Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Medicina integrativa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Verent (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Edición visual
Verent (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Medicina integrativa''', conocida también como '''medicina integrada''' y''' salud''' '''integrativa''', es un concepto que combina [[Medicina alternativa|l]]<nowiki/>a medicina científica con terapias alternativas. Sus practicantes plantean que las enfermedades son desequilibrios, y que el enfoque es restablecer el equilibrio más que combatir la enfermedad.<ref name="Snyderman">{{cita publicación |autor=Snyderman R, [[Andrew Weil|Weil AT]] |título=Integrative medicine: bringing medicine back to its roots |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=4 |páginas=395–7 |fecha=febrero de 2002 |pmid=11863470 |doi=10.1001/archinte.162.4.395}}</ref><ref name="Bell">{{cita publicación |autor=Bell IR, Caspi O, Schwartz GE, ''et al.'' |título=Integrative medicine and systemic outcomes research: issues in the emergence of a new model for primary health care |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=2 |páginas=133–40 |fecha=enero de 2002 |pmid=11802746 |doi=10.1001/archinte.162.2.133}}</ref><ref name="Kam">{{cita web |nombre=Katherine |apellido=Kam |título=What Is Integrative Medicine? Experts explore new ways to treat the mind, body, and spirit -- all at the same time |editorial=WebMD |url=http://www.webmd.com/a-to-z-guides/features/alternative-medicine-integrative-medicine |fechaacceso=26 de agosto de 2013}}</ref><ref name="What_Is_CAM">{{Cita web |url=http://nccam.nih.gov/health/whatiscam/ |título=What Is Complementary and Alternative Medicine? |fechaacceso=14 de abril de 2015 |urlarchivo=https://www.webcitation.org/5C1oRX8Qq?url=http://nccam.nih.gov/health/whatiscam/ |fechaarchivo=8 de diciembre de 2005 }}</ref>La medicina integrativa descarta el uso de métodos que califica como "invasivos", tanto en diagnóstico como en tratamiento, sustituyéndolos por técnicas alternativas, como la [[biorresonancia]], la [[homotoxicología]], la nutrición integrativa y [[medicina ortomolecular|ortomolecular]], la [[terapia neural]], la [[acupuntura]] o la [[terapia floral]].
'''Medicina integrativa''', conocida también como '''medicina integrada''' y''' salud''' '''integrativa''', es un concepto que combina [[Medicina alternativa|l]]<nowiki/>a medicina científica con terapias alternativas. Sus practicantes plantean que las enfermedades son desequilibrios, y que el enfoque es restablecer el equilibrio más que combatir la enfermedad.<ref name="Snyderman">{{cita publicación |autor=Snyderman R, [[Andrew Weil|Weil AT]] |título=Integrative medicine: bringing medicine back to its roots |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=4 |páginas=395–7 |fecha=febrero de 2002 |pmid=11863470 |doi=10.1001/archinte.162.4.395}}</ref><ref name="Bell">{{cita publicación |autor=Bell IR, Caspi O, Schwartz GE, ''et al.'' |título=Integrative medicine and systemic outcomes research: issues in the emergence of a new model for primary health care |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=2 |páginas=133–40 |fecha=enero de 2002 |pmid=11802746 |doi=10.1001/archinte.162.2.133}}</ref><ref name="Kam">{{cita web |nombre=Katherine |apellido=Kam |título=What Is Integrative Medicine? Experts explore new ways to treat the mind, body, and spirit -- all at the same time |editorial=WebMD |url=http://www.webmd.com/a-to-z-guides/features/alternative-medicine-integrative-medicine |fechaacceso=26 de agosto de 2013}}</ref><ref name="What_Is_CAM">{{Cita web |url=http://nccam.nih.gov/health/whatiscam/ |título=What Is Complementary and Alternative Medicine? |fechaacceso=14 de abril de 2015 |urlarchivo=https://www.webcitation.org/5C1oRX8Qq?url=http://nccam.nih.gov/health/whatiscam/ |fechaarchivo=8 de diciembre de 2005 }}</ref>La medicina integrativa descarta el uso de métodos que califica como "invasivos", tanto en diagnóstico como en tratamiento, sustituyéndolos por técnicas alternativas, como la [[biorresonancia]], la [[homotoxicología]], la nutrición integrativa y [[medicina ortomolecular|ortomolecular]], la [[terapia neural]], la [[acupuntura]] o la [[terapia floral]]. Ninguno de estos métodos de tratamiento han sido científicamente probados ni se han demostrado sus efectos curativos en pacientes con distintas dolencias, no superando el umbral de éxito del [[efecto placebo]].


