Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Turbo (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 120: Línea 120:
* [[John Jairo Tréllez|John Jairo "la Turbina" Tréllez]]
* [[John Jairo Tréllez|John Jairo "la Turbina" Tréllez]]
* [[Luis Amaranto Perea]]
* [[Luis Amaranto Perea]]
* [[Linda Cardenas Diaz]]
* [[Ana Gabriela Cedeño Chaverra]]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 03:17 20 feb 2017

Turbo
Municipio

Panorama de Turbo.

Bandera

Turbo ubicada en Colombia
Turbo
Turbo
Localización de Turbo en Colombia

Ubicación de Turbo en Antioquia
Coordenadas 8°05′35″N 76°43′42″O / 8.0930555555556, -76.728333333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Antioquia Antioquia
 • Subregión Urabá
Alcalde Alejandro Abuchar (2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de agosto de 1840[1]
 • Erección 1847[1]
Superficie  
 • Total 3055 km²[1]
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 167 886 hab.[2]
 • Densidad 59,25 hab./km²
 • Urbana 67 148 hab.
Gentilicio Turbeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Turbo es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Desde 2007 fue distrito especial portuario.[3]​ Sin embargo, la Corte Constitucional declaró inexequible dicho acto por medio de la Sentencia C-033 de 2009, y Turbo dejó de ser distrito.[4]​ Limita al norte con el mar Caribe y los municipios de Necoclí y Arboletes; al este con los municipios de San Pedro de Urabá y Apartadó y con el departamento de Córdoba; al sur con los municipios de Carepa, Chigorodó y Mutatá y al oeste con el departamento del Chocó.

Recientemente fue iniciada la construcción de puerto Antioquia, un terminal multipropósito que busca acercar el interior del país a la actividad portuaria, y a su vez acercar la economía colombiana a las principales rutas marítimas de mercadeo.

Historia

Turbo recibió su nombre por lo turbio del agua del mar. Se lo ha conocido también como Pisisi y como Bodega Pisisi. Recibe el apelativo de la Tierra del cangrejo y el banano, por la abundancia de estos dos recursos.

La historia de Turbo comenzó con la llegada de los conquistadores españoles al golfo de Urabá en 1501. Formaron parte de estas expediciones Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa. Después de una importante secuencia de saqueos, incendios y asesinatos de indígenas, la zona fue abandonada a su suerte durante varios siglos.

A finales del siglo XVIII la zona ganó prosperidad ante la reactivación del comercio. El 28 de agosto de 1840 el entonces presidente, Don José Ignacio de Márquez aprobó la creación de Turbo. Siete años después, bajo la administración de Tomás Cipriano de Mosquera, fue elevado a la categoría de distrito parroquial. En (1848), el municipio quedó bajo la jurisdicción de la Provincia de Antioquia aunque en 1850 pasó al Chocó y, seis años más tarde, a la jurisdicción del Estado Soberano del Cauca. Finalmente, en 1910, se reintegró en Antioquia.

Generalidades

Fundación: El 28 de agosto de 1840

  • Fundador: Baltasar de Casanova
  • Apelativos: La capital del Urabá,

Tierra Próspera y Bendita La Mejor Esquina del Mundo

  • Clima:
    • Temperatura máxima: 35º centígrados.
    • Temperatura mínima: 22º centígrados.

Demografía

Población Total: 159.268 hab. (2015)[2]

  • Población Urbana: 63.503
  • Población Rural: 95.765

Alfabetismo: 81,0% (2005)[5]

  • Zona urbana: 87,2%
  • Zona rural: 77,0%

Grupos étnicos

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición étnica[5]​ del municipio es:

Geografía

El área urbana de Turbo, mostrada aquí como una mancha gris en la parte superior de la imagen, se encuentra en la costa oriental del Golfo de Urabá, frente a las bocas del río Atrato.

El municipio de Turbo se encuentra localizado al norte del departamento de Antioquia, en la llamada zona del Urabá antioqueño. El municipio se encuentra bañado por el mar Caribe y el río Atrato. Tiene una extensión de 3.055 km², además cuenta con un aeródromo, Gonzalo Mejía(no está en funcionamiento), un proyecto de puerto internacional y una carretera que lo comunica con la capital departamental, Medellín.

Economía

El municipio vive principalmente de la explotación agrícola; las plantaciones de banano y plátano son la actividad principal, la que más personas ocupa y la que más divisas genera; en los últimos cuatro años, la actividad se ha visto desfavorecida por la revaluación del peso colombiano frente al dólar, lo que disminuye fuertemente los ingresos de la zona. Algunas otras actividades primarias son la explotación de la selva chocoana, la pesca y la ganadería extensiva.

Puerto de Turbo

Desde el año 1997, año en que se hizo un estudio de factibilidad para construir un puerto en el municipio de Turbo, se están buscando los recursos necesarios para su realización. Éste ha sido incluido como uno de los proyectos estratégicos de desarrollo del departamento de Antioquia y de toda Colombia, el cual cambiará e impulsará enormemente la economía del municipio.

Transporte

La ciudad cuenta con un puerto de pasajeros que tras su modernización cuenta con una comunicación vía ferry con Panamá, y está comunicada con las demás poblaciones del golfo de Urabá y de la cuenca del Atrato por medio de embarcaciones de menor tamaño, vía terrestre esta comunicada por el norte con los demás municipios y ciudades del caribe colombiano, y por el sur está comunicado con la ciudad más cercana Apartado y los demás municipios y ciudades del interior del país, internamente al ser el municipio más grande de todo el departamento de Antioquia cuenta con vías principales y secundarias que comunican su casco urbano con los corregimientos y veredas que a este pertenecen, en la zona urbana cuenta con servicio de taxis y la gran mayoría de sus pobladores se transportan en motocicleta.

Sitios de Interés

Fiestas

Personajes

Referencias

  1. a b c «Información general de Turbo». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. a b «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 12 de enero de 2017. 
  3. «Decreto 285 de 2007» (pdf). Presidencia de la República de Colombia. Consultado el 27 de agosto de 2009. 
  4. Corte Constitucional., ed. (28 de enero de 2009). «Sentencia C-033 de 2009.». Consultado el 1 de octubre de 2011. 
  5. a b Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios

Enlaces externos