Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Berazategui (ciudad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 243: Línea 243:


==== "La 14" y centro de la ciudad. ====
==== "La 14" y centro de la ciudad. ====
La 14 (Avenida Rigolleau) es la avenida céntrica principal de Berazategui, se extiende de punta a punta de la ciudad, pero su zona más activa se encuentra entre la Diagonal Lisandro de la Torre y la Avenida Mitre. En esas cuadras podemos encontrar locales de todo tipo, indumentaria, electrodomésticos y electrónica; así como también en el rubro gastronómico, restaurantes, bares y heladerías, entre otros. Otra de las calles principales que ha crecido mucho en los últimos años es la calle 148, que une la Avenida 14 con la Plaza San Martín. También, en menor medida, nos encontramos con las calles, 15, 13, 12, 147 y 149.
La 14 (Avenida Rigolleau, Presidente Perón, Almirante Brown) es la avenida céntrica principal de Berazategui, se extiende de punta a punta de la ciudad, pero su zona más activa se encuentra entre la Diagonal Lisandro de la Torre y la Avenida Mitre. En esas cuadras podemos encontrar locales de todo tipo, indumentaria, electrodomésticos y electrónica; así como también en el rubro gastronómico, restaurantes, bares y heladerías, entre otros. Otra de las calles principales que ha crecido mucho en los últimos años es la calle 148, que une la Avenida 14 con la Plaza San Martín. También, en menor medida, nos encontramos con las calles, 15, 13, 12, 147 y 149.


==== Club Ducilo. ====
==== Club Ducilo. ====

Revisión del 16:55 4 abr 2017

Berazategui
Ciudad
Archivo:Ciudad de Berazategui.jpg
Desde arriba, de izquierda a derecha: Cartel en estación Berazategui, con el tren de fondo. Municipalidad. Parroquia Sagrada Familia. Monumento al General San Martín. Centro de actividades "Roberto de Vicenzo". Club Ducilo. Zona céntrica en calle 148.

Archivo:BanderaBerazategui.jpg
Bandera
Archivo:1-BA-Berazategui.jpg

Berazategui ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Berazategui
Berazategui
Localización de Berazategui en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°46′04″S 58°12′48″O / -34.767888888889, -58.213277777778
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Archivo:Bandera de Berazategui.gif Berazategui
Intendente Juan Patricio Mussi, (FpV)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de noviembre de 1960 (63 años)[1]
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 167 498 hab.
Gentilicio berazateguense
Huso horario UTC -3
Código postal 1880, 1884
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial

Berazategui es una ciudad del sudeste del Gran Buenos Aires, Argentina; ubicada sobre las costas del Río de la Plata. Es la cabecera del partido homónimo en la provincia de Buenos Aires. Es denominada Capital Nacional del Vidrio, por contar con la industria más activa del sector en la Argentina, cuya empresa Rigolleau es señera.

Historia

La historia de la ciudad de Berazategui comienza en el 1800, en ese entonces, un pequeño pueblo de característica rural, perteneciente al Partido de Quilmes. Esta zona comenzó su crecimiento con la llegada del ferrocarril, en el año 1872. José Clemente Berazategui, era propietario de las tierras en donde se llevó a cabo la construcción de la estación de trenes. El sr. Berazategui, cedió las tierras para la construcción de la estación con la condición de que esta llevara su nombre. Así, ese año nace la Estación Berazategui, y del nombre de la estación, comenzó a ser llamada la zona. En 1906, se siguió avanzando con la via ferroviaria, extendiéndose por la zona, hacia el sur, dando lugar a la creación de las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues .

En 1877 la escuela N°1 de Berazategui abre sus puertas.

En 1895, se crea la Parroquia San Francisco, la primera iglesia de la zona.

En 1909 abre sus puertas el registro civil, a cargo del escribano Enrique E. Soneyra.

En 1908, la llegada de las cristalería Rigolleau, trajo un importante cambio tanto económico como social para la zona de Berazategui, generando muchos puestos de trabajo. Poco a poco iba dejando la ganadería como actividad económica principal, para pasar a ser un centro industrial. En 1925 llega la electricidad para uso domiciliario. En 1930, llega a la zona la Maltería Hudson, que llegó a ser el establecimiento más importante en su tipo de sudamérica. En 1932, se comienzan a pavimentar las principales calles céntricas. En 1936, llega la fábrica Ducilo, dedicada a la industria textil. En 1949 se instala en la zona otra textil llamada Sniafa SA. En 1957, se crea la pavimentada y más importante hasta el momento, Avenida Mitre, 35 cuadras que conectaban Berazategui con la ciudad de Quilmes.

La zona siguió su crecimiento los años siguientes, y a fines de la década del 50' comenzaron a manifestarse entre los vecinos los deseos de autonomía y ser considerados un distrito separado del Partido de Quilmes. Así es como el 4 de noviembre de 1960, Berazategui fue reconocida como ciudad y se crea el Partido de Berazategui, que hoy en día abarca la ciudad de Berazategui, y las localidades de Villa España, Plátanos, Hudson, Ranelagh, El Pato, Juan María Gutiérrez, Sourigues y Pereyra.

Educación

La escuela laboral más emblemática es la Escuela de Educación Técnica Nº3"Politécnico", con 1.600 alumnos que se reciben de Técnicos en Electromecánica, Química o Maestro Mayor en Obras.

Para realizar sus actividades el instituto cuenta con talleres, salas de computación, biblioteca y laboratorios.

Demografía

Población

En el último censo (INDEC2010) la población total del partido era de 320.244. A diferencia del censo anterior, en este no se muestra la población de cada localidad individualmente, por lo que no hay datos actuales de la ciudad.

De acuerdo a los resultados del Censo 2001, la localidad de Berazategui contaba con 167.498 habitantes, repartidos 89.522 en Berazategui Este y 77.976 en Berazategui Oeste. Es la ciudad más poblada del partido.

  • La densidad de población de la ciudad de Berazategui es 3016,6 hab/km²
  • A diferencia de otras localidades del partido, en la de Berazategui no hay zonas rurales, todo está urbanizado a la actualidad.
  • La mortalidad infantil es de 9 fallecimientos por cada 1000 nacidos. La población con necesidades básicas insatisfechas es del 10,4%. Y el analfabetismo es del 1,4%.
  • La tasa de desocupación es del 7,7%.

Gobierno

El actual intendente es el Dr. Juan Patricio Mussi, que ya se encuentra en su segundo mandato consecutivo, habiendo sido reelecto en las pasadas elecciones, gobierna desde diciembre de 2010 a la actualidad. Antes de él, estuvo su padre Juan José Mussi, una figura muy importante en Berazategui, que hizo mucho por la ciudad. Juan Patricio continúa con el mandato que le cedió su padre, y el pueblo los sigue eligiendo.

El Sistema de gobierno del partido está encabezado por un intendente que gobierna por elección de los vecinos, y su mandato tiene una duración de 4 años.


Geografía

Ubicación

La ciudad de Berazategui está ubicada en la zona sur del conurbano bonaerense, conocido como Gran Buenos Aires. Está ubicada a 36 km de la ciudad de Buenos Aires, a 30 km de la ciudad de La Plata, a 333 km de la ciudad de Rosario, a 732 km de la ciudad de Córdoba, a 1292 km de la ciudad de San Miguel de Tucumán, y a 3083 km de la ciudad de Usuhaia.

La ciudad está ubicada sobre las costas del Río de la Plata, limitando con él en su totalidad al este, al sureste limita con la localidad de Plátanos, al sur con Ranelagh y Villa España, al suroeste con Sourigues, al oeste con Florencio Varela y al norte con Ezpeleta.

Clima

La ciudad presenta un clima templado pampeano, muy similar al de la ciudad de Buenos Aires. La máxima promedio es de 24°C y la mínima promedio de 13°C, aunque ambos promedios se superan en verano y en invierno respectivamente.

  Parámetros climáticos promedio de Berazategui (temperatura media 1981-2010, valores absolutos 1906-2014) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 43.3 38.7 37.9 36.0 31.6 28.5 30.2 34.4 35.9 35.6 36.8 40.5 43.3
Temp. máx. media (°C) 30.4 28.6 26.8 23.0 19.3 16.0 15.3 17.6 19.3 22.6 25.6 28.4 23.0
Temp. media (°C) 24.9 23.6 22.0 17.9 14.6 11.7 11.0 12.8 14.6 17.8 20.6 23.3 17.9
Temp. mín. media (°C) 20.4 19.2 17.7 13.8 10.7 8.1 7.4 8.8 10.3 13.3 15.9 18.4 13.7
Temp. mín. abs. (°C) 5.9 4.2 2.8 -2.3 -4.0 -5.3 -5.4 -4.0 -2.4 -2.0 1.6 3.7 -5.4
Precipitación total (mm) 138.1 127.7 139.8 118.8 92.3 58.9 60.8 64.5 72.0 126.1 117.7 117.2 1233.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 9 9 9 9 8 6 7 8 7 10 10 9 101
Horas de sol 270 241 189 176 174 132 143 174 189 217 252 267 2424
Humedad relativa (%) 65 70 72 77 76 79 79 74 71 69 68 64 72.0
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional[2]
Fuente n.º 2: The Weather Network[3]

La temperatura más alta registrada en Berazategui fue de 43,3 °C el 29 de enero de 1957 y la más baja fue de -5,4 °C, registrada el 9 de julio de 1918. A lo largo del siglo XX, como ha sucedido en la mayoría de las grandes ciudades del mundo a causa de la urbanización, las temperaturas de la ciudad han aumentado levemente debido a la isla de calor(desarrollo urbano). Las precipitaciones también se han acrecentado desde 1973, como ya ocurrió en el anterior hemiciclo húmedo: 1870 a 1920.

Berazategui recibe la influencia de dos tipos de vientos zonales: el pampero y la sudestada.

Aunque es posible que suceda, no suele nevar en la ciudad. La última nevada se produjo el 9 de julio de 2007, esta comenzó en forma de aguanieve y terminó cubriendo de nieve gran parte de la ciudad.

Sismicidad

La región responde a la «subfalla del río Paraná», y a la «subfalla del río de la Plata», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (128 años de silencio sísmico), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter, conocido como el Terremoto del Río de la Plata de 1888.


Infraestructuras

Salud

La ciudad de Berazategui cuenta con un hospital público, el Hospital Evita Pueblo, 5 clínicas privadas, entre ellas la reconocida Clínica Privada Tiscornia, 15 C.A.P.S (centros de atención primarias de salud) y 16 farmacias.


Transporte

Ferrocarril

Archivo:Tren bera.jpg
Tren eléctrico en estación Berazategui.

El servicio de trenes corresponde a la Línea Roca y une la ciudad de Berazategui con las dos capitales, Buenos Aires y La Plata, y con la ciudad de Bosques, pasando por las localidades berazateguenses de Platanos, Hudson y Pereyra en el tren a La Plata y por Villa España, Ranelagh y Souriges en el tren a Bosques. Desde la apertura de la estación, en 1872, hasta 2015 circularon por las vías formaciones Diesel. El ramal fue cerrado en septiembre de 2015 y a partir del 13 de junio del año 2016 comenzaron a funcionar las formaciones eléctricas CSR, en reemplazo de estas. El tramo cubierto es el que conecta las estaciones Berazategui y Constitución, pero posteriormente se completará el recorrido hasta La Plata y Bosques. Ese tramo faltante está cubierto provisoriamente por un servicio especial de colectivos.

Colectivos

Es uno de los medios de transporte público más usados. Hay unas 7 líneas de colectivos (159, 300, 219, 129, 98, 603 y 619), casi todas uniendo Berazategui con Buenos Aires.

Remises

Otro medio de transporte muy utilizado, hay una gran cantidad de remiserías instaladas en la ciudad, no suelen tener algún tipo de identificación los vehículos. Pueden tomarse en dichas remiserías o contactarse telefónicamente.

Taxis

No es un medio muy utilizado aunque no se queda atrás. Para tomar uno hay que ir a una de las dos paradas ubicadas ambas alrededor de la estación de trenes, ambas sobre la Diag. Lisandro de la Torre, una en la mano norte y otra en la sur, se los identifica ya que son todos blancos.

Turismo

Lugares de Interés

Plaza San Martín.

Es la principal plaza de la ciudad, y lugar en el que cientos de berazateguenses se reúnen a pasar un agradable día al aire libre. También llamada "Plaza Ducilo", por encontrarse en dicho barrio. Alrededor de esta plaza nos encontramos con una variada oferta gastronómica, restaurantes, heladerías y bares; la zona alrededor de la plaza aún está en expansión, ya que se planea rodear a toda la plaza de locales en un futuro. En el centro de la plaza se encuentra el Monumento al general San Martín. La plaza es sede de varios eventos culturales y celebraciones de la ciudad, como la feria M.A.E y las celebraciones por el día de Berazategui, entre otros. Los fines de semana la cuadra de la calle 6 que limita con la plaza se transforma en peatonal, dando lugar a la 'Peatonal Gastronómica' debido a la abundancia de locales de este tipo en ese sector. La plaza está ubicada en Av. Mitre entre 6 y 7.

Centro de actividades "Roberto De Vicenzo"

Lo que antes era la gran feria internada de Berazategui, fue refaccionado y convertido en el gran Centro de actividades "Roberto de Vincenzo". A simple vista, su plazoleta donde se encuentra la entrada, sus paredes y cuadros colgados, lo convierten en una obra de arte berazateguense. Casi todos los fines de semana, se pueden disfrutar de diversos eventos culturales, festividades, ferias y demás. Este lugar es sede de importantes eventos en la ciudad como lo son La feria del Libro, el festival musical Bera-Rock, la Fiesta del Inmigrante, la Fiesta del Artesano, la Feria Gastronómica, entre muchas otras. El lugar lleva el nombre del berazateguense campeón mundial de golf. Este atractivo lugar se ubica en la calle 148 y 18.

"La 14" y centro de la ciudad.

La 14 (Avenida Rigolleau, Presidente Perón, Almirante Brown) es la avenida céntrica principal de Berazategui, se extiende de punta a punta de la ciudad, pero su zona más activa se encuentra entre la Diagonal Lisandro de la Torre y la Avenida Mitre. En esas cuadras podemos encontrar locales de todo tipo, indumentaria, electrodomésticos y electrónica; así como también en el rubro gastronómico, restaurantes, bares y heladerías, entre otros. Otra de las calles principales que ha crecido mucho en los últimos años es la calle 148, que une la Avenida 14 con la Plaza San Martín. También, en menor medida, nos encontramos con las calles, 15, 13, 12, 147 y 149.

Club Ducilo.

Hay varios clubes de barrio en la ciudad, pero el más significativo de todos es sin dudas el Club Ducilo. En el se practican Fútbol, Voley, Tenis, y principalmente Hockey. Es el más grande de la ciudad. Dentro del complejo nos encontramos con un enorme parque, con sillas y mesas, sitio de encuentro dominguero en Berazategui. Nos encontramos también con el restaurante, el kiosko/bar, el salon de fiestas, así como también, las parrillas y quinchos para eventos más pequeños. En el club también hay una pileta de natación, que si bien no se practica profesionalmente el deporte allí, es una gran atracción en verano, aprovechada por los niños de la colonia de vacaciones y la gente que viene a disfrutar del calor. Dentro del club funciona también el Gimnasio y Centro de Rehabilitación municipal, exclusivo para berazateguenses. El club se encuentra en calle 5 y 151.

Archivo:Pileta ducilo.jpg
Pileta del Club Ducilo.
Archivo:Hockey Ducilo.jpg
Cancha de Hockey del Club Ducilo.

Referencias

  1. Proyecto DISABO: diagnóstico sanitario del Aglomerado Bonaerense. Ministerio de Salud Publica. Dirección de Planeamiento. 1965. 
  2. «Características climáticas ciudad de Buenos Aires». Consultado el Diciembre de 2008. 
  3. «(en inglés) Climate Statistics for Buenos Aires, Argentina». Consultado el 8 de marzo de 2012. 
Archivo:Bienvenidos a bera.png
Cartel de bienvenida a la ciudad de Berazategui, en Avenida Mitre.
Parroquia Virgen de Caacupé.

Enlaces externos