Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Calle de los Hermanos García Noblejas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 37.10.161.108 (disc.) a la última edición de Rak Mnak
→‎Historia: Eliminé frases de carácter partidista y los sustituí por unos más neutros.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 33: Línea 33:


== Historia ==
== Historia ==
La calle recibía el nombre de la familia García-Noblejas. Cuatro hermanos García-Noblejas fueron miembros del partido Falangista y uno fue Carlista. Lucharon activamente contra la legalidad democrática, sumándose al [[Golpe de Estado de julio de 1936]] contra el gobierno de la [[Segunda República Española|Segunda República]].
La calle recibía el nombre de la familia García-Noblejas. Cuatro hermanos García-Noblejas fueron miembros del partido Falangista y uno fue Carlista. Lucharon activamente en el bando nacional en la [[Guerra Civil Epañola]].


Dos hermanos García Noblejas participaron en la llamada [[División Azul]] junto al ejército de la Alemania nazi. Javier, sargento del I/269 que murió en octubre de 1941 por impacto de la artillería soviética, y Ramón que falleció en agosto de 1942 en accidente de tráfico, poco tiempo después de su regreso de Rusia. El padre y otros tres hermanos habían muerto en la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]. José, caído en el [[Cuartel de la Montaña]]; Salvador, en [[Villaviciosa de Odón]]; Jesús, muerto a consecuencia de las heridas sufridas en la [[batalla de Brunete]]; y Salvador, el padre, asesinado en [[Paracuellos de Jarama]].
Dos hermanos García Noblejas participaron en la llamada [[División Azul]]. Javier, sargento del I/269 que murió en octubre de 1941 por impacto de la artillería soviética, y Ramón que falleció en agosto de 1942 en accidente de tráfico, poco tiempo después de su regreso de Rusia. El padre y otros tres hermanos habían muerto en la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]. José, caído en el [[Cuartel de la Montaña]]; Salvador, en [[Villaviciosa de Odón]]; Jesús, muerto a consecuencia de las heridas sufridas en la [[batalla de Brunete]]; y Salvador, el padre, asesinado en [[Paracuellos de Jarama]].


{{cita|Noblejas ha muerto de una explosión de mortero. Acababa de acogerse a su chabola después de un día de mucho fuego en las posiciones junto al río. (...) un proyectil de mortero, calando el frágil techo, ha venido a destrozarlo.|[[Dionisio Ridruejo]], ''Cuadernos de Rusia''}}
{{cita|Noblejas ha muerto de una explosión de mortero. Acababa de acogerse a su chabola después de un día de mucho fuego en las posiciones junto al río. (...) un proyectil de mortero, calando el frágil techo, ha venido a destrozarlo.|[[Dionisio Ridruejo]], ''Cuadernos de Rusia''}}

Revisión del 23:40 16 jun 2017

Avenida de la Institución Libre de Enseñanza
MadridEspaña

Vista hacia el norte de la avenida

Situación de la Av. Institución Libre de Enseñanza, al este de Madrid
Datos de la ruta
Nombre anterior Hermanos García Noblejas
Numeración 1-2 al 147-196
Longitud 3 kilómetros
Otros datos
Distrito(s) San Blas-Canillejas / Ciudad Lineal
Barrio(s) Simancas, Pueblo Nuevo, Amposta y Arcos.
Orientación
 • Norte Plaza de Ciudad Lineal
 • Sur Calle de Versalles esq. Calle de Malmoe
Cruces calle de Albasanz, avenida de Arcentales y calle de Francisco Largo Caballero
Ubicación 40°25′41″N 3°37′52″O / 40.428161111111, -3.6309805555556

La avenida de la Institución Libre de Enseñanza[1][2][3]​ (hasta 2017, calle de los Hermanos García Noblejas) es una vía urbana de Madrid, situada al este de la ciudad.

La avenida empieza al norte en su cruce con la calle Alcalá, en la plaza de Ciudad Lineal (antes conocida como la plaza de la Cruz de los Caídos),[4]​ y termina al sur, en el cruce de las calles Versalles y Malmoe. Hoy en día esta avenida es el límite entre los distritos de San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal en toda su longitud, siendo la acera este de San Blas-Canillejas y la acera oeste de Ciudad Lineal.

Historia

La calle recibía el nombre de la familia García-Noblejas. Cuatro hermanos García-Noblejas fueron miembros del partido Falangista y uno fue Carlista. Lucharon activamente en el bando nacional en la Guerra Civil Epañola.

