Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La vuelta al mundo de Willy Fog»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 58: Línea 58:
La serie fue emitida por TVE-1 los domingos a las 15:30 horas entre el 15 de enero y el 8 de julio de 1984, reponiéndose en ese mismo canal los miércoles a las 18:30 horas entre el 25 de marzo y el 16 de septiembre de 1987.
La serie fue emitida por TVE-1 los domingos a las 15:30 horas entre el 15 de enero y el 8 de julio de 1984, reponiéndose en ese mismo canal los miércoles a las 18:30 horas entre el 25 de marzo y el 16 de septiembre de 1987.


Se ha emitido también a través de la señal internacional de TVE.
Se ha emitido también a través de la señal internacional de TVE y por otros canales a nivel latinoamericano.


En 2012, se vuelve a emitir en el canal Panda, disponible en plataformas televisivas de pago.
En 2012, se vuelve a emitir en el canal Panda, disponible en plataformas televisivas de pago.

Revisión del 13:04 22 ene 2017

La vuelta al mundo de Willy Fog, producida en 1983, es una serie de dibujos animados española basada en la obra de Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días. En el dibujo animado los personajes están representados mediante animales antropomorfizados. Fue una producción de BRB Internacional encargada a Nippon Animation y TV Asahi, y en asociación con Televisión Española, al igual que en otras series de gran relevancia, como D'Artacan y los tres mosqueperros.

Trama

Willy Fog es un refinado y excéntrico caballero inglés (adaptado del personaje de Phileas Fogg de la novela original) que se juega la mitad de su fortuna (20.000 libras) en una apuesta contra el director del banco de Inglaterra y otros cosocios del Reform Club de Londres a que consigue dar la vuelta al mundo en 80 días, partiendo y volviendo a la ciudad de Londres en ese tiempo. Acompañado de su mayordomo Rigodón y el amigo de este, Tico, se embarca en su viaje alrededor del Mundo, en el que conocerá a la princesa Romy, y en la que ocurrirán un sinfín de aventuras y contratiempos con el fin de intentar llevar a cabo con éxito su apuesta.

Personajes

Protagonistas

  • Willy Fog: Se juega la mitad de su fortuna (20.000 libras) en una apuesta a que consigue dar la vuelta al mundo en 80 días. Es bien conocido en la sociedad londinense debido a su fortuna y estilo, aunque nunca se dice mucho de su vida fuera de la apuesta. Fog detesta el uso de la violencia, pero siempre recurre a su fiable bastón, que maneja con gran habilidad, si es necesario defender a sus amigos. Es un león.
  • Rigodón: Es el talentoso mayordomo francés de Fog (adaptado del personaje de Passepartout de la novela). Antiguo artista circense, Rigodón dejó su trabajo por su desagrado por tener que viajar, ofreciéndose trabajar para Fog con la esperanza de que éste, con su vida establecida en Londres, no fuese dado a los viajes largos; sin embargo, previsiblemente, le sale el tiro por la culata. A pesar de ello, Rigodón sigue con lealtad a su amo. Es un gato, a pesar de que otras fuentes afirmen que es un lince, algo sin sentido si nos fijamos en la cola y las orejas del personaje. Es de Paris y habla con un marcado acento francés.
  • Tico: Amigo de Rigodón y su antiguo compañero en el circo. A pesar de que algunas fuentes afirman que es un ratón, con sólo fijarnos en la cola podremos confirmar que es un hámster. Es de nacionalidad española (gaditano para más señas) y tiene un marcado acento andaluz, conocido por su masivo apetito. Debido a su tamaño, Tico puede esconderse en cualquier lugar, y siempre porta un reloj de sol con el que mide los días que quedan para cumplir la apuesta. Es una creación original de la serie.
  • Romy: Princesa india (adaptada del personaje de Auda de la novela) rescatada por los protagonistas cuando iba a ser quemada viva junto al cadáver de su difunto esposo para honrar a la diosa Kali. Inicialmente uniéndose al grupo para encontrar a sus parientes en Singapur, pronto Romy se enamora de Fog y se convierte en su compañera de viaje. Es una pantera india.

Antagonistas

  • Mr. Sullivan: El director del banco británico, empeñado en hacer que Fog pierda su apuesta. Es un lobo.
  • Transfer: Aunque algunas fuentes lo consideran un lobo, fijandonos en las orejas, el pecho y la cola se puede afirmar que es en realidad un chacal. Es un malvado saboteador contratado por Mr. Sullivan para hacer fracasar a Willy Fog. Es un maestro del disfraz, identificándose sólo por el brillo de su ojo izquierdo cuando se halla suplantando a alguien o planeando una de sus fechorías. Es una creación original de la serie.

