Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Etnografía de Brasil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m Correcciones ortográficas
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Referencias.
Línea 83: Línea 83:
== Estudios genéticos ==
== Estudios genéticos ==
{{PA|discutido}}
{{PA|discutido}}
Un estudio de [[2000]] determinó que el promedio nacional de ascendencia en el [[ADNmt]] era de 33% de origen amerindio, 28% africano y 36% de origen europeo, aunque las regiones del país tuvieron grandes variaciones: la [[Región Norte de Brasil|región norte]] registro 54% indígena, 15% africano y 31% europeo; el [[Región Nordeste de Brasil|nordeste]] 22% indígena, 44% africano y 34% europeo; el [[Región Sudeste de Brasil|sudeste]] fue la que presentó más variedades, 33% indígena, 34% africano, 31% europeo al que se les suma un 2% de ADNmt de origen asiático; finalmente el [[Región Sur de Brasil|sur]] registró 22% amerindio, 12% africano y 66% europeo.<ref>[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1287189/table/TB4/ PubMed Central, Table 4 Am J Hum Genet. 2000 August; 67(2) 444–461. Published online 2000 June 28.] En el caso de la Región Sudeste el porcentaje faltante corresponde a ancestros de otros lugares, principalmente asiáticos.</ref> Estudios realizados al ADN autosómico o ADN nuclear, heredado por mitades iguales entre padre y madre a cada individuo usado frecuentemente para identificaciones individuales, indican que un grado mayor de ancestralidad europea, con aportes africanos e indígenas (vea tablas abajo). Un estudio de este tipo realizado en 2008 realizados a 25.772 individuos (8,26% del Norte, 23,86% del Nordeste, 4,79% del Centro-Oeste, 10,32% del Sudeste y 52,7% del Sur) indican una mayor presencia de la herencia europea aunque esta varia entre las regiones, la contribución en la región Norte se distribuye en un 60,6% de aporte europeo, 21,3% africano y 18,1% amerindio, en el Nordeste 66,7% europeo, 23,3% africano y 10,0% indígena, en el Centro-Oeste 66,3% europeo, 23,3% africano y 12,0% amerindio, en el Sudeste 60,7% europeo, 32,0% africano y 7,3% amerindio y en el Sur 81,5% europeos, 9,3% africano y 9,2% amerindio.<ref>[http://www.alvaro.com.br/pdf/trabalhoCientifico/ARTIGO_BRASIL_LILIAN.pdf Forensic Science International: Genetics. Allele frequencies of 15 STRs in a representative sample of the Brazilian population (inglés)] basados en estudios del IBGE de 2008. pp. 1</ref>Estudios de 2009 de la Universidad Católica de Brasilia indican que la región con mayores diferencias del país fue el Sur en contraste a las demás con un promedio nacional de alto aporte europeo.<ref>[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19639555 Genetic composition of Brazilian population sample... (Am J Hum Biol. 2010 Mar-Apr) - PubMed result]</ref>
Un estudio de [[2000]] determinó que el promedio nacional de ascendencia en el [[ADNmt]] era de 33% de origen amerindio, 28% africano y 36% de origen europeo, aunque las regiones del país tuvieron grandes variaciones: la [[Región Norte de Brasil|región norte]] registro 54% indígena, 15% africano y 31% europeo; el [[Región Nordeste de Brasil|nordeste]] 22% indígena, 44% africano y 34% europeo; el [[Región Sudeste de Brasil|sudeste]] fue la que presentó más variedades, 33% indígena, 34% africano, 31% europeo al que se les suma un 2% de ADNmt de origen asiático; finalmente el [[Región Sur de Brasil|sur]] registró 22% amerindio, 12% africano y 66% europeo.<ref>[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1287189/table/TB4/ PubMed Central, Table 4 Am J Hum Genet. 2000 August; 67(2) 444–461. Published online 2000 June 28.] En el caso de la Región Sudeste el porcentaje faltante corresponde a ancestros de otros lugares, principalmente asiáticos.</ref> Estudios realizados al ADN autosómico o ADN nuclear, heredado por mitades iguales entre padre y madre a cada individuo usado frecuentemente para identificaciones individuales, indican que un grado mayor de ancestralidad europea, con aportes africanos e indígenas (vea tablas abajo). Un estudio de este tipo realizado en 2008 realizados a 25.772 individuos (8,26% del Norte, 23,86% del Nordeste, 4,79% del Centro-Oeste, 10,32% del Sudeste y 52,7% del Sur) indican una mayor presencia de la herencia europea aunque esta varia entre las regiones, la contribución en la región Norte se distribuye en un 60,6% de aporte europeo, 21,3% africano y 18,1% amerindio, en el Nordeste 66,7% europeo, 23,3% africano y 10,0% indígena, en el Centro-Oeste 66,3% europeo, 23,3% africano y 12,0% amerindio, en el Sudeste 60,7% europeo, 32,0% africano y 7,3% amerindio y en el Sur 81,5% europeos, 9,3% africano y 9,2% amerindio.<ref>[http://www.alvaro.com.br/pdf/trabalhoCientifico/ARTIGO_BRASIL_LILIAN.pdf Forensic Science International: Genetics. Allele frequencies of 15 STRs in a representative sample of the Brazilian population (inglés)] basados en estudios del IBGE de 2008. pp. 1</ref>Estudios de 2009 de la Universidad Católica de Brasilia indican que la región con mayores diferencias del país fue el Sur en contraste a las demás con un promedio nacional de alto aporte europeo.<ref>{{cita web |url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19639555|título=Genetic composition of Brazilian population sample... (Am J Hum Biol. 2010 Mar-Apr) - PubMed result}}</ref>


