Diferencia entre revisiones de «Iglesia católica en Sichuan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Uriel1022 (discusión · contribs.)
Uriel1022 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:


== Historia ==
== Historia ==
=== Primera etapa ===
En 1640, [[Ludovico Buglio]], [[Compañía de Jesús|jesuita]] italiano, llegó a [[Chengdu]] (Chengtu), la ciudad capital de Sichuan, por invitación de [[Liu Yuliang]], [[Gran Secretaria|gran secretario]] de la [[dinastía Ming]]. Treinta personas recibieron el bautismo al año siguiente, que fueron los primeros católicos en Sichuan. Había un tal Pedro entre ellos, según la ''[[Relación de la entrada de la religión católica en Sichuan]]'', era descendiente del príncipe de [[Sichuan|Shu]] y bastante activo en la congregación.{{harvnp|Gourdon|1981|p=4}} [[Gabriel de Magalhães]], jesuita portugués, se unió a la misión en agosto de 1642. La evangelización se inició de inmediato en Chengtu, [[Langzhong|Paoning]] y [[Chongqing|Chungking]].<ref>{{cita publicación |apellido=Liu |nombre=Zhiqing |año=2013 |título=天主教在重庆和四川传播史略 |títulotrad=Breve historia de la difusión del catolicismo en Chongqing y Sichuan |publicación=中国天主教 [Catholic Church In China] |volumen= |número=2 |páginas=46–50 |ubicación=Pekín |editorial=Asociación Patriótica Católica China |url=https://www.globethics.net/pdfs/CNKI/CJFD/ZGTA201302028.pdf |idioma=zh-hans |fechaacceso=2 de agosto de 2022}}</ref>
En 1640, [[Ludovico Buglio]], [[Compañía de Jesús|jesuita]] italiano, llegó a [[Chengdu]] (Chengtu), la ciudad capital de Sichuan, por invitación de [[Liu Yuliang]], [[Gran Secretaria|gran secretario]] de la [[dinastía Ming]]. Treinta personas recibieron el bautismo al año siguiente, que fueron los primeros católicos en Sichuan. Había un tal Pedro entre ellos, según la ''[[Relación de la entrada de la religión católica en Sichuan]]'', era descendiente del príncipe de [[Sichuan|Shu]] y bastante activo en la congregación.{{harvnp|Gourdon|1981|p=4}} [[Gabriel de Magalhães]], jesuita portugués, se unió a la misión en agosto de 1642. La evangelización se inició de inmediato en Chengtu, [[Langzhong|Paoning]] y [[Chongqing|Chungking]].<ref>{{cita publicación |apellido=Liu |nombre=Zhiqing |año=2013 |título=天主教在重庆和四川传播史略 |títulotrad=Breve historia de la difusión del catolicismo en Chongqing y Sichuan |publicación=中国天主教 [Catholic Church In China] |volumen= |número=2 |páginas=46–50 |ubicación=Pekín |editorial=Asociación Patriótica Católica China |url=https://www.globethics.net/pdfs/CNKI/CJFD/ZGTA201302028.pdf |idioma=zh-hans |fechaacceso=2 de agosto de 2022}}</ref>


Después de la devastación de Sichuan por [[Zhang Xianzhong]] (1644–1646), una búsqueda de conversos sobrevivientes fue llevada a cabo en la década de 1660 por [[Basilio Xu]], el entonces [[Circuito (división administrativa)|intendente]] del [[circuito de Sichuan Oriental]], y su madre [[Cándida Xu]], nieta de [[Xu Guangqi|Pablo Xu]], que fueron católicos los dos. Encontraron un número considerable de conversos en Paoning, luego Cándida invitó al sacerdote Claudius Motel a servir a la congregación. Se construyeron varios templos católicos en Chengtu, Paoning y Chungking bajo la supervisión de Motel, y bautizó a {{unidad|600|personas}} en un año.{{harvnp|Gourdon|1981|pp=63–65}}
Después de la devastación de Sichuan por [[Zhang Xianzhong]] (1644–1646), una búsqueda de conversos sobrevivientes fue llevada a cabo en la década de 1660 por [[Basilio Xu]], el entonces [[Circuito (división administrativa)|intendente]] del [[circuito de Sichuan Oriental]], y su madre [[Cándida Xu]], nieta de [[Xu Guangqi|Pablo Xu]], que fueron católicos los dos. Encontraron un número considerable de conversos en Paoning, luego Cándida invitó al sacerdote Claudius Motel a servir a la congregación. Se construyeron varios templos católicos en Chengtu, Paoning y Chungking bajo la supervisión de Motel, y bautizó a {{unidad|600|personas}} en un año.{{harvnp|Gourdon|1981|pp=63–65}}


=== {{siglo|XVIII||S}} ===
El vicariato apostólico de Setchuen fue erigido el 15 de octubre de 1696, con su sede en Chengtu. [[Artus de Lionne]], misionero francés, fue el primer [[Vicariato apostólico|vicario apostólico]].{{harvnp|Guiot|1892|p=42}} De Lionne logró reclutar cuatro sacerdotes para su vicariato. En 1700, confió a los padres de la [[Sociedad de las Misiones Extranjeras de París]] (MEP) [[Jean Basset]] y [[Jean-François Martin de La Baluère]] la ciudad de Chengtu y la parte occidental de Sichuan. También se pusieron a su disposición dos [[Congregación de la Misión|lazaristas]], discípulos de [[Vicente de Paúl|San Vicente de Paúl]], un italiano, [[Luigi Antonio Appiani]], y otro alemán, [[Johannes Müllener]]. De Lionne les confió Chungking y la parte oriental de Sichuan. Dos congregaciones misioneras diferentes se encontraban así asumiendo responsabilidades en la misma provincia. Aunque muy pocos en número y enfrentando considerables dificultades, los padres de estas dos sociedades competían por el territorio.<ref name="JC">{{cita web |url=http://www.mepasie.org/rubriques/haut/pays-de-mission/la-chine/ |título=Partir en mission "à la Chine" |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |apellido=Charbonnier |nombre=Jean |sitioweb=mepasie.org |idioma=fr |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110815012317/http://www.mepasie.org/rubriques/haut/pays-de-mission/la-chine/ |fechaarchivo=15 de agosto de 2011}}</ref>
[[Archivo:Artus de Lionne.jpg|miniatura|150px|Artus de Lionne, primer vicario apostólico de Setchuen.]]
El [[Diócesis de Chengdu|vicariato apostólico de Setchuen]] fue erigido el 15 de octubre de 1696, con su sede en Chengtu. [[Artus de Lionne]], misionero francés, fue el primer [[Vicariato apostólico|vicario apostólico]].{{harvnp|Guiot|1892|p=42}} De Lionne logró reclutar cuatro sacerdotes para su vicariato. En 1700, confió a los padres de la [[Sociedad de las Misiones Extranjeras de París]] (MEP) [[Jean Basset]] y [[Jean-François Martin de La Baluère]] la ciudad de Chengtu y la parte occidental de Sichuan. También se pusieron a su disposición dos [[Congregación de la Misión|lazaristas]], discípulos de [[Vicente de Paúl|San Vicente de Paúl]], un italiano, [[Luigi Antonio Appiani]], y otro alemán, [[Johannes Müllener]]. De Lionne les confió Chungking y la parte oriental de Sichuan. Dos congregaciones misioneras diferentes se encontraban así asumiendo responsabilidades en la misma provincia. Aunque muy pocos en número y enfrentando considerables dificultades, los padres de estas dos sociedades competían por el territorio.<ref name="JC">{{cita web |url=http://www.mepasie.org/rubriques/haut/pays-de-mission/la-chine/ |título=Partir en mission "à la Chine" |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |apellido=Charbonnier |nombre=Jean |sitioweb=mepasie.org |idioma=fr |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110815012317/http://www.mepasie.org/rubriques/haut/pays-de-mission/la-chine/ |fechaarchivo=15 de agosto de 2011}}</ref>


