Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Sáenz-Díez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuchansu (discusión · contribs.)
Línea 48: Línea 48:
== Familia ==
== Familia ==


Juan Sáenz-Díez era nieto de [[:gl:Simeón García de la Riva|Simeón García de Olalla y de la Riva]] (1823-1889), fundador del [[Banco Simeón]], y de su esposa Juana Blanco Navarrete.<ref name="Facal" /> Sus padres fueron Acisclo Sáenz-Díez de la Riva (†1905), comerciante fundador del Círculo Mercantil de Santiago y presidente de la [[Sociedad de Gas y Electricidad de Santiago]],<ref>{{cita publicación|título=La industria del gas en Galicia: del alumbrado por gas al siglo XXI, 1850-2005|apellidos1=Martínez López|nombre1=Alberte|apellidos2=Mirás Araujo|nombre2=Jesús|apellidos3=Lindoso Tato|nombre3=Elvira|publicación=|fecha=2009|página=259|url=http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org/SiteCollectionDocuments/Publicaciones/Historia%20del%20Gas/La%20Coru%C3%B1a%2012022010/Libro%20historia%20num.3.pdf}}</ref> e Isabel García Blanco (1873-1956). Juan Sáenz-Díez se casó con María de las Mercedes Gándara García (†1978), con quien tuvo ocho hijos: Juan Ignacio, Fernando, Mercedes, Javier, Ramón, Carmen, José Luis e Isabel.<ref>{{cita noticia|título=Esquela de María Mercedes de la Gándara García|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1978/11/23/096.html|agencia=ABC|fecha=23 de noviembre de 1978}}</ref>
Juan Sáenz-Diez era nieto de [[:gl:Simeón García de la Riva|Simeón García de Olalla y de la Riva]] (1823-1889), fundador del [[Banco Simeón]], y de su esposa Juana Blanco Navarrete.<ref name="Facal" /> Sus padres fueron Acisclo Sáenz-Diez de la Riva (†1905), comerciante fundador del Círculo Mercantil de Santiago y presidente de la [[Sociedad de Gas y Electricidad de Santiago]],<ref>{{cita publicación|título=La industria del gas en Galicia: del alumbrado por gas al siglo XXI, 1850-2005|apellidos1=Martínez López|nombre1=Alberte|apellidos2=Mirás Araujo|nombre2=Jesús|apellidos3=Lindoso Tato|nombre3=Elvira|publicación=|fecha=2009|página=259|url=http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org/SiteCollectionDocuments/Publicaciones/Historia%20del%20Gas/La%20Coru%C3%B1a%2012022010/Libro%20historia%20num.3.pdf}}</ref> e Isabel García Blanco (1873-1956). Juan Sáenz-Diez se casó con María de las Mercedes Gándara García (†1978), con quien tuvo ocho hijos: Juan Ignacio, Fernando, Mercedes, Javier, Ramón, Carmen, José Luis e Isabel.<ref>{{cita noticia|título=Esquela de María Mercedes de la Gándara García|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1978/11/23/096.html|agencia=ABC|fecha=23 de noviembre de 1978}}</ref>