Según un estudio genético de 1965, “Methods of Analysis of a Hybrid Population” (en “Human Biology”, vol. 37, n. 1), realizado por D. F. Roberts y R. W. Hiorns, el aporte europeo a la población del [[Nordeste de Brasil]] es de 65%, el aporte africano 25%, y el aporte indígena 9%.<ref>http://web.archive.org/web/http://prossiga.bvgf.fgf.org.br/portugues/obra/opusculos/brasileiro_nacional.html</ref>
Según un estudio genético de 1965, “Methods of Analysis of a Hybrid Population” (en “Human Biology”, vol. 37, n. 1), realizado por D. F. Roberts y R. W. Hiorns, el aporte europeo a la población del [[Nordeste de Brasil]] es de 65%, el aporte africano 25%, y el aporte indígena 9%.<ref>{{cita web |url=http://prossiga.bvgf.fgf.org.br/portugues/obra/opusculos/brasileiro_nacional.html|título=http://prossiga.bvgf.fgf.org.br/portugues/obra/opusculos/brasileiro_nacional.html|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://prossiga.bvgf.fgf.org.br/portugues/obra/opusculos/brasileiro_nacional.html |fechaarchivo=14 de abril de 2017}}</ref>


Según un estudio genético autosómico de 2006, la composición de la población del [[estado de São Paulo]] es la siguiente: contribución europea de 79,00%, contribución africana de 14,00% y contribución indígena de 7,0%<ref> http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20474/abstract</ref>
Según un estudio genético autosómico de 2006, la composición de la población del [[estado de São Paulo]] es la siguiente: contribución europea de 79,00%, contribución africana de 14,00% y contribución indígena de 7,0%<ref>{{cita web |url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20474/abstract|título=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20474/abstract}}</ref>


Según un estudio genético autosómico de 2011, la composición de la población de la ciudad de [[Belém (Brasil)|Belém]], en el [[estado de Pará]] es 69,70% de ancestralidad europea, 10,90% de ancestralidad africana y 19,40% de ancestralidad indígena.<ref>http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0017063</ref>
Según un estudio genético autosómico de 2011, la composición de la población de la ciudad de [[Belém (Brasil)|Belém]], en el [[estado de Pará]] es 69,70% de ancestralidad europea, 10,90% de ancestralidad africana y 19,40% de ancestralidad indígena.<ref>{{cita web |url=http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0017063|título=http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0017063}}</ref>


