Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vasili Záitsev»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 161.18.215.172 (disc.) a la última edición de Godfrey~eswiki
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de militar
{{Ficha de militar
| nombre = Vassili Záitsev
| nombre = Vassili Záitsev
| imagen = Vasili_Z%C3%A1itsev.jpg
| imagen = Vasili_Z%C3%A1itsev.jpg
| tamaño =
| tamaño =
Línea 19: Línea 19:
}}
}}


'''Vassili Grigórievich Záitsev''' (en [[idioma ruso|ruso]] ''Василий Григорьевич Зайцев''. [[Yeléninskoye]], [[Imperio ruso]]; [[23 de marzo]] de [[1915]] – [[Kiev]], [[URSS|Unión Soviética]]; [[15 de diciembre]] de [[1991]]) fue un militar de la [[URSS|Unión Soviética]] y [[francotirador]] [[Unión soviética|soviético]] famoso por ser el autor de 225 muertes de soldados y oficiales de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi [[Wehrmacht]] y otras [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|fuerzas del Eje]] durante la [[batalla de Stalingrado]], entre ellos once francotiradores alemanes.<ref name=bioru>[http://www.warheroes.ru/hero/hero.asp?Hero_id=481 Biografía] (en ruso) del sitio web de los Héores de la Unión Soviética y Rusia</ref>
'''Vassili Grigórievich Záitsev (Mejor conocido como Nievi)''' (en [[idioma ruso|ruso]] ''Василий Григорьевич Зайцев''. [[Yeléninskoye]], [[Imperio ruso]]; [[23 de marzo]] de [[1915]] – [[Kiev]], [[URSS|Unión Soviética]]; [[15 de diciembre]] de [[1991]]) fue un militar de la [[URSS|Unión Soviética]] y [[francotirador]] [[Unión soviética|soviético]] famoso por ser el autor de 225 muertes de soldados y oficiales de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi [[Wehrmacht]] y otras [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|fuerzas del Eje]] durante la [[batalla de Stalingrado]], entre ellos once francotiradores alemanes.<ref name=bioru>[http://www.warheroes.ru/hero/hero.asp?Hero_id=481 Biografía] (en ruso) del sitio web de los Héores de la Unión Soviética y Rusia</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 03:08 3 may 2017

Vassili Záitsev

Záitsev durante la batalla de Stalingrado en 1942.
Información personal
Nacimiento 23 de marzo de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Yeléninskoye (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de diciembre de 1991 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Kiev (Ucrania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Mamáyev Kurgán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Soviética
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Francotirador, autobiógrafo y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1937
Lealtad Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Rama militar Ejército Rojo
Rango militar Capitán (капита́н)
Conflictos

Segunda Guerra Mundial

Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata

Vassili Grigórievich Záitsev (Mejor conocido como Nievi) (en ruso Василий Григорьевич Зайцев. Yeléninskoye, Imperio ruso; 23 de marzo de 1915Kiev, Unión Soviética; 15 de diciembre de 1991) fue un militar de la Unión Soviética y francotirador soviético famoso por ser el autor de 225 muertes de soldados y oficiales de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi Wehrmacht y otras fuerzas del Eje durante la batalla de Stalingrado, entre ellos once francotiradores alemanes.[1]

Biografía

Su vida

Natural de Óblast de Cheliábinsk, en los Urales, desde muy niño estuvo relacionado con la caza; en primer lugar, con el arco y, más tarde, con armas de fuego, de las cuales la primera de ellas fue un obsequio de su abuelo cuando sólo tenía doce años de edad. Estudió en la escuela técnica de Magnitogorsk y sirvió como tenedor de libros en la Escuadra Soviética del Lejano Oriente.

Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló, Vasili tenía 26 años y ya era un excelente tirador. Además, estaba alistado en la Marina de su país.

Durante la Batalla de Stalingrado, los alemanes sufrieron numerosas bajas a manos de los francotiradores soviéticos, que se habían convertido en una verdadera amenaza. Las víctimas, por lo general, eran oficiales y soldados del ejército alemán, incluyendo algunos francotiradores enemigos.