Dos de sus hijos se dedicaron a la vida religiosa; uno de ellos, Fernando Sáenz-Díez de la Gándara (†2013) fue hermano [[jesuita]],<ref>{{cita noticia|título=Esquela de Fernando Sáenz-Díez de la Gándara|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2013/11/24/090.html|agencia=ABC|fecha=24 de noviembre de 2013}}</ref>
Dos de sus hijos se dedicaron a la vida religiosa; uno de ellos, Fernando Sáenz-Diez de la Gándara (†2013) fue hermano [[jesuita]],<ref>{{cita noticia|título=Esquela de Fernando Sáenz-Diez de la Gándara|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2013/11/24/090.html|agencia=ABC|fecha=24 de noviembre de 2013}}</ref>
mientras que José Luis Sáenz-Díez de la Gándara es sacerdote párroco de San Pedro Apóstol en [[Carabanchel]].<ref>{{cita publicación|título=50 Retazos Sacerdotales: José Luis Saenz-Diez De la Gándara (Ordenado en 1972)|publicación=Parroquia Asunción de Nuestra Señora de Torrelodones|fecha=2013|url=http://www.parroquiatorrelodones.com/2013/06/09/50-retazos-sacerdotales-jose-luis-saenz-diez-de-la-gandara-ordenado-en-1972/}}</ref> Su hija Carmen Sáenz-Díez de la Gándara (†2011) fue presidenta de ''PROVIDA Lugo''.<ref name="esquela Carmen">{{cita noticia|título=Esquela de Carmen Sáenz-Díaz de la Gándara|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2011/07/10/084.html|agencia=ABC|fecha=10 de julio de 2011}}</ref> Otro de sus hijos, Javier Sáenz-Díez de la Gándara, es abogado<ref>{{cita web|título=Javier Sáenz-Díez de la Gándara|url=http://abogadosenmadrid.net/abogado/javier-saenz-diez-de-la-gandara/|obra=Abogados En Madrid}}</ref> y dibujante.<ref>{{cita web|título=Emisión: Personajes y centenario fallecimiento D. Práxedes Mateo Sagasta|url=https://www.correos.es/ss/Satellite/site/coleccion-1364391484443-galeria_sellos_filatelia/detalle_emision-sidioma=es|obra=Correos}}</ref>
mientras que José Luis Sáenz-Diez de la Gándara es sacerdote párroco de San Pedro Apóstol en [[Carabanchel]].<ref>{{cita publicación|título=50 Retazos Sacerdotales: José Luis Saenz-Diez De la Gándara (Ordenado en 1972)|publicación=Parroquia Asunción de Nuestra Señora de Torrelodones|fecha=2013|url=http://www.parroquiatorrelodones.com/2013/06/09/50-retazos-sacerdotales-jose-luis-saenz-diez-de-la-gandara-ordenado-en-1972/}}</ref> Su hija Carmen Sáenz-Diez de la Gándara (†2011) fue presidenta de ''PROVIDA Lugo''.<ref name="esquela Carmen">{{cita noticia|título=Esquela de Carmen Sáenz-Diez de la Gándara|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2011/07/10/084.html|agencia=ABC|fecha=10 de julio de 2011}}</ref> Otro de sus hijos, Javier Sáenz-Diez de la Gándara, es abogado<ref>{{cita web|título=Javier Sáenz-Diez de la Gándara|url=http://abogadosenmadrid.net/abogado/javier-saenz-diez-de-la-gandara/|obra=Abogados En Madrid}}</ref> y dibujante.<ref>{{cita web|título=Emisión: Personajes y centenario fallecimiento D. Práxedes Mateo Sagasta|url=https://www.correos.es/ss/Satellite/site/coleccion-1364391484443-galeria_sellos_filatelia/detalle_emision-sidioma=es|obra=Correos}}</ref>


Una de sus nietas, Fátima Santaló Sáenz-Díez, es [[Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús|religiosa del Sagrado Corazón]].<ref name="esquela Carmen" /> La hermana de Fátima, Mercedes Santaló Sáenz-Díez, ha sido campeona de España de lanzamiento de disco.<ref>{{cita web|título=Enlace nupcial de Mercedes Santaló y José Manuel Vila|url=http://www.elcorreogallego.es/vida-social/ecg/enlace-nupcial-mercedes-santalo-jose-manuel-vila/idNoticia-590953/|obra=El Correo Gallego|fecha=19 de septiembre de 2010}}</ref> Otro de sus nietos, Guillermo Alberdi Sáenz-Díez, es socio del periódico progresista [[infoLibre]].<ref>{{cita web|apellidos1=Alberdi Sáenz-Díez|nombre1=Guillermo|título=Queridos catalanes, no nos dejéis con la caverna|url=http://www.infolibre.es/noticias/club_info_libre/librepensadores/2015/09/24/no_nos_dejeis_con_caverna_38070_1043.html|obra=infoLibre}}</ref>
Una de sus nietas, Fátima de Santaló-Ossorio y Sáenz-Diez, es [[Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús|religiosa del Sagrado Corazón]].<ref name="esquela Carmen" /> La hermana de Fátima, Mercedes de Santaló-Ossorio y Sáenz-Diez, ha sido campeona de España de lanzamiento de disco.<ref>{{cita web|título=Enlace nupcial de Mercedes de Santaló-Ossorio y José Manuel Vila|url=http://www.elcorreogallego.es/vida-social/ecg/enlace-nupcial-mercedes-santalo-jose-manuel-vila/idNoticia-590953/|obra=El Correo Gallego|fecha=19 de septiembre de 2010}}</ref> Otro de sus nietos, Guillermo Alberdi Sáenz-Diez, es socio del periódico progresista [[infoLibre]].<ref>{{cita web|apellidos1=Alberdi Sáenz-Díez|nombre1=Guillermo|título=Queridos catalanes, no nos dejéis con la caverna|url=http://www.infolibre.es/noticias/club_info_libre/librepensadores/2015/09/24/no_nos_dejeis_con_caverna_38070_1043.html|obra=infoLibre}}</ref>