Según un estudio genético autosómico de 2008, la composición de la población del [[estado de Mato Grosso do Sul]] es la siguiente: contribución Europea de 73,60%, contribución africana de 13,90% y contribución indígena de 12,40%.<ref>http://web.archive.org/web/http://bdtd.bce.unb.br/tedesimplificado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=3873</ref>
Según un estudio genético autosómico de 2008, la composición de la población del [[estado de Mato Grosso do Sul]] es la siguiente: contribución Europea de 73,60%, contribución africana de 13,90% y contribución indígena de 12,40%.<ref name="bdtd.bce.unb_1">{{cita web |url=http://bdtd.bce.unb.br/tedesimplificado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=3873|título=http://bdtd.bce.unb.br/tedesimplificado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=3873|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://bdtd.bce.unb.br/tedesimplificado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=3873 |fechaarchivo=14 de abril de 2017}}</ref>


En la ciudad de [[Salvador]], según un estudio genético autosómico de 2008, la herencia africana es la dominante (49.20%), pero también con contribuciones europea (36.30%) e incluso indígena (14,50%).<ref>http://web2.sbg.org.br/congress/sbg2008/pdfs2008/23959.pdf</ref>
En la ciudad de [[Salvador]], según un estudio genético autosómico de 2008, la herencia africana es la dominante (49.20%), pero también con contribuciones europea (36.30%) e incluso indígena (14,50%).<ref>{{cita web |url=http://web2.sbg.org.br/congress/sbg2008/pdfs2008/23959.pdf|título=http://web2.sbg.org.br/congress/sbg2008/pdfs2008/23959.pdf}}</ref>


Estudios a nivel autosómico, es decir, el ADN nuclear que determina las [[carácter biológico|características biológicas]] y únicas de cada individuo, transmitido por ambos padres<ref>[[:m:w:es:Autos%C3%B3mico_dominante|Autosómico dominante]]</ref>(al contrario del [[cromosoma Y]] y [[ADNmt]]), determinan una mezcla europea, africana e indígena en la población de Brasil.
Estudios a nivel autosómico, es decir, el ADN nuclear que determina las [[carácter biológico|características biológicas]] y únicas de cada individuo, transmitido por ambos padres<ref>[[:m:w:es:Autos%C3%B3mico_dominante|Autosómico dominante]]</ref>(al contrario del [[cromosoma Y]] y [[ADNmt]]), determinan una mezcla europea, africana e indígena en la población de Brasil.


Un estudio genético autosómico de 2015, el cual incluyó 25 otros estudios, con 38 poblaciones de Brasil, la composición de Brasil es la siguiente: el aporte europeo es 62%, el africano 21% y el indígena (17%. La contribución europea es más alta en el Sur (77%), la africana más fuerte en el Nordeste (21%) y la indígena en el Norte (32%).<ref name="ReferenceA">http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.22714/abstract</ref>
Un estudio genético autosómico de 2015, el cual incluyó 25 otros estudios, con 38 poblaciones de Brasil, la composición de Brasil es la siguiente: el aporte europeo es 62%, el africano 21% y el indígena (17%. La contribución europea es más alta en el Sur (77%), la africana más fuerte en el Nordeste (21%) y la indígena en el Norte (32%).<ref name="ReferenceA">{{cita web |url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.22714/abstract|título=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.22714/abstract}}</ref>


{| class="wikitable" border="1"
{| class="wikitable" border="1"
!'''Región<ref>http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20976/pdf</ref>'''
!'''Región<ref name="onlinelibrary.wiley_1">{{cita web |url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20976/pdf|título=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20976/pdf}}</ref>'''
!'''Aporte europeo'''
!'''Aporte europeo'''
!'''Aporte africano'''
!'''Aporte africano'''
Línea 134: Línea 134:


{| class="wikitable" border="1"
{| class="wikitable" border="1"
!'''Región<ref>http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20976/pdf</ref>'''
!'''Región<ref name="onlinelibrary.wiley_1"/>'''
!'''Aporte europeo'''
!'''Aporte europeo'''
!'''Aporte africano'''
!'''Aporte africano'''
Línea 165: Línea 165:
|}
|}


