Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cardiel de los Montes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Corregido algunos datos
Añadir datos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14: Línea 14:
| superficie = 24.31
| superficie = 24.31
| fundación = Ver texto
| fundación = Ver texto
| gentilicio = Cardieleño,ña
| gentilicio = Cardilejo/ja
| cp = 45642
| cp = 45642
| prefijo = 925
| prefijo = 925
| alcalde = Dolfi ladrón
| alcalde = Adolfo carretera


| alcalde_año = 2007
| alcalde_año = 2007
| patrona = Virgen del Rosario
| patrona = Virgen del Rosario

Revisión del 16:17 16 jun 2017

Cardiel de los Montes
municipio de España


Bandera

Escudo

Cardiel de los Montes ubicada en España
Cardiel de los Montes
Cardiel de los Montes
Ubicación de Cardiel de los Montes en España
Cardiel de los Montes ubicada en Provincia de Toledo
Cardiel de los Montes
Cardiel de los Montes
Ubicación de Cardiel de los Montes en la provincia de Toledo
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Sierra de San Vicente
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°03′49″N 4°39′25″O / 40.063611111111, -4.6569444444444
• Altitud 402 m
Superficie 24,31 km²
Fundación Ver texto
Población 398 hab. (2023)
• Densidad 14,32 hab./km²
Gentilicio Cardilejo/ja
Código postal 45642
Pref. telefónico 925
Alcalde (2007) Adolfo carretera
Patrón Virgen del Rosario
Patrona Virgen del Rosario

Cardiel de los Montes es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Toponimia

El término "Cardiel" podría derivarse del latín "carduelis" que significa "el jilguero", ave muy abundante por la zona. También podría venir del diminutivo latino de cardo, carduus en sus formas cardello o cardiello.

Geografía

Rollo de justicia

El municipio se encuentra situado en una llanura en la comarca de la Sierra de San Vicente y linda con las poblaciones de Garciotum, Nombela, Los Cerralbos, Lucillos y Castillo de Bayuela, todas de Toledo.

Comprende los montes de Santa María, cruzan el término los arroyos Saucedoso y San Benito, afluentes del Alberche, que nacen el primero en la sierra de El Real, y el segundo en el término de Pelahustán. A dos kilómetros se encuentra el río Alberche, con su área recreativa El Rincón, y la urbanización Atalaya del Alberche, perteneciente a este municipio.

Historia

Se piensa que es uno de los poblados más antiguos de la zona. Adquiere el título de villa en el siglo XVI, siendo su dueño Enrique Davila que heredó el señorío de Navamorcuende-Cardiel a la muerte de su sobrino Miguel Davila.

A mediados del siglo XIX el presupuesto municipal era de 6500 reales, de los cuales 1400 eran para pagar al secretario y se cubrían con los pastos y la recogida de bellota.

La iglesia parroquial es de principios del siglo XVI, la cual tiene por advocación a Santiago Apóstol.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Arturo Martín Arévalo PSOE
1983-1987 Arturo Martín Arévalo PSOE
1987-1991 Federico Barroso Martín CDS
1991-1995 Federico Barroso Martín PP
1995-1999 Federico Barroso Martín PP
1999-2003 Dolfi Ladrón PSOE
2003-2007 Dolfi Ladrón PSOE
2007-2011 Dolfi Ladrón PSOE
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Cardiel de los Montes entre 1900 y 2006

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.

Es imprescindible especificar la fuente de los datos.
Para ello, usa el parámetro "fuente".
Para más información, consulta Plantilla:Evolución demográfica/doc.

Monumentos y lugares de interés

A destacar el Rollo de Justicia y la iglesia de Santiago Apóstol.

Fiestas

  • 1 de febrero: Santa Brigida. Duración un día. Comida en la plaza del ayuntamiento
  • Semana Cultural: se suele celebrar la última semana de agosto. Duración 4 días. Torneos de fútbol, padel, petanca, mus, parchis y muchas más cosas. Ruta al río, discoteca móvil, parque infantil, concurso fotográfico y dibujo. Cine y olimpiadas rústicas etc..
  • Primer domingo de octubre: fiestas patronales dedicadas a la Virgen del Rosario. Duración 4 días. Verbenas, toros, encierros, recortadores, charangas, parque infantil, petanca, misa, pregón, comida, peñas.. Etc

Peña el Cerillo: (Fiesta Privada) ahí que ser socio para poder entrar a esta fiesta. Duración 4 días y se celebra el primer finde semana de agosto. Encierro infantil, Juegos para niños, torneo de mus, castillos inchables, orquestas,discoteca, charanga, comidas..

Referencias

  • Gutiérrez Pulido, David (Madrid, 2006). "La iglesia parroquial de Santiago Apóstol" en SÁNCHEZ GIL, Julio: La historia de Cardiel. Desde sus orígenes hasta las desamortizaciones del siglo XIX. Ayuntamiento de Cardiel de los Montes. 
  • Gutiérrez Pulido, David (2006-2007). "Artistas, artesanos y comerciantes talaveranos en iglesias de la Sierra de San Vicente (s. XVI-XVII)" en Cuaderna. nº 14-15, pp. 155-172. 
  • Diputación de Toledo.
  • Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096. 
  • Madoz, Pascual (1846). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo V. Madrid: Est. Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. p. 556. 
  • Sánchez Gil, Julio (Madrid, 2006). La historia de Cardiel. Desde sus orígenes hasta las desamortizaciones del siglo XIX. Ayuntamiento de Cardiel de los Montes. 

Enlaces externos