Ministerio de Educación (Perú)
Ministerio de Educación | ||
---|---|---|
![]() Logo del Ministerio. | ||
Sede del Ministerio de Educación | ||
Localización | ||
País | Perú | |
Localidad | Lima | |
Coordenadas | 12°05′07″S 77°00′03″O / -12.085277777778, -77.000833333333 | |
Información general | ||
Sigla | Minedu | |
Jurisdicción | Perú | |
Tipo | Ministerio | |
Sede |
Calle del Comercio, 193 15021, San Borja, Lima. | |
Organización | ||
Ministro | Morgan Quero Gaime | |
Depende de |
Poder Ejecutivo (Consejo de Ministros) | |
Entidad superior | Presidente del Consejo de Ministros | |
Historia | ||
Fundación | 4 de febrero de 1837 (188 años) (Instrucción Pública, Beneficencia y Negocios Eclesiásticos) | |
Sitio web oficial | ||
El Ministerio de Educación es el sector del Poder Ejecutivo encargado de la educación en la República del Perú.
Historia
[editar]En el inicio de la república el ramo de Educación fue conocido como “de Instrucción Pública” y formó parte de un ministerio múltiple, que incluía a los sectores de Justicia, Culto (o Negocios Eclesiásticos) y Beneficencia. En una ocasión fue reunido con el despacho de Relaciones Exteriores.
Su primer antecedente fue el Ministerio de Instrucción Pública, Beneficencia y Negocios Eclesiásticos, creado el 4 de febrero de 1837 durante el gobierno del Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz, presidente de la Confederación Perú-Boliviana. Dicho despacho venía a ser el cuarto ministerio, junto con los tres ministerios ya tradicionales, fundados en 1822:
- Gobierno y Relaciones Exteriores;
- Hacienda; y
- Guerra y Marina.
Al día siguiente, 5 de febrero de 1837, el presbítero doctor Manuel Villarán Loli, fue nombrado primer ministro de Instrucción Pública. Caída la Confederación e iniciado el período de la Restauración en 1839, este ministerio fue restaurado, aunque por poco tiempo. Tras la anarquía desatada en 1842 se estableció un Ministerio General; restaurada la constitucionalidad en 1845, se reordenaron los distintos ramos ministeriales.
En 1852 se creó el Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción y Beneficencia, cuyo primer titular fue el clérigo Bartolomé Herrera, ideólogo de los conservadores.
De 1855 a 1856 el ramo de Instrucción Pública se reunió con el de la Cancillería, funcionando así el Ministerio de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública.
Por ley del 17 de noviembre de 1856, dada bajo el gobierno provisorio de Ramón Castilla, se creó el Ministerio de Justicia, Instrucción y Beneficencia. Por una enmienda hecha a dicha ley en 1862, este Ministerio pasó a incluir el ramo de Culto. Quedó así constituido el Ministerio de Justicia, Culto, Beneficencia e Instrucción Pública. En 1896 dejó de abarcar al ramo de Beneficencia y quedó configurado como Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción.
El 12 de septiembre de 1935, por ley N.º 8124 dada durante el gobierno del general Oscar R. Benavides, se creó el Ministerio de Educación Pública, que quedó así definitivamente desligado del Ministerio de Justicia y Culto. El primero en ostentar el título de Ministro de Educación Pública fue el general Ernesto Montagne Markholz (1935-1939). En 1965, se denominó Ministerio de Educación, y en 2007 sus siglas pasan de ser MED a MINEDU.
En el 2023 aprobó un subsidio económico a los docentes y auxiliares de educación del Perú;[1] mientras que para el 2024 se alista un beneficio económico a los docentes investigadores de universidades del país.[2]Es más, en septiembre de 2024 se publicó la Ley 32121, para aprobar un bono de 380 soles.[3]
Sede
[editar]Desde 1956 hasta mediados de la década de los 90, su sede principal fue en el Edificio Javier Alzamora Valdez, rascacielos ubicado en el centro histórico de Lima.