Según un estudio de 2010, los brasileños tendrían una herencia europea mayor, alrededor de un 80% (promedio país) de aporte europeo y este llegaría a un 90% en las regiones del sur.<ref>[http://www1.folha.uol.com.br/folha/ciencia/ult306u633465.shtml Folha Online - Ciência - DNA de brasileiro é 80% europeu, indica estudo - 05-10-2009]</ref><ref>http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19639555</ref>Los estudios autosómicos indican la totalidad de los ancestros de una persona, al contrario de los estudios sobre el yDNA o el mtDNA, que focalizan solamente un linaje - paterno o materno.
Según un estudio de 2010, los brasileños tendrían una herencia europea mayor, alrededor de un 80% (promedio país) de aporte europeo y este llegaría a un 90% en las regiones del sur.<ref>{{cita web |url=http://www1.folha.uol.com.br/folha/ciencia/ult306u633465.shtml|título=Folha Online - Ciência - DNA de brasileiro é 80% europeu, indica estudo - 05-10-2009}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19639555|título=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19639555}}</ref>Los estudios autosómicos indican la totalidad de los ancestros de una persona, al contrario de los estudios sobre el yDNA o el mtDNA, que focalizan solamente un linaje - paterno o materno.


{| class="wikitable" border="1"
{| class="wikitable" border="1"
!'''Región<ref>http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20976/pdf</ref>'''
!'''Región<ref name="onlinelibrary.wiley_1"/>'''
!'''Aporte europeo'''
!'''Aporte europeo'''
!'''Aporte africano'''
!'''Aporte africano'''
Línea 233: Línea 233:
|}
|}


Un estudio genético reciente, de 2011, también ha logrado determinar que la población Brasileña es el resultado de las contribuciones Europea, Africana y Indígena, con un mayor grado de contribución Europea, en todas las regiones de Brasil.<ref> http://www4.ensp.fiocruz.br/informe/anexos/ric.pdf</ref>
Un estudio genético reciente, de 2011, también ha logrado determinar que la población Brasileña es el resultado de las contribuciones Europea, Africana y Indígena, con un mayor grado de contribución Europea, en todas las regiones de Brasil.<ref name="ensp.fiocruz_1">{{cita web |url=http://www4.ensp.fiocruz.br/informe/anexos/ric.pdf|título=http://www4.ensp.fiocruz.br/informe/anexos/ric.pdf}}</ref>


{| class="wikitable" border="1"
{| class="wikitable" border="1"
!'''Región<ref>http://www4.ensp.fiocruz.br/informe/anexos/ric.pdf</ref>'''
!'''Región<ref name="ensp.fiocruz_1"/>'''
!'''Aporte europeo'''
!'''Aporte europeo'''
!'''Aporte africano'''
!'''Aporte africano'''
Línea 262: Línea 262:
|}
|}


Según un estudio autosómico de 2008, conducido por la UnB (Universidad de Brasilia) la composición de la población Brasileña es 65,90% Europea, 24,80% Africana y 9,30% Indígena.<ref>http://web.archive.org/web/http://bdtd.bce.unb.br/tedesimplificado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=3873</ref>
Según un estudio autosómico de 2008, conducido por la UnB (Universidad de Brasilia) la composición de la población Brasileña es 65,90% Europea, 24,80% Africana y 9,30% Indígena.<ref name="bdtd.bce.unb_1"/>


En la siguiente tabla se muestra el aporte al [[Genoma mitocondrial|ADN mitocondrial]] (trasmisible únicamente por vía materna, utilizado para identificar la [[Haplogrupos de ADN mitocondrial humano|ascedencia matrilineal]]) según regiones (al contrario de los estudios genéticos autosómicos - que presentan la totalidad de los ancestros, el mtDNA focaliza solamente un linaje materno):
En la siguiente tabla se muestra el aporte al [[Genoma mitocondrial|ADN mitocondrial]] (trasmisible únicamente por vía materna, utilizado para identificar la [[Haplogrupos de ADN mitocondrial humano|ascedencia matrilineal]]) según regiones (al contrario de los estudios genéticos autosómicos - que presentan la totalidad de los ancestros, el mtDNA focaliza solamente un linaje materno):

Revisión del 17:25 14 abr 2017

El pueblo brasileño está formado por la mezcla de diversos elementos; indígenas, europeos, africanos y, en menor medida, asiáticos

La población amerindia de Brasil al igual que todos los de América precolombina, desciende de pueblos nómadas oriundos de Asia, de la región de Siberia, que atravesaron el Estrecho de Bering y llegaron a Norteamérica. Los colonizadores portugueses comenzaron a llegar a Brasil en 1500 y colonizaron el país hasta su independencia, en 1822. Con la esclavitud negra, iniciada en la segunda mitad del siglo XVI, varios millones de africanos de la Costa Ocidental de África fueron llevados a Brasil, hasta que el tráfico de esclavos fue prohibido, en 1850 con la ley Euzébio de Queiroz.

