Diferencia entre revisiones de «Oposición a la inmigración»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
mSin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 67: Línea 67:


== Causas de puntos de vista anti-inmigración ==
== Causas de puntos de vista anti-inmigración ==
Un documento publicado en 2018 afirmó que una afluencia de inmigración altamente calificada se asociaba con disminuciones en el voto [[Nacionalismo|nacionalista]], pero que una afluencia de inmigración poco calificada se asociaba con aumentos en la votación nacionalista en las elecciones durante el período 2007-2016.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.nber.org/papers/w25077|título=Skill of the Immigrants and Vote of the Natives: Immigration and Nationalism in European Elections 2007-2016|apellidos=Moriconi|nombre=Simone|apellidos2=Peri|nombre2=Giovanni|fecha=2018-9|editorial=National Bureau of Economic Research|número=25077|fechaacceso=6 de julio de 2019|apellidos3=Turati|nombre3=Riccardo}}</ref>
Un documento publicado en 2018 afirmó que una afluencia de inmigración altamente calificada se asociaba con disminuciones en el voto [[Nacionalismo|nacionalista]], pero que una afluencia de inmigración poco calificada se asociaba con aumentos en la votación nacionalista en las elecciones durante el período 2007-2016.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.nber.org/papers/w25077|título=Skill of the Immigrants and Vote of the Natives: Immigration and Nationalism in European Elections 2007-2016|apellidos=Moriconi|nombre=Simone|apellidos2=Peri|nombre2=Giovanni|fecha=2018-9|editorial=National Bureau of Economic Research|número=25077|fechaacceso=6 de julio de 2019|apellidos3=Turati|nombre3=Riccardo}}</ref> La percepción de que los inmigrantes son poco calificados también provocó una mayor oposición (aunque es más probable que los inmigrantes altamente calificados sean bienvenidos).<ref>Igarashi, Akira, and Yoshikuni Ono. Neoliberalism and Negative Attitudes toward Immigrants. Research Institute of Economy, Trade and Industry (RIETI), 2019.</ref> Un documento del 2019 de la [[Universidad de Tel Aviv]] identificó la competencia económica, la competencia cultural, las actitudes raciales y el miedo al crimen como algunos de los factores más importantes en oposición a la inmigración.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8022805/|título=Unwelcome Immigrants: Sources of Opposition to Different Immigrant Groups Among Europeans|apellidos=Gorodzeisky|nombre=Anastasia|apellidos2=Semyonov|nombre2=Moshe|fecha=2019-04-12|publicación=Frontiers in Sociology|volumen=4|páginas=24|fechaacceso=2021-10-04|issn=2297-7775|doi=10.3389/fsoc.2019.00024|pmc=8022805|pmid=33869349}}</ref>


Si bien se han realizado muchas investigaciones para determinar qué causa la oposición a la inmigración, se han realizado pocas investigaciones para determinar las causas detrás del apoyo a la inmigración.<ref>Newman, Benjamin J., Todd K. Hartman, Patrick L. Lown, and Stanley Feldman. "Easing the heavy hand: Humanitarian concern, empathy, and opinion on immigration." British Journal of Political Science 45, no. 3 (2015): 583-607.</ref>
Si bien se han realizado muchas investigaciones para determinar qué causa la oposición a la inmigración, se han realizado pocas investigaciones para determinar las causas detrás del apoyo a la inmigración.<ref>Newman, Benjamin J., Todd K. Hartman, Patrick L. Lown, and Stanley Feldman. "Easing the heavy hand: Humanitarian concern, empathy, and opinion on immigration." British Journal of Political Science 45, no. 3 (2015): 583-607.</ref>

Revisión del 21:06 4 oct 2021

Un anarquista europeo intentando destruir la Estatua de la Libertad. Caricatura anti inmigración estadounidense de 1919.

La oposición a la inmigración existe en todos los estados con inmigración, y se ha convertido en un tema político importante en muchos países. La inmigración en el sentido moderno se refiere al movimiento de personas de un estado o territorio a otro estado o territorio donde no son ciudadanos. La inmigración ilegal es la inmigración que contraviene las leyes de inmigración de un estado.[1]

La oposición a la inmigración o política anti-inmigración abarca desde los llamamientos a diversas reformas migratorias hasta propuestas para restringir completamente la inmigración a un estado; estos a menudo también incluyen medidas para combatir la inmigración de los ciudadanos existentes.