Dos de sus hermanas, Rosario e Isabel, fueron monjas. Su hermano Pedro Sáenz-Díez García se casó con María Isabel Trías Vidal-Ribas, perteneciente a la alta burguesía
Dos de sus hermanas, Rosario e Isabel, fueron monjas. Su hermano Pedro Sáenz-Diez García se casó con María Isabel Trías Vidal-Ribas, perteneciente a la alta burguesía
catalana, falleciendo ambos en un accidente de tráfico en 1959.<ref>{{cita publicación|título=Esquela de Pedro Sáenz-Díez y María Isabel Trías|publicación=Hoja oficial del lunes|fecha=19 de octubre de 1959|url=http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=2&path=7149857&presentacion=pagina}}</ref> Una de las hijas del matrimonio es [[Margarita Sáenz-Díez Trías]], periodista y analista política casada con [[Enric Sopena]],<ref>{{cita web|título=Descendientes de Isabel Vidal-Ribas Güell|url=http://www.vidal-ribas.es/contenidos/RAMA-AMARILLA.pdf|obra=vidal-ribas.es}}</ref> que ha sido gran maestra de la Logia Simbólica Española de la [[masonería]].<ref>{{cita web|apellidos1=Sáenz-Díez Trías|nombre1=Margarita|título=Hay que devolver el honor a los masones|url=http://historiamujeres.es/vidas/tejerina.html}}</ref>
catalana, falleciendo ambos en un accidente de tráfico en 1959.<ref>{{cita publicación|título=Esquela de Pedro Sáenz-Díez y María Isabel Trías|publicación=Hoja oficial del lunes|fecha=19 de octubre de 1959|url=http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=2&path=7149857&presentacion=pagina}}</ref> Una de las hijas del matrimonio es [[Margarita Sáenz-Diez Trías]], periodista y analista política casada con [[Enric Sopena]],<ref>{{cita web|título=Descendientes de Isabel Vidal-Ribas Güell|url=http://www.vidal-ribas.es/contenidos/RAMA-AMARILLA.pdf|obra=vidal-ribas.es}}</ref> que ha sido gran maestra de la Logia Simbólica Española de la [[masonería]].<ref>{{cita web|apellidos1=Sáenz-Diez Trías|nombre1=Margarita|título=Hay que devolver el honor a los masones|url=http://historiamujeres.es/vidas/tejerina.html}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 15:21 28 ene 2017

Juan Saénz-Díez García
[[Archivo:
Sin imagen disponible|220px]]
Información personal
Nacimiento 1904
Santiago de Compostela (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de octubre de 1990
Madrid, España
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Empresario, periodista y político
Partido político Comunión Tradicionalista

Juan Sáenz-Díez García (1904 - Madrid, 12 de octubre de 1990)[1]​ fue un empresario y político carlista español.

Biografía

Empresario

Fotografía de la Bolsa de Nueva York en 1930, tras el Crac del 29.

La familia de Juan Sáenz-Díez García era propietaria del Banco Simeón, del que ocuparía pronto un puesto directivo.[2]​ A finales de la década de 1920, Sáenz-Díez vivió algún tiempo en Estados Unidos, donde asistió al Crac de la Bolsa de 1929, que le afectó a él y a su familia con la pérdida de un millón de dólares. No obstante, en Estados Unidos pudo conocer también el funcionamiento de la prensa norteamericana y de este modo concibió la idea de fundar un periódico en España.[3]

En 1936 fue nombrado presidente de Coloniales Sáenz-Diez S.A., sociedad dedicada a artículos coloniales y ultramarinos.[4]​ A finales de ese mismo año adquirió El Correo Gallego, que en 1938 se unió con El Eco de Santiago y posteriormente trasladaría su desde de Ferrol a Santiago de Compostela, tras fundar Editorial Compostela, S.A.. El periodista José Goñi Aizpurúa, carlista como él y una personalidad de la información española de la época, sería nombrado director del diario.[3]​ Sáenz-Díez realizó las principales aportaciones del periódico en maquinaria,[5]​ proporcionando maquinas de imprenta, tres linotipias, taller de estereotipia, rotativa, etc.[6]

Juan Sáenz-Díez fue también propietario del diario La Noche, que en 1967 se fusionaría con El Correo Gallego para crear un único diario vespertino.[3]​ Por esta fecha fue también gerente de la empresa Almacenes Simeón.