El [[lyon]]és Jean Basset escribió una larga memoria en 1702 en Chengtu bajo el título de {{lang|fr|Avis sur la Mission de Chine}}, lamentando el triste estado de la Iglesia en Sichuan después de tantos esfuerzos pasados, solo ve un remedio: traducir la [[Canon bíblico de la Iglesia católica|Biblia]] y autorizar una liturgia en chino. «Era, señala, la práctica de los apóstoles y es la única forma de familiarizar a los chinos con el mensaje cristiano». Basset se puso manos a la obra y, con la asistencia de un converso local Johan Su, produjo una traducción al chino del [[Nuevo Testamento]] en seis grandes volúmenes, que ahora se conoce como ''Nuevo Testamento chino de Basset–Su''.<ref>{{cita libro |apellido=Song |nombre=Gang |apellido-editor=Yeo |nombre-editor=K. K. |título=The Oxford Handbook of the Bible in China |url=https://academic.oup.com/edited-volume/34269/chapter-abstract/290545889 |idioma=en |fecha=10 de marzo de 2021 |editorial=Oxford University Press |ubicación=Oxford |isbn=9780190909796 |capítulo=The Basset-Su Chinese new Testament |páginas=79–94}}</ref><ref>{{cita web |url=https://hub.hku.hk/handle/10722/248121 |título=A Minor Figure, A Large History: A Study of Johan Su, a Sichuan Catholic Convert in the Early Qing Dynasty |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |apellido=Song |nombre=Gang |fecha=2017 |sitioweb=hub.[[Universidad de Hong Kong|hku.hk]] |idioma=en}}</ref>
El [[lyon]]és Jean Basset escribió una larga memoria en 1702 en Chengtu bajo el título de {{lang|fr|Avis sur la Mission de Chine}}, lamentando el triste estado de la Iglesia en Sichuan después de tantos esfuerzos pasados, solo ve un remedio: traducir la [[Canon bíblico de la Iglesia católica|Biblia]] y autorizar una liturgia en chino. «Era, señala, la práctica de los apóstoles y es la única forma de familiarizar a los chinos con el mensaje cristiano». Basset se puso manos a la obra y, con la asistencia de un converso local Johan Su, produjo una traducción al chino del [[Nuevo Testamento]] en seis grandes volúmenes, que ahora se conoce como ''Nuevo Testamento chino de Basset–Su''.<ref>{{cita libro |apellido=Song |nombre=Gang |apellido-editor=Yeo |nombre-editor=K. K. |título=The Oxford Handbook of the Bible in China |url=https://academic.oup.com/edited-volume/34269/chapter-abstract/290545889 |idioma=en |fecha=10 de marzo de 2021 |editorial=Oxford University Press |ubicación=Oxford |isbn=9780190909796 |capítulo=The Basset-Su Chinese new Testament |páginas=79–94}}</ref><ref>{{cita web |url=https://hub.hku.hk/handle/10722/248121 |título=A Minor Figure, A Large History: A Study of Johan Su, a Sichuan Catholic Convert in the Early Qing Dynasty |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |apellido=Song |nombre=Gang |fecha=2017 |sitioweb=hub.[[Universidad de Hong Kong|hku.hk]] |idioma=en}}</ref>
Línea 23: Línea 26:
En 1783, el obispo Pottier eligió a [[Jean de Saint Martin]] (1743–1801) como coadjutor y lo consagró obispo en Tcheng-tou (Chengtu) el 13 de junio de 1784. Encarcelado y luego expulsado de China al año siguiente, Monseñor de Saint Martin volvió a su cargo en 1792, año de la muerte de Pottier. Aseguró su propia sucesión tomando como coadjutor a [[Gabriel-Taurin Dufresse]], a quien consagró obispo de Tabraca en 1800. Este nuevo obispo contaba ya con veinte años de experiencia en Sichuan adonde llegó en 1776. Su ministerio fue interrumpido por la persecución de 1784. Encarcelado, llevado a [[Pekín]] y luego exiliado a [[Macao portugués|Macao]] y [[Capitanía General de Filipinas|Filipinas]], regresó clandestinamente a Chengtu en 1789 y fue puesto a cargo de las misiones del este de Sichuan y [[Guizhou]]. A la muerte de Monseñor de Saint Martin en 1801, se hizo cargo de toda la provincia. A pesar de la inseguridad y los múltiples contratiempos, la Iglesia de Sichuan era entonces relativamente próspera. En 1756 había {{unidad|4000|católicos}} y dos sacerdotes locales en la provincia. En 1802, el número se multiplicó por diez con {{unidad|40000|católicos}} y {{unidad|16|sacerdotes locales}}. La experiencia pastoral acumulada durante el {{siglo|XVIII||s}} permitió establecer un directorio general de las condiciones de la vida cristiana y del ministerio de los [[Sacramento (Iglesia católica)|sacramentos]].<ref name="JC"/>
En 1783, el obispo Pottier eligió a [[Jean de Saint Martin]] (1743–1801) como coadjutor y lo consagró obispo en Tcheng-tou (Chengtu) el 13 de junio de 1784. Encarcelado y luego expulsado de China al año siguiente, Monseñor de Saint Martin volvió a su cargo en 1792, año de la muerte de Pottier. Aseguró su propia sucesión tomando como coadjutor a [[Gabriel-Taurin Dufresse]], a quien consagró obispo de Tabraca en 1800. Este nuevo obispo contaba ya con veinte años de experiencia en Sichuan adonde llegó en 1776. Su ministerio fue interrumpido por la persecución de 1784. Encarcelado, llevado a [[Pekín]] y luego exiliado a [[Macao portugués|Macao]] y [[Capitanía General de Filipinas|Filipinas]], regresó clandestinamente a Chengtu en 1789 y fue puesto a cargo de las misiones del este de Sichuan y [[Guizhou]]. A la muerte de Monseñor de Saint Martin en 1801, se hizo cargo de toda la provincia. A pesar de la inseguridad y los múltiples contratiempos, la Iglesia de Sichuan era entonces relativamente próspera. En 1756 había {{unidad|4000|católicos}} y dos sacerdotes locales en la provincia. En 1802, el número se multiplicó por diez con {{unidad|40000|católicos}} y {{unidad|16|sacerdotes locales}}. La experiencia pastoral acumulada durante el {{siglo|XVIII||s}} permitió establecer un directorio general de las condiciones de la vida cristiana y del ministerio de los [[Sacramento (Iglesia católica)|sacramentos]].<ref name="JC"/>


