Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aporo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.243.32.11 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 43: Línea 43:
== Gobierno ==
== Gobierno ==
El presidente municipal actualmente es:El C.P. Pascual Merlos Rubio (2015-2018) [[Archivo:PAN Party (Mexico).svg|20px]]
El presidente municipal actualmente es:El C.P. Pascual Merlos Rubio (2015-2018) [[Archivo:PAN Party (Mexico).svg|20px]]

== Infraestructura comercial ==
La Ciudad de Aporo cuenta con un sín fin de establecimientos comerciales y un centro comercial considerado el más grande de México "Galerias Aporo" que cuenta con:
* Cinépolis 4DX
* Chedraui
* Bodega Aurrera
* Walmart
* Coppel
* Famsa
* Liverpool
* Palacio de Hierro
* Suburbia
* Oficce Depot
* Home Depot
* Kentucky
* Burguer King
* Macdonals
* Carls Junior
* Marti
* Nike
* Señor Frogs
* Starbucks
* Dominos
* Pizza Hot
* Mega Comercial Mexicana
* Soriana
* Sam's Club
* Ciudad Kids
* Waldos
* Woolwort
* Del Sol
* Santori
* Cinemex
* Chedraui Selecto
* Viana
* Vips
* El portón
* Chilis.
Además se construirá el parque de diversiones Six Flags Aporo, y el primer parque de Disneylandia en México esto favorecerá a la económia de Aporo y de más ciudades ya que se piensa construir el tren interurbano Aporo - Senguio con el que generará más empleos.


== Ciudades Hermanas ==
== Ciudades Hermanas ==

Revisión del 01:05 7 jun 2017

Ciudad de Aporo
Entidad subnacional

Escudo

Ciudad de Aporo ubicada en México
Ciudad de Aporo
Ciudad de Aporo
Localización de Ciudad de Aporo en México
Ciudad de Aporo ubicada en Michoacán
Ciudad de Aporo
Ciudad de Aporo
Localización de Ciudad de Aporo en Michoacán
Coordenadas 19°40′11″N 100°24′35″O / 19.669722222222, -100.40972222222
Entidad Asentamiento
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Michoacán Michoacán
 • Municipio Áporo
Población (2010)  
 • Total Municipio 32,182,851, Cabecera 8,720,735, hab.[1]
Gentilicio Aporense/ Aporeño
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal 61650
Clave Lada 786
Código INEGI 160070001[2][3]
Sitio web oficial

Aporo es una metrópoli del estado de Michoacán de Ocampo, conocida como La Gran Aporo por sus siglas LGA ubicada en los 19º40’11" de latitud norte y en los 100º24’35" de longitud oeste, a una altura de 2,280 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 55.22 km2 Limita al norte con el municipio de Senguio, al este con en de Angangueo, al sur con los de Ocampo y Tuxpan y al oeste con el de Irimbo.

Toponimia

El origen de su nombre es incierto, aunque algunos autores afirman que Áporo viene de hapu o hapur, palabra de origen Chichimeca, que quiere decir “lugar de cenizas”.

Historia

La parroquia de Aporo

El pueblo de Áporo es de origen prehispánico y estuvo habitado por gente de lengua otomí hasta la conquista del reino purépecha.

A la llegada de los españoles, el pueblo correspondió a la encomienda de Taximaroa.

Por Cédula Real del 26 de junio de 1540, el Rey Carlos I de España funda el pueblo de San Lucas Aporo. que fue otorgado a naturales de Tlaxcala por haber ayudado en la conquista y fueron los frailes Motolinía y Lino Montes y Zuiza, los fundadores del pueblo.

El 11 de agosto de 1921, por decreto del Gral. Francisco J. Mújica, gobernador del estado, se erige como municipio, pues anteriormente era una tenencia del municipio de Irimbo pero el 20 de marzo de 1924 se derogó el anterior decreto y Áporo pasó a ocupar nuevamente la categoría de tenencia, ahora del municipio de Senguio. Finalmente, por decreto fechado el 17 de enero de 1927 fue instaurado de manera definitiva el municipio de Áporo con su actual demarcación.

Población

Tiene el municipio 3218 habitantes (Censo de Población y Vivienda 2010) repartidos en 11 localidades. En tres viven menos de 50 personas, en tres de 51 a 100, en tres de 101 a 200, en una de 301 a 400 y en una, la cabecera, 2120.

Gobierno

El presidente municipal actualmente es:El C.P. Pascual Merlos Rubio (2015-2018)

Ciudades Hermanas

Enlaces externos

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (26 de junio de 2013). «Principales resultados por localidad (ITER)». Consultado el 2 de noviembre de 2015. 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).