Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.161.233.140 (disc.) a la última edición de Fixertool
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de escritor
{Ficha de escritor
| Imagen = Joaquín Fernández de Lizardi.png
| Imagen = Joaquín Fernández de Lizardi.png
| Seudónimo =
| Seudónimo =
|nombre de nacimiento = José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez
|nombre de nacimiento = José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez
| fecha de nacimiento = [[15 de noviembre]] de [[1776]]
| fecha de nacimiento = [[15 de noviembre]] de [[1776]]
| lugar de nacimiento = [[Ciudad de México]] Nueva España
| lugar de nacimiento = [[Ciudad de México]] sinaloa
| fecha de fallecimiento = [[21 de junio]] de [[1827]]
| fecha de fallecimiento = [[21 de junio]] de [[1827]]
| lugar de fallecimiento = {{bandera|México}} [[Ciudad de México]]
| lugar de fallecimiento = {{bandera|México}} [[Ciudad de México]]

Revisión del 23:25 17 mar 2017

{Ficha de escritor | Imagen = Joaquín Fernández de Lizardi.png | Seudónimo = |nombre de nacimiento = José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez | fecha de nacimiento = 15 de noviembre de 1776 | lugar de nacimiento = Ciudad de México sinaloa | fecha de fallecimiento = 21 de junio de 1827 | lugar de fallecimiento = Bandera de México Ciudad de México | Ocupación = escritor y periodista | Nacionalidad = mexicano | Periodo = | Género = | Movimiento = | Influencias = | Firma = | Website = }}

José Joaquín Fernández de Lizardi (Ciudad de México, 15 de noviembre de 1776 - ibídem, 21 de junio de 1827) fue un escritor de la Nueva España - México.

La obra de Fernández de Lizardi es, al mismo tiempo, política, literaria, periodística, sociológica, historiográfica y lingüística. Este hombre fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarniento. Para el estudioso de la lingüística, de la dialectología, de la sociolingüística, de la pedagogía, de la paisología es de interés el considerar la habilidad de este autor para describir la vida y las costumbres pintorescas de la Nueva España en sus postrimerías, al mismo tiempo que incurría en sus afanes moralizantes y educativos. Fernández de Lizardi recrea el lenguaje peculiar, la jerga estudiantil, el habla de los abogados y los médicos, la jerigonza de los jugadores, de los ladrones, del bajo mundo en general, el dialecto de los indígenas, la variedad léxica de las comidas, las bebidas y la indumentaria. Las leyendas, las supersticiones, los tabúes y el habla popular por él presentados son de valiosísima ayuda para los que se interesan por el folclor. En resumen, las páginas de sus obras ofrecen un campo rico para los estudios lingüísticos, pues en ellas se halla el dialecto –o los dialectos– que resultó de la fusión de las razas española, azteca y negra (la tercera raíz racial del actual México). Su conocimiento, principalmente por parte de los educadores, maestros, universitarios y funcionarios y gobiernos de América, ayudaría en mucho a reflexionar acerca de las tan deterioradas educación e instrucción en dicho continente.

Aparición en Telenovelas

La única vez que el escritor ha sido mencionado e interpretado en un telenovela histórica fue en La antorcha encendida (1996) mostrando sus primeros años y estudios en Tepotzotlán, Estado de México y en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en 1793. También se recopila la escena donde por culpa de los cartoncillos, su padre lo denuncia al Tribunal de la Santa Inquisición y uno de sus amigos le dijo lo ocurrido en Cuautitlán, en ese estado. No se sabe quién interpretó al Pensador Mexicano.

Obras

Casa de José Joaquín Fernandez de Lizardi en Mixcoac.
  • El Periquillo Sarniento (1816).
  • La Quijotita y su prima (1818).
  • Noches tristes y día alegre (Autobiografía, 1818).
  • Vida y hechos del famoso caballero Don Catrín de la Fachenda (1832).
  • El triste de altamirano (1822).

Referencias

Fernández de Lizardi, José Joaquín, Vida y hechos del famoso caballero Don Catrín de la Fachenda, Porrúa, México: 2013.

Enlaces externos