=== {{siglo|XIX||S}} y {{siglo|XX||s}} ===
[[Archivo:Synodus Vicariatus Sutchuensis.png|miniatura|{{lang|la|Synodus Vicariatus Sutchuensis}}, publicado en [[Roma]] en 1822. El Sínodo de Sichuan fue el primer sínodo celebrado en China.]]
[[Archivo:Synodus Vicariatus Sutchuensis.png|miniatura|{{lang|la|Synodus Vicariatus Sutchuensis}}, publicado en [[Roma]] en 1822. El Sínodo de Sichuan fue el primer sínodo celebrado en China.]]
En 1803, el obispo Dufresse convocó cerca de Chungking, {{unidad|40|kilómetros}} al este de Chengtu, el primer sínodo en China.<ref>{{cita libro |apellido-editor=Wright |nombre-editor=Arnold |título=Twentieth Century Impressions of Hongkong, Shanghai, and other Treaty Ports of China: Their History, People, Commerce, Industries, and Resources|url=https://en.wikisource.org/wiki/Twentieth_Century_Impressions_of_Hongkong,_Shanghai,_and_other_Treaty_Ports_of_China/The_Roman_Catholic_Church |idioma=en |año=1908 |editorial=Lloyd's Greater Britain Publishing Company |ubicación=Londres}}</ref> Participaron trece sacerdotes chinos y dos sacerdotes franceses, a saber, Dufresse y [[Jean-Louis Florens]].<ref>{{cita libro |apellido=Camps |nombre=Arnulf |apellido-editor=Tiedemann |nombre-editor=R. G. |título=Handbook of Christianity in China, Volume Two: 1800–present |url=https://brill.com/view/book/edcoll/9789004190184/Bej.9789004114302.i-1050_003.xml |idioma=en |año=2009 |editorial=Brill |ubicación=Leiden |isbn=978-90-04-19018-4 |capítulo=Catholic Missionaries (1800–1860) |página=115}}</ref> Las decisiones se refieren principalmente al cuidado pastoral de los sacramentos. El capítulo 10 trata del ministerio de los sacerdotes, recomendando fervor en la vida espiritual y discreción en las cosas temporales. Las disposiciones del Sínodo de Sichuan iban a guiar el [[apostolado]] en esta provincia hasta el Concilio de [[Shanghái]] en 1924.<ref name="JC"/><ref>{{cita libro |título=Synodus Vicariatus Sutchuensis habita in districtu civitatis Tcong King Tcheou; Anno 1803, Diebus secunda, quinta, et nona Septembris |título-trad=El Sínodo del Vicariato de Su-tchuen celebrado en el Distrito de la Ciudad de Chungking, en el año 1803, los días segundo, quinto y noveno de septiembre |url=https://hdl.handle.net/2027/coo.31924023069010 |idioma=la |año=1822 |editorial=Sacrae Congregationis de Propaganda Fide |ubicación=Roma}}</ref>
En 1803, el obispo Dufresse convocó cerca de Chungking, {{unidad|40|kilómetros}} al este de Chengtu, el primer sínodo en China.<ref>{{cita libro |apellido-editor=Wright |nombre-editor=Arnold |título=Twentieth Century Impressions of Hongkong, Shanghai, and other Treaty Ports of China: Their History, People, Commerce, Industries, and Resources|url=https://en.wikisource.org/wiki/Twentieth_Century_Impressions_of_Hongkong,_Shanghai,_and_other_Treaty_Ports_of_China/The_Roman_Catholic_Church |idioma=en |año=1908 |editorial=Lloyd's Greater Britain Publishing Company |ubicación=Londres}}</ref> Participaron trece sacerdotes chinos y dos sacerdotes franceses, a saber, Dufresse y [[Jean-Louis Florens]].<ref>{{cita libro |apellido=Camps |nombre=Arnulf |apellido-editor=Tiedemann |nombre-editor=R. G. |título=Handbook of Christianity in China, Volume Two: 1800–present |url=https://brill.com/view/book/edcoll/9789004190184/Bej.9789004114302.i-1050_003.xml |idioma=en |año=2009 |editorial=Brill |ubicación=Leiden |isbn=978-90-04-19018-4 |capítulo=Catholic Missionaries (1800–1860) |página=115}}</ref> Las decisiones se refieren principalmente al cuidado pastoral de los sacramentos. El capítulo 10 trata del ministerio de los sacerdotes, recomendando fervor en la vida espiritual y discreción en las cosas temporales. Las disposiciones del Sínodo de Sichuan iban a guiar el [[apostolado]] en esta provincia hasta el Concilio de [[Shanghái]] en 1924.<ref name="JC"/><ref>{{cita libro |título=Synodus Vicariatus Sutchuensis habita in districtu civitatis Tcong King Tcheou; Anno 1803, Diebus secunda, quinta, et nona Septembris |título-trad=El Sínodo del Vicariato de Su-tchuen celebrado en el Distrito de la Ciudad de Chungking, en el año 1803, los días segundo, quinto y noveno de septiembre |url=https://hdl.handle.net/2027/coo.31924023069010 |idioma=la |año=1822 |editorial=Sacrae Congregationis de Propaganda Fide |ubicación=Roma}}</ref>


