Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Laura Mancinelli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 39: Línea 39:
Acordemos además Amadè (La argonauta), cuento de la estancia torinese de [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]] adolescente, el cual es ispirato el espectáculo teatral de Roberto Tarasco "''Amadè'', ovvero el genio de la época de los lumi", producido en el 2006; ''La casa del tiempo'' (Piemme); ''Los ojos del emperador'', ganador del Premio Rapallo[http://www.gruppocarige.it/gruppo/html/ita/arte-cultura/premio-rapallo-carige-precedenti-vincitrici.htm] y en el 1994 I tres caballeros del Graal y ''El príncipe scalzo''.
Acordemos además Amadè (La argonauta), cuento de la estancia torinese de [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]] adolescente, el cual es ispirato el espectáculo teatral de Roberto Tarasco "''Amadè'', ovvero el genio de la época de los lumi", producido en el 2006; ''La casa del tiempo'' (Piemme); ''Los ojos del emperador'', ganador del Premio Rapallo[http://www.gruppocarige.it/gruppo/html/ita/arte-cultura/premio-rapallo-carige-precedenti-vincitrici.htm] y en el 1994 I tres caballeros del Graal y ''El príncipe scalzo''.


Al inicio de los años Noventa, golpeada de [[Esclerosis múltiple|sclerosi múltipla]], Laura Mancinelli ha abandonado la cátedra de Filología germanica. Del 1994 se está dedicada completamente a la escritura, publicando en la entera década más de quince obras, a pesar de las degenze en hospital, las largas rehabilitaciones, la silla a rotelle a la cual era costretta.
Al inicio de los años Noventa, golpeada de [[Esclerosis múltiple|sclerosi múltipla]], Laura Mancinelli ha abandonado la cátedra de Filología germanica.
Desde 1994 se está dedicada completamente a la escritura, publicando en la entera década más de quince obras, a pesar de las degenze en hospital, las largas rehabilitaciones, la silla a rotelle a la cual era costretta.


En el [[2005]] ha sido insignita del honor de Grande Oficial Orden al Mérito de la República Italiana.
En el [[2005]] ha sido insignita del honor de Grande Oficial Orden al Mérito de la República Italiana.

Revisión del 12:37 16 abr 2017

Laura Mancinelli
Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1933
Bandera de Italia Udine, Italia
Fallecimiento 7 de julio de 2016
(82 años)
Bandera de Italia Torino, Italia
Causa de muerte Esclerosis múltiple Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Exilles Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Údine, Rovereto, Turín, Mantua, Sácer​​​​, Venecia y Turín Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad ItaliaItalia
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Italiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Pareja Cesare Acutis Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de Turín (Laurea en Literatura en alemán; hasta 1956) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación germanista, medievista, escritora
Empleador Universidad de Turín Ver y modificar los datos en Wikidata
Género traductora y autora de novelas históricas
Obras notables
Sitio web lauramancinelli.it Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Mondello (1981)
  • Premio Rapallo Carige (1994)
  • Cesare Pavese Prize (1997)
  • Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República italiana (2005) Ver y modificar los datos en Wikidata

Laura Mancinelli (Udine, 18 diciembre 1933Turín, 7 julio 2016[1][2][3][4]​) ha sido una germanista, medievista y escritora italiana.

Docente universitaria, traductora y autora de novelas históricas, se es licenciada en el 1956 en Letras Modernas a la Universidad de Turín, con una tesis en Literatura alemana.

Biografía

Laura Mancinelli está nacida a Udine en el 1933, luego, después una estancia de cuatro años a Rovereto de Trento donde vivió la primera infancia, la familia se transfirió a Turín (1937).

Carrera universitarios y traducciones

En los años siguientes el doctorado ha enseñado en el colegio media, sin nunca abandonar la pasión para la cultura alemana medievale, hasta publicar en el 1969 el sabio La canción de los Nibelunghi. Cuestiones y valores (G. Giappichelli Editore).

En los años setenta ha enseñada Filología germanica a la Universidad de Sassari y luego, llamada a Venecia del germanista Ladislao Mittner, en el 1976 ha obtenido la cátedra de Historia de la lengua alemana a la Universidad Ca' Foscari.