Inmigración en Brasil

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, millones de inmigrantes europeos y asiáticos comenzaron a entrar en Brasil, para sustituir el trabajo esclavo. De Europa llegaron principalmente italianos y portugueses. En menor medida españoles, alemanes, suizos y eslavos (polacos, ucranianos, rusos).

Durante el período de gran inmigración en Brasil (entre 1880 y 1930), entre los inmigrantes que entraron en Brasil, más de la mitad eran italianos (35,5%) y portugueses (29%). De Asia llegaron pobladores árabes (libaneses, sirios) y, a partir de 1908, japoneses.

Inmigrantes de diversas procedencias entraron en gran cantidad en Brasil hasta la década de 1930, cuando el Presidente Getúlio Vargas decidió limitar la entrada de extranjeros en el país, aunque esto no fue así y si bien cesó un poco los inmigrantes europeos siguieron llegando hasta la década del ´70

Inmigración en Brasil, por nacionalidad, por décadas de 1884-1893, 1924-1933 y 1945-1949
Fuente: Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (IBGE)
 
Década
Nacionalidad 1884-1893 1894-1903 1904-1913 1914-1923 1924-1933 1945-1949 1950-1954 1955-1959
Alemanes 22,778 6,698 33,859 29,339 61,723 5,188 12,204 4,633
Españoles 113,116 102,142 224,672 94,779 52,405 4,092 53,357 38,819
Italianos 510,533 537,784 196,521 86,320 70,177 15,312 59,785 31,263
Japoneses - - 11,868 20,398 110,191 12 5,447 28,819
Portugueses 170,621 155,542 384,672 201,252 233,650 26,268 123,082 96,811
Sirios y Turcos 96 7,124 45,803 20,400 20,400 N/A N/A N/A
Otros 66,524 42,820 109,222 51,493 164,586 29,552 84,851 47,599
Total 883,668 852,110 1,006,617 503,981 717,223 80,424 338,726 247,944

Etnias por regiones brasileñas

  • Región Sur de Brasil: Ha predominado el elemento europeo, al empezar por un pequeño número de colonos portugueses seguido de grandes oleadas de inmigrantes alemanes, italianos y eslavos durante el siglo XIX. También hay minorías de origen africano e indígena.
  • Región Sudeste de Brasil: También ha predominado el elemento europeo, empezado por portugueses y seguidos por inmigrantes italianos y españoles en los siglos XIX y XX. Pero los elementos africano e indígena están presentes, y en el Estado de São Paulo, el elemento asiático (japoneses y árabes) es significativo.
  • Región Norte de Brasil: Ha predominado el elemento europeo, con los elementos indígena y negro. Los zambos son comunes en las zonas costeras de los estados de Amapá y Pará.[3]​Sin embargo los caboclos son la mayoría de la población.
  • Región Centro-Oeste de Brasil: La población está formada principalmente por personas de origen indígena (muchos de ellos descendientes de los que fueron expulsados o huyeron de sus tierras en la costa durante la colonia y el imperio), mezclados posteriormente con elementos europeos y en menor medida africanos.[4]