En 1815, Dufresse fue arrestado y decapitado, junto con otro obispo y nueve sacerdotes en Chengtu el 14 de septiembre de 1815.<ref>{{cita web |url=https://missionsetrangeres.com/eglises-asie/2000-09-16-canonisation-de-martyrs-de-leglise-en-chine/ |título=Canonisation de martyrs de l’église en Chine |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |fecha=18 de marzo de 2010 |sitioweb=missionsetrangeres.com |idioma=fr}}</ref> Su cabeza fue atada a un poste y su cuerpo quedó expuesto durante tres días como advertencia para los demás. Fue canonizado santo por [[Juan Pablo II]] el 1 de octubre de 2000.<ref>{{cita web |url=http://catholicsaints.info/saint-jean-gabriel-taurin-dufresse/ |título=Saint Jean-Gabriel-Taurin Dufresse |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |fecha=8 de febrero de 2022 |sitioweb=catholicsaints.info |idioma=en}}</ref>
En 1856, el vicariato apostólico de Setchuen pasó a llamarse vicariato apostólico del Noroeste de Setchuen al establecerse el vicariato apostólico de Setchuen Oriental, con la sede de este último en Chungking.<ref name="UCA">{{cita web |url=https://www.ucanews.com/directory/dioceses/china-chengdu/255 |título=Diocese of Chengdu |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |sitioweb=ucanews.com |idioma=en}}</ref>{{harvnp|Planchet|1917|p=211}} En 1860, se estableció el vicariato apostólico de Setchuen Meridional, cuya sede estaba en [[Yibin|Suifu]].{{harvnp|Planchet|1917|p=215}} En 1910, se estableció el vicariato apostólico de Kientchang con su sede en [[Xichang|Ningyüanfu]].{{harvnp|Planchet|1917|p=219}} En 1924, el vicariato apostólico del Noroeste de Setchuen fue renombrado vicariato apostólico de Chengtu, que finalmente se elevó a la [[Diócesis de Chengdu|diócesis de Chengtu]] en 1946.<ref name="UCA"/>


En Dengchigou en el condado de [[Baoxing]] (Moupin), la [[sociedad de vida apostólica]] de las Misiones Extranjeras de París, que tenía como objetivo la evangelización de los países asiáticos no cristianos, abrió hacia 1830 un colegio, conocido como el «seminario de Moupin» (la actual [[iglesia de la Anunciación de Dengchigou]]) para reclutar cleros nativos. Muchos de sus misioneros tenían una buena educación en ciencias naturales (botánica, zoología, geología) y buscaban entrar en contacto con los establecimientos científicos de París.<ref>{{cita libro |apellido=Van Grasdorff |nombre=Gilles |título=La belle histoire des Missions étrangères 1658–2008 |idioma=fr |año=2007 |editorial=Éditions Perrin |ubicación=París |isbn=9782262025663}}</ref>
El primer grupo de [[Congregación del Santísimo Redentor|redentoristas]] [[españoles]] partió hacia China en febrero de 1928: Segundo Miguel Rodríguez, José Morán Pan, y Segundo Velasco Arina. Estaban activos en el vicariato apostólico de Chengtu y el vicariato apostólico de Ningyüanfu,<ref name="RGT">{{cita libro |apellido=Tiedemann |nombre=R. G. |título=Reference Guide to Christian Missionary Societies in China: From the Sixteenth to the Twentieth Century |url=https://books.google.com/books?id=9HaTDAAAQBAJ&lpg=PA15&ots=vU7TtXBtRz&dq=Segundo%20Miguel%20Rodr%C3%ADguez%2C%20Jos%C3%A9%20Mor%C3%A1n%20Pan%2C%20Segundo%20Velasco%20Arina&pg=PA15#v=onepage&q=Segundo%20Miguel%20Rodr%C3%ADguez,%20Jos%C3%A9%20Mor%C3%A1n%20Pan,%20Segundo%20Velasco%20Arina&f=false |idioma=en |año=1 de julio de 2016 |editorial=Routledge |ubicación=Milton Park |isbn=9781315497310 |página=15}}</ref> y hicieron construir una casa y una capilla en Chengtu.<ref>{{cita libro |apellido=Donnithorne |nombre=Audrey G. |título=China in Life's Foreground |url=https://books.google.com/books?id=zDePDwAAQBAJ&lpg=PT130&ots=w-VWtoEd8M&dq=spanish%20redemptorists%20chengdu&pg=PT130#v=onepage&q=spanish%20redemptorists%20chengdu&f=false |idioma=en |año=2019 |editorial=Australian Scholarly Publishing |ubicación=North Melbourne |isbn=9781925801576}}</ref> Los últimos redentoristas españoles fueron expulsados de China por el gobierno comunista en 1952.<ref>{{cita publicación |apellidos=Campos Castro |nombre=José |año=1950 |título=La misión redentorista española en China |publicación=España Misionera |volumen=VII |páginas=65–71 |ubicación=Madrid |fechaacceso=22 de julio de 2022}}</ref><ref name="RGT"/>


Este sitio es bien recordado por [[Armand David]], naturalista y misionero [[Congregación de la Misión|lazarista]], quien en 1869 llegó a Moupin en una [[Litera (vehículo)|silla de manos]], e iba a ser recordado como el «descubridor» de los [[Ailuropoda melanoleuca|pandas]]. Una cincuentena de estudiantes locales estudiaron en el colegio de Misiones Extranjeras de Moupin bajo la dirección del Sr. Dugrité, superior del colegio de la Anunciación. El colegio y la misión entonces pertenecían al [[Diócesis de Chengdu|vicariato apostólico de Setchuen Occidental]] (hoy el sitio pertenece a la [[diócesis de Jiading]]) cuyo obispo era el Monseñor [[Annet-Théophile Pinchon]].<ref>{{cita web |url=https://www.panda.fr/il-y-a-150-ans-le-pere-armand-david-arrivait-dans-la-principaute-de-moupin-l-actuel-comte-de-baoxing.html |título=Il y a {{unidad|150|ans}}, le Père Armand David arrivait dans la principauté de Moupin, l'actuel comté de Baoxing |fechaacceso=4 de agosto de 2022 |apellido=Pouille |nombre=Jérôme |fecha=1 de marzo de 2019 |sitioweb=panda.fr |idioma=fr}}</ref>

