Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ornithocheiroidea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:


Los '''ornitoqueiroideos''' ('''''Ornithocheiroidea''''') son un grupo de [[Pterosauria|pterosaurios]] del suborden [[Pterodactyloidea]].
Los '''ornitoqueiroideos''' ('''''Ornithocheiroidea''''') son un grupo de [[Pterosauria|pterosaurios]] del suborden [[Pterodactyloidea]].

==Locomoción==
Los ornitoqueiroideos, como otros pterosaurios, son considerados como hábiles voladores así como competentes caminantes sobre el suelo. La huellas fósiles han evidenciado que los pterosaurios no extendían sus miembros hacia los lados, como en los reptiles modernos,sino que mantenían sus extremidades de forma relativamente erqguida cuando caminaban, como los [[dinosaurio]]s. Aunque no se conocen huellas de ornitoqueiroideos, es muy probable que también caminaran erguidos.<ref name=wittonhabib2010>Witton, M.P. and Habib, M.B. (2010). "[http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0013982 On the Size and Flight Diversity of Giant Pterosaurs, the Use of Birds as Pterosaur Analogues and Comments on Pterosaur Flightlessness.]" ''PLoS ONE'', '''5'''(11): e13982. {{doi|10.1371/journal.pone.0013982}}</ref> Entre los pterosaurios, los ornitoqueiroideos tenían miembros delanteros inusualmente desiguales, siendo los miembros frontales mucho más largos que los posteriores. Esto pudo entonces haber requerido un modo único de locomoción sobre el suelo, con respecto a otros pterosaurios. Es posible que los ornitoqueiroideos corrieran (pero no caminaran) de forma bípeda, o que usaran un andar a saltos.<ref name=wittonhabib2010/> El investigador Mike Habib ha señalado que las proprrciones de los miembros de ornitoqueiroideos como ''[[Anhanguera]]'' son consistentes con el andar a saltos.<ref name=habibblog>Habib, M. (2011). "[http://h2vp.blogspot.com/2011/09/dinosaur-revolution-anhanguera.html Dinosaur Revolution: ''Anhanguera''.]" ''H2VP: Paleobiomechanics''. Weblog entry, 20-SEP-2011. Accessed 28-SEP-2011: http://h2vp.blogspot.com/2011/09/dinosaur-revolution-anhanguera.html </ref>


== Clasificación ==
== Clasificación ==

Revisión del 21:36 22 mar 2012

 
Ornithoqueroideos
Rango temporal: Cretácico inferior-Cretácico superior

Reconstrucción artística de
Ornithocheirus mesembrinus.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Pterosauria
Suborden: Pterodactyloidea
Superfamilia: Ornithocheiroidea
Seeley, 1901
Familias

Los ornitoqueiroideos (Ornithocheiroidea) son un grupo de pterosaurios del suborden Pterodactyloidea.

Locomoción

Los ornitoqueiroideos, como otros pterosaurios, son considerados como hábiles voladores así como competentes caminantes sobre el suelo. La huellas fósiles han evidenciado que los pterosaurios no extendían sus miembros hacia los lados, como en los reptiles modernos,sino que mantenían sus extremidades de forma relativamente erqguida cuando caminaban, como los dinosaurios. Aunque no se conocen huellas de ornitoqueiroideos, es muy probable que también caminaran erguidos.[1]​ Entre los pterosaurios, los ornitoqueiroideos tenían miembros delanteros inusualmente desiguales, siendo los miembros frontales mucho más largos que los posteriores. Esto pudo entonces haber requerido un modo único de locomoción sobre el suelo, con respecto a otros pterosaurios. Es posible que los ornitoqueiroideos corrieran (pero no caminaran) de forma bípeda, o que usaran un andar a saltos.[1]​ El investigador Mike Habib ha señalado que las proprrciones de los miembros de ornitoqueiroideos como Anhanguera son consistentes con el andar a saltos.[2]

Clasificación

Lista de familias y géneros según Urwin (2006),[3]​ excepto las referencias particulares.

Filogenia

Cladograma según Urwin (2003).

 Ornithocheiroidea 

Istiodactylus

 Euornithocheira 

Ornithocheiridae

 Pteranodontia 

Pteranodontidae

Nyctosaurus

Referencias

  1. a b Witton, M.P. and Habib, M.B. (2010). "On the Size and Flight Diversity of Giant Pterosaurs, the Use of Birds as Pterosaur Analogues and Comments on Pterosaur Flightlessness." PLoS ONE, 5(11): e13982. doi 10.1371/journal.pone.0013982
  2. Habib, M. (2011). "Dinosaur Revolution: Anhanguera." H2VP: Paleobiomechanics. Weblog entry, 20-SEP-2011. Accessed 28-SEP-2011: http://h2vp.blogspot.com/2011/09/dinosaur-revolution-anhanguera.html
  3. Unwin, David M. (2006). The Pterosaurs: From Deep Time. New York: Pi Press. p. 246. ISBN 0-13-146308-X. 
  4. Victoria M. Arbour; Philip J. Currie (2011). «An istiodactylid pterosaur from the Upper Cretaceous Nanaimo Group, Hornby Island, British Columbia, Canada.». Canadian Journal of Earth Sciences. 
  5. Wang, X. and Zhou, Z. (2006). "Pterosaur assemblages of the Jehol Biota and their implication for the Early Cretaceous pterosaur radiation." Geological Journal, 41: 405-418.
  6. Lü, J.; Ji, S.; Yuan, C.; and Ji, Q. (2006). Pterosaurs from China (en chino). Beijing: Geological Publishing House. p. 147 p. 
  7. Lü, J. (2010). «A new boreopterid pterodactyloid pterosaur from the Early Cretaceous Yixian Formation of Liaoning Province, northeastern China». Acta Geologica Sinica 24: 241-246. 
  8. Myers, Timothy S. (2010). «A new ornithocheirid pterosaur from the Upper Cretaceous (Cenomanian–Turonian) Eagle Ford Group of Texas» (pdf). Journal of Vertebrate Paleontology 30 (1): 280-287. doi:10.1080/02724630903413099. 
  9. Frey, E., Buchy, M.-C., Stinnesbeck, W., González, A. G. & di Stefano, A. (2006). "Muzquizopteryx coahuilensis n.g., n. sp., a nyctosaurid pterosaur with soft tissue preservation from the Coniacian (Late Cretaceous) of northeast Mexico (Coahuila)." Oryctos, 6: 19-39.
  10. a b Kellner, A.W.A. (2010). «Comments on the Pteranodontidae (Pterosauria, Pterodactyloidea) with the description of two new species». Anais da Academia Brasileira de Ciências 82 (4): 1063-1084. doi:10.1590/S0001-37652010000400025.