Dos hermanos García Noblejas participaron en la llamada División Azul. Javier, sargento del I/269 que murió en octubre de 1941 por impacto de la artillería soviética, y Ramón que falleció en agosto de 1942 en accidente de tráfico, poco tiempo después de su regreso de Rusia. El padre y otros tres hermanos habían muerto en la Guerra Civil. José, caído en el Cuartel de la Montaña; Salvador, en Villaviciosa de Odón; Jesús, muerto a consecuencia de las heridas sufridas en la batalla de Brunete; y Salvador, el padre, asesinado en Paracuellos de Jarama.

Noblejas ha muerto de una explosión de mortero. Acababa de acogerse a su chabola después de un día de mucho fuego en las posiciones junto al río. (...) un proyectil de mortero, calando el frágil techo, ha venido a destrozarlo.
Dionisio Ridruejo, Cuadernos de Rusia
Placa de la vía

La calle formaba parte del proyecto de ciudad lineal[5]​ del ingeniero Arturo Soria, que proyectaba la idea de "Ciudad Jardín". Pretendía traer el campo a la ciudad. Esta calle se proyectó como eje principal de un modelo de ensanche ortogonal, en un principio, se pretendía que la calle conectara con la sierra madrileña en una vía de 50 km de largo y 50 m de ancho. Sin embargo, tan solo se pudieron construir 9 km, 3 de ellos con la denominación de calle de los Hermanos García Noblejas y, otros 6 km, con la denominación de calle de Arturo Soria, unidas ambas en plaza de la "Cruz de los Caídos". En 2016 el Comisionado para la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid propuso que la calle se renombrara como «calle de la Institución Libre de Enseñanza».[6]​ El pleno del ayuntamiento aprobó este cambió el 28 de abril de 2017.[7]​ El cambio de denominación definitivo fue aprobado en comisión de gobierno el 4 de mayo de 2017, registrándose con posterioridad el cambio en el registro del callejero.[8]

Sitios de interés

Junta Municipal de Distrito de Ciudad Lineal, situada al principio de la calle.
  • La Junta Municipal del distrito de Ciudad Lineal se encuentra en esta calle.
  • Junto a la J.M.D. Ciudad Lineal, está el Centro Cultural Príncipe de Asturias, una biblioteca municipal y unas canchas de baloncesto donde todos los fines de semana por la mañana se reúnen jóvenes para practicar deporte.
  • En la confluencia con la Avenida de Arcentales se encuentra el Centro de Especialidades Pedro González Bueno.

Transportes

Autobús

Por esta avenida avanzan las siguientes líneas de autobús urbano: 4, 28, 38, 48, 70, 105, 109 y N6.

Por otro lado, también circulan las siguientes líneas de autobús interurbano: 286, 288, 289 y N203.

Asimismo, existen otras líneas de autobús que, no circulando por esta vía, atraviesan la misma, siendo las siguientes: 77, 104, 106, 113, 140, E2, N5, N7 y 287.

Metro

En esta calle están las estaciones de Ciudad Lineal, en el cruce con la calle Alcalá (Línea 5), la estación de García Noblejas (Línea 7), situada en su cruce con la calle de Luis Campos, y la estación de Alsacia (Línea 2), a la altura de la plaza del mismo nombre.

Véase también

Referencias

  1. «Relación de viales con su evolución histórica» (.csv). Callejero oficial del Ayuntamiento de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. 
  2. «Cambiar la denominación de determinadas calles, plazas y travesías de la ciudad de Madrid en aplicación de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura». Acuerdos. Decisiones adoptadas por la Junta de Gobierno. Ayuntamiento de Madrid. 4 de mayo de 2017. 
  3. Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid: «Acuerdo de 4 de mayo de 2017 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se cambia la denominación de determinadas calles, plazas y travesías de la ciudad de Madrid en aplicación de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura». Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid núm. 7900, de 8 de mayo de 2017 (Madrid: Ayuntamiento de Madrid) CXXI: 8-9. ISSN 1989-9114. 
  4. Puicercús Vázquez, Luis (2010). Ventas-Ciudad Lineal en el recuerdo (8ª edición). Madrid: Garaje. p. 199. ISBN 978-84-938214-1-8. 
  5. David Miguel Sánchez Fernández, Un paseo por la ciudad lineal, Ediciones La Librería, 2010, ISBN 978-84-9873-098-2, p. 36.
  6. «El Ayuntamiento de Madrid ya tiene nombres sustitutivos para 27 calles franquistas.» 21 de julio de 2016. El Mundo.
  7. «Madrid aprueba el cambio de nombre de 52 calles de referencias franquistas.». Consultado el 30 de mayo de 2017. 
  8. «La nueva edición del callejero de Madrid ya excluye las 52 vías 'franquistas'». Telemadrid. 1 de junio de 2017. 

Enlaces externos

Comunicaciones
Estaciones de Metro Ciudad Lineal , García Noblejas , Alsacia
Líneas de autobús EMT 4 38 48 70 105 109 N6
Líneas de autobús interurbano 286 288 289 N203