[[Archivo:领报修院07.jpg|miniatura|izquierda|260px|El Seminarium Annuntiationis abandonado]]
En el pueblo de Bailu en [[Pengzhou]], construcción del [[Seminarium Annuntiationis]] fue iniciada en 1895 por el obispo [[Marie-Julien Dunand]], sucesor del Monseñor Pinchon que murió en 1891.<ref>{{cita libro |apellido=Liao |nombre=Yiwu |enlaceautor=Liao Yiwu |título=God is rood: Het geheime verhaal over het voortbestaan en de bloei van het christendom in communistisch China |título-trad=Dios es rojo: La historia secreta de la supervivencia y el florecimiento del cristianismo en la China comunista |traductor=Huang, Wenguang |url=https://books.google.com/books?id=Zi9EDwAAQBAJ&lpg=PT187&ots=R8amOgK3SY&dq=Seminarium%20annuntiationis&pg=PT187#v=onepage&q=Seminarium%20annuntiationis&f=false |idioma=nl |año=2014 |editorial=Uitgeverij Atlas Contact |ubicación=Ámsterdam |isbn=9789045023441 |capítulo=De nieuwe bekeerde |capítulo-trad=El nuevo convertido}}</ref> El seminario fue diseñado por dos misioneros franceses Alexandre Perrodin y Léon Rousseau. La construcción duró {{unidad|13|años}}, tras su finalización en 1908, se convirtió en un importante instituto para la formación de sacerdotes en la provincia en ese momento.<ref>{{cita libro |apellido-editor1=Tan |nombre-editor1=Tieniu |apellido-editor2=Ruan |nombre-editor2=Qiuqi |apellido-editor3=Chen |nombre-editor3=Xilin |apellido-editor4=Ma |nombre-editor4=Huimin |apellido-editor5=Wang |nombre-editor5=Liang |título=Advances in Image and Graphics Technologies: Chinese Conference, IGTA 2013, Beijing, China, April 2-3, 2013, Proceedings |url=https://books.google.com/books?id=93W7BQAAQBAJ&lpg=PA120&ots=Yi2frf15JA&dq=Seminarium%20annuntiationis&pg=PA120#v=onepage&q=Seminarium%20annuntiationis&f=false |idioma=en |año=2013 |editorial=Springer |ubicación=Berlín/Heidelberg |isbn=9783642371493 |páginas=120–121}}</ref>

En 1905, cuatro misioneros franceses fueron asesinados en el [[levantamiento de Batang]], entre ellos [[Jean-André Soulié]], sacerdote que trabajaba en el vicariato apostólico de Tíbet (con su sede en [[Kangding|Darzêdo]], Sichuan, hoy la [[diócesis de Kangding]]). Fue capturado, torturado y disparado cerca de Yaregong, Sichuan, por [[Lama (budismo)|lamas]] durante la revuelta.<ref>{{cita web |url=http://archives.mepasie.org/annales-des-missions-etrangeres/un-missionnaire-massacra-c-au-thibet |título=Un Missionnaire Massacré au Thibet : M. Soulié |fechaacceso=4 de agosto de 2022 |apellido=Launay |nombre=Adrien |fecha=1905 |sitioweb=archives.mepasie.org |idioma=fr |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20151122174739/http://archives.mepasie.org/annales-des-missions-etrangeres/un-missionnaire-massacra-c-au-thibet |fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>

En 1918, el misionero del vicariato apostólico de Setchuen Oriental François-Marie-Joseph Gourdon publicó en Chungking la ''Relación de la entrada de la religión católica en Sichuan'', por la autoridad del obispo de Setchuen Oriental, [[Célestin Chouvellon]]. Es una obra escrita en chino que supuestamente se basa en la {{lang|pt|Relação das tyranias obradas por Canghien Chungo famoso ladrão da China em o anno de 1651}} de Gabriel de Magalhães.<ref>{{cita publicación |apellido=Chan |nombre=Hok-lam |año=2011 |título=傳教士對張獻忠據蜀稱王的記載:《聖教入川記》的宗教與文化觀點 |título-trad=Impresiones de los jesuitas sobre Zhang Xianzhong en Sichuan (1644–1647) de Buglio, Magalhães y Gourdon: perspectivas religiosas y culturales contrastantes de la ''Relación de la entrada de la religión católica en Sichuan'' |publicación=中國文化研究所學報 [Journal of Chinese Studies] |número=52 |página=68 |ubicación=Hong Kong |editorial=Institute of Chinese Studies |idioma=zh-hant |issn=1016-4464 |url=https://www.cuhk.edu.hk/ics/journal/articles/v52p065.pdf |fechaacceso=4 de agosto de 2022}}</ref>

En febrero de 1928, el primer grupo de [[Congregación del Santísimo Redentor|redentoristas]] [[españoles]] partió hacia China: Segundo Miguel Rodríguez, José Morán Pan, y Segundo Velasco Arina. Estaban activos en el vicariato apostólico de Chengtu y el vicariato apostólico de Ningyüanfu,<ref name="RGT">{{cita libro |apellido=Tiedemann |nombre=R. G. |título=Reference Guide to Christian Missionary Societies in China: From the Sixteenth to the Twentieth Century |url=https://books.google.com/books?id=9HaTDAAAQBAJ&lpg=PA15&ots=vU7TtXBtRz&dq=Segundo%20Miguel%20Rodr%C3%ADguez%2C%20Jos%C3%A9%20Mor%C3%A1n%20Pan%2C%20Segundo%20Velasco%20Arina&pg=PA15#v=onepage&q=Segundo%20Miguel%20Rodr%C3%ADguez,%20Jos%C3%A9%20Mor%C3%A1n%20Pan,%20Segundo%20Velasco%20Arina&f=false |idioma=en |año=1 de julio de 2016 |editorial=Routledge |ubicación=Milton Park |isbn=9781315497310 |página=15}}</ref> y hicieron construir una casa y una capilla en Chengtu.<ref>{{cita libro |apellido=Donnithorne |nombre=Audrey G. |título=China in Life's Foreground |url=https://books.google.com/books?id=zDePDwAAQBAJ&lpg=PT130&ots=w-VWtoEd8M&dq=spanish%20redemptorists%20chengdu&pg=PT130#v=onepage&q=spanish%20redemptorists%20chengdu&f=false |idioma=en |año=2019 |editorial=Australian Scholarly Publishing |ubicación=North Melbourne |isbn=9781925801576}}</ref> Los últimos redentoristas españoles fueron expulsados de China por el gobierno comunista en 1952.<ref>{{cita publicación |apellidos=Campos Castro |nombre=José |año=1950 |título=La misión redentorista española en China |publicación=España Misionera |volumen=VII |páginas=65–71 |ubicación=Madrid |fechaacceso=22 de julio de 2022}}</ref><ref name="RGT"/>

=== Situación actual ===
Después de la toma de poder por parte de los comunistas en China en 1949, la [[Iglesia católica en China]] se ha visto obligada a realizar su culto en los templos aprobados por el gobierno que pertenecen a la [[Asociación Patriótica Católica China]], que no acepta la [[Primado papal|primacía del romano pontífice]].<ref>{{cita web |url=https://www.semana.com/un-asunto-terrenal/78850-3/ |título=Un asunto terrenal |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |fecha=12 de mayo de 2006 |sitioweb=[[Grupo Publicaciones Semana|semana.com]]}}</ref>
Después de la toma de poder por parte de los comunistas en China en 1949, la [[Iglesia católica en China]] se ha visto obligada a realizar su culto en los templos aprobados por el gobierno que pertenecen a la [[Asociación Patriótica Católica China]], que no acepta la [[Primado papal|primacía del romano pontífice]].<ref>{{cita web |url=https://www.semana.com/un-asunto-terrenal/78850-3/ |título=Un asunto terrenal |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |fecha=12 de mayo de 2006 |sitioweb=[[Grupo Publicaciones Semana|semana.com]]}}</ref>


