte alta de un monte que está preparado para el cultivo. También es una parte de pinar despoblada de pinos. HERNÁNDEZ ALONSO, César (coordinador). Diccionario del castellano tradicional. Editorial Ámbito. Valladolid, 2001. ISBN 84-8183-108-5, p. 44
  2. Un molino de roña es aquel se emplea para machacar la corteza del pino hasta convertirla en polvo para usarla como curtiente. Cfr: REPRESA, Mª Francisca, Tenerías palentinas. La pervivencia de una tradición, Revista de Folklore Nº 165.
  3. Juan Tomás junto con su hermano Juan Bautista fue el autor (entre otras obras) de la reja del monasterio de San Benito

Referencias

  1. a b c Madoz 1984: p. 29
  2. «Resultado Elecciones Municipales en Aldeamayor de San Martín».  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. Brasas Egido, 2000, p.32. Cfr: HERAS GARCÍA, F., La Arquitectura religiosa del siglo XVI en la primitiva diócesis de Valladolid, Valladolid, 1975, p, 69-76,
  4. Archivo de la iglesia de San Martín de Tours.

Bibliografía

  • Brasas Egido, José Carlos (1975 Edición= 2000 (facsímil de la 1ª edición de 1977). Antiguo partido judicial de Olmedo. Tomo X. Catálogo Monumental de la provincia de Valladolid. Diputación provincial de Valladolid. ISBN 84-500-2143-X. 
  • Madoz, Pascual (1984). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (octavo tomo). Valladolid: Edición facsímil del Grupo Pinciano. ISBN 84-86047-34-X. 
  • Sánchez Rivera, José Luis; González Fraile, Eduardo (2003). Humilladeros de la provincia de Valladolid. Diputación de Valladolid. p. 127. ISBN 84-7852-231-X. 

Enlaces externos