Estudios genéticos

Un estudio de 2000 determinó que el promedio nacional de ascendencia en el ADNmt era de 33% de origen amerindio, 28% africano y 36% de origen europeo, aunque las regiones del país tuvieron grandes variaciones: la región norte registro 54% indígena, 15% africano y 31% europeo; el nordeste 22% indígena, 44% africano y 34% europeo; el sudeste fue la que presentó más variedades, 33% indígena, 34% africano, 31% europeo al que se les suma un 2% de ADNmt de origen asiático; finalmente el sur registró 22% amerindio, 12% africano y 66% europeo.[5]​ Estudios realizados al ADN autosómico o ADN nuclear, heredado por mitades iguales entre padre y madre a cada individuo usado frecuentemente para identificaciones individuales, indican que un grado mayor de ancestralidad europea, con aportes africanos e indígenas (vea tablas abajo). Un estudio de este tipo realizado en 2008 realizados a 25.772 individuos (8,26% del Norte, 23,86% del Nordeste, 4,79% del Centro-Oeste, 10,32% del Sudeste y 52,7% del Sur) indican una mayor presencia de la herencia europea aunque esta varia entre las regiones, la contribución en la región Norte se distribuye en un 60,6% de aporte europeo, 21,3% africano y 18,1% amerindio, en el Nordeste 66,7% europeo, 23,3% africano y 10,0% indígena, en el Centro-Oeste 66,3% europeo, 23,3% africano y 12,0% amerindio, en el Sudeste 60,7% europeo, 32,0% africano y 7,3% amerindio y en el Sur 81,5% europeos, 9,3% africano y 9,2% amerindio.[6]​Estudios de 2009 de la Universidad Católica de Brasilia indican que la región con mayores diferencias del país fue el Sur en contraste a las demás con un promedio nacional de alto aporte europeo.[7]

Según un estudio genético de 1965, “Methods of Analysis of a Hybrid Population” (en “Human Biology”, vol. 37, n. 1), realizado por D. F. Roberts y R. W. Hiorns, el aporte europeo a la población del Nordeste de Brasil es de 65%, el aporte africano 25%, y el aporte indígena 9%.[8]

Según un estudio genético autosómico de 2006, la composición de la población del estado de São Paulo es la siguiente: contribución europea de 79,00%, contribución africana de 14,00% y contribución indígena de 7,0%[9]

Según un estudio genético autosómico de 2011, la composición de la población de la ciudad de Belém, en el estado de Pará es 69,70% de ancestralidad europea, 10,90% de ancestralidad africana y 19,40% de ancestralidad indígena.[10]

Según un estudio genético autosómico de 2008, la composición de la población del estado de Mato Grosso do Sul es la siguiente: contribución Europea de 73,60%, contribución africana de 13,90% y contribución indígena de 12,40%.[11]

En la ciudad de Salvador, según un estudio genético autosómico de 2008, la herencia africana es la dominante (49.20%), pero también con contribuciones europea (36.30%) e incluso indígena (14,50%).[12]

Estudios a nivel autosómico, es decir, el ADN nuclear que determina las características biológicas y únicas de cada individuo, transmitido por ambos padres[13]​(al contrario del cromosoma Y y ADNmt), determinan una mezcla europea, africana e indígena en la población de Brasil.

Un estudio genético autosómico de 2015, el cual incluyó 25 otros estudios, con 38 poblaciones de Brasil, la composición de Brasil es la siguiente: el aporte europeo es 62%, el africano 21% y el indígena (17%. La contribución europea es más alta en el Sur (77%), la africana más fuerte en el Nordeste (21%) y la indígena en el Norte (32%).[14]

Región[15] Aporte europeo Aporte africano Aporte indígena
Regiones Norte 51% 16% 32%
Región Nordeste 58% 27% 15%
Centro-Oeste 64% 24% 12%
Región Sudeste 67% 23% 10%
Región Sur 77% 12% 11%

Otro estudio reciente, de 2013, el Brasil tiene aportes europeo, africano e indígena de la siguiente manera: "Siguiendo un gradiente Norte Sur, la ancestralidad europea fue la mayoritaria (con grado hasta 74%). La población del Norte tiene una proporción importante de ancestralidad indígena dos veces mayor la africana. En el resto, la ancestralidad africana fue la segunda más importante".

Región[15] Aporte europeo Aporte africano Aporte indígena
Regiones Norte 51% 17% 32%
Región Nordeste 56% 28% 16%
Centro-Oeste 58% 26% 16%
Región Sudeste 61% 27% 12%
Región Sur 74% 15% 11%

Según un estudio de 2010, los brasileños tendrían una herencia europea mayor, alrededor de un 80% (promedio país) de aporte europeo y este llegaría a un 90% en las regiones del sur.[16][17]​Los estudios autosómicos indican la totalidad de los ancestros de una persona, al contrario de los estudios sobre el yDNA o el mtDNA, que focalizan solamente un linaje - paterno o materno.