A mediados de los años 90, se trasladó a una nueva sede en donde funcionó el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Educación - INIDE (Jr. Van de Velde 160) ubicado en la Urbanización San Borja, en el distrito del mismo nombre, sede que ocupó hasta los últimos días del segundo gobierno de Alan García en 2011, cuando se inauguró un nuevo edificio al norte del Distrito de San Borja, al costado del Museo de la Nación. Previamente a fines de la década del 2000 algunas oficinas se trasladaron al Complejo Administrativo del Sector Público Pesquero para luego moverse a la nueva sede con forma de libros apilados. Finalmente todas las áreas administrativas del ministerio se trasladaron a la sede nueva donde el ministerio funciona hasta la actualidad.
Titulares
[editar]Organización
[editar]Según Decreto supremo N° 001-2015-MINEDU, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.[4]
- Despacho Ministerial
- Viceministerio de Gestión Pedagógica del Perú
- Dirección General de Educación Básica Regular
- Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
- Dirección General de Servicios Educativos Especiales
- Dirección de Innovación Tecnológica en Educación
- Dirección de Gestión de Recursos Educativos
- Dirección General de Desarrollo Docente
- Dirección General de Educación Superior Universitaria
- Dirección General de Educación Técnico-productiva y Superior Tecnológica y Artística
- Casa de la Literatura Peruana
- Viceministerio de Gestión Institucional del Perú
- Dirección General de Gestión Descentralizada
- Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar
- Dirección General de Infraestructura Educativa
- Dirección General de Becas y Crédito Educativo
- PRONABEC
- PRONIED
- Secretaría General
- Secretaría de Planificación Estratégica
- Viceministerio de Gestión Pedagógica del Perú
- Órgano de Control Institucional
- Procuraduría Pública
- Consejo Nacional de Educación
- Dirección Regional de Lima Metropolitana (DRELM)
Órganos adscritos al Ministerio
[editar]- Instituto Peruano del Deporte (IPD)
- Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE)
- Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU)
- Centro Vacacional de Huampani (CV HUAMPANI)
- Colegios de Alto Rendimiento (COAR)
- Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario (PEIP Escuelas Bicentenario)
- Dirección de Gestión de Recursos Educativos (DIGERE)
- Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP)
- Programa Nacional de Alfabetización (PNA)
- Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT)
- Organismo de Gestión de Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica Públicos (Educatec)
Entidades Relacionadas
[editar]- Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
- Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico (IPNM)
- Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP)
- Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB)
- Universidades públicas del Perú
Anterior
[editar]- Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
- Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Concursos Educativos del MINEDU
[editar]
El Ministerio de Educación organiza anualmente diferentes concursos. Destacan entre ellos una serie de concursos escolares nacionales de participación masiva denominados Concursos Educativos,[5] con el objetivo de promover el desarrollo de diversas capacidades, principalmente en el ámbito STEAM, así como la comprensión y producción de textos orales y escritos; mismos que sumados, congregan cada año a casi 4 millones de estudiantes,[6][7][8] y se listan a continuación
- La Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología - Eureka (EUREKA), creada en 1986[9]
- La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM), creada en 2004[10]
- Los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN), creados en 2005[11]
- El Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas (JMA), creado en 2006[12]
- El Concurso Nacional Crea y Emprende (CYE), creado en 2014[13]
Asimismo, atendiendo a necesidades específicas actuales,[14] particularmente en las áreas de comunicación y matemáticas, fueron creados más recientemente dos concursos para añadirse a dicha serie
- El Concurso Nacional de Comprensión Lectora El Perú Lee (EPL), creado en 2023[15]
- El Concurso Nacional de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión (JFSC), creado en 2025[16]
- La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática - Aceros Arequipa, una nueva versión de dicha competición con mayor presupuesto, instituida en 2025.[17]

Desarrollados en coordinación con las DRE/GRE y UGEL del territorio nacional, en convenio con otras entidades públicas y privadas, sirven a su vez como «semilleros»[18] para la identificación de talentos y conformar la delegación peruana en diversas competencias de carácter internacional,[19][20] en conjunto con otros dos concursos independientes de participación masiva oficializados por el MINEDU: los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (que suma otros 3 millones de participantes cada año),[21] e Ideas En Acción, con el objetivo de promover la participación escolar en asuntos públicos.[22] Por otro lado, fomentan el desarrollo de competencias transversales como el intercambio sociocultural entre estudiantes en todas sus etapas, la difusión de las lenguas originarias y el uso de las TIC. Estos concursos están dirigidos a escolares de instituciones educativas públicas y privadas de todos los rincones del país, con un presupuesto total de 44.8 millones de soles,[23] y forman parte del calendario escolar oficial.