Argumentos anti-inmigración

Según Fetzer (2000), la oposición a la inmigración comúnmente surge en muchos países debido a problemas de identidad nacional, cultural y religiosa. El fenómeno se ha estudiado especialmente en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, así como en la Europa continental. Por ende, la oposición a la inmigración se basa en el temor de que los inmigrantes distorsionen o arruinen los valores culturales existentes.[2]​ Los opositores contemporáneos de la inmigración la culpan por problemas como el desempleo, el crimen, el daño al medio ambiente, la escasez de viviendas y los costes abrumadores en los servicios sociales.

Usualmente vinculado al populismo de derecha y al nativismo,[3][4][5][6][7][8]​ el sentimiento restrictivo de inmigración se suele justificar con uno o más de los siguientes argumentos y reclamos sobre inmigrantes:[9]

  • Gasto público: Los gastos del gobierno pueden excederse en los ingresos públicos relacionados con los nuevos inmigrantes.
  • Idioma: Se aíslan en sus propias comunidades y se niegan a aprender el idioma local.
  • Empleo: Adquieren trabajos que de otro modo habrían estado disponibles para los ciudadanos nativos, deprimiendo el empleo nativo; Crean un exceso de oferta laboral, acompañados de salarios deprimentes.
  • Patriotismo: Dañan un sentido de comunidad y nacionalidad, basado en la etnicidad o la cultura.
  • Medio ambiente: Incrementan el consumo de recursos escasos; su desplazamiento de economías de baja a alta contaminación aumenta la contaminación.
  • Bienestar: Hacen un fuerte e intensivo uso de los sistemas de bienestar social.
  • Sobrepoblación: Pueden sobrepoblar países.
  • Cultura: Pueden superar en número a una población nativa y reemplazar su cultura con la suya propia.
  • Integración: Debido a diferencias religiosas o culturales, los inmigrantes pueden rechazar la cultura nativa y no integrarse, creando problemas de convivencia o tensiones sociales con la población nativa.
  • Vivienda: Incrementan los precios de la vivienda; las familias de inmigrantes reducen las vacantes y causan aumentos de renta.

Identidad nacional

Algunos críticos de la inmigración afirman que la presencia de inmigrantes puede distorsionar la identidad nacional de la población nativa. Eso significa que la población nativa se opone a la inmigración porque temen perder su sentido de pertenencia a su propia nación, como lo representan las tradiciones distintivas, la cultura, el idioma y la política.[10]

La identidad nacional puede ser un factor importante para la paz social en los casos en que existen divisiones intra-nacionales. Por ejemplo, un estudio del 2015 mostró que el contenido educativo de la Indonesia de Suharto, que enfatiza la unidad nacional de Indonesia, fue una causa importante de la mejora de las relaciones interétnicas e inter-religiosas.[11]​ Las actitudes sobre la cultura nacional se correlacionan con la oposición a la inmigración.[12]

El aislamiento, la estabilidad y la separación

Los inmigrantes pueden aislarse en sus propias comunidades, formando comunidades auto-organizadas, guetos o sociedades paralelas donde viven de acuerdo a su propia cultura, en lugar de asimilarse a la cultura nativa con un contacto espacial, social y cultural reducido o mínimo con la sociedad mayoritaria a la que han inmigrado. Tales enclaves étnicos pueden ser el resultado de que a los humanos les guste naturalmente estar cerca de personas como ellos.[13]​ Es posible que no aprendan el idioma local y que eventualmente puedan socavar la unidad nacional, así como la unidad cultural y religiosa del país nativo.[14]

La inmigración puede afectar negativamente[15]​ a la estabilidad política.[16]

Mayor competencia

Los argumentos económicos se centran en la competencia por el empleo y las cargas más altas que algunos grupos de inmigrantes pueden imponer a los sistemas de bienestar social y los sistemas de salud, vivienda y escuelas públicas del estado nativo.[17]​ Por ejemplo, la estricta reforma de la ley de inmigración de Dinamarca le ha ahorrado al país 6.7 mil millones de euros en comparación con el enfoque más permisivo de la anterior, según un informe de 2011 del Ministerio de Integración de Dinamarca.[18][19]