== Diócesis ==
== Diócesis ==
El vicariato apostólico de Setchuen se estableció en 1696 con sede en Chengtu. En 1856, el vicariato apostólico de Setchuen pasó a llamarse vicariato apostólico del Noroeste de Setchuen (también conocido como vicariato apostólico de Setchuen Occidental) al establecerse el vicariato apostólico de Setchuen Oriental, con la sede de este último en Chungking.<ref name="UCA">{{cita web |url=https://www.ucanews.com/directory/dioceses/china-chengdu/255 |título=Diocese of Chengdu |fechaacceso=3 de agosto de 2022 |sitioweb=ucanews.com |idioma=en}}</ref>{{harvnp|Planchet|1917|p=211}} En 1860, se estableció el vicariato apostólico de Setchuen Meridional, cuya sede se encontraba en [[Yibin|Suifu]].{{harvnp|Planchet|1917|p=215}} En 1910, se estableció el vicariato apostólico de Kientchang con su sede en [[Xichang|Ningyüanfu]].{{harvnp|Planchet|1917|p=219}} En 1924, el vicariato apostólico del Noroeste de Setchuen fue renombrado vicariato apostólico de Chengtu, que finalmente se elevó a la [[Diócesis de Chengdu|diócesis de Chengtu]] en 1946.<ref name="UCA"/> Hoy en día, la Iglesia católica en Sichuan cuenta con {{unidad|1|archidiócesis}} y {{unidad|7|diócesis}} que cubren toda la provincia y la ciudad de [[Chongqing]] (antiguamente era parte del este de Sichuan).
La Iglesia católica en Sichuan cuenta con {{unidad|1|archidiócesis}} y {{unidad|7|diócesis}} que cubren toda la provincia y la ciudad de [[Chongqing]] (antiguamente era parte del este de Sichuan).


* [[Archidiócesis de Chongqing]]
* [[Archidiócesis de Chongqing]]

Revisión del 04:20 4 ago 2022

La presencia de la Iglesia católica en la provincia china de Sichuan (antiguamente conocida como Setchuen, Setchoan, Szechuan, Szechwan o Su-tchuen) se remonta a la década de 1640, cuando dos misioneros, Gabriel de Magalhães y Ludovico Buglio, a través de la misión jesuita, entraron en dicha provincia y pasaron gran parte de los años 1640 haciendo proselitismo.[1]​ Hacia 1870, la iglesia sichuanesa contaba con 80 000 fieles, que era el mayor número de católicos en todo el país. En 1911, la provincia vio aumentar su número de fieles a 118 724 personas. A lo largo de su historia eclesiástica, Sichuan fue uno de los semilleros de disturbios anti-misioneros en China.[2]

El primado de la provincia es el arzobispo de Chongqing (Chungking), con su sede en la catedral de San José. El puesto ha estado vacante desde que murió el último arzobispo Peter Luo Bei-zhan en 2001.[3]

Historia

Primera etapa

En 1640, Ludovico Buglio, jesuita italiano, llegó a Chengdu (Chengtu), la ciudad capital de Sichuan, por invitación de Liu Yuliang, gran secretario de la dinastía Ming. Treinta personas recibieron el bautismo al año siguiente, que fueron los primeros católicos en Sichuan. Había un tal Pedro entre ellos, según la Relación de la entrada de la religión católica en Sichuan, era descendiente del príncipe de Shu y bastante activo en la congregación.[4]Gabriel de Magalhães, jesuita portugués, se unió a la misión en agosto de 1642. La evangelización se inició de inmediato en Chengtu, Paoning y Chungking.[5]

Después de la devastación de Sichuan por Zhang Xianzhong (1644–1646), una búsqueda de conversos sobrevivientes fue llevada a cabo en la década de 1660 por Basilio Xu, el entonces intendente del circuito de Sichuan Oriental, y su madre Cándida Xu, nieta de Pablo Xu, que fueron católicos los dos. Encontraron un número considerable de conversos en Paoning, luego Cándida invitó al sacerdote Claudius Motel a servir a la congregación. Se construyeron varios templos católicos en Chengtu, Paoning y Chungking bajo la supervisión de Motel, y bautizó a 600 personas en un año.[6]

Siglo XVIII

Artus de Lionne, primer vicario apostólico de Setchuen.

El vicariato apostólico de Setchuen fue erigido el 15 de octubre de 1696, con su sede en Chengtu. Artus de Lionne, misionero francés, fue el primer vicario apostólico.[7]​ De Lionne logró reclutar cuatro sacerdotes para su vicariato. En 1700, confió a los padres de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París (MEP) Jean Basset y Jean-François Martin de La Baluère la ciudad de Chengtu y la parte occidental de Sichuan. También se pusieron a su disposición dos lazaristas, discípulos de San Vicente de Paúl, un italiano, Luigi Antonio Appiani, y otro alemán, Johannes Müllener. De Lionne les confió Chungking y la parte oriental de Sichuan. Dos congregaciones misioneras diferentes se encontraban así asumiendo responsabilidades en la misma provincia. Aunque muy pocos en número y enfrentando considerables dificultades, los padres de estas dos sociedades competían por el territorio.[8]

El lyonés Jean Basset escribió una larga memoria en 1702 en Chengtu bajo el título de Avis sur la Mission de Chine, lamentando el triste estado de la Iglesia en Sichuan después de tantos esfuerzos pasados, solo ve un remedio: traducir la Biblia y autorizar una liturgia en chino. «Era, señala, la práctica de los apóstoles y es la única forma de familiarizar a los chinos con el mensaje cristiano». Basset se puso manos a la obra y, con la asistencia de un converso local Johan Su, produjo una traducción al chino del Nuevo Testamento en seis grandes volúmenes, que ahora se conoce como Nuevo Testamento chino de Basset–Su.[9][10]

En 1753, la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París asumió toda la responsabilidad de la misión en Sichuan.[11]​ En 1756, François Pottier (1726–1792), un joven sacerdote ordenado en Tours hace apenas tres años, llegó a Sichuan, quien se hizo cargo como provicario de los cinco o seis mil católicos dispersos en la provincia. Arrestado después de tres años de visitas pastorales, fue torturado y pasó unos meses en prisión en Chungking. En 1767 fue nombrado obispo titular de Agathopolis y vicario apostólico de Setchuen. Su consagración episcopal el 10 de septiembre de 1769 tuvo lugar en Xi'an, la capital de la provincia de Shaanxi, donde tuvo que huir durante una persecución. Habiendo vendido la casa en Chengtu en 1764, Pottier se retiró con siete estudiantes a una cabaña en Fenghuangshan (montaña del fénix), 7 kilómetros al oeste de Chengtu. Su pobre escuela le recuerda el establo de Belén, lo llama el Seminario de la Natividad. Su escuela habiendo sido denunciada a las autoridades, la cabaña fue destruida en 1770. Unos años más tarde, el obispo Pottier reanudó el trabajo de formación de futuros sacerdotes al fundar en 1780 un seminario en Long-ki en la región fronteriza del norte de Yunnan. De 1780 a 1814, cuarenta sacerdotes abandonaron este seminario y se trasladaron a Lo-lang-keou en el sur de Sichuan poco después de su apertura.[8]