El 21 de octubre de 1942 fue destinado como francotirador en la batalla de Stalingrado.[2]

Stalingrado: mito y realidad

Pronto los periódicos se hicieron eco de las hazañas de este hombre y comenzaron a publicar las historias que de él se contaban, aumentando así el orgullo de las personas por este compatriota. Entre tanto, Vassili no solo trataba de hacer honor a tal fama, sino que también adiestraba a otros compatriotas en el arte del disparo de precisión.

Záitsev (izquierda) durante la batalla de Stalingrado en 1942.

La mayoría de sus alumnos hicieron honor a sus enseñanzas. Víctor Medvédev y Anatoli Chéjov hicieron que los alemanes temieran las horas de plena luz, pues asomar la cabeza significaba perder la vida. Ellos y Tania Chernova, sus mejores alumnos, habían eliminado a más de setenta soldados alemanes. Otras fuentes afirman que los 28 francotiradores entrenados por él se cobraron la vida de más de 3.000 soldados enemigos. También se dice que la hazaña de Záitsev no fue la única y que un desconocido soldado, identificado solamente como Andrei Baciu, había matado ya 224 soldados alemanes hacia el 20 de noviembre de 1942.[cita requerida]

Cuando Záitsev tuvo en su haber más de cien muertes, fue condecorado con la Orden de Lenin, aunque esto no le impidió seguir su tarea. En esos días y según el testimonio de un prisionero alemán, llegó al frente, el comandante Erwin König. Dice este testimonio, que se enteró de que la verdadera misión de König era matar a Záitsev y acabar así con el mito para socavar la confianza del pueblo ruso.

Durante varios días, ambos oponentes se movieron con sigilo con el fin de estudiar el terreno y tratar de encontrar al otro, hasta que König hizo su primer movimiento, matando a dos francotiradores rusos con sendos disparos en las cercanías de una fábrica, por lo que Vasili decidió hacerle frente. El lugar elegido, la fábrica Octubre Rojo al pie de la colina de Mamáev Kurgán. Al sitio fue acompañado por su amigo y colega Nikolái Kulikov.

Allí se encontraba el alemán, que también se mantuvo oculto. Así estuvieron tres días con sus noches, esperando ambos con admirable paciencia que el otro cometiera un error y delatara su posición. Al cuarto día, Vasili y Nikolái creyeron saber dónde estaba y urdieron un plan para descubrirlo. Nikolái asomó un casco, el alemán disparó y aquél se arrojó al suelo gritando de dolor. König cayó en la trampa y se asomó para contemplar a su víctima, hecho que aprovechó Vasili para asestarle un disparo en la cabeza que terminó con su vida.

Esta historia del enfrentamiento entre Záitsev y König no está del todo probada ni documentada en ninguno de los bandos enfrentados.

De acuerdo con el libro Stalingrado, de Antony Beevor, el nombre Erwin König no es más que un nombre ficticio creado por los medios. Su nombre real sería Heinz Thorvald, jefe de una escuela de francotiradores del ejército alemán. La mira telescópica del fusil de Thorvald, de la cual se dice que es el más preciado trofeo de Záitsev, se exhibe actualmente en el Museo de las Fuerzas Armadas en Moscú. Sin embargo, la historia completa permanece en esencia sin ser confirmada. No hay absolutamente ninguna mención de ello en informes militares soviéticos, incluidos los de Aleksandr Scherbakov, aun cuando casi todo acto de francotiradores fue registrado con veracidad.

De igual manera en otro libro de Antony Beevor, Un escritor en guerra: Vassili Grossman en el Ejército Rojo, Grossman reúne en sus datos personales que un tal Záitsev hace fuego amigo accidental y derriba a un «piloto famoso» (aunque Grossman está seguro de que es Vassili Záitsev antes de su etapa de francotirador). Es castigado y enviado al combate a Stalingrado. Ahí es enviado como un soldado más, pero logra matar a tres alemanes de un disparo, pues corrían uno detrás de otro. Entonces sí es ascendido a francotirador, pero Grossman esta seguro de que Záitsev, si bien era un gran francotirador, no logró las bajas que dice, pues cuando estuvo en combate en Stalingrado las más grandes batallas habían pasado ya. Al mismo tiempo, como se menciona arriba, Grossman sostiene en sus cuadernos de apuntes que el duelo entre Záitsev y König fue totalmente falso, inventado por la propaganda soviética. Lo que sí sostiene Grossman es de su modestia y el hecho de que entrenaba a otros para que se convirtieran en francotiradores.