Político

Militante tradicionalista, durante la Guerra Civil Española formó parte de la Junta Nacional Carlista de Guerra, siendo su delegado de Intendencia.[7]​ Como tal, en febrero de 1937 participó en la asamblea carlista de Portugal que, ante la creciente relegación del carlismo por los militares insurrectos, acordó la «necesidad de afirmar nuestra personalidad ante el Poder Público, con todo nuestro contenido y con el acuerdo de que así hemos venido a la campaña». También se acordó hacerlo presente al General Franco, con el fin de defender la causa y los principios tradicionalistas dentro del bando sublevado «contra todo atropello e injusticia».[8]

Posteriormente formó parte de la Junta Auxiliar, organización sustituta de la Junta de Guerra, fiel al jefe delegado tradicionalista Fal Conde y contraria al Decreto de Unificación, que en 1942 llegó a calificar al régimen franquista de «intruso y usurpador», acusándolo de haber «llevado el desgobierno y el malestar a todos los órdenes de la Administración pública y de la vida nacional». Coincidiendo con el declive del fascismo en Europa, la Junta reivindicaba la autoría del llamado Alzamiento Nacional frente un régimen —decían— que, «contra toda razón y todo derecho, se ha impuesto bastardeando y contrariando los móviles que llevaron a derramar su sangre y a sufrir sacrificios de toda clase a tantos y tantos españoles».[9]​ El verano de 1943 Sáenz-Díez fue uno de los firmantes del manifiesto carlista Reclamación de poder, que reclamaba la restauración de la monarquía tradicional y fue entregado por el General Vigón a Franco, quien ignoraría el documento.[10]

En 1953 Juan Sáenz-Díez compró a título personal el diario madrileño Informaciones,[11]​ aunque lo puso a disposición de la Comunión Tradicionalista.[12]​ Tras la adquisición, según Manuel de Santa Cruz, «el periódico —sin ser portavoz oficial de la Comunión Tradicionalista— defendía y propugnaba en la medida legalmente posible las orientaciones carlistas».[13]​ Sáenz-Díez sería secretario de su Consejo de Administración.

Don Javier

Después del cese de Manuel Fal Conde como jefe delegado de la Comunión Tradicionalista en 1955, Sáenz-Díez fue nombrado por Javier de Borbón Parma miembro de la nueva Secretaría Nacional de la Comunión junto con José María Valiente, José Luis Zamanillo e Ignacio Hernando de Larramendi.[14]​ Estuvo al frente de la comisión económica de la Comunión hasta ser destituido en el cargo en 1963 por Don Javier, tras oponerse, junto con otros dirigentes carlistas, a la nueva estrategia de la secretaría del príncipe Carlos Hugo.[15]

Como parte de la política colaboracionista del carlismo en aquellos años, en 1967 se presentó sin éxito en La Coruña como candidato a procurador en Cortes en representación del tercio familiar,[16]​ con una campaña que pedía el voto con el eslogan: «Vota a Juan Sáenz-Díez: Portavoz en Cortes de la Economía gallega. Defensor en ellas de los valores permanentes de la Patria. Servidor siempre de los principios espirituales».[17][18]

Además de su labor política y empresarial, fue uno de los redactores de la revista Misión, en la que también escribían otros escritores carlistas como Juan Peña Ibáñez, Máximo Palomar, Fernando Polo, Rafael Gambra, Francisco Elías de Tejada, Agustín González de Amezúa y Manuel Senante.[19]

Tras la expulsión de la familia Borbón Parma en 1968 por parte del gobierno, Sáenz-Díez manifestó su desacuerdo con la medida, así como con la designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco a título de rey. En una carta de diez folios escrita a Laureano López Rodó, fechada en 2 de mayo de 1969, afirmaba que Don Javier de Borbón Parma se había sumado, aún antes de su inicio, al Alzamiento del 18 de julio y ello le legitimaba para aspirar a la Corona.[20]

Sixto Enrique de Borbón

Al producirse la división en el seno del carlismo a raíz de los Congresos del Pueblo Carlista (1970-1972), en 1975 fue nombrado jefe delegado de la Comunión Tradicionalista reorganizada bajo Sixto Enrique de Borbón Parma,[21]​ que se oponía a los cambios ideológicos del Partido Carlista liderado por su hermano Carlos Hugo. Como tal, Sáenz-Díez fue uno de los firmantes que legalizaron la organización en 1977 junto con Antonio María de Oriol, José Luis Zamanillo y José Arturo Márquez de Prado.[22]​ En 1975 formó parte también de la directiva de la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Requetés presidida por el general Luis Ruiz Hernández, con el cargo de tesorero.[23]