Personajes Recurrentes

  • Inspector Dix: Es un agente de la policía británica (adaptado del personaje de Fix de la novela), que confunde a Fog con un ladrón de bancos y le persigue alrededor del mundo para arrestarle, aunque sin mucho éxito debido a su mala suerte o a la habilidad de Fog para escapar de sus trampas. A pesar de su rol, Dix no es intrínsecamente malvado: es un personaje notablemente honesto y con un gran sentido del deber, aunque también muy desconfiado y cínico. Uno de sus clásicos gags viene de su incapacidad para recordar el nombre de Rigodón, llamándole por apodos tales como "Tontorrón" y similares. En la versión inglesa, su nombre completo es Clifford Dix. Es un sabueso.
  • Agente Bully: El policía ayudante de Dix. Se trata de un personaje más bien torpe, más dado a jugar a los dardos en la comisaría que a perseguir a criminales alrededor del globo. Es un bulldog.
  • Brigadier Corn: Acompaña a Fog desde Suez hasta Calcuta, atravesando la selva luego de que el tren se quedara a mitad de camino. Ayuda a Fog también a rescatar a Romy.
  • Ralph: Es un periodista que apoyará a Willy Fog en su aventura por el mundo y mantendrá informado a los lectores del Morning Chronicle. Es un castor.
  • Lord Guiness: es el único socio del Reform Club que confía en que Fog logrará su propósito. Es una cabra.
  • Comisionado de policía Rowan: jefe de Dix y Bully. Es un buho.

Emisión

La serie fue emitida por TVE-1 los domingos a las 15:30 horas entre el 15 de enero y el 8 de julio de 1984, reponiéndose en ese mismo canal los miércoles a las 18:30 horas entre el 25 de marzo y el 16 de septiembre de 1987.

Se ha emitido también a través de la señal internacional de TVE y por otros canales a nivel latinoamericano.

En 2012, se vuelve a emitir en el canal Panda, disponible en plataformas televisivas de pago.

Lista de episodios

Nº de episodios: 26

Version original

Banda sonora

En la versión en castellano el tema principal de la serie, así como las canciones interpretadas ocasionalmente por los personajes y el tema de los títulos de crédito ("Rigodón", más conocida como "Sílbame"), fueron interpretados por el grupo musical Mocedades. Se lanzó un álbum con todas las canciones de la banda sonora que fue el último álbum en estudio de Mocedades con la participación de Amaya Uranga antes de que abandonara el grupo pocos meses después.

La música fue compuesta por Guido y Maurizio de Angelis quienes ya compusieron para BRB Internacional la cabecera de D'Artacan y los tres mosqueperros. Esta composición tiene versiones en varias lenguas.

Musical

En la actualidad se está preparando un musical en conmemoración con el 25 aniversario de la serie. La dirección corre a cargo de Ricard Reguant. Recientemente se estrena un musical en Madrid titulado "La vuelta al mundo de Willy Fog, el musical" con motivo del 25 aniversario de la creación de la serie.

Títulos en otros idiomas

La serie se emitió (y se vendió en videocasette) en otros muchos países latinoamericanos y europeos, y en diferentes idiomas, entre ellos:

  • Japonés: アニメ80日間世界一周 (Anime Hachijū nichikan sekai isshu)
  • Inglés: Around the world with Willy Fog
  • Alemán: Um die Welt mit Willy Fog
  • Portugués: A volta ao mundo de Willy Fog
  • Francés: Le Tour du monde en 80 jours
  • Finlandés: Matka maailman ympäri 80 päivässä
  • Checo: Willy Fog na cestě kolem světa
  • Sueco: Jorden runt med Willy Fog
  • Húngaro: 80 nap alatt a Föld körül Willy Foggal
  • Italiano: Il giro del mondo di Willy Fog
  • Ruso: Вокруг света с Вилли Фогом
  • Polaco: Dookoła świata z Willym Foggiem

Secuela

Años más tarde, también produjo su segunda parte basada en las novelas del mismo autor, Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra y 20.000 leguas de viaje submarino compiladas bajo el título de Willy Fog 2, con un menor impacto público y de menor fidelidad a las obras de Verne. La segunda serie comenzó a emitirse en TVE en 1994.

Enlaces externos