Muchas veces ha sido criticada por relativizar la efectividad de la [[Alopatía|medicina alopática]] tradicional a través de la inclusión de tratamientos complementarios no validados y por su distinción en tener una visión global de la salud de una persona.<ref name="Relman">Arnold S. </ref><ref name="McLachlan">{{cita publicación |autor=McLachlan JC |título=Integrative medicine and the point of credulity |publicación=BMJ |volumen=341 |número= |páginas=c6979 |año=2010 |pmid=21147748 |type=Feature |doi=10.1136/bmj.c6979}}</ref> Entre las críticas se puede mencionar que las interacciones farmacológicas significativas causadas por las terapias alternativas pueden hacer que los tratamientos sean menos eficaces, sobre todo en la terapia contra el cáncer.<ref name="autogenerated2">{{Cite journal|title=Potential interactions of complementary and alternative medicine with cancer therapy in outpatients with gynecological cancer in a comprehensive cancer center|last1=Zeller|first1=T.|last2=Muenstedt|first2=K.|date=2013-03-01|journal=Journal of Cancer Research and Clinical Oncology|volume=139|issue=3|pages=357–65|issn=1432-1335|doi=10.1007/s00432-012-1336-6|pmid=23099993|last3=Stoll|first3=C.|last4=Schweder|first4=J.|last5=Senf|first5=B.|last6=Ruckhaeberle|first6=E.|last7=Becker|first7=S.|last8=Serve|first8=H.|last9=Huebner|first9=J.|s2cid=29598970}}</ref><ref name="Arye13">{{Cite journal|title=Advising patients on the use of non-herbal nutritional supplements during cancer therapy: a need for doctor-patient communication|last1=Ben-Arye|first1=Eran|last2=Polliack|first2=Aaron|date=2013-12-01|journal=Journal of Pain and Symptom Management|volume=46|issue=6|pages=887–96|issn=1873-6513|doi=10.1016/j.jpainsymman.2013.02.010|pmid=23707384|last3=Schiff|first3=Elad|last4=Tadmor|first4=Tamar|last5=Samuels|first5=Noah}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.semanticscholar.org/paper/Integrative-medicine-or-infiltrative-pseudoscience-Li-Forbes/ac2fc9c70bacf7657453610f7ad3cd3cf5fbb515|título=Integrative medicine or infiltrative pseudoscience?|apellidos=Li|nombre=Ben|apellidos2=Forbes|nombre2=T.|fecha=2018|publicación=The surgeon : journal of the Royal Colleges of Surgeons of Edinburgh and Ireland|fechaacceso=2021-11-12|doi=10.1016/j.surge.2017.12.002|apellidos3=Byrne|nombre3=J.}}</ref>Además de los problemas habituales de la medicina alternativa, la medicina integrativa se ha descrito como un intento de introducir la pseudociencia en la medicina académica basada en la ciencia,<ref>{{Cita web|url=https://web.archive.org/web/20130928202243/http://www.sciencebasedmedicine.org/acupuncture-infiltrates-the-new-england-journal-of-medicine/|título=Credulity about acupuncture infiltrates the New England Journal of Medicine « Science-Based Medicine|fechaacceso=2021-11-12|fecha=2013-09-28|sitioweb=web.archive.org}}</ref> lo que ha dado lugar al término peyorativo de "[[Quackery|medicina de curandero]]". Debido a sus muchos nombres, el campo ha sido criticado por el intenso cambio de marca de lo que son esencialmente las mismas prácticas.<ref>{{Cita libro|título=Suckers : how alternative medicine makes fools of us all|url=https://www.worldcat.org/oclc/1195025138|editorial=Vintage|fecha=2009|fechaacceso=2021-11-12|isbn=978-1-4090-5916-5|oclc=1195025138|nombre=Rose|apellidos=Shapiro}}</ref>
Ninguno de estos métodos de tratamiento han sido científicamente probados ni se han demostrado sus efectos curativos en pacientes con distintas dolencias, no superando el umbral de éxito del [[efecto placebo]].

Muchas veces ha sido criticada por relativizar la efectividad de la [[Alopatía|medicina alopática]][[Alopatía|<nowiki/>]] tradicional a través de la inclusión de tratamientos complementarios no validados y por su distinción en tener una visión global de la salud de una persona.<ref name="Relman">Arnold S. </ref><ref name="McLachlan">{{cita publicación |autor=McLachlan JC |título=Integrative medicine and the point of credulity |publicación=BMJ |volumen=341 |número= |páginas=c6979 |año=2010 |pmid=21147748 |type=Feature |doi=10.1136/bmj.c6979}}</ref>