En 1783, el obispo Pottier eligió a Jean de Saint Martin (1743–1801) como coadjutor y lo consagró obispo en Tcheng-tou (Chengtu) el 13 de junio de 1784. Encarcelado y luego expulsado de China al año siguiente, Monseñor de Saint Martin volvió a su cargo en 1792, año de la muerte de Pottier. Aseguró su propia sucesión tomando como coadjutor a Gabriel-Taurin Dufresse, a quien consagró obispo de Tabraca en 1800. Este nuevo obispo contaba ya con veinte años de experiencia en Sichuan adonde llegó en 1776. Su ministerio fue interrumpido por la persecución de 1784. Encarcelado, llevado a Pekín y luego exiliado a Macao y Filipinas, regresó clandestinamente a Chengtu en 1789 y fue puesto a cargo de las misiones del este de Sichuan y Guizhou. A la muerte de Monseñor de Saint Martin en 1801, se hizo cargo de toda la provincia. A pesar de la inseguridad y los múltiples contratiempos, la Iglesia de Sichuan era entonces relativamente próspera. En 1756 había 4000 católicos y dos sacerdotes locales en la provincia. En 1802, el número se multiplicó por diez con 40 000 católicos y 16 sacerdotes locales. La experiencia pastoral acumulada durante el siglo XVIII permitió establecer un directorio general de las condiciones de la vida cristiana y del ministerio de los sacramentos.[8]

Siglo XIX y siglo XX

Synodus Vicariatus Sutchuensis, publicado en Roma en 1822. El Sínodo de Sichuan fue el primer sínodo celebrado en China.

En 1803, el obispo Dufresse convocó cerca de Chungking, 40 kilómetros al este de Chengtu, el primer sínodo en China.[12]​ Participaron trece sacerdotes chinos y dos sacerdotes franceses, a saber, Dufresse y Jean-Louis Florens.[13]​ Las decisiones se refieren principalmente al cuidado pastoral de los sacramentos. El capítulo 10 trata del ministerio de los sacerdotes, recomendando fervor en la vida espiritual y discreción en las cosas temporales. Las disposiciones del Sínodo de Sichuan iban a guiar el apostolado en esta provincia hasta el Concilio de Shanghái en 1924.[8][14]

En 1815, Dufresse fue arrestado y decapitado, junto con otro obispo y nueve sacerdotes en Chengtu el 14 de septiembre de 1815.[15]​ Su cabeza fue atada a un poste y su cuerpo quedó expuesto durante tres días como advertencia para los demás. Fue canonizado santo por Juan Pablo II el 1 de octubre de 2000.[16]

En Dengchigou en el condado de Baoxing (Moupin), la sociedad de vida apostólica de las Misiones Extranjeras de París, que tenía como objetivo la evangelización de los países asiáticos no cristianos, abrió hacia 1830 un colegio, conocido como el «seminario de Moupin» (la actual iglesia de la Anunciación de Dengchigou) para reclutar cleros nativos. Muchos de sus misioneros tenían una buena educación en ciencias naturales (botánica, zoología, geología) y buscaban entrar en contacto con los establecimientos científicos de París.[17]

Este sitio es bien recordado por Armand David, naturalista y misionero lazarista, quien en 1869 llegó a Moupin en una silla de manos, e iba a ser recordado como el «descubridor» de los pandas. Una cincuentena de estudiantes locales estudiaron en el colegio de Misiones Extranjeras de Moupin bajo la dirección del Sr. Dugrité, superior del colegio de la Anunciación. El colegio y la misión entonces pertenecían al vicariato apostólico de Setchuen Occidental (hoy el sitio pertenece a la diócesis de Jiading) cuyo obispo era el Monseñor Annet-Théophile Pinchon.[18]

El Seminarium Annuntiationis abandonado

En el pueblo de Bailu en Pengzhou, construcción del Seminarium Annuntiationis fue iniciada en 1895 por el obispo Marie-Julien Dunand, sucesor del Monseñor Pinchon que murió en 1891.[19]​ El seminario fue diseñado por dos misioneros franceses Alexandre Perrodin y Léon Rousseau. La construcción duró 13 años, tras su finalización en 1908, se convirtió en un importante instituto para la formación de sacerdotes en la provincia en ese momento.[20]

En 1905, cuatro misioneros franceses fueron asesinados en el levantamiento de Batang, entre ellos Jean-André Soulié, sacerdote que trabajaba en el vicariato apostólico de Tíbet (con su sede en Darzêdo, Sichuan, hoy la diócesis de Kangding). Fue capturado, torturado y disparado cerca de Yaregong, Sichuan, por lamas durante la revuelta.[21]

En 1918, el misionero del vicariato apostólico de Setchuen Oriental François-Marie-Joseph Gourdon publicó en Chungking la Relación de la entrada de la religión católica en Sichuan, por la autoridad del obispo de Setchuen Oriental, Célestin Chouvellon. Es una obra escrita en chino que supuestamente se basa en la Relação das tyranias obradas por Canghien Chungo famoso ladrão da China em o anno de 1651 de Gabriel de Magalhães.[22]

En febrero de 1928, el primer grupo de redentoristas españoles partió hacia China: Segundo Miguel Rodríguez, José Morán Pan, y Segundo Velasco Arina. Estaban activos en el vicariato apostólico de Chengtu y el vicariato apostólico de Ningyüanfu,[23]​ y hicieron construir una casa y una capilla en Chengtu.[24]​ Los últimos redentoristas españoles fueron expulsados de China por el gobierno comunista en 1952.[25][23]

Situación actual

Después de la toma de poder por parte de los comunistas en China en 1949, la Iglesia católica en China se ha visto obligada a realizar su culto en los templos aprobados por el gobierno que pertenecen a la Asociación Patriótica Católica China, que no acepta la primacía del romano pontífice.[26]

Diócesis

El vicariato apostólico de Setchuen se estableció en 1696 con sede en Chengtu. En 1856, el vicariato apostólico de Setchuen pasó a llamarse vicariato apostólico del Noroeste de Setchuen (también conocido como vicariato apostólico de Setchuen Occidental) al establecerse el vicariato apostólico de Setchuen Oriental, con la sede de este último en Chungking.[27][28]​ En 1860, se estableció el vicariato apostólico de Setchuen Meridional, cuya sede se encontraba en Suifu.[29]​ En 1910, se estableció el vicariato apostólico de Kientchang con su sede en Ningyüanfu.[30]​ En 1924, el vicariato apostólico del Noroeste de Setchuen fue renombrado vicariato apostólico de Chengtu, que finalmente se elevó a la diócesis de Chengtu en 1946.[27]​ Hoy en día, la Iglesia católica en Sichuan cuenta con 1 archidiócesis y 7 diócesis que cubren toda la provincia y la ciudad de Chongqing (antiguamente era parte del este de Sichuan).