Región[15] Aporte europeo Aporte africano Aporte indígena
Regiones Norte 71,10% 18,20% 10,70%
Región Nordeste 77,40% 13,60% 8,90%
Centro-Oeste 65,90% 18,70% 11,80%
Región Sudeste 79,90% 14,10% 6,10%
Región Sur 87,70% 7,70% 5,20%

Según otro estudio autosómico, de 2009, la herencia Europea es sin duda la dominante en todas las regiones de Brasil con fuerte contribución africana y contribución indígena importante:

Región[18] Aporte europeo Aporte africano Aporte indígena
Regiones Norte 60,6% 21,3% 18,1%
Región Nordeste 66,7% 23,3% 10,0%
Centro-Oeste 66,3% 21,7% 12,0%
Región Sudeste 60,7% 32,0% 7,3%
Región Sur 81,5% 9,3% 9,2%

Un estudio genético reciente, de 2011, también ha logrado determinar que la población Brasileña es el resultado de las contribuciones Europea, Africana y Indígena, con un mayor grado de contribución Europea, en todas las regiones de Brasil.[19]

Región[19] Aporte europeo Aporte africano Aporte indígena
Regiones Norte 68,80% 10,50% 18,50%
Región Nordeste 60,10% 29,30% 8,90%
Región Sudeste 74,20% 17,30% 7,30%
Región Sur 79,50% 10,30% 9,40%

Según un estudio autosómico de 2008, conducido por la UnB (Universidad de Brasilia) la composición de la población Brasileña es 65,90% Europea, 24,80% Africana y 9,30% Indígena.[11]

En la siguiente tabla se muestra el aporte al ADN mitocondrial (trasmisible únicamente por vía materna, utilizado para identificar la ascedencia matrilineal) según regiones (al contrario de los estudios genéticos autosómicos - que presentan la totalidad de los ancestros, el mtDNA focaliza solamente un linaje materno):

[20]

Región Aporte indígena Aporte africano Aporte europeo
Regiones Norte y Centro-Oeste 54% 15% 31%
Región Nordeste 22% 44% 34%
Región Sudeste 33% 34% 31%
Región Sur 22% 12% 66%
Promedio nacional 33% 28% 39%

Véase también

Referencias

  1. Caboclo
  2. Regio Nordeste do Brasil
  3. Cafuzos
  4. Regio Centro-Oeste do Brasil
  5. PubMed Central, Table 4 Am J Hum Genet. 2000 August; 67(2) 444–461. Published online 2000 June 28. En el caso de la Región Sudeste el porcentaje faltante corresponde a ancestros de otros lugares, principalmente asiáticos.
  6. Forensic Science International: Genetics. Allele frequencies of 15 STRs in a representative sample of the Brazilian population (inglés) basados en estudios del IBGE de 2008. pp. 1
  7. «Genetic composition of Brazilian population sample... (Am J Hum Biol. 2010 Mar-Apr) - PubMed result». 
  8. «http://prossiga.bvgf.fgf.org.br/portugues/obra/opusculos/brasileiro_nacional.html». Archivado desde el original el 14 de abril de 2017. 
  9. «http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20474/abstract». 
  10. «http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0017063». 
  11. a b «http://bdtd.bce.unb.br/tedesimplificado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=3873». Archivado desde el original el 14 de abril de 2017. 
  12. «http://web2.sbg.org.br/congress/sbg2008/pdfs2008/23959.pdf». 
  13. Autosómico dominante
  14. «http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.22714/abstract». 
  15. a b c «http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajhb.20976/pdf». 
  16. «Folha Online - Ciência - DNA de brasileiro é 80% europeu, indica estudo - 05-10-2009». 
  17. «http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19639555». 
  18. Allele frequencies of 15 STRs in a re... [Forensic Sci Int Genet. 2010] – PubMed – NCBI
  19. a b «http://www4.ensp.fiocruz.br/informe/anexos/ric.pdf». 
  20. PubMed Central, Table 4 Am J Hum Genet. 2000 August; 67(2) 444–461. Published online 2000 June 28. Los aportes indígenas no incluyen a los asiáticos.

Enlaces externos