Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Javier Tebas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.213.242.91 (disc.) a la última edición de Rodtico21
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
| apodo =
| apodo =
| escudo =
| escudo =
| cargo = [[Liga de Fútbol Profesional (España)|Presidente de la LFP]]
| cargo = [[Liga de Fútbol Profesional (España)|Ladrón y adulterador de ligas]]
| inicio = [[26 de abril]] de [[2013]]
| inicio = [[26 de abril]] de [[2013]]
| final =
| final =

Revisión del 20:45 17 may 2017

Javier Tebas

Javier Tebas en 2013

Ladrón y adulterador de ligas
Actualmente en el cargo
Desde el 26 de abril de 2013
Predecesor José Luis Astiazarán

Presidente de la SD Huesca
1993-1998
Predecesor Néstor Gavín
Sucesor Jesús Viñuales

Información personal
Nombre de nacimiento Xavier Tebas Medrano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de julio de 1962
(61 años)
San José, Costa Rica
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza (Derecho) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Fuerza Nueva Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web rpgnexus.net Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Fútbol Ver y modificar los datos en Wikidata

Javier Tebas Medrano (San José, 31 de julio de 1962) es un abogado español nacido en Costa Rica, pero con raíces en Huesca. Es considerado uno de los dirigentes más influyentes del fútbol español.[1][2]​ Actualmente ejerce el cargo de presidente de la Liga de Fútbol Profesional.

Biografía

Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, fue delegado provincial en Huesca de las juventudes de Fuerza Nueva[3]​ Su conexión con el fútbol comienza cuando es elegido presidente de la Sociedad Deportiva Huesca en 1993, cargo que abandonó en 1998.[4]​ Su gestión destacó por el ascenso a Segunda División B y la profesionalización de las estructuras del club.

A través de su despacho asesoró en 1998 al carismático presentador argentino Marcelo Tinelli en la compra del Club Deportivo Badajoz.[5]​ Cuando Tinelli abandonó el proyecto en el año 2000, quedó al frente de la institución pacense durante dos años hasta venderla en 2002 al empresario portugués Antonio Barradas.[6]

Fue elegido por primera vez vicepresidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional en el año 2001, como representante del Badajoz, entidad de la cual se sirvió para medrar en la asociación del fútbol español. Pese a que algunos le han señalado como responsable de la desaparición del club, diez años después de su salida, durante su gestión no aumentaron las deudas contraídas.[7][6]

En 2003 fue elegido representante del G-30,[8]​ grupo que engloba a treinta clubes de Primera y Segunda División para la negociación conjunta de sus derechos audiovisuales en busca de un reparto más equitativo.

En los años sucesivos asesoró a diversos clubes de fútbol como Mallorca, Betis, Xerez, Rayo Vallecano, Granada, Real Valladolid, Huesca,[9]​ y defendió como abogado al polémico empresario ucraniano Dmitry Piterman, propietario del Alavés.[10]

El 15 de febrero de 2013 anunció que se presentaría a las elecciones a la presidencia de la LFP convocadas para el 27 de abril,[11]​ siendo proclamado presidente el 26 de abril, al ser el único candidato avalado por 32 de los 42 clubes con derecho a voto.[12]

Liga de Fútbol Profesional

La llegada de Javier Tebas a la presidencia supuso un cambio radical en la política de la Liga de Fútbol Profesional. Si bien bajo las anteriores presidencias la patronal mantuvo un perfil bajo y poco mediático, desde que el abogado costaricense asumió su mandato la exposición y la relevancia social de la institución aumentaron notoriamente, comenzando a ser muy frecuentes sus apariciones en medios de comunicación por declaraciones a menudo polémicas.

Control económico

El elevado endeudamiento de los clubes de fútbol, provocado por las prácticas irresponsables del sector durante la última década, llevó a la Liga de Fútbol Profesional a imponer a sus asociados unas estrictas medidas de control económico y financiero. Para esta tarea Tebas puso al frente a Javier Gómez, exvicepresidente del Valencia Club de Fútbol, nombrándole su mano derecha y Director General con la responsabilidad de hacer cumplir la nueva normativa interna.[13]​ Las políticas de ratios financieros se marcaron como objetivo la racionalización de la gestión presupuestaria y la consecuente reducción de la deuda existente, con especial atención a la mantenida con Hacienda.

La estricta aplicación del control económico provocó polémicas con las aficiones de los clubes perjudicados. En el mes de agosto del 2014 la afición del Real Murcia Club de Fútbol se movilizó contra el descenso administrativo de su club,[14]​ que no fue inscrito en Segunda División por la Liga de Fútbol Profesional al haber incumplido el reglamento de control económico. El inicio de la temporada 2014/15, la Liga de Fútbol Profesional no permitió al Getafe Club de Fútbol la inscripción del jugador Pedro León por haber excedido el límite salarial establecido para la plantilla.