Como nuevo dirigente tradicionalista, Juan Sáenz-Díez fue colaborador del histórico periódico carlista El Pensamiento Navarro. En él publicó el 7 de enero de 1978 un artículo titulado Con escarnio para el pueblo navarro, en el que criticaba la decisión del Consejo de Ministros de aceptar un texto "preautonómico" para las tres provincias vascas y Navarra, afirmando:[24]

Navarra y sus instituciones tienen un noble y continuado historial. Navarra ha venido conservando Fueros propios a lo largo de su historia, si bien recortados en la Ley Paccionada de 1841. Pero aún después de esta última fecha ha mantenido su propia personalidad, aunque no independiente o separatista. Esta personalidad navarra está representada por su Diputación Foral.

Durante la Transición, los tradicionalistas sixtinos se aliaron con Fuerza Nueva y la Falange en la coalición Unión Nacional, obteniendo en las elecciones generales de 1979 un escaño por Madrid que ocupó Blas Piñar. En el marco de esta alianza, el 23 de noviembre de 1980 Sáenz-Díez fue uno de los oradores en la Plaza de Oriente de Madrid, actuando en representación de la Comunión Tradicionalista con motivo de la concentración organizada por la Confederación Nacional de Combatientes bajo el lema «Por la unidad de España y la esperanza en su futuro», que según los organizadores y la agencia EFE llegó a congregar a un millón de personas.[25][26]

Familia

Juan Sáenz-Diez era nieto de Simeón García de Olalla y de la Riva (1823-1889), fundador del Banco Simeón, y de su esposa Juana Blanco Navarrete.[4]​ Sus padres fueron Acisclo Sáenz-Diez de la Riva (†1905), comerciante fundador del Círculo Mercantil de Santiago y presidente de la Sociedad de Gas y Electricidad de Santiago,[27]​ e Isabel García Blanco (1873-1956). Juan Sáenz-Diez se casó con María de las Mercedes Gándara García (†1978), con quien tuvo ocho hijos: Juan Ignacio, Fernando, Mercedes, Javier, Ramón, Carmen, José Luis e Isabel.[28]

Dos de sus hijos se dedicaron a la vida religiosa; uno de ellos, Fernando Sáenz-Diez de la Gándara (†2013) fue hermano jesuita,[29]​ mientras que José Luis Sáenz-Diez de la Gándara es sacerdote párroco de San Pedro Apóstol en Carabanchel.[30]​ Su hija Carmen Sáenz-Diez de la Gándara (†2011) fue presidenta de PROVIDA Lugo.[31]​ Otro de sus hijos, Javier Sáenz-Diez de la Gándara, es abogado[32]​ y dibujante.[33]

Una de sus nietas, Fátima de Santaló-Ossorio y Sáenz-Diez, es religiosa del Sagrado Corazón.[31]​ La hermana de Fátima, Mercedes de Santaló-Ossorio y Sáenz-Diez, ha sido campeona de España de lanzamiento de disco.[34]​ Otro de sus nietos, Guillermo Alberdi Sáenz-Diez, es socio del periódico progresista infoLibre.[35]

Dos de sus hermanas, Rosario e Isabel, fueron monjas. Su hermano Pedro Sáenz-Diez García se casó con María Isabel Trías Vidal-Ribas, perteneciente a la alta burguesía catalana, falleciendo ambos en un accidente de tráfico en 1959.[36]​ Una de las hijas del matrimonio es Margarita Sáenz-Diez Trías, periodista y analista política casada con Enric Sopena,[37]​ que ha sido gran maestra de la Logia Simbólica Española de la masonería.[38]

