Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colegio Peruano Chino Diez de Octubre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 83: Línea 83:


=== Sede San Miguel ===
=== Sede San Miguel ===
* sr.Joaquin Ocaña Lopez
* Lord Drogin


=== Sede Chiclayo ===
=== Sede Chiclayo ===

Revisión del 01:29 12 abr 2017

C.E.P. "Diez de Octubre"
Lema Hoy buenos, mañana mejores
Tipo Privado
Fundación 12 de agosto de 1924 (99 años)
Localización
Dirección Sede Breña: Av. Mariano Cornejo 1090, Breña, Lima.
Sede San Miguel: Prolongación Cusco 350, San Miguel, Lima.
Sede Chiclayo: Carretera Pimentel Km. 7, Pimentel, Chiclayo.
Perú Perú
Coordenadas 12°03′58″S 77°03′37″O / -12.0662, -77.0603
Administración
Director Breña: Sr. Washington Ballena
San Miguel: Sr. Joaquín Ocaña
Chiclayo: Sra. María Diaz
Academia
Colores académicos

     Azul      Blanco

     Rojo
Sitio web
www.acepdiezdeoctubre.edu.pe

El Colegio Peruano Chino "Diez de Octubre" (en chino, 中華三民聯校; pinyin, zhōnghuá sānmín lián xiào, traducción literal: Colegios Unidos Chung Wa - San Min) (siglas: CDO), es un colegio privado con sedes en Breña, San Miguel y Chiclayo, Perú. Fue fundado en 1924 por un grupo de señoras de la Asociación de Damas Católicas de la Colonia China. El colegio ofrece estudios de educación inicial, primaria y secundaria.

Reseña histórica

Frontis del Centro de Esparcimiento y Recreación del Colegio Peruano Chino Diez de Octubre, ubicado en el distrito de Cieneguilla, Lima.

Primer colegio chino de América

En 1924, un grupo de señoras de la Asociación de Damas Católicas de la Colonia China, en sus acostumbradas reuniones de bienestar social, consideraron la impostergable necesidad de crear un centro educativo para beneficio de los hijos de los chinos residentes, siendo este el primer colegio chino de América. Por razones diversas, los nombres de aquellas personas quedaron en el olvido. Sin embargo, quedó constancia en la Resolución Oficial expedida por el Ministerio de Educación Pública a través del Consejo Nacional de Enseñanza, consignada en el oficio N°36 de fecha 12 de agosto de 1924.

El colegio "Chung Wa" (en chino, 中華; pinyin, Zhōnghuá), creado en 1924, y el colegio "San Min" (en chino, 三民; pinyin, Sānmín), creado en 1936, sirvieron de base para la creación del C.E.P. "Diez de Octubre" en el distrito de Breña en 1962. La población estudiantil siempre fue en aumento y producto de esto, los promotores crearon el anexo "Confucio" en el distrito de San Miguel en 1982, y el colegio "Sun Yat Sen" en la ciudad de Chiclayo en 2006.

Aparte de los centros educativos, el colegio también cuenta con un Centro de Esparcimiento y Recreación, ubicado en el distrito de Cieneguilla, al cual las promociones asisten anualmente. El educador Juan León Lara fue el gestor y conductor de estas obras.

Diez de Octubre

El 10 de octubre es una fecha importante en la historia de China, pues se conmemora el resultado de la insurgencia de Sun Yat-sen contra el régimen de la dinastía Qing en 1911.

Modelo educativo

La Danza del León Chino, popularmente conocida por ahuyentar a los malos espíritus. Vídeo de Danza del León (Breña, 2010)

La enseñanza de los dos idiomas de mayor uso en el mundo, como el inglés y el chino, son parte de la currícula académica. El equipo de docentes es constantemente sometido a actualizaciones y capacitaciones y se cuenta con equipamiento en la sala de computación y en los laboratorios de ciencias. El marco formativo se basa en principios morales, valores éticos, piedad filial y amor a la patria, sumados a las virtudes de la filosofía oriental.

Juan León Lara

En octubre de 2005, a Juan León Lara, ex-Presidente del Directorio de la Asociación Promotora del Colegio Peruano Chino "Diez de Octubre", le fue concedida, por el Consejo, la Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú, la condecoración de la Medalla de Honor, en el grado de Oficial, impuesta por el Presidente del Congreso de la República Marcial Ayaipoma Alvarado. Según la Resolución Legislativa, dicha distinción le fue otorgada en merecimiento a su destacada y reconocida labor como educador y formador de niños y jóvenes, basada en una enseñanza científica y humanista e inspirada en valores y principios confucianos, que alienta y renueva el mestizaje fecundo entre las culturas milenarias china y peruana. Además, fue merecedor de las Palmas Magistrales del Ministerio de Educación del Perú.

Bajo su dirección, se permitió abrir el anexo "Confucio" en el distrito de San Miguel, Lima en 1982 y el colegio Sun Yat Sen en el distrito de Pimentel, Chiclayo en 2006, financiados con recursos propios. Falleció el 24 de setiembre de 2007 en la ciudad de Chiclayo.

Producción de textos

La Banda de Música en una retreta. Instrumentos: Piccolos, Flautas, Saxos (Altos y Tenores), Clarinetes, Bajos, Trombones, Tubas, Trompetas, Liras, Batería, Timbales y Bongó.

La institución produce sus propios libros y textos de trabajo, hechos por los expertos en la materia y entregados al alumno sin costo adicional, para los cursos de Matemáticas, Ciencia y Ambiente, Química, Biología, Física, Comunicación (Lengua y Literatura), Historia, Geografía y Economía, e Idioma Chino. Además, produce separatas para los alumnos en los cursos de Formación Ciudadana y Cívica, Persona, Familia y Relaciones Humanas (PFRH) y Religión.

Actividades extracurriculares

Por otra parte, el colegio ofrece talleres y cursos extracurriculares, que permiten al alumno ampliar y desarrollar su inteligencia, habilidad y talento. Algunos de estos cursos y talleres son Banda de Música, Violín, Coro, Natación, Danzas Folclóricas del Perú y Danza del León y Dragón Chino.

Eventos

En el colegio, se realizan eventos académicos, deportivos, artísticos, así como el Aniversario del Colegio, Ceremonia de Graduación, Concurso de Ajedrez, Feria de Ciencias, Concurso de Matemáticas, Concurso de Ortografía, Día de la Madre, Día del Maestro, Feria de Geografía, Festival de Danzas Folclóricas, Festival de Teatro, Fiesta de Confraternidad Octubrina, Noche de Gala de Talentos, Olimpiadas Octubrinas, Simulacros de Evacuación, Simulacros Preuniversitarios, entre otros.

Ingreso directo

Los egresados que permanecieron en el tercio superior, durante la secundaria, obtienen el ingreso directo a las universidades siguientes:

Directores

Archivo:Perla Puell Somontes.jpg
Srta. Perla Puell Somontes, Directora Vitalicia del Colegio Peruano Chino Diez de Octubre.

Sede Breña

  • Miss Ella Grieve (1962)
  • Carlos Álvarez
  • José Koo
  • Benvenuto Ego Aguirre
  • Cristina Vergara de Martinek
  • Sra. Perla Puell Somontes (Directora Vitalicia)
  • Sra. Augusta Arroyo Córdova
  • Sr. Washington Ballena Sánchez

Sede San Miguel

  • sr.Joaquin Ocaña Lopez

Sede Chiclayo

  • Sra. Patricia Cabrejos Rojas
  • Sra. María Díaz Moscol
  • Srta. Ingrid Tuesta Puscan

Premios y distinciones

Véase también

Enlaces externos

  1. «Juego modelo para Latinoamérica». Consultado el 9 de septiembre de 2015.