Tras el primer año de aplicación de la normativa, con fecha 30 de junio de 2014, la Liga de Fútbol Profesional informó que se había reducido un 25% del total de la deuda mantenida con la Agencia Tributaria, que pasó de 647 millones de euros a 482 millones en un periodo de 12 meses.[13]

Persecución de los amaños

Desde su etapa de vicepresidente de la Liga de Fútbol Profesional, Tebas denunció públicamente la existencia de compra de partidos,[15]​ y la necesidad de erradicar esta práctica en el fútbol. Con su llegada a la presidencia confirmó este objetivo como prioritario, y puso en marcha un nuevo Departamento de Integridad liderado por Manuel Quintanar, exsubdelegado del Gobierno en Madrid, dedicado a la prevención y la persecución de la predeterminación de resultados.[16]

Los casos relacionados con la compra de partidos no han estado exentos de polémica. En julio del 2013 Tebas manifestó públicamente que el partido del Racing de Santander contra el Hércules había sido amañado, sobre la base de un informe elaborado por las casas de apuestas.[17]​ Pese a que las acusaciones sobre ese partido no han llegado a término, la fiscalía inició el primer proceso judicial en España por la compra de un partido de fútbol, en el que se encuentran imputados todos los jugadores, entrenadores y directivos implicados en el encuentro entre el Levante Unión Deportiva y el Real Zaragoza disputado en el año 2011.[18]

Derechos televisivos

En el año 2003 fue uno de los impulsores del denominado G-30, un grupo de clubes unidos para la venta de sus derechos de televisión. Desde entonces Tebas se ha posicionado a favor de la teoría que apoya una venta centralizada de los mismos a través de la Liga de Fútbol Profesional. Su labor al frente del G-30 logró reducir progresivamente las diferencias de ingresos entre los clubes grandes y pequeños.

El día 30 de abril de 2015 el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó por vía de Real Decreto Ley con carácter de urgencia una norma que regula la venta centralizada de los derechos televisivos. Tras años de negociaciones y luchas internas, el Real Decreto fue recibido por el fútbol profesional como un hito histórico, siendo reconocida la intervención de Tebas como su propulsor principal junto al Consejo Superior de Deportes.

Violencia en los estadios

Tras la muerte de un miembro del grupo ultra de los Riazor Blues en un reyerta con miembros del Frente Atlético previa a un partido en el Estadio Vicente Calderón, Javier Tebas reaccionó anunciando nuevas medidas contra la violencia en el fútbol. Tras una comisión que reunió a las instituciones del Gobierno y a las deportivas, se acordó un plan para aplicar la Ley Contra la Violencia en el Deporte, y a realizar modificaciones reglamentarias que permitan medidas como los cierres parciales de gradas. Pese a la polémica por la falta de implicación del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, se han habilitado sanciones para los insultos y para los clubes que amparen y acojan a grupo catalogados como violentos, y se ha creado la figura de los Directores de partido, que están presentes en todos los estadios controlando el cumplimiento de la normativa anti-violencia.

Controversia

En febrero de 2017, con motivo del fichaje de Roman Vyacheslavovych Zozulya, vetado en el Rayo Vallecano acusado de presunto Neonazi, pronunció unas desafortunadas palabras comparando al colectivo Homosexual con Nazis: "En el Rayo no quieren Nazis, ¿y si mañana otro equipo no quiere homosexuales?"[19]

Referencias

  1. González, Carlos (9 de octubre de 2011). «Javier Tebas, el hombre que sabe demasiado». Marca. 
  2. «Javier Tebas legisla, ejecuta y juzga en el fútbol español». mallorcadiario.com. 31 de diciembre de 2012. 
  3. «Presentación de candidatos y programa electoral de Fuerza Nueva». El Periódico de Huesca. 10 de octubre de 1982. 
  4. Ferrer, Jaime (20 de mayo de 1996). «El Terrassa se queda sin playoff» (PDF). Mundo Deportivo: 39. «Al final del choque, el presidente del Huesca, Javier Tebas, anunció su dimisión, aduciendo razones de “cansancio”». 
  5. «Tinelli y la aventura argenta». Los Andes. 27 de diciembre de 2011. 
  6. a b Agencia EFE (17 de octubre de 2001). «Marcelo Tinelli vendió el Badajoz a un portugués». Terra Networks. 
  7. Clemente Simón, Jeremías (15 de agosto de 1998). «El Badajoz busca una estrella». El País. 
  8. Sanz, Óscar (22 de agosto de 2003). «El G-30 insiste en su plante». El País. 
  9. Hernández, Javier (28 de julio de 2012). «Javier Tebas, el hombre de las mil y una caras». AS. 
  10. Ruiz de Equisde, F. (21 de mayo de 2012). «Piterman recurre la sentencia que le condena a pagar 6,8 millones al Alavés». El Correo. 
  11. Agencia EFE (15 de febrero de 2013). «Javier Tebas se presentará a la presidencia de la Liga de Fútbol Profesional». Sport. 
  12. «Javier Tebas, proclamado definitivamente como nuevo presidente de la Liga». Libertad Digital. 26 de abril de 2013. 
  13. a b «Javier Gómez, nombrado nuevo director general de la LFP». AS. 10 de mayo de 2013. 
  14. Lorenzo, Jona (6 de agosto de 2014). «Así te hemos contado la manifestación por las calles de Murcia». La Opinión de Murcia. 
  15. «Javier Tebas, vicepresidente de la LFP: "Sabemos que en España se están amañando partidos"». El Confidencial. 15 de enero de 2013. 
  16. «El Departamento de Integridad de la LFP, pionero en Europa». LFP. 26 de agosto de 2014. 
  17. «El Racing-Hércules, amañado». Marca. 10 de julio de 2013. 
  18. Fernández, Sergio (15 de diciembre de 2014). «42 imputados por el Levante-Zaragoza». Marca. 
  19. superdeporte.es. «Javier Tebas: En el Rayo no quieren Nazis, ¿y si mañana otro equipo no quiere homosexuales?». Consultado el 13 de febrero de 2017. 

Enlaces externos