Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Brinkmann»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cantidad de habitantes, según lo informado por rl intendente municipal.
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 42: Línea 42:
Hasta el [[siglo XV]] el lugar estaba poblado por la etnia de los [[comechingones]] que allí tenía algunos de sus lugares sagrados, en ese siglo irrumpió desde el noroeste el llamado [[pueblo originario]] de los [[sanavirones]] quienes entraron en sangriento conflicto con los comechingones, formándose algunas parcialidades de mixogénesis forzada.<br />
Hasta el [[siglo XV]] el lugar estaba poblado por la etnia de los [[comechingones]] que allí tenía algunos de sus lugares sagrados, en ese siglo irrumpió desde el noroeste el llamado [[pueblo originario]] de los [[sanavirones]] quienes entraron en sangriento conflicto con los comechingones, formándose algunas parcialidades de mixogénesis forzada.<br />
Hacia el [[1800]] la zona estaba prácticamente despoblada y era una especie de [[Tierra de Nadie]] reñida entre los [[gaucho]]s por una parte y los indígenas [[mocoví]]es ("montaraces") e incluso [[abipones]]. Los criollos poseían [[fortín|fortines]] en [[Villa Concepción del Tío]] y en [[Morteros]] que, además de resguardar sus fronteras ante los "malones" aseguraban rudimentariamente el uso de la ruta o pista alternativa que corría desde la ciudad de Santa Fe a la ciudad de Santiago del Estero.<br />
Hacia el [[1800]] la zona estaba prácticamente despoblada y era una especie de [[Tierra de Nadie]] reñida entre los [[gaucho]]s por una parte y los indígenas [[mocoví]]es ("montaraces") e incluso [[abipones]]. Los criollos poseían [[fortín|fortines]] en [[Villa Concepción del Tío]] y en [[Morteros]] que, además de resguardar sus fronteras ante los "malones" aseguraban rudimentariamente el uso de la ruta o pista alternativa que corría desde la ciudad de Santa Fe a la ciudad de Santiago del Estero.<br />
A fines de los 1870 los indígenas fueron derrotados y empujados hacia el norte en el interior de la región chaqueña, los terrenos fueron entonces loteados precísamente cuando se produjo el gran aflujo de la [[inmigración]] europea, en Brinkmann se estableció principalmente gente originaria de Italia, principalmente desde el [[Piamonte]], radicándose pacíficamente como [[granja|chacareros]] [[minifundio|midifundistas]] dedicados a la [[agricultura intensiva]] ([[trigo]], [[maíz]] etc.) y a la [[ganadería intensiva]] ([[vaca|vacunos]] para producir lácteos), con [[industrias]] de [[queso]] y [[manteca]]. Un hecho curioso a mediados del siglo XX es que este municipio era el único de Argentina (y América Latina) gobernado por un intendente [[comunismo|comunista]], Felix Stradella, no siendo desde el ya el comunismo de Lenin y Trotsky, sino más bien seguidor de la doctrina stalinista de acuerdo con los capitalistas, pero resultando igualmente curioso el hecho, y llamativo que el 14% de los adultos de la localidad estuvieran afiliados al Partido Comunista [http://www.historiaperspectivas.inhis.ufu.br/include/getdoc.php?id=451&article=211&mode=pdf] Corría el año 1958 cuando en una localidad de la Provincia de Córdoba, Brinkmann, resultó electo un intendente surgido de las filas del partido Comunista. Se conformó por esta razón el primer gobierno comunista de occidente, antes que asumiera en 1959 el gobierno de Fidel Castro en Cuba.
A fines de los 1870 los indígenas fueron derrotados y empujados hacia el norte en el interior de la región chaqueña, los terrenos fueron entonces loteados precísamente cuando se produjo el gran aflujo de la [[inmigración]] europea, en Brinkmann se estableció principalmente gente originaria de Italia, principalmente desde el [[Piamonte]], radicándose pacíficamente como [[granja|chacareros]] [[minifundio|midifundistas]] dedicados a la [[agricultura intensiva]] ([[trigo]], [[maíz]] etc.) y a la [[ganadería intensiva]] ([[vaca|vacunos]] para producir lácteos), con [[industrias]] de [[queso]] y [[manteca]]. Un hecho curioso a mediados del siglo XX es que este municipio era el único de Argentina (y América Latina) gobernado por un intendente [[comunismo|comunista]], Felix Stradella, perteneciente al PC (Partido Comunista), cuando aún éste era Marxista - Leninista, quién, justamente, el héroe del pueblo, Iósif Stalin, formula éste concepto, siendo, junto a Mao Tsetung y Ernesto "Che" Guevara, los más y mejores Marxistas - Leninistas, pero resultando igualmente curioso el hecho, y llamativo que el 14% de los adultos de la localidad estuvieran afiliados al Partido Comunista [http://www.historiaperspectivas.inhis.ufu.br/include/getdoc.php?id=451&article=211&mode=pdf] Corría el año 1958 cuando en una localidad de la Provincia de Córdoba, Brinkmann, resultó electo un intendente surgido de las filas del partido Comunista. Se conformó por esta razón el primer gobierno comunista de occidente, antes que asumiera en 1959 el gobierno de Fidel Castro en Cuba.