Sobre junta del collega y amigo Claudio Magris, en el 1972 ha curado y traducido del original el volumen Los Nibelunghi, el cual están seguidos en el 1978 el Tristano de Gottfried von Straßburg y en el 1989 el Gregorio y El povero Enrico de Hartmann von Aue, todos commissionati de Einaudi.

Principio literario

Después de ser vuelto a Turín como titolare de la cátedra universitaria de Filología germanica, en el 1981 Laura Mancinelli ha esordito en la narrativa, dando a las prensas para Einaudi Los doce abades de Challant (ganador del Premio "Mondello obra primera"), novela histórica de la cual la autora había empezado la stesura en el 1968. Siempre para Einaudi están seguidos El fantasma de Mozart en el 1986 y El milagro de santa Odilia en el 1989, que se es aggiudicato el Premio Ciudad de Roma. Acordemos además Amadè (La argonauta), cuento de la estancia torinese de Mozart adolescente, el cual es ispirato el espectáculo teatral de Roberto Tarasco "Amadè, ovvero el genio de la época de los lumi", producido en el 2006; La casa del tiempo (Piemme); Los ojos del emperador, ganador del Premio Rapallo[1] y en el 1994 I tres caballeros del Graal y El príncipe scalzo.

Al inicio de los años Noventa, golpeada de sclerosi múltipla, Laura Mancinelli ha abandonado la cátedra de Filología germanica.

Desde 1994 se está dedicada completamente a la escritura, publicando en la entera década más de quince obras, a pesar de las degenze en hospital, las largas rehabilitaciones, la silla a rotelle a la cual era costretta.

En el 2005 ha sido insignita del honor de Grande Oficial Orden al Mérito de la República Italiana.

En el 2009 ha publicado para Einaudi la novela Las gafas de Cavour, seguido en el 2011 de Dos historias de amor, libre interpretación de la historia de dos célebres parejas de amantes, Crimilde y Sigfrido, Tristano y Isotta.

Cuentos policiales

En el 1997 está salido El mistero de la silla a rotelle, la primera novela de la fortunata serie de cuentos policiales humorísticos con las encuestas del capitán de policía Florindo Flores, que está valido a la escritora el Premio Cesare Pavese. En el 1999, al Pequeño Regio de Turín, ha sido puesto en escena el espectáculo Noche con Mozart (publicado para El argonauta en el 1991), y está salido en las librerie Atentado a la Sindone, (Einaudi) - después del incendio de la Capilla del Duomo de Turín del arquitecto Guarino Guarini, muy apreciado de la escritora. Del 2002 es Andante con tenerezza, autobiografía ganadora en el 2003 del Premio Vía Po, y Biglietto de amor, todavía Einaudi. Con Los fantasmas de Challant y El «Signor Cero» y el manuscrito medievale la escritora ha proseguido las avventure del capitán Flores.

Muere a Turín el 7 julio 2016, para complicanze debidas a la suya ya larga enfermedad. LOS funerales laicos se son svolti el 11 julio 2016 en el Cementerio monumental de Turín; la salma, después de ser sido cremata, ha sido tumulata a Exilles en Valle de Susa, donde la escritora había ambientado uno de los suyos novelas.

Obras

Muchos de los suyos novelas han sido traducidas en Inglés, español, alemán, francés, portugués, polaco, ruso.

Novelas y cuente

  • Los doce abades de Challant, Turín, Einaudi, 1981
  • El fantasma de Mozart, Turín, Einaudi, 1986
  • El milagro de santa Odilia, Turín, Einaudi, 1989
  • Amadé Latina, L'Argonauta, 1990
  • Los ojos del emperador, Turín, Einaudi, 1993
  • La casa del tiempo, Casale Monferrato, Piemme, 1993; Turín, Einaudi, 2004
  • El fantasma de Mozart y otros cuente, Turín, Einaudi, 1994
  • I cuente de la mano siniestra, Casale Monferrato, Piemme, 1994
  • Los tres caballeros del Graal, Turín, Einaudi, 1996
  • Raskolnikov, Turín, Einaudi, 1996
  • El príncipe scalzo, Turín, Einaudi, 1999
  • Amadé. Mozart a Turín, Novara, Interlinea, 1999
  • Atentado a la Sindone, Turín, Einaudi, 2000
  • La música de la isla, Novara, Interlinea, 2000
  • La Sagrada Representación ovvero al igual que el Fuerte de Exilles estuvo conquistado a los franceses, Turín, Einaudi, 2001
  • Biglietto de amor, Turín, Einaudi, 2002
  • Los colores del corazón, Turín, Einaudi, 2005
  • Un misurato ejercicio de la maldad, Turín, Einaudi, 2005
  • La larga noche de Exilles. Una sagrada representación, Turín, Einaudi, 2006
  • El chico de los ojos negros, Turín, Enaudi, 2007
  • El código de amor, Turín, Einaudi, 2008 (Contiene: Biglietto de amor, Los colores del corazón, El chico de los ojos negros)
  • Dos historias de amor, Turín, Einaudi, 2011
  • Un peccatore innocente, Turín, Einaudi, 2013

La serie del Capitán Flores

  • Los azares del capitán Flores. El mistero de la silla a rotelle, Turín, Einaudi, 1997
  • Los azares del capitán Flores. Killer presunto, Turín, Einaudi, 1998
  • Los azares del capitán Flores. Persecución infernal, Turín, Einaudi, 1999
  • Los fantasmas de Challant, Torino, Einaudi, 2004
  • El «Signor Cero» y el manuscrito medievale, Turín, Einaudi, 2006
  • Las gafas de Cavour, Turín, Einaudi, 2009


Cuente para chicos

  • Ubaldo el galletto que amaba la música de Ravel. Vida y opiniones del polpo llamado Arturo. Turín, La esquina Manzoni, 2011

Memorias

  • Andante con tenerezza, Turín, Einaudi, 2002
  • El pasado es presente, Turín, Einaudi, 2014

Drammaturgia

  • Noche con Mozart, Latina, La Argonauta, 1991

Ediciones escolares

  • (con Dario Fogliato y Harley Bergagna) Epica. Antologia de la poesía eroica para el colegio media, Turín, Aiace

Sabios letterari

Traducciones

Curatele

Premios

  • En el 1981 Premio "Mondello obra primera" para la novela Los doce abades de Challant
  • En el 1989 Premio Ciudad de Roma para la novela El milagro de Santa Odilia
  • En el 1994 Premio "Rapallo"[2] para la novela Los ojos del emperador
  • En el 1997 Premio "Cesare Pavese"[3] para la novela Los azares del capitán Flores. "El mistero de la silla a rotelle"
  • En la 2003 Vía Po para la novela autobiografico Andante con tenerezza
  • En el 2008 Premio a la Carrera

Referencias

  1. Isabella Bossi Fedrigotti (7 de julio 2016). «Morta Laura Mancinelli, germanista e scrittrice». Corriere della Sera (en italiano). Consultado el 7 de julio de 2016. 
  2. Luigi Forte (8 de julio 2016). «Laura Mancinelli, il Medioevo tra rigore e prosa fantastica». La Stampa (en italiano). Consultado el 8 de julio de 2016. 
  3. «Addio alla scrittrice e germanista Laura Mancinelli». la Repubblica (en italiano). 8 de julio 2016. Consultado el 8 de julio de 2016. 
  4. TG Valle d'Aosta (8 de julio 2016). «TG Valle d'Aosta - Edizione delle 19.30 del 8 luglio 2016» (en italiano). Consultado el 8 de julio de 2016. 

Notas


Bibliografía crítica

  • Sarah Sivieri, "Aliud para alia dicere": la obra de Laura Mancinelli entre novela histórica y gripes literarias en el texto: estudios de teoría e historia de la literatura y de la crítica: XVIII,53, Milán, 2007, pp 1-11. 
  • Claudia Schlicht, "La figuración femenina de Mozart en el mundo de las letras", Morlacchi Editor, 2009, pp 187-188.

Voces correlate

Otros proyectos

Enlaces externos

Advertencia: la clave de ordenamiento predeterminada «Mancinelli, Laura» anula la clave de ordenamiento anterior «Mancinelli ,Laura».