Por aquellos días, Záitsev se convirtió en héroe nacional. Durante la batalla de Stalingrado se le atribuye haber abatido entre 149 y 250 soldados y oficiales alemanes, entre ellos muchos oficiales de alto rango.

En enero de 1943 Záitsev sufrió graves heridas en los ojos causadas por granadas de mortero. El profesor Vladímir Filátov restauró su visión y pudo regresar más tarde al frente para terminar la guerra en el río Dniéster con el grado de capitán.

Según relató el propio Záitsev en sus memorias, durante la batalla de Stalingrado abatió a 242 militares alemanes, 11 de ellos francotiradores.[2]

Posguerra

Lápida de la tumba de Vasili Záitsev en la colina Mamáyev Kurgán en Volgogrado.

Después de la guerra, Záitsev se radicó en Kiev, donde obtuvo un empleo como ingeniero. Posteriormente se convirtió en director de una fábrica de textiles y permaneció en esta ciudad hasta su muerte en 1991 a la edad de 76 años, solo diez días antes de la disolución de la Unión Soviética. Inicialmente fue sepultado en esta ciudad, pero finalmente se le confirió un sitio de honor en la colina Mamáyev Kurgán en Volgogrado.

Cultura popular

En 2001 se estrenó la película Enemy at the Gates, dirigida por Jean-Jacques Annaud, parcialmente basada en la novela homónima de William Craig Enemy at the Gates: The Battle for Stalingrad, que narra la batalla de Stalingrado y el personaje de Vasili Záitsev es interpretado por el actor inglés Jude Law. En el filme se narra el duelo de francotiradores que mantiene con el miembro de la Wehrmacht Erwin König, interpretado por Ed Harris, así como un romance con Tania Chernova. Ninguno de los dos hechos, sin embargo, aparece mencionado en las memorias de Záitsev. Autores como Max Hardberger y Anthony Beevor han puesto en cuestión la veracidad de los hechos narrados en el filme.[3]

Záitsev es también el protagonista de la cuarta entrega de WW 2.2: La otra Guerra Mundial (titulada: «Eliminar a Vasili Záitsev»), una serie de siete cómics del dibujante Ramón Rosanas y el guionista de Herik Hanna en la que se hipotetiza una Segunda Guerra Mundial en la que la Unión Soviética y Alemania combaten en calidad de aliados. Con las alteraciones necesarias, la historia sigue básicamente el esquema de la película de Annaud.

Medallas y condecoraciones

Títulos y condecoraciones
Medallas

Referencias

  1. Biografía (en ruso) del sitio web de los Héores de la Unión Soviética y Rusia
  2. a b «Vasili Záitsev: 'Mataba a cuatro alemanes al día'». El País. 26 de enero de 2014. 
  3. «Anthony Beevor, historian» The Telegraph 09/10/2010; Max Hardberger: «Foreword», en Vassili Zaitsev, Notes of a Russian Sniper

Lecturas recomendadas

  • Zaitsev, Vassili (2003). Notes of a Russian Sniper. Trans. David Givens, Peter Kornakov, Konstantin Kornakov. Ed. Neil Okrent. Los Angeles: 2826 Press Inc. ISBN 0-615-12148-9.
  • Beevor, Antony (1998). Stalingrad. Londres: Penguin Books Ltd. ISBN 0-14-100131-3.
  • Robbins, David L. (2000). War of the Rats. Nueva York: Bantam Books. ISBN 0-553-58135-X.
  • The Reader's Digest Illustrated History of World War II (1989). Londres: Reader's Digest Association Limited. ISBN 0-89577-333-3

Enlaces externos