Todo lo que en aquel entonces sucedía a nivel mundial como la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se daba en miniatura en esta población que por entonces tenía la cantidad de 2.800 habitantes (Hoy supera los 10.000).<ref>[http://m.lavoz.com.ar/brinkmann/cordoba-tiene-nueva-ciudad-brinkmann]]</ref>
Todo lo que en aquel entonces sucedía a nivel mundial como la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se daba en miniatura en esta población que por entonces tenía la cantidad de 2.800 habitantes (Hoy supera los 10.000).<ref>[http://m.lavoz.com.ar/brinkmann/cordoba-tiene-nueva-ciudad-brinkmann]]</ref>

Revisión del 18:42 12 mar 2017

Brinkmann
Pueblo

Brinkmann ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Brinkmann
Brinkmann
Localización de Brinkmann en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°52′01″S 62°02′01″O / -30.866944444444, -62.033611111111
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento San Justo
Intendente Gustavo Tévez, (UpC)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de diciembre de 1892 (131 años) (Abraham Julius Brinkmann)
Superficie  
 • Total 141.25 km²
Altitud  
 • Media 100 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 11,000 hab.
Gentilicio brinkmanense
Código postal X2419
Prefijo telefónico 03562
Sitio web oficial

Brinkmann es una localidad del departamento San Justo, en el noreste de la provincia argentina de Córdoba, a 272 km de la ciudad de Córdoba; a 65 km al norte de San Francisco (Córdoba); muy cerca de la Mar de Ansenuza (conocido como "Mar Chiquita") y de la frontera con la provincia de Santa Fe. Está a 620 km de la Capital Federal Buenos Aires.

La Ruta Provincial 1 conecta a Brinkmann con el resto de la red vial cordobesa y se continúa al norte -tras pasar a la provincia de Santa Fe- con el nombre de Ruta Provincial Nº 23 (santafesina).

Un ramal de ferrocarril conecta hacia el sur a Brinkmann con la ciudad de San Francisco y hacia el norte con, entre otras, las localidades de Morteros y Suardi (el ramal del Ferrocarril General Mitre que pasa por Brinkmann y que representa el origen de la localidad, se encuentra inactivo).

Pertenece a la "Cuenca Lechera" más importante del país, ya que la mayoría de sus campos están dedicados a la producción tambera y toda la zona está poblada por industrias lácteas.

Población

Cuenta con 9,890 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un aumento del 20% frente a los 8,237 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Brinkmann entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Santo Patrono

Toponimia

Lleva ese nombre en homenaje al fundador de la localidad, Abraham Julius Brinkmann, ciudadano alemán (nacido en Mengede, localidad cercana a Dortmund, 1839- fallecido en Buenos Aires, 1895). Más de una vez el nombre de la ciudad se escribe de manera equivocada siendo muy comunes las formas "Brickman", "Brikman", "Brikmann", "Brincmann" etc.

Historia

Hasta el siglo XV el lugar estaba poblado por la etnia de los comechingones que allí tenía algunos de sus lugares sagrados, en ese siglo irrumpió desde el noroeste el llamado pueblo originario de los sanavirones quienes entraron en sangriento conflicto con los comechingones, formándose algunas parcialidades de mixogénesis forzada.
Hacia el 1800 la zona estaba prácticamente despoblada y era una especie de Tierra de Nadie reñida entre los gauchos por una parte y los indígenas mocovíes ("montaraces") e incluso abipones. Los criollos poseían fortines en Villa Concepción del Tío y en Morteros que, además de resguardar sus fronteras ante los "malones" aseguraban rudimentariamente el uso de la ruta o pista alternativa que corría desde la ciudad de Santa Fe a la ciudad de Santiago del Estero.
A fines de los 1870 los indígenas fueron derrotados y empujados hacia el norte en el interior de la región chaqueña, los terrenos fueron entonces loteados precísamente cuando se produjo el gran aflujo de la inmigración europea, en Brinkmann se estableció principalmente gente originaria de Italia, principalmente desde el Piamonte, radicándose pacíficamente como chacareros midifundistas dedicados a la agricultura intensiva (trigo, maíz etc.) y a la ganadería intensiva (vacunos para producir lácteos), con industrias de queso y manteca. Un hecho curioso a mediados del siglo XX es que este municipio era el único de Argentina (y América Latina) gobernado por un intendente comunista, Felix Stradella, perteneciente al PC (Partido Comunista), cuando aún éste era Marxista - Leninista, quién, justamente, el héroe del pueblo, Iósif Stalin, formula éste concepto, siendo, junto a Mao Tsetung y Ernesto "Che" Guevara, los más y mejores Marxistas - Leninistas, pero resultando igualmente curioso el hecho, y llamativo que el 14% de los adultos de la localidad estuvieran afiliados al Partido Comunista [2] Corría el año 1958 cuando en una localidad de la Provincia de Córdoba, Brinkmann, resultó electo un intendente surgido de las filas del partido Comunista. Se conformó por esta razón el primer gobierno comunista de occidente, antes que asumiera en 1959 el gobierno de Fidel Castro en Cuba.

