Diferencia entre revisiones de «Solanum quitoense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 58: Línea 58:
}}
}}


'''''Solanum quitoense''''', conocido como '''naranjilla''' en [[Ecuador]] y [[Panamá]], como '''lulo''' ([ˈlulo], del quechua) en [[Venezuela]], [[Colombia]], [[República Dominicana]] y México. Es una planta perenne subtropical del noroeste de América del Sur. El nombre específico ''quitoense'' significa "de Quito".
'''''Solanum quitoense''''', conocido como '''naranjilla''' en [[Ecuador]] y [[Panamá]], como '''Lulo''' ([ˈlulo], del quechua) en [[Venezuela]], [[Colombia]], [[República Dominicana]], peru y México. Es una planta perenne subtropical del noroeste de América del Sur. El nombre específico ''quitoense'' significa "de Quito".


== Descripción ==
== Descripción ==

Revisión del 02:59 17 ene 2017

 
Lulo
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Leptostemonum
Sección: Lasiocarpa
Especie: S. quitoense
Lamarck 1793
Lulo de Castilla
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 25 kcal 105 kJ
Carbohidratos 8.0
 • Fibra alimentaria 2.6
Grasas 0.17
 • saturadas 0.008 mg
 • monoinsaturadas 0.012 mg
 • poliinsaturadas 0.013 mg
Proteínas 0.74
Agua 87.0
Vitamina C 29.4 mg (49%)
Calcio 34.2 mg (3%)
Hierro 1.19 mg (10%)
Sodio 2 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Lulo

Solanum quitoense, conocido como naranjilla en Ecuador y Panamá, como Lulo ([ˈlulo], del quechua) en Venezuela, Colombia, República Dominicana, peru y México. Es una planta perenne subtropical del noroeste de América del Sur. El nombre específico quitoense significa "de Quito".

Descripción

Presenta hojas de gran tamaño, aterciopeladas, cubiertas de pelos cortos de color púrpura, de 30 a 45 cm de largo. Son de forma oblonga ovalada, con los