Ir al contenido

Albuñuelas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:32 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Albuñuelas
municipio de España


Bandera

Escudo

Albuñuelas ubicada en España
Albuñuelas
Albuñuelas
Ubicación de Albuñuelas en España
Albuñuelas ubicada en Provincia de Granada
Albuñuelas
Albuñuelas
Ubicación de Albuñuelas en la provincia de Granada
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Valle de Lecrín
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Valle de Lecrín
Ubicación 36°55′41″N 3°37′54″O / 36.928055555556, -3.6316666666667
• Altitud 730 m
Superficie 140,05 km²
Población 785 hab. (2023)
• Densidad 5,97 hab./km²
Gentilicio albuñelense
Código postal 18659 (Albuñuelas y La Loma)
Alcalde (2009) José Díaz Alcántara (PP)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de las Angustias
Sitio web www.albuñuelas.es
Término municipal de Albuñuelas respecto a la provincia de Granada.

Albuñuelas (también llamado popularmente Las Albuñuelas) es una localidad y municipio español situado en el extremo suroccidental de la comarca del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de El Padul, Villamena, El Valle, Los Guájares, Lentegí, Otívar y Jayena.

El municipio albuñelense comprende los núcleos de población de Albuñuelas y La Loma. También cabe destacar las aldeas de Los Prados de Lopera y Los Recaldes.

Historia

Unas cuevas encontradas cerca del núcleo urbano demuestran que Albuñuelas fue un asentamiento humano durante la Prehistoria. En la época árabe vivió una etapa floreciente y, según cuentan las crónicas, sus habitantes opusieron seria resistencia a la Reconquista de los Reyes Católicos. Tuvo también importante protagonismo con los moriscos, muchos de los cuales se fueron contrarios a la rebelión del siglo XVI aunque ello no les sirvió para impedir su expulsión.

Más tarde, con la repoblación con cristianos viejos procedentes de La Mancha, Albuñuelas alcanzó su máximo esplendor, tal y como atestiguan los documentos hallados en los archivos y las fachadas de algunas casas señoriales. Como punto negro de su historia se puede destacar el terremoto de 1884 que causó ciento dos muertos y la destrucción total de trescientos sesenta y dos edificios. A pesar del tiempo transcurrido y las reparaciones llevadas a cabo desde entonces, todavía son visibles los estragos del cataclismo en algunos de sus edificios.

Geografía

Está situado a los pies de Sierra Nevada, en la Sierra de Almijara por su cara suroeste; se divide fundamentalmente en tres barrios: Barrio Alto, Barrio Bajo y La Loma, zona de actual crecimiento en el municipio.

Demografía

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2017 Albuñuelas contaba con 836 habitantes censados.[1]

Albuñelenses célebres

Véase también

Referencias

  1. ine.es (1 de enero de 2011). «Población de Albuñuelas». 

Enlaces externos


Noroeste: Jayena y El Padul Norte: El Padul Noreste: El Padul y Villamena
Oeste: Jayena Puntos cardinales Este: Villamena y El Valle
Suroeste: Jayena y Otívar Sur: Otívar, Lentegí y Los Guájares Sureste: Los Guájares


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia CC BY-SA 2.5.