Todo lo que en aquel entonces sucedía a nivel mundial como la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se daba en miniatura en esta población que por entonces tenía la cantidad de 2.800 habitantes (Hoy supera los 10.000).[1]

Hermanamientos

Brinkmann se encuentre hermanada desde 1992 con la ciudad italiana de Giaveno [3]

Cultura

  • Coro de Niños
  • Coro Polifónico Susana Viarengo
  • Banda Infanto Juvenil "Centenario"
  • Escuela de Danzas Adultos
  • Escuela Municipal de Danzas "Alma de Pueblo"

Instituciones Culturales

  • Centro de Artesanos y Artistas Plásticos
  • CIOFF
  • Coro Piemontés
  • Coro Independiente Cantares
  • SADE Brinkmann
  • La Casona (Tradicionalista)
  • Agrupación Gaucha Martín Fierro
  • CEPEA (Esc. de Artes)
  • Biblioteca Pública Municipal y Popular “M. Esther Moretti de Chiabrando”
  • Comisión de Apoyo Cultural

Educación

Brinkmann es un importante polo educativo regional, al que concurren jóvenes y adultos de una amplia zona. Varios establecimientos imparten enseñanza en los diferentes niveles y para todas las edades.

Nivel Primario

  • Escuela 25 de Mayo, el más antiguo, incluye Jardín de Infantes.
  • Jardín de Infantes Domingo Faustino Sarmiento
  • Complejo Educativo Padre Jorge Isaac, también posee Jardín de Infantes.
  • Centro Educativo Doña Anita Giaveno de Sacavino, también con nivel inicial.
  • Centro Educativo S.I.L.O.E., de modalidad especial, tiene nivel inicial, primario y atención al discapacitado auditivo.
  • Centro Educativo de Nivel Primario para Adultos, con horario nocturno.

Nivel Secundario

  • IPEM Nº 262 "Dr.Belisario Roldán", donde se cursa el CBU y el Ciclo de Especialización con las modalidades de Producción de Bienes y Servicios (título "técnico medio en mantenimiento electro-mecánico") y Humanidades en Ciencias Naturales.
  • Complejo Educativo Padre Jorge Isaac, posee Ciclo Básico Unificado (CBU), Ciclo de Especialización con modalidades de Economía y Gestión de las Organizaciones y Humanidades en Ciencias Sociales.
  • CENMA Nº 128, de nivel secundario para adultos.

Nivel Terciario

  • Complejo Educativo Padre Jorge Isaac, posee Profesorado en Nivel Inicial, Profesorado en EGB1 y EGB 2, Profesorado en Educación Especial, Analista Programador y Analista en Sistemas de Computación.

La Municipalidad, por su parte, dicta cursos de cocina, corte y confección, repostería, técnicas artesanales, telar, bordado, tejido, porcelana en frío, cerámica y cestería japonesa, entre otros. El accionar municipal en materia de cultura y educación se completa con los elencos de folclore, el Coro polifónico municipal "Susana Viarengo" y la Banda Municipal Centenario.

Economía

La producción láctea es la actividad económica primaria más desarrollada, más de 100 tambos la mayoría de ellos trabajando en forma cooperativa. Se agregan la ganadería, los forrajes, los cereales y oleaginosas; e incrementándose la producción apícola.

Las industrias pertenecen principalmente al rubro alimenticio, con dos complejos: uno lácteo (SanCor, con 260 operarios); y otro frigorífico (Piamontesa, con 420 obreros).

Otras industrias menores y de diversas especialidades: máquinas lácteas y frigoríficas, implementos agrícolas, metalúrgicas, transformación del cemento, confecciones de ropa, calzados, panificación, pastas, dulces y mermeladas, procesamiento de agua, productos químicos.

Geografía

Clima

Es pampeano, húmedo: Tº media anual de 28 °C; vientos predominantes del norte. Lluvias anuales, 1.300 mm.[cita requerida]

Suelo

Suelos franco arcillosos con horizonte B2t subyacente; y problemas de salinidad en áreas adyacentes a la laguna Mar Chiquita. Profundidad de napas: 5 a 7 m

Parroquias de las Iglesia católica en Brinkmann

Iglesia católica
Diócesis San Francisco
Parroquia San Juan Bautista[3]

Personalidades destacadas

Referencias

Enlaces externos