Véase también
[editar]
Referencias
[editar]- ↑ «Bono Docentes y Auxiliares 220 soles 2023: ¿Cuándo pagan el subsidio a los profesores? - Último Bono (ultimobono.com)». Último Bono (ultimobono.com). Consultado el 29 de noviembre de 2023.
- ↑ «¿Cómo acceder al Bono para Docentes Universitarios 2024 y cuánto será el monto? - Último Bono (ultimobono.com)». Último Bono (ultimobono.com). Consultado el 29 de noviembre de 2023.
- ↑ «Ley 32121: ¿Qué dice la norma publicada en Diario El Peruano sobre Bono 380?». Ultimobono.com.
- ↑ «Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU». www.gob.pe. Consultado el 12 de julio de 2022.
- ↑ «Minedu convoca a escolares de todo el país a seis concursos educativos». elperuano.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Unos 2 millones de escolares se alistan para la XXI Olimpiada Nacional de Matemática». especial.larepublica.pe. 24 de abril de 2025. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Cerca de un millón de escolares participan en los Juegos Florales Escolares Nacionales 2025». www.gob.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «El Perú Lee: Más de 800 000 estudiantes participan en Concurso Nacional de Comprensión Lectora del Minedu». www.gob.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «La Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología». Plataforma - Feria Eureka. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Gobierno del Perú. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «212 𝐀𝐋𝐔𝐌𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐈.𝐄. 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐕𝐈𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐍 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐗𝐕𝐈𝐈𝐈 𝐎𝐋𝐈𝐌𝐏𝐈𝐀𝐃𝐀 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐄𝐒𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐓𝐄𝐌Á𝐓𝐈𝐂𝐀 - 𝐎𝐍𝐄𝐌 - 2022». NOTICIAS Gobierno Regional Cajamarca. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Resolución Ministerial N.° 0526-2005-ED». www.gob.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (5 de diciembre de 2009). «Premian a ganadores de segunda edición de Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”». andina.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Bases - Crea y Emprende 2023». Compendio de Bases - Crea y Emprende. 6 de julio de 2023.
- ↑ «Minedu promueve la creación oral y escrita con dos concursos en los que participan más de 20 000 estudiantes en la etapa UGEL». www.gob.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (24 de abril de 2025). «Figuras del arte destacan importancia del concurso "Perú lee"». andina.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Concurso Nacional de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión». www.gob.pe. 16 de mayo de 2025. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Minedu y el sector privado se unen para potenciar el pensamiento matemático entre los estudiantes». www.gob.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Minedu espera un millón de estudiantes en Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025». www.gob.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Correo, Redacción (21 de junio de 2022). «Concytec: Los colegios más premiados por sus proyectos científicos en Perú y el extranjero». Correo. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (6 de diciembre de 2018). «Perú se corona campeón en olimpiada de matemáticas en Argentina». andina.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (30 de noviembre de 2024). «Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024 movilizaron a 3 millones de alumnos». andina.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (10 de noviembre de 2024). «Tinkuy APEC 2024: presentarán más de 1200 proyectos escolares de todo el país». andina.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Minedu: S/44.8 millones se invierten en actividades deportivas y concursos educativos para millares de escolares en el Perú». www.gob.pe. Consultado el 28 de mayo de 2025.
Bibliografía
[editar]- Ministerio de Educación - Historia MINEDU - Portal de Transparencia del Ministerio de Educación del Perú.
- Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava Edición, corregida y aumentada. Tomo 4. Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998.
- El Mariscal Benavides, su vida y su obra. 1981. Lima, Editorial Atlántida, 2º volumen.
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ministerio de Educación.
- Directorio de Colegios en Perú
- Ministerio de Educación del Perú - MINEDU
- Material educativo para docentes y alumnos - MINEDU Archivado el 13 de octubre de 2022 en Wayback Machine.