Véase también

Referencias

  1. Gourdon, 1981, p. 6.
  2. Lü, Shih-chiang (1976). «晚淸時期基督敎在四川省的傳敎活動及川人的反應(1860–1911)» [La evangelización de la provincia de Sichuan a finales de la época Qing y las respuestas del pueblo sichuanés (1860–1911)]. Revista de historia de la Universidad Nacional Normal de Taiwán (en chino tradicional) (Taipéi: Departamento de Historia de la Universidad Nacional Normal de Taiwán): 265-268. Consultado el 2 de agosto de 2022. 
  3. «Metropolitan Archdiocese of Chongqing». gcatholic.org (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2022. 
  4. Gourdon, 1981, p. 4.
  5. Liu, Zhiqing (2013). «天主教在重庆和四川传播史略» [Breve historia de la difusión del catolicismo en Chongqing y Sichuan]. 中国天主教 [Catholic Church In China] (en chino simplificado) (Pekín: Asociación Patriótica Católica China) (2): 46-50. Consultado el 2 de agosto de 2022. 
  6. Gourdon, 1981, pp. 63–65.
  7. Guiot, 1892, p. 42.
  8. a b c d Charbonnier, Jean. «Partir en mission "à la Chine"». mepasie.org (en francés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2011. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  9. Song, Gang (10 de marzo de 2021). «The Basset-Su Chinese new Testament». En Yeo, K. K., ed. The Oxford Handbook of the Bible in China (en inglés). Oxford: Oxford University Press. pp. 79-94. ISBN 9780190909796. 
  10. Song, Gang (2017). «A Minor Figure, A Large History: A Study of Johan Su, a Sichuan Catholic Convert in the Early Qing Dynasty». hub.hku.hk (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  11. Ma, Te (8 de noviembre de 2018). «On the Trail of Sichuan's Catholic Past». u.osu.edu (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  12. Wright, Arnold, ed. (1908). Twentieth Century Impressions of Hongkong, Shanghai, and other Treaty Ports of China: Their History, People, Commerce, Industries, and Resources (en inglés). Londres: Lloyd's Greater Britain Publishing Company. 
  13. Camps, Arnulf (2009). «Catholic Missionaries (1800–1860)». En Tiedemann, R. G., ed. Handbook of Christianity in China, Volume Two: 1800–present (en inglés). Leiden: Brill. p. 115. ISBN 978-90-04-19018-4. 
  14. Synodus Vicariatus Sutchuensis habita in districtu civitatis Tcong King Tcheou; Anno 1803, Diebus secunda, quinta, et nona Septembris [El Sínodo del Vicariato de Su-tchuen celebrado en el Distrito de la Ciudad de Chungking, en el año 1803, los días segundo, quinto y noveno de septiembre] (en latín). Roma: Sacrae Congregationis de Propaganda Fide. 1822. 
  15. «Canonisation de martyrs de l’église en Chine». missionsetrangeres.com (en francés). 18 de marzo de 2010. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  16. «Saint Jean-Gabriel-Taurin Dufresse». catholicsaints.info (en inglés). 8 de febrero de 2022. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  17. Van Grasdorff, Gilles (2007). La belle histoire des Missions étrangères 1658–2008 (en francés). París: Éditions Perrin. ISBN 9782262025663. 
  18. Pouille, Jérôme (1 de marzo de 2019). «Il y a 150 ans, le Père Armand David arrivait dans la principauté de Moupin, l'actuel comté de Baoxing». panda.fr (en francés). Consultado el 4 de agosto de 2022. 
  19. Liao, Yiwu (2014). «De nieuwe bekeerde» [El nuevo convertido]. God is rood: Het geheime verhaal over het voortbestaan en de bloei van het christendom in communistisch China (Huang, Wenguang, trad.) [Dios es rojo: La historia secreta de la supervivencia y el florecimiento del cristianismo en la China comunista] (en neerlandés). Ámsterdam: Uitgeverij Atlas Contact. ISBN 9789045023441. 
  20. Tan, Tieniu; Ruan, Qiuqi; Chen, Xilin; Ma, Huimin; Wang, Liang, eds. (2013). Advances in Image and Graphics Technologies: Chinese Conference, IGTA 2013, Beijing, China, April 2-3, 2013, Proceedings (en inglés). Berlín/Heidelberg: Springer. pp. 120-121. ISBN 9783642371493. 
  21. Launay, Adrien (1905). «Un Missionnaire Massacré au Thibet : M. Soulié». archives.mepasie.org (en francés). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de agosto de 2022. 
  22. Chan, Hok-lam (2011). «傳教士對張獻忠據蜀稱王的記載:《聖教入川記》的宗教與文化觀點» [Impresiones de los jesuitas sobre Zhang Xianzhong en Sichuan (1644–1647) de Buglio, Magalhães y Gourdon: perspectivas religiosas y culturales contrastantes de la Relación de la entrada de la religión católica en Sichuan]. 中國文化研究所學報 [Journal of Chinese Studies] (en chino tradicional) (Hong Kong: Institute of Chinese Studies) (52): 68. ISSN 1016-4464. Consultado el 4 de agosto de 2022. 
  23. a b Tiedemann, R. G. (1 de julio de 2016). Reference Guide to Christian Missionary Societies in China: From the Sixteenth to the Twentieth Century (en inglés). Milton Park: Routledge. p. 15. ISBN 9781315497310. 
  24. Donnithorne, Audrey G. (2019). China in Life's Foreground (en inglés). North Melbourne: Australian Scholarly Publishing. ISBN 9781925801576. 
  25. Campos Castro, José (1950). «La misión redentorista española en China». España Misionera (Madrid) VII: 65-71. 
  26. «Un asunto terrenal». semana.com. 12 de mayo de 2006. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  27. a b «Diocese of Chengdu». ucanews.com (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  28. Planchet, 1917, p. 211.
  29. Planchet, 1917, p. 215.
  30. Planchet, 1917, p. 219.

Bibliografía