== Definición ==
== Definición ==
El Consorcio de Centros Académicos de Salud para la Medicina Integrativa la define como "la práctica de la medicina que reafirma la importancia de la relación entre tratante y paciente, atiende a la persona como un todo, está informado acerca de las [[Prueba (ciencia)|pruebas]], y hace uso de todas las aproximaciones terapéuticas apropiadas, profesionales de la salud y disciplinas para conseguir una salud y curación óptimas".<ref>{{cita web |título=About |url=http://www.imconsortium.org/about/home.html |editorial=Consortium of Academic Health Centers for Integrative Medicine |fechaacceso=18 de agosto de 2013 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130821212219/http://www.imconsortium.org/about/home.html |fechaarchivo=21 de agosto de 2013 }}</ref> Sus adherentes indican que la medicina integrativa no es lo mismo que medicina complementaria ni medicina alternativa, ni es sencillamente la combinación de medicina convencional con medicina complementaria y alternativa.<ref name="Snyderman">{{cita publicación |autor=Snyderman R, [[Andrew Weil|Weil AT]] |título=Integrative medicine: bringing medicine back to its roots |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=4 |páginas=395–7 |fecha=febrero de 2002 |pmid=11863470 |doi=10.1001/archinte.162.4.395}}</ref><ref name="Rees">{{cita publicación |first1=Lesley |last1=Rees |first2=Andrew |last2=Weil |título=Integrated medicine: Imbues orthodox medicine with the values of complementary medicine |publicación=BMJ |volumen=322 |fecha=20 de enero de 2001 |páginas=119–120 |doi=10.1136/bmj.322.7279.119}}</ref><ref name="Bell">{{cita publicación |autor=Bell IR, Caspi O, Schwartz GE, ''et al.'' |título=Integrative medicine and systemic outcomes research: issues in the emergence of a new model for primary health care |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=2 |páginas=133–40 |fecha=enero de 2002 |pmid=11802746 |doi=10.1001/archinte.162.2.133}}</ref> Dicen, en cambio, que " se centra en el bienestar y cura de la persona como un todo (en su dimensiones bio-psico-socio-espiritual) como sus objetivos primarios, utilizando ambos acercamientos en el contexto de una relación eficaz de apoyo entre el paciente y el tratante".<ref name="Bell">{{cita publicación |autor=Bell IR, Caspi O, Schwartz GE, ''et al.'' |título=Integrative medicine and systemic outcomes research: issues in the emergence of a new model for primary health care |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=2 |páginas=133–40 |fecha=enero de 2002 |pmid=11802746 |doi=10.1001/archinte.162.2.133}}</ref>
El Consorcio de Centros Académicos de Salud para la Medicina Integrativa la define como "la práctica de la medicina que reafirma la importancia de la relación entre tratante y paciente, atiende a la persona como un todo, está informado acerca de las [[Prueba (ciencia)|pruebas]], y hace uso de todas las aproximaciones terapéuticas apropiadas, profesionales de la salud y disciplinas para conseguir una salud y curación óptimas".<ref>{{cita web |título=About |url=http://www.imconsortium.org/about/home.html |editorial=Consortium of Academic Health Centers for Integrative Medicine |fechaacceso=18 de agosto de 2013 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130821212219/http://www.imconsortium.org/about/home.html |fechaarchivo=21 de agosto de 2013 }}</ref> Sus adherentes indican que la medicina integrativa no es lo mismo que medicina complementaria ni medicina alternativa, ni es sencillamente la combinación de medicina convencional con medicina complementaria y alternativa.<ref name="Snyderman">{{cita publicación |autor=Snyderman R, [[Andrew Weil|Weil AT]] |título=Integrative medicine: bringing medicine back to its roots |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=4 |páginas=395–7 |fecha=febrero de 2002 |pmid=11863470 |doi=10.1001/archinte.162.4.395}}</ref><ref name="Rees">{{cita publicación |first1=Lesley |last1=Rees |first2=Andrew |last2=Weil |título=Integrated medicine: Imbues orthodox medicine with the values of complementary medicine |publicación=BMJ |volumen=322 |fecha=20 de enero de 2001 |páginas=119–120 |doi=10.1136/bmj.322.7279.119}}</ref><ref name="Bell">{{cita publicación |autor=Bell IR, Caspi O, Schwartz GE, ''et al.'' |título=Integrative medicine and systemic outcomes research: issues in the emergence of a new model for primary health care |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=2 |páginas=133–40 |fecha=enero de 2002 |pmid=11802746 |doi=10.1001/archinte.162.2.133}}</ref> Dicen, en cambio, que " se centra en el bienestar y cura de la persona como un todo (en su dimensiones bio-psico-socio-espiritual) como sus objetivos primarios, utilizando ambos acercamientos en el contexto de una relación eficaz de apoyo entre el paciente y el tratante".<ref name="Bell">{{cita publicación |autor=Bell IR, Caspi O, Schwartz GE, ''et al.'' |título=Integrative medicine and systemic outcomes research: issues in the emergence of a new model for primary health care |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=2 |páginas=133–40 |fecha=enero de 2002 |pmid=11802746 |doi=10.1001/archinte.162.2.133}}</ref>