Referencias

  1. «Esquela de Juan Sáenz-Díez García». ABC: 106. 12 de octubre de 1991. 
  2. Anuario español y americano del gran mundo, vol. 40. p. 290. 
  3. a b c Navaza, Xavier (2008). La luminosa saga de la comunicación: tres hitos en la historia del Grupo Correo Gallego. Análisis: revista de pensamiento y cultura. p. 61. 
  4. a b Facal Rodríguez, María Jesús (2005). «Los orígenes del Banco Simeón: Evolución de los negocios de Simeón García de Olalla y de la Riva (1857-1983)». Universidad de Vigo: 32. 
  5. Aróstegui, Julio (1988). Historia y memoria de la Guerra Civil. Encuentro en Castilla y León: Salamanca, 24-27 de septiembre de 1986. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social. p. 81. 
  6. Blanco Vila, Luis (1978). El Correo Gallego: Cien años de aportación a la historia (1878-1978). Compostela. p. 9. 
  7. Romero Raizábal, Ignacio (1936). Boinas rojas en Austria: reportaje sentimental. Editorial Requeté. p. 37. 
  8. Martorell Pérez, Manuel (2009). La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil. UNED. p. 30. 
  9. Martorell Pérez, Manuel (2009). La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil. UNED. p. 240. 
  10. Martorell Pérez, Manuel (2009). La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil. UNED. p. 244. 
  11. García Domínguez, Raimundo (2002). O novelo dos anacos e outros exemplos (2000-2001). Univ Santiago de Compostela. p. 36. 
  12. Martorell Pérez, Manuel (2009). La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil. UNED. p. 337. 
  13. Santa Cruz, Manuel de. Apuntes y Documentos para la Historia del Tradicionalismo español. Tomo 15. La Editorial Católica. p. 222. 
  14. Caspistegui Gorasurreta, Francisco Javier (1997). El naufragio de las ortodoxias: el carlismo, 1962-1977. EUNSA. p. 79. 
  15. Martorell Pérez, Manuel (2009). La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil. UNED. p. 476. 
  16. «Veintiuna candidaturas en toda Galicia». ABC. 19 de septiembre de 1967. 
  17. García Pazos, M.ª Elena; Michelena Seivane, M.ª Rosa (2004). «Los carteles de depósito legal en la Biblioteca Pública del Estado «Miguel González Garcés» de A Coruña: fuente de información local». Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones: 7. 
  18. «Cartel electoral de Juan Sáenz-Díez». Carteis galegos (A Coruña). 1958-197. 
  19. Martorell Pérez, Manuel (2009). La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil. UNED. p. 445. 
  20. López Rodó, Laureano (1990). Memorias: Años decisivos. Plaza & Janés. 
  21. Caspistegui Gorasurreta, Francisco Javier (1997). El naufragio de las ortodoxias: el carlismo, 1962-1977. EUNSA. p. 273. 
  22. «La Comunión Tradicionalista aprobada». La Vanguardia: 11. 6 de marzo de 1977. 
  23. «El General Ruiz Hernandez, nuevo presidente de los requetés ex combatientes». Hoja del lunes. 10 de marzo de 1975. 
  24. Gortari Unanua, Joaquín (1995). La transicion politica en Navarra: 1976-1979. Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia. p. 256-257. 
  25. «Por la unidad de España y su futuro: alrededor de un millón de personas se manifestaron en Madrid». Hoja del lunes. 24 de noviembre de 1980. 
  26. «La concentración del domingo en la Plaza de Oriente». ABC: 5. 25 de noviembre de 1980. 
  27. Martínez López, Alberte; Mirás Araujo, Jesús; Lindoso Tato, Elvira (2009). La industria del gas en Galicia: del alumbrado por gas al siglo XXI, 1850-2005. p. 259. 
  28. «Esquela de María Mercedes de la Gándara García». ABC. 23 de noviembre de 1978. 
  29. «Esquela de Fernando Sáenz-Diez de la Gándara». ABC. 24 de noviembre de 2013. 
  30. «50 Retazos Sacerdotales: José Luis Saenz-Diez De la Gándara (Ordenado en 1972)». Parroquia Asunción de Nuestra Señora de Torrelodones. 2013. 
  31. a b «Esquela de Carmen Sáenz-Diez de la Gándara». ABC. 10 de julio de 2011. 
  32. «Javier Sáenz-Diez de la Gándara». Abogados En Madrid. 
  33. «Emisión: Personajes y centenario fallecimiento D. Práxedes Mateo Sagasta». Correos. 
  34. «Enlace nupcial de Mercedes de Santaló-Ossorio y José Manuel Vila». El Correo Gallego. 19 de septiembre de 2010. 
  35. Alberdi Sáenz-Díez, Guillermo. «Queridos catalanes, no nos dejéis con la caverna». infoLibre. 
  36. «Esquela de Pedro Sáenz-Díez y María Isabel Trías». Hoja oficial del lunes. 19 de octubre de 1959. 
  37. «Descendientes de Isabel Vidal-Ribas Güell». vidal-ribas.es. 
  38. Sáenz-Diez Trías, Margarita. «Hay que devolver el honor a los masones». 

Enlaces externos