El espacio medioambiental, la calidad y la escasez de recursos

Los siguientes son más un argumento contra la sobrepoblación que contra la inmigración, pero a veces la sobrepoblación es causada por la inmigración. Algunas personas piensan que hay un cierto tamaño de tierra necesaria para proveer a una población (el "espacio ambiental"), por ejemplo, para proveer el consumo de la población, incluida la absorción de productos de desecho.[20]

Enfermedades

Los inmigrantes (y los movimientos transfronterizos en general) pueden traer enfermedades infecciosas poco comunes a la población nativa de sus países de origen[21][22][23][24]​ que algunos perciben como una amenaza de importancia y un argumento para oponerse a la inmigración.[25][26][27]

Delincuencia de los inmigrantes

Los opositores a la inmigración a menudo afirman que los inmigrantes contribuyen a tasas de criminalidad más altas, pero las investigaciones sugieren que las personas tienden a sobreestimar la relación entre la inmigración y la criminalidad.[28]​ La literatura académica proporciona resultados mixtos sobre la relación entre la inmigración y el crimen en todo el mundo, pero señala que en los Estados Unidos la inmigración no tiene impacto en la tasa de criminalidad o que reduce la tasa de criminalidad.[29][30][31]

La unidad militar

Se pueden encontrar algunas preocupaciones con respecto a la inmigración en la percepción de la lealtad militar, especialmente si el país de emigración se involucra en una guerra con el país de inmigración[1]​ o si un país se encuentra en la necesidad de reclutamiento.

Viajes peligrosos

Muchos inmigrantes hacen viajes de inmigración peligrosos[32][33][34]​ en los que muchos mueren.[35][36]​ Restringiendo severamente la inmigración y haciendo ver a los potenciales inmigrantes estas restricciones puede evitar que tomen viajes tan peligrosos.[37]

Importación de la cultura

Los inmigrantes traen su cultura con ellos.[38][39][40][23]​ El pensamiento de los inmigrantes, sus normas, prácticas, costumbres y valores moldean, extienden e influyen en la cultura del país nativo (Leitkultur). Algunas extensiones e influencias de este tipo podrían no ser deseadas por partes de la población nativa, por razones que pueden incluir prácticas consideradas menos civilizadas, restricciones y colisiones con las normas, leyes y valores del país nativo en general.[41][42]

Costes del bienestar

Los opositores a la inmigración a menudo afirman que los inmigrantes tienen un efecto neto negativo en las arcas públicas y el estado del bienestar, principalmente debido a la provisión de asistencia médica y bienestar.[43][44][45][46]

Varios factores influyen en el impacto de los inmigrantes en las arcas públicas de una nación y en su uso del bienestar. Si bien los inmigrantes pueden mejorar el sistema de bienestar de un estado al contrarrestar, por ejemplo, las tendencias del envejecimiento de la población, su impacto económico neto también podría ser negativo.[47][48]George Borjas, profesor de economía en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard, afirma que "cuanto más inexperto sea el inmigrante, más probable será que el inmigrante sea una carga fiscal".[49]

El daño a los países de origen de los inmigrantes

Algunos opositores a la inmigración argumentan que la inmigración de personas altamente capacitadas o bien educadas puede dañar sus países de origen, que de otra manera podrían beneficiarse de ellos y fortalecer su economía para mejorar su sistema social y político (es decir, la llamada "fuga de cerebros"). Sin embargo, la noción de una "fuga de cerebros" permanece en gran parte sin apoyo en la literatura académica. Hein de Haas, un profesor de sociología en la Universidad de Ámsterdam, describe esta noción como un "mito".[50]

Sin solución a los problemas subyacentes

La inmigración puede ser el resultado de problemas en los países de origen de los migrantes. Sin embargo, una política de fronteras abiertas no aborda estos problemas, y en muchos casos supone lo que sus opositores llaman un "efecto llamada". Jeanne Park, del Consejo de Relaciones Exteriores, recomienda a los líderes europeos que aborden las causas fundamentales de la inmigración, como ayudar a negociar el fin de la Guerra Civil Siria, restaurar la estabilidad en Libia y aumentar la ayuda al desarrollo a la África subsahariana. Según ella, una solución política a las crisis regionales puede hacer que Europa ya no tenga que lidiar con los flujos migratorios.[51]