== Recepción ==
La medicina integrativa es a veces asociada a la medicina alternativa, la cual ha sido caricaturizada llamándola "aceite de culebra."<ref name="WP">{{cita noticia|url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/03/16/AR2009031602139.html|obra=The Washington Post|nombre=David|apellido=Brown|título=Scientists Speak Out Against Federal Funds for Research on Alternative Medicine|fecha=17 de marzo de 2009}}</ref><ref>{{cita noticia|nombre=Gina|apellido=Kolata|título=On Fringes of Health Care, Untested Therapies Thrive|fecha=17 de junio de 1996|newspaper=New York Times|url=http://www.nytimes.com/1996/06/17/us/on-fringes-of-health-care-untested-therapies-thrive.html|fechaacceso=28 de agosto de 2013}}</ref>. Una cuestión primordial es si las prácticas alternativas han sido probadas objetivamente o no. En un artículo de 1998 en ''[[The New Republic]]'', Arnold S. Relman, un editor anterior de [[New England Journal of Medicine|The New England Journal of Medicine]] declaró que "no hay dos clases de medicina, uno convencional y el otro no-convencional, que pueda ser practicado conjuntamente en una clase nueva de 'medicina integrativa'. Ni, como Andrew Weil y sus amigos nos pretenden hacer creer, que existen dos clases de pensar, o dos maneras para descubrir qué tratamientos sirven y cuáles no. Al final, sólo existirán tratamientos que sirvan y los que no, tratamientos que puedan ser probados como efectivos y los que no<span style="line-height: 1.5em;">".</span><ref name="Relman" />

Para probar objetivamente los tratamientos de medicina alternativa, en 1991 el gobierno de los Estados Unidos estableció la Oficina de Medicina Alternativa, la cual en 1998 fue re-fundada como el [[Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa|Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa]] (NCCAM por sus siglas en inglés) como parte de los [[National Institutes of Health (Estados Unidos)|Institutos Nacionales de Salud.]] Sin embargo, el escéptico [[Steven Novella]], un [[Neurología|neurólogo]] en la [[Escuela de Medicina Yale|Escuela de Medicina de Yale]] , dijo que las actividades del NCCAM están siendo "utilizadas para dar un aspecto de legitimidad a tratamientos que no son legítimos".<ref name="WP">{{cita noticia| url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/03/16/AR2009031602139.html | obra=The Washington Post | nombre=David | apellido=Brown | título=Scientists Speak Out Against Federal Funds for Research on Alternative Medicine | fecha=17 de marzo de 2009}}</ref> Por su parte el NCCAM, mediante su sitio web, declara que están "emergiendo pruebas de que algunos de los beneficios observados son reales o significativos". NCCAM también dice que "las pruebas científicas son limitadas" y que "en muchos casos, una carencia de datos fiables hace difícil para las personas tomar decisiones informadas sobre el uso de la medicina integrativa<span style="line-height: 1.5em;">".</span><ref>{{cita web|url=http://nccam.nih.gov/health/whatiscam|título=Complementary, Alternative, or Integrative Health: What's In a Name?|fechaacceso=23 de septiembre de 2013|editorial=NCCAM, National Institutes of Health|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150104200844/http://nccam.nih.gov/health/whatiscam|fechaarchivo=4 de enero de 2015}}</ref>

Una editorial del año 2001 en ''[[BMJ]]'' dijo que la medicina integrativa era menos reconocida en el Reino Unido que en los Estados Unidos.<ref name="Rees">{{cita publicación |first1=Lesley |last1=Rees |first2=Andrew |last2=Weil |título=Integrated medicine: Imbues orthodox medicine with the values of complementary medicine |publicación=BMJ |volumen=322 |fecha=20 de enero de 2001 |páginas=119–120 |doi=10.1136/bmj.322.7279.119}}</ref> Las universidades de Buckingham y Westminster ofrecieron cursos de medicina integrativa , por las que fueron criticadas.<ref name="Buckingham">{{cita web|url=http://www.dcscience.net/?p=2881|título=University of Buckingham does the right thing. The Faculty of Integrated Medicine has been fired.|autor=David Colquhoun|fecha=1 de abril de 2010|editorial=DC's Improbable Science}}</ref><ref name="ScienceDegrees">{{cita publicación|url=http://dcscience.net/colquhoun-nature-07.pdf|título=Science degrees without the science|autor=David Colquhoun|fecha=22 de marzo de 2007|publicación=Nature|volumen=446|número=22|páginas=373–4|doi=10.1038/446373a|pmid=17377563}}</ref>

En 2003 Michael H. Cohen argumentó que la medicina integrativa crea una “paradoja de responsabilidad”, en la que mientras más grande es la integración de terapias en un paciente, más grande es el riesgo compartido entre profesionales; de esta forma, "compartir información entre distintos profesionales aumenta la responsabilidad, pero termina por reducir el riesgo para el paciente". De esta forma, marcar claramente los límites entre tratamientos reduce la responsabilidad compartida, pero aumenta el riesgo para un paciente.<ref>{{cita libro|autor=Michael H. Cohen|título=Future Medicine: Ethical Dilemmas, Regulatory Challenges, and Therapeutic Pathways to Health Care and Healing in Human Transformation|url=https://archive.org/details/futuremedicineet0000cohe|editorial=Univ. of Michigan Press|año=2003|páginas=[https://archive.org/details/futuremedicineet0000cohe/page/60 60]–80}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==
Línea 18: Línea 25:


Es cada vez más común que pacientes busquen ayuda fuera de los tratamientos de medicina tradicionales para enfermedades difíciles de tratar, como la [[fibromialgia]] y el [[síndrome del intestino irritable]].<ref name="Snyderman">{{cita publicación |autor=Snyderman R, [[Andrew Weil|Weil AT]] |título=Integrative medicine: bringing medicine back to its roots |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=4 |páginas=395–7 |fecha=febrero de 2002 |pmid=11863470 |doi=10.1001/archinte.162.4.395}}</ref>
Es cada vez más común que pacientes busquen ayuda fuera de los tratamientos de medicina tradicionales para enfermedades difíciles de tratar, como la [[fibromialgia]] y el [[síndrome del intestino irritable]].<ref name="Snyderman">{{cita publicación |autor=Snyderman R, [[Andrew Weil|Weil AT]] |título=Integrative medicine: bringing medicine back to its roots |publicación=Arch. Intern. Med. |volumen=162 |número=4 |páginas=395–7 |fecha=febrero de 2002 |pmid=11863470 |doi=10.1001/archinte.162.4.395}}</ref>

== Detractores ==
La medicina integrativa es a veces asociada a la medicina alternativa, la cual ha sido caricaturizada llamándola "aceite de culebra."<ref name="WP">{{cita noticia| url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/03/16/AR2009031602139.html | obra=The Washington Post | nombre=David | apellido=Brown | título=Scientists Speak Out Against Federal Funds for Research on Alternative Medicine | fecha=17 de marzo de 2009}}</ref><ref>{{cita noticia |nombre=Gina |apellido=Kolata |título=On Fringes of Health Care, Untested Therapies Thrive |fecha=17 de junio de 1996 |newspaper=New York Times |url=http://www.nytimes.com/1996/06/17/us/on-fringes-of-health-care-untested-therapies-thrive.html |fechaacceso=28 de agosto de 2013}}</ref> pasando a ser fundamental el hecho de que las prácticas alternativas hayan sido objetivamente probadas. En un artículo de 1998 en ''[[The New Republic]]'', Arnold S. Relman, un editor anterior de [[New England Journal of Medicine|The New England Journal of Medicine]][[New England Journal of Medicine|<nowiki/>]] declaró que "no hay dos clases de medicina, uno convencional y el otro no-convencional, que pueda ser practicado conjuntamente en una clase nueva de 'medicina integrativa'. Ni, como Andrew Weil y sus amigos nos pretenden hacer creer, que existen dos clases de pensar, o dos maneras para descubrir qué tratamientos sirven y cuáles no. Al final, sólo existirán tratamientos que sirvan y los que no, tratamientos que puedan ser probados como efectivos y los que no<span style="line-height: 1.5em;">".</span><ref name="Relman">Arnold S. </ref>

Para probar objetivamente los tratamientos de medicina alternativa, en 1991 el gobierno de los Estados Unidos estableció la Oficina de Medicina Alternativa, la cual en 1998 fue re-fundada como el [[Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa|Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa]] (NCCAM por sus siglas en inglés) como parte de los [[National Institutes of Health (Estados Unidos)|Institutos Nacionales de Salud.]] Sin embargo, el escéptico [[Steven Novella]], un [[Neurología|neurólogo]][[Neurología|<nowiki/>]] en la [[Escuela de Medicina Yale|Escuela de Medicina de Yale]] , dijo que las actividades del NCCAM están siendo "utilizadas para dar un aspecto de legitimidad a tratamientos que no son legítimos".<ref name="WP">{{cita noticia| url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/03/16/AR2009031602139.html | obra=The Washington Post | nombre=David | apellido=Brown | título=Scientists Speak Out Against Federal Funds for Research on Alternative Medicine | fecha=17 de marzo de 2009}}</ref> Por su parte el NCCAM, mediante su sitio web, declara que están "emergiendo pruebas de que algunos de los beneficios observados son reales o significativos". NCCAM también dice que "las pruebas científicas son limitadas" y que "en muchos casos, una carencia de datos fiables hace difícil para las personas tomar decisiones informadas sobre el uso de la medicina integrativa<span style="line-height: 1.5em;">".</span><ref>{{cita web |título=Complementary, Alternative, or Integrative Health: What's In a Name? |editorial=NCCAM, National Institutes of Health |url=http://nccam.nih.gov/health/whatiscam |fechaacceso=23 de septiembre de 2013 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150104200844/http://nccam.nih.gov/health/whatiscam |fechaarchivo=4 de enero de 2015 }}</ref>

Una editorial del año 2001 en ''[[BMJ]]'' dijo que la medicina integrativa era menos reconocida en el Reino Unido que en los Estados Unidos.<ref name="Rees">{{cita publicación |first1=Lesley |last1=Rees |first2=Andrew |last2=Weil |título=Integrated medicine: Imbues orthodox medicine with the values of complementary medicine |publicación=BMJ |volumen=322 |fecha=20 de enero de 2001 |páginas=119–120 |doi=10.1136/bmj.322.7279.119}}</ref> Las universidades de Buckingham y Westminster ofrecieron cursos de medicina integrativa , por las que fueron criticadas.<ref name="Buckingham">{{cita web|autor=David Colquhoun|url=http://www.dcscience.net/?p=2881|título=University of Buckingham does the right thing. The Faculty of Integrated Medicine has been fired.|fecha=1 de abril de 2010|editorial=DC's Improbable Science}}</ref><ref name="ScienceDegrees">{{cita publicación | url=http://dcscience.net/colquhoun-nature-07.pdf | autor=David Colquhoun | publicación=Nature | fecha=22 de marzo de 2007 | volumen=446 | número=22 | páginas=373–4|doi=10.1038/446373a | título=Science degrees without the science | pmid=17377563}}</ref>

En 2003 Michael H. Cohen argumentó que la medicina integrativa crea una “paradoja de responsabilidad”, en la que mientras más grande es la integración de terapias en un paciente, más grande es el riesgo compartido entre profesionales; de esta forma, "compartir información entre distintos profesionales aumenta la responsabilidad, pero termina por reducir el riesgo para el paciente". De esta forma, marcar claramente los límites entre tratamientos reduce la responsabilidad compartida, pero aumenta el riesgo para un paciente.<ref>{{cita libro |autor=Michael H. Cohen |título=Future Medicine: Ethical Dilemmas, Regulatory Challenges, and Therapeutic Pathways to Health Care and Healing in Human Transformation |url=https://archive.org/details/futuremedicineet0000cohe |editorial=Univ. of Michigan Press |año=2003 |páginas=[https://archive.org/details/futuremedicineet0000cohe/page/60 60]–80}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:56 12 nov 2021

Medicina integrativa, conocida también como medicina integrada y salud integrativa, es un concepto que combina la medicina científica con terapias alternativas. Sus practicantes plantean que las enfermedades son desequilibrios, y que el enfoque es restablecer el equilibrio más que combatir la enfermedad.[1][2][3][4]​La medicina integrativa descarta el uso de métodos que califica como "invasivos", tanto en diagnóstico como en tratamiento, sustituyéndolos por técnicas alternativas, como la biorresonancia, la homotoxicología, la nutrición integrativa y ortomolecular, la terapia neural, la acupuntura o la terapia floral. Ninguno de estos métodos de tratamiento han sido científicamente probados ni se han demostrado sus efectos curativos en pacientes con distintas dolencias, no superando el umbral de éxito del efecto placebo.

Muchas veces ha sido criticada por relativizar la efectividad de la medicina alopática tradicional a través de la inclusión de tratamientos complementarios no validados y por su distinción en tener una visión global de la salud de una persona.[5][6]​ Entre las críticas se puede mencionar que las interacciones farmacológicas significativas causadas por las terapias alternativas pueden hacer que los tratamientos sean menos eficaces, sobre todo en la terapia contra el cáncer.[7][8][9]​Además de los problemas habituales de la medicina alternativa, la medicina integrativa se ha descrito como un intento de introducir la pseudociencia en la medicina académica basada en la ciencia,[10]​ lo que ha dado lugar al término peyorativo de "medicina de curandero". Debido a sus muchos nombres, el campo ha sido criticado por el intenso cambio de marca de lo que son esencialmente las mismas prácticas.[11]

Definición

El Consorcio de Centros Académicos de Salud para la Medicina Integrativa la define como "la práctica de la medicina que reafirma la importancia de la relación entre tratante y paciente, atiende a la persona como un todo, está informado acerca de las pruebas, y hace uso de todas las aproximaciones terapéuticas apropiadas, profesionales de la salud y disciplinas para conseguir una salud y curación óptimas".[12]​ Sus adherentes indican que la medicina integrativa no es lo mismo que medicina complementaria ni medicina alternativa, ni es sencillamente la combinación de medicina convencional con medicina complementaria y alternativa.[1][13][2]​ Dicen, en cambio, que " se centra en el bienestar y cura de la persona como un todo (en su dimensiones bio-psico-socio-espiritual) como sus objetivos primarios, utilizando ambos acercamientos en el contexto de una relación eficaz de apoyo entre el paciente y el tratante".[2]

Recepción

La medicina integrativa es a veces asociada a la medicina alternativa, la cual ha sido caricaturizada llamándola "aceite de culebra."[14][15]​. Una cuestión primordial es si las prácticas alternativas han sido probadas objetivamente o no. En un artículo de 1998 en The New Republic, Arnold S. Relman, un editor anterior de The New England Journal of Medicine declaró que "no hay dos clases de medicina, uno convencional y el otro no-convencional, que pueda ser practicado conjuntamente en una clase nueva de 'medicina integrativa'. Ni, como Andrew Weil y sus amigos nos pretenden hacer creer, que existen dos clases de pensar, o dos maneras para descubrir qué tratamientos sirven y cuáles no. Al final, sólo existirán tratamientos que sirvan y los que no, tratamientos que puedan ser probados como efectivos y los que no".[5]

Para probar objetivamente los tratamientos de medicina alternativa, en 1991 el gobierno de los Estados Unidos estableció la Oficina de Medicina Alternativa, la cual en 1998 fue re-fundada como el Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM por sus siglas en inglés) como parte de los Institutos Nacionales de Salud. Sin embargo, el escéptico Steven Novella, un neurólogo en la Escuela de Medicina de Yale , dijo que las actividades del NCCAM están siendo "utilizadas para dar un aspecto de legitimidad a tratamientos que no son legítimos".[14]​ Por su parte el NCCAM, mediante su sitio web, declara que están "emergiendo pruebas de que algunos de los beneficios observados son reales o significativos". NCCAM también dice que "las pruebas científicas son limitadas" y que "en muchos casos, una carencia de datos fiables hace difícil para las personas tomar decisiones informadas sobre el uso de la medicina integrativa".[16]

Una editorial del año 2001 en BMJ dijo que la medicina integrativa era menos reconocida en el Reino Unido que en los Estados Unidos.[13]​ Las universidades de Buckingham y Westminster ofrecieron cursos de medicina integrativa , por las que fueron criticadas.[17][18]

En 2003 Michael H. Cohen argumentó que la medicina integrativa crea una “paradoja de responsabilidad”, en la que mientras más grande es la integración de terapias en un paciente, más grande es el riesgo compartido entre profesionales; de esta forma, "compartir información entre distintos profesionales aumenta la responsabilidad, pero termina por reducir el riesgo para el paciente". De esta forma, marcar claramente los límites entre tratamientos reduce la responsabilidad compartida, pero aumenta el riesgo para un paciente.[19]

Historia

En la década de 1990, médicos en los Estados Unidos comenzaron a interesarse cada vez más en integrar en su práctica médica herramientas alternativas de tratamiento, como se muestra en una encuesta realizada en 1995, donde el 80% de los médicos familiares expresaron su interés en recibir entrenamiento en acupuntura, hipnoterapia, y masoterapia.[20]​ A mediados de los años 90 hospitales en los Estados Unidos empezaron abrir clínicas de medicina integrativa, las que sumaban 27 el año 2001.[20]​ El término "medicina integrativa" era cada vez más popularizada por, entre otros, Deepak Chopra, Andrew Weil, y Prince Charles.[21]​ El Consorcio de Centros Académicos de Salud para la Medicina Integrativa fue fundado en 1999 y para el año 2015 ya cuenta con 60 miembros, como la Johns Hopkins University School of Medicine, Duke University School of Medicine, Georgetown University School of Medicine, y la Clínica Mayo. El objetivo del Consorcio es avanzar en la práctica de la medicina integrativa conectando a las escuelas de medicina que incluyen la medicina integrativa dentro de sus planes de estudios.[1][22][23]​ La Junta Estadounidense de Especialidades Médicas (American Board of Physician Specialties), la cual otorga la certificación a los nuevos médicos en los Estados Unidos, anunció en junio de 2013 que en el año 2014 lo empezaría a acreditar a médicos en medicina integrativa.[24]​ En 2014 se crea la Asociación Española de Médicos Integrativos AESMI.

Motivaciones

El profesor John McLachlan ha escrito en el BMJ que la razón para la creación del término medicina integrativa fue para reemplazar los términos "medicinas complementarias y alternativas" cada vez más desacreditados en el mundo.[6]

Los profesionales que utilizan la medicina integrativa dicen que la motivación para la adopción de este paradigma de salud se debe a que un creciente número de pacientes está interesado en atenderse con profesionales que utilizan en su tratamiento medicinas complementarias. También algunos se interesan en conocer a cerca de la medicina integrativa para poder recomendar mejor a sus pacientes cuáles de las terapias puede serle útiles y cuáles podrían ser "ridículas".[13]​ Además, dicen que algunos médicos y pacientes están insatisfechos en la razón de fondo del uso de medicamentos farmacéuticos para tratar o eliminar una enfermedad en particular en contraste con ayudar a mejorar la salud del paciente. Ellos argumentan que es importante no tratar la enfermedad en particular, sino utilizar enfoques convencionales y complementarios para tratar de crear un estado de salud general en la persona, que es más que la ausencia de la enfermedad.[2]​ La crítica se enfoca en advertir que los médicos se han especializado tanto que su rol de guardián, preocupado del bienestar y la salud de las personas, ha desaparecido.[1]

Es cada vez más común que pacientes busquen ayuda fuera de los tratamientos de medicina tradicionales para enfermedades difíciles de tratar, como la fibromialgia y el síndrome del intestino irritable.[1]

Referencias

  1. a b c d e Snyderman R, Weil AT (febrero de 2002). «Integrative medicine: bringing medicine back to its roots». Arch. Intern. Med. 162 (4): 395-7. PMID 11863470. doi:10.1001/archinte.162.4.395. 
  2. a b c d Bell IR, Caspi O, Schwartz GE, et al. (enero de 2002). «Integrative medicine and systemic outcomes research: issues in the emergence of a new model for primary health care». Arch. Intern. Med. 162 (2): 133-40. PMID 11802746. doi:10.1001/archinte.162.2.133. 
  3. Kam, Katherine. «What Is Integrative Medicine? Experts explore new ways to treat the mind, body, and spirit -- all at the same time». WebMD. Consultado el 26 de agosto de 2013. 
  4. «What Is Complementary and Alternative Medicine?». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2005. Consultado el 14 de abril de 2015. 
  5. a b Arnold S.
  6. a b McLachlan JC (2010). «Integrative medicine and the point of credulity». BMJ (Feature) 341: c6979. PMID 21147748. doi:10.1136/bmj.c6979. 
  7. Zeller, T.; Muenstedt, K.; Stoll, C.; Schweder, J.; Senf, B.; Ruckhaeberle, E.; Becker, S.; Serve, H. et al. (1 de marzo de 2013). «Potential interactions of complementary and alternative medicine with cancer therapy in outpatients with gynecological cancer in a comprehensive cancer center». Journal of Cancer Research and Clinical Oncology 139 (3): 357-65. ISSN 1432-1335. PMID 23099993. S2CID 29598970. doi:10.1007/s00432-012-1336-6. 
  8. Ben-Arye, Eran; Polliack, Aaron; Schiff, Elad; Tadmor, Tamar; Samuels, Noah (1 de diciembre de 2013). «Advising patients on the use of non-herbal nutritional supplements during cancer therapy: a need for doctor-patient communication». Journal of Pain and Symptom Management 46 (6): 887-96. ISSN 1873-6513. PMID 23707384. doi:10.1016/j.jpainsymman.2013.02.010. 
  9. Li, Ben; Forbes, T.; Byrne, J. (2018). «Integrative medicine or infiltrative pseudoscience?». The surgeon : journal of the Royal Colleges of Surgeons of Edinburgh and Ireland. doi:10.1016/j.surge.2017.12.002. Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  10. «Credulity about acupuncture infiltrates the New England Journal of Medicine « Science-Based Medicine». web.archive.org. 28 de septiembre de 2013. Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  11. Shapiro, Rose (2009). Suckers : how alternative medicine makes fools of us all. Vintage. ISBN 978-1-4090-5916-5. OCLC 1195025138. Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  12. «About». Consortium of Academic Health Centers for Integrative Medicine. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2013. Consultado el 18 de agosto de 2013. 
  13. a b c Rees, Lesley; Weil, Andrew (20 de enero de 2001). «Integrated medicine: Imbues orthodox medicine with the values of complementary medicine». BMJ 322: 119-120. doi:10.1136/bmj.322.7279.119. 
  14. a b Brown, David (17 de marzo de 2009). «Scientists Speak Out Against Federal Funds for Research on Alternative Medicine». The Washington Post.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «WP» está definido varias veces con contenidos diferentes
  15. Kolata, Gina (17 de junio de 1996). «On Fringes of Health Care, Untested Therapies Thrive». New York Times. Consultado el 28 de agosto de 2013. 
  16. «Complementary, Alternative, or Integrative Health: What's In a Name?». NCCAM, National Institutes of Health. Archivado desde el original el 4 de enero de 2015. Consultado el 23 de septiembre de 2013. 
  17. David Colquhoun (1 de abril de 2010). «University of Buckingham does the right thing. The Faculty of Integrated Medicine has been fired.». DC's Improbable Science. 
  18. David Colquhoun (22 de marzo de 2007). «Science degrees without the science». Nature 446 (22): 373-4. PMID 17377563. doi:10.1038/446373a. 
  19. Michael H. Cohen (2003). Future Medicine: Ethical Dilemmas, Regulatory Challenges, and Therapeutic Pathways to Health Care and Healing in Human Transformation. Univ. of Michigan Press. pp. 60–80. 
  20. a b Whorton, James (2004). Nature Cures: The History of Alternative Medicine in America. Nueva York: Oxford University Press. pp. 298-99.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Whorton» está definido varias veces con contenidos diferentes
  21. Nigel Hawkes (2010). «Prince’s foundation metamorphoses into new College of Medicine» 341. British Medical Journal. p. 6126. doi:10.1136/bmj.c6126. 
  22. «Consortium of Academic Health Centers for Integrative Medicine». Consultado el 18 de agosto de 2013. 
  23. «Members». Consortium of Academic Health Centers for Integrative Medicine. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2013. Consultado el 18 de agosto de 2013. 
  24. Does Integrative Medicine Really Work?. Chicago Magazine. agosto de 2013. Consultado el 27 de agosto de 2013. 

Véase también

Enlaces externos

[[Categoría:]