Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sula nebouxii»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 16: Línea 16:
| range_map = Blaufußtoelpel (Sula nebouxii) world2.png
| range_map = Blaufußtoelpel (Sula nebouxii) world2.png
}}
}}
El '''piquero camanay''', '''piquero patiazul''' o '''alcatraz patiazul''' ('''''Sula nebouxii''''')<ref>{{Nombres aves SEO 1 |fechaacceso =21 de octubre de 2013}}</ref><ref>{{cita web|título=Piquero camanay (Sula nebouxii) Milne-Edwards, A, 1882|url=http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=649F85B5CED953D5|fechaacceso=21 de octubre de 2012|obra=avibase}}</ref> es una [[especie]] de [[Aves|ave]] [[Suliforme]] de la [[Familia (biología)|familia]] [[Sulidae]] propia del [[Océano Pacífico|Pacífico]] [[América|americano]]. Habita las costas entre [[Perú]] y el [[golfo de California]], además de las [[islas Galápagos]], donde convive con su pariente, el Solo programacion de softward xdxd
El '''piquero camanay''', '''piquero patiazul''' o '''alcatraz patiazul''' ('''''Sula nebouxii''''')<ref>{{Nombres aves SEO 1 |fechaacceso =21 de octubre de 2013}}</ref><ref>{{cita web|título=Piquero camanay (Sula nebouxii) Milne-Edwards, A, 1882|url=http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=649F85B5CED953D5|fechaacceso=21 de octubre de 2012|obra=avibase}}</ref> es una [[especie]] de [[Aves|ave]] [[Suliforme]] de la [[Familia (biología)|familia]] [[Sulidae]] propia del [[Océano Pacífico|Pacífico]] [[América|americano]]. Habita las costas entre [[Perú]] y el [[golfo de California]], además de las [[islas Galápagos]], donde convive con su pariente, SOLO WAR IMPERIUM PAPUS BUJAJAJA
(''[[Sula sula]]''). En las Galápagos fue uno de los animales meticulosamente estudiados<ref>http://100curiosidadesdelmundo.blogspot.com.es/2013/03/el-ave-mas-extrano-de-las-islas.html</ref> por [[Charles Darwin]] en sus trabajos sobre la evolución de las especies.
(''[[Sula sula]]''). En las Galápagos fue uno de los animales meticulosamente estudiados<ref>http://100curiosidadesdelmundo.blogspot.com.es/2013/03/el-ave-mas-extrano-de-las-islas.html</ref> por [[Charles Darwin]] en sus trabajos sobre la evolución de las especies.



Revisión del 02:40 27 feb 2017

 
Piquero camanay
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Suliformes
Familia: Sulidae
Género: Sula
Especie: S. nebouxii
Milne-Edwards, 1882
Distribución

El piquero camanay, piquero patiazul o alcatraz patiazul (Sula nebouxii)[2][3]​ es una especie de ave Suliforme de la familia Sulidae propia del Pacífico americano. Habita las costas entre Perú y el golfo de California, además de las islas Galápagos, donde convive con su pariente, SOLO WAR IMPERIUM PAPUS BUJAJAJA

(Sula sula). En las Galápagos fue uno de los animales meticulosamente estudiados[4]​ por Charles Darwin en sus trabajos sobre la evolución de las especies.

Los adultos miden 81 cm de alto de promedio; y hasta 1,60 m de envergadura.

El característico color azul intenso de sus patas procede[5]​ de los pigmentos carotenoides que proceden de su dieta, ya que estas aves son incapaces de sintetizar los carotenoides y tienen que asimilarlos a través de la alimentación. Las patas azules que dan nombre a esta variedad de alcatraz tienen un importante papel en el apareamiento, ya que los machos exhiben sus extremidades inferiores a las hembras, en un baile de cortejo.

Reproducción

Nidifican en cualquier época del año. La puesta es generalmente de un único huevo o, a veces, 2 o 3, que incuban durante 44 días. Pese a ello, el número de huevos puestos condiciona el desarrollo de las crías: cuando la hembra pone más de un huevo no es extraño ver cómo uno de ellos eclosiona antes que el otro. De este modo, con un margen de diferencia de 3 o 4 días, y como norma general, la cría mayor tenderá a atacar, instigar y expulsar del nido a la cría menor. Ésta, mucho más indefensa dado su menor tiempo de adaptación, morirá por depredación o deshidratación. Todo ello sucederá ante los ojos de la indiferente madre.

Galería

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Sula nebouxii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1): 79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 21 de octubre de 2013. 
  3. «Piquero camanay (Sula nebouxii) Milne-Edwards, A, 1882». avibase. Consultado el 21 de octubre de 2012. 
  4. http://100curiosidadesdelmundo.blogspot.com.es/2013/03/el-ave-mas-extrano-de-las-islas.html
  5. http://www.lareserva.com/home/Alcatraz_patas_azules

Enlaces externos