Causas de puntos de vista anti-inmigración

Un documento publicado en 2018 afirmó que una afluencia de inmigración altamente calificada se asociaba con disminuciones en el voto nacionalista, pero que una afluencia de inmigración poco calificada se asociaba con aumentos en la votación nacionalista en las elecciones durante el período 2007-2016.[52]​ La percepción de que los inmigrantes son poco calificados también provocó una mayor oposición (aunque es más probable que los inmigrantes altamente calificados sean bienvenidos).[53]​ Un documento del 2019 de la Universidad de Tel Aviv identificó la competencia económica, la competencia cultural, las actitudes raciales y el miedo al crimen como algunos de los factores más importantes en oposición a la inmigración.[54]

Si bien se han realizado muchas investigaciones para determinar qué causa la oposición a la inmigración, se han realizado pocas investigaciones para determinar las causas detrás del apoyo a la inmigración.[55]

Países de origen

Un estudio de Europa mencionaba que los inmigrantes tienden a tener puntos de vista más favorables de la inmigración.[56]​ El mismo estudio no encontró ninguna evidencia de que los hijos de inmigrantes nacidos en el país tengan una visión más favorable de la inmigración.[56]​ Un estudio de 2017 descubrió que los inmigrantes que llevan más tiempo en el país tienen puntos de vista más negativos respecto a la inmigración, frente a los que llevan menos tiempo en el país, posiblemente debido a que se han asimilado a la sociedad nativa y han adoptado sus puntos de vista.[57][58]

Estatus económico

Un estudio de opinión de 2014 en la Annual Review of Political Science descubrió que "hay poca evidencia acumulada de que los ciudadanos formen actitudes sobre la inmigración principalmente en función de sus efectos en su situación económica personal. Este patrón se ha mantenido tanto en América del Norte como en Europa Occidental, en estudios tanto observacionales como experimentales".[59]​ Un estudio europeo descubrió que los desempleados tienen puntos de vista menos favorables hacia la inmigración que los empleados.[56]

Educación y formación

Los niveles de educación son uno de los mejores indicadores para predecir el apoyo a las políticas y partidos contra la inmigración.[56][60][61]​ Un estudio de 2016 publicado en el European Economic Review descubrió, en base a los datos de encuestas europeas durante el período 2002-2012, que "los niveles más altos de educación conducen a una actitud más positiva hacia los inmigrantes".[62]​ Los autores sugieren que esto se explica por una competencia económica más débil entre los inmigrantes y los nativos educados, una mayor aversión a la discriminación entre los educados y una mayor creencia en los efectos positivos de la inmigración entre los educados.[62]

Religión

Un estudio de 2017 descubrió que al enfatizar en la religión compartida se pueden producir actitudes más favorables hacia los inmigrantes.[63]​ Un estudio realizado en 2015 en los EE.UU. afirmaba que la religión no parecía determinar la oposición a la inmigración, mientras que los encuestados eran explícitos sobre la oposición a la inmigración musulmana, pero también ocultaban una oposición significativa a la inmigración cristiana debido a la tendencia social. Se determinó así que la religiosidad no determinaba la oposición explícita o implícita a la inmigración y que en este caso cualquier diferencia se debió al sesgo de deseabilidad social.[64]

Un estudio realizado en 2018 en el Reino Unido afirmó que la oposición a los inmigrantes musulmanes no se trataba de una visión más negativa de los musulmanes (en comparación con los cristianos), sino de rechazar el fundamentalismo religioso. El estudio concluyó que la oposición basada en la religión era, por lo tanto, menos sobre el grupo religioso y más sobre el liberalismo político contra el fundamentalismo religioso.[65][66]

Proximidad geográfica a los inmigrantes

Algunas investigaciones sugieren que la proximidad geográfica a los inmigrantes impulsa opiniones contrarias a la inmigración,[67]​ mientras que otras investigaciones muestran lo contrario.[68]

Según un estudio de 2017, "los cambios étnicos más rápidos aumentan la oposición a la inmigración y el apoyo al UKIP" en el Reino Unido.[69]​ Según un estudio de 2018, los aumentos en la diversidad étnica local en Dinamarca causaron "cambios hacia la derecha en los resultados de las elecciones al desviar el apoyo electoral de los tradicionales partidos de izquierda del "estado intervencionista" hacia los partidos nacionalistas antiinmigrantes".[70]

Un estudio de 2018 en American Political Science Review descubrió que los griegos que tenían "exposición directa a la llegada de refugiados" mostraban más hostilidad "hacia los refugiados, inmigrantes y minorías musulmanas; apoyo a políticas restrictivas de asilo e inmigración; y compromiso político para aplicar tales políticas de exclusión."[71]

Un estudio de 2019 investigó por qué los residentes de las ciudades tienden a tener actitudes más positivas hacia la inmigración y el cosmopolitismo. El estudio concluyó que las personas que eran más positivas sobre la inmigración tenían más probabilidades de asentarse en las grandes ciudades. También se descubrió que las ciudades eran internamente heterogéneas con respecto a las actitudes hacia la inmigración, con actitudes que variaban entre los vecindarios.[72]

Explicaciones socio-psicológicas

Un estudio de revisión de 2014 en la Revista Anual de Ciencias Políticas encontró que existe evidencia sustancial que respalda las explicaciones sociopsicológicas de los puntos de vista antiinmigrantes.[73]

Investigaciones sugieren que la percepción de que existe un vínculo causal positivo entre la inmigración y la delincuencia conduce a un mayor apoyo a las políticas o partidos antiinmigrantes.[74][75][76][77]​ Según un estudio de los alemanes, los ataques terroristas del 11 de septiembre contribuyeron a un mayor sentimiento antiinmigrante.[78]​ Los estados que experimentan actos terroristas en su propio territorio o contra sus propios ciudadanos tienen más probabilidades de adoptar restricciones más estrictas sobre el reconocimiento del asilo.[79]

Algunas investigaciones también han indicado que la oposición a la inmigración puede estar motivada por la preocupación por la preocupación de una persona por la posición social de su grupo.[80]​ David Frum sugiere que si bien la inmigración masiva ha ocurrido históricamente, para las sociedades que han pasado por una transición demográfica, la inmigración trae cambios más rápidos ya que la población nativa tiene menos hijos. Esto hace que se perciba que los inmigrantes no refuerzan a la población nativa, sino que la reemplazan.[81]

Véase también

Referencias

  1. a b Kozak, Krystof (20 de septiembre de 2009). «Are Immigrants Disloyal? The Case of Mexicans in the U.S.». European journal of American studies (en inglés) 4 (4-2). ISSN 1991-9336. doi:10.4000/ejas.7629. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  2. Fetzer, Joel S. (2000-01). «Economic self-interest or cultural marginality? Anti-immigration sentiment and nativist political movements in France, Germany and the USA». Journal of Ethnic and Migration Studies 26 (1): 5-23. ISSN 1369-183X. doi:10.1080/136918300115615. Consultado el 7 de julio de 2019. 
  3. Barkan, Elliott R. (2003/ed). «Return of the Nativists?: California Public Opinion and Immigration in the 1980s and 1990s». Social Science History (en inglés) 27 (2): 229-283. ISSN 0145-5532. doi:10.1017/S0145553200012530. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  4. Against the ‘Green Totalitarianism’: Anti-Islamic Nativism in Contemporary Radical Right-Wing Populism in Western Europe (en inglés). Routledge. 29 de abril de 2016. ISBN 978-1-315-58082-1. doi:10.4324/9781315580821-7. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  5. Rivkin, Ellis (1957). «Review of STRANGERS IN THE LAND: PATTERNS OF AMERICAN NATIVISM 1860–1925». Studies in Bibliography and Booklore 3 (1): 43-45. ISSN 0039-3568. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  6. Lucassen, Leo (2005). The immigrant threat: the integration of old and new migrants in western Europe since 1850 (en inglés). University of Illinois Press. ISBN 978-0-252-03046-8. OCLC 58546391. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  7. Troper, Harold (1985). «Review of Patterns of Prejudice: A History of Nativism in Alberta.». The International Migration Review 19 (1): 161-162. ISSN 0197-9183. doi:10.2307/2545669. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  8. Schrag, Peter (2010). Not fit for our society : nativism and immigration. Berkeley : University of California Press. ISBN 978-0-520-25978-2. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  9. Anbinder, (2006); Barkan, (2003); Betz, (2007); Higham, (1955); Lucassen, (2005); Palmer, (1992); and Schrag, (2010)
  10. «national identity | Definition of national identity in English by Lexico Dictionaries». Lexico Dictionaries | English. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  11. «SSRN Electronic Library». papers.ssrn.com. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  12. Citrin, Jack, and John Sides. "Immigration and the imagined community in Europe and the United States." Political Studies 56, no. 1 (2008): 33-56.
  13. «End of Nations: Is There an Alternative to Countries?» (en inglés británico). 9 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  14. Bildung, Bundeszentrale für politische. «Parallelgesellschaften? | bpb». bpb.de (en alemán). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  15. Sobel, Andrew (10 de septiembre de 2009). Challenges of Globalization: Immigration, Social Welfare, Global Governance (en inglés). Routledge. ISBN 9781135216955. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  16. https://www.oecd.org/dev/pgd/46923664.pdf
  17. Beckett, Andy (9 de febrero de 2016). «Is Britain full? Home truths about the population panic». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  18. «Putting a Price on Foreigners: Strict Immigration Laws 'Save Denmark Billions' - SPIEGEL ONLINE». m.spiegel.de. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  19. Day, Matthew (4 de mayo de 2011). «Denmark's immigration laws save country £6 billion» (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  20. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2016. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  21. Dhooper, Surjit Singh (29 de noviembre de 2011). Social Work in Health Care: Its Past and Future (en inglés). SAGE Publications. ISBN 9781483342573. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  22. Brown, Diane; Edwards, Helen; Seaton, Lesley; Buckley, Thomas (29 de enero de 2015). Lewis's Medical-Surgical Nursing: Assessment and Management of Clinical Problems (en inglés). Elsevier Health Sciences. ISBN 9780729582209. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  23. a b Friis (18 de mayo de 2009). Epidemiology for Public Health Practice (en inglés). Jones & Bartlett Publishers. ISBN 9781449666637. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  24. «Resources for Writers | Gateway to Health Communication | CDC». www.cdc.gov (en inglés estadounidense). 12 de junio de 2019. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  25. Lirola, Maria Martinez (11 de agosto de 2014). Discourses on Immigration in Times of Economic Crisis: A Critical Perspective (en inglés). Cambridge Scholars Publishing. ISBN 9781443865609. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  26. «Polish opposition warns refugees could spread infectious diseases». Reuters (en inglés). 15 de octubre de 2015. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  27. http://www.washingtontimes.com, The Washington Times. «TAMMY BRUCE: When foreigners bring disease across the border». The Washington Times (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  28. Telhami, Shibley (28 de junio de 2016). «America’s puzzling moral ambivalence about Middle East refugees». Brookings (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  29. «IZA Journal of Development and Migration». IZA Journal of Development and Migration (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  30. McDonald, William (16 de abril de 2009). Immigration, Crime and Justice (en inglés). Emerald Group Publishing. ISBN 9781848554382. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  31. Bell, Brian (23 de enero de 2019). «Crime and immigration». IZA World of Labor (en inglés estadounidense). doi:10.15185/izawol.33. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  32. https://publications.iom.int/system/files/gmdac_data_briefing_series_issue4.pdf
  33. Grant, Martin Chulov Harriet (13 de enero de 2014). «EU must open doors to avoid Syrian refugee catastrophe, says UN». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  34. «The Refugee Crisis and Europe». RUSI (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  35. «Australia asylum: Why is it controversial?» (en inglés británico). 31 de octubre de 2017. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  36. Office, The Stationery (3 de noviembre de 2015). HL 46 - EU Action Plan against migrant smuggling (en inglés). The Stationery Office. ISBN 9780108558207. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  37. Farrell, Paul (22 de abril de 2015). «Could Australia's 'stop the boats' policy solve Europe's migrant crisis?». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  38. «The gifts of immigration». Harvard Gazette (en inglés estadounidense). 21 de abril de 2011. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  39. Swain, Laksha P. (2006). Migration and Adjustment (en inglés). Northern Book Centre. ISBN 9788172112110. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  40. Flores, Juan (2 de abril de 2010). The Diaspora Strikes Back: Caribeño Tales of Learning and Turning (en inglés). Routledge. ISBN 9781135927592. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  41. Chapman, Roger; Ciment, James (17 de marzo de 2015). Culture Wars: An Encyclopedia of Issues, Viewpoints and Voices (en inglés). Routledge. ISBN 9781317473510. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  42. Rahim, Abdur (19 de septiembre de 2014). Canadian Immigration and South Asian Immigrants (en inglés). Xlibris Corporation. ISBN 9781499058727. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  43. https://object.cato.org/sites/cato.org/files/serials/files/cato-journal/2012/1/cj32n1-11.pdf
  44. «The Cost of Welfare Use By Immigrant and Native Households». CIS.org (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  45. Köver, Chris (28 de agosto de 2014T16). «Germany Announces Crackdown on Immigrant 'Welfare Abuse'». Vice News (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  46. Gomez, Alan. «Report: More than half of immigrants on welfare». USA TODAY (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de junio de 2021. 
  47. https://www.bamf.de/SharedDocs/Anlagen/EN/Publikationen/Forschungsberichte/fb01-einfluss-zuwanderung.pdf?__blob=publicationFile
  48. https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/38323/1/gupea_2077_38323_1.pdf
  49. Horn, Heather (18 de febrero de 2016). «The Economics—and Morality—of Admitting Refugees». The Atlantic (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  50. Haas, Hein de (21 de marzo de 2017). «Eight Myths About Migration and Refugees Explained». Der Spiegel (en inglés). ISSN 2195-1349. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  51. «Europe's Migrant Crisis - Council on Foreign Relations». web.archive.org. 24 de agosto de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  52. Moriconi, Simone; Peri, Giovanni; Turati, Riccardo (2018-9). Skill of the Immigrants and Vote of the Natives: Immigration and Nationalism in European Elections 2007-2016 (25077). National Bureau of Economic Research. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  53. Igarashi, Akira, and Yoshikuni Ono. Neoliberalism and Negative Attitudes toward Immigrants. Research Institute of Economy, Trade and Industry (RIETI), 2019.
  54. Gorodzeisky, Anastasia; Semyonov, Moshe (12 de abril de 2019). «Unwelcome Immigrants: Sources of Opposition to Different Immigrant Groups Among Europeans». Frontiers in Sociology 4: 24. ISSN 2297-7775. PMC 8022805. PMID 33869349. doi:10.3389/fsoc.2019.00024. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  55. Newman, Benjamin J., Todd K. Hartman, Patrick L. Lown, and Stanley Feldman. "Easing the heavy hand: Humanitarian concern, empathy, and opinion on immigration." British Journal of Political Science 45, no. 3 (2015): 583-607.
  56. a b c d Card, D.; Dustmann, C.; Preston, I. (2005). Understanding Attitudes to Immigration: The Migration and Minority Module of the first European Social Survey. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  57. Braakmann, Nils; Waqas, Muhammad; Wildman, John (1 de enero de 2017). «Are Immigrants in Favour of Immigration? Evidence from England and Wales». The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy 17 (1). ISSN 2194-6108. doi:10.1515/bejeap-2016-0029. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  58. Braakmann, Nils, Muhammad Waqas, and John Wildman. "Are immigrants in favour of immigration? Evidence from England and Wales." The BE Journal of Economic Analysis & Policy 17, no. 1 (2017).
  59. Hainmueller, Jens; Hopkins, Daniel J. (11 de mayo de 2014). «Public Attitudes Toward Immigration». Annual Review of Political Science 17 (1): 225-249. ISSN 1094-2939. doi:10.1146/annurev-polisci-102512-194818. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  60. Robinson, Duncan (2 de marzo de 2017). «How education level is the biggest predictor of support for Geert Wilders». Financial Times (en inglés británico). Consultado el 6 de julio de 2019. 
  61. Ehrenberg-Shannon, Billy (7 de mayo de 2017). «French election results: Macron’s victory in charts». Financial Times (en inglés británico). Consultado el 6 de julio de 2019. 
  62. a b d׳Hombres, Béatrice; Nunziata, Luca (1 de noviembre de 2016). «Wish you were here? Quasi-experimental evidence on the effect of education on self-reported attitude toward immigrants». European Economic Review. Social identity and discrimination 90: 201-224. ISSN 0014-2921. doi:10.1016/j.euroecorev.2016.02.007. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  63. Sharma, Kunaal; Lazarev, Egor (2017/04). «Brother or Burden: An Experiment on Reducing Prejudice Toward Syrian Refugees in Turkey*». Political Science Research and Methods (en inglés) 5 (2): 201-219. ISSN 2049-8470. doi:10.1017/psrm.2015.57. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  64. Creighton, Mathew J., and Amaney Jamal. "Does Islam play a role in anti-immigrant sentiment? An experimental approach." Social science research 53 (2015): 89-103.
  65. Traunmüller, Richard; Helbling, Marc (26 de enero de 2017). What Is Islamophobia? Disentangling Citizens’ Feelings Towards Ethnicity, Religion and Religiosity Using a Survey Experiment (en inglés) (ID 2906451). Social Science Research Network. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  66. Helbling, Marc, and Richard Traunmüller. "What is Islamophobia? Disentangling Citizens’ Feelings Toward Ethnicity, Religion and Religiosity Using a Survey Experiment." British Journal of Political Science (2018): 1-18.
  67. Halla, Martin (29 de noviembre de 2015). «Immigration and far-right voting: New evidence». VoxEU.org. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  68. Matthews, Dylan (12 de agosto de 2016). «Donald Trump's supporters are LESS likely to be affected by trade and immigration, not more». Vox (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2021. 
  69. «Levels or changes?: Ethnic context, immigration and the UK Independence Party vote». Electoral Studies (en inglés) 48: 57-69. 1 de agosto de 2017. ISSN 0261-3794. doi:10.1016/j.electstud.2017.05.002. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  70. «Immigration Ethnic Diversity and Political Outcomes: Evidence from Denmark». curis.ku.dk. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  71. Hangartner, Dominik; Dinas, Elias; Marbach, Moritz; Matakos, Konstantinos; Xefteris, Dimitrios (2019/05). «Does Exposure to the Refugee Crisis Make Natives More Hostile?». American Political Science Review (en inglés) 113 (2): 442-455. ISSN 0003-0554. doi:10.1017/S0003055418000813. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  72. Maxwell, Rahsaan. "Cosmopolitan immigration attitudes in large European cities: Contextual or compositional effects?." American Political Science Review 113, no. 2 (2019): 456–474.
  73. Hainmueller, Jens; Hopkins, Daniel J. (11 de mayo de 2014). «Public Attitudes Toward Immigration». Annual Review of Political Science 17 (1): 225-249. ISSN 1094-2939. doi:10.1146/annurev-polisci-102512-194818. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  74. Smith, Jason Matthew (1 de noviembre de 2010). «Does Crime Pay? Issue Ownership, Political Opportunity, and the Populist Right in Western Europe». Comparative Political Studies (en inglés) 43 (11): 1471-1498. ISSN 0010-4140. doi:10.1177/0010414010372593. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  75. «Crime Story: The role of crime and immigration in the anti-immigration vote». Electoral Studies (en inglés) 30 (4): 658-671. 1 de diciembre de 2011. ISSN 0261-3794. doi:10.1016/j.electstud.2011.06.010. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  76. Burscher, Bjorn; van Spanje, Joost; de Vreese, Claes H. (1 de junio de 2015). «Owning the issues of crime and immigration: The relation between immigration and crime news and anti-immigrant voting in 11 countries». Electoral Studies (en inglés) 38: 59-69. ISSN 0261-3794. doi:10.1016/j.electstud.2015.03.001. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  77. Mayda, Anna Maria (1 de agosto de 2006). «Who Is Against Immigration? A Cross-Country Investigation of Individual Attitudes toward Immigrants». The Review of Economics and Statistics 88 (3): 510-530. ISSN 0034-6535. doi:10.1162/rest.88.3.510. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  78. Schüller, Simone (2016). «The Effects of 9/11 on Attitudes toward Immigration and the Moderating Role of Education». Kyklos (en inglés) 69 (4): 604-632. ISSN 1467-6435. doi:10.1111/kykl.12122. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  79. Avdan, Nazli (1 de diciembre de 2014). «Do asylum recognition rates in Europe respond to transnational terrorism? The migration-security nexus revisited». European Union Politics (en inglés) 15 (4): 445-471. ISSN 1465-1165. doi:10.1177/1465116514534908. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  80. Kaufmann, Eric (2017). "Racial Self-Interest is not racism: ethno-demographic interests and the immigration debate" (PDF). Policy Exchange. London. p. 4, 20-23.
  81. Frum, David (11 de marzo de 2019). «If Liberals Won’t Enforce Borders, Fascists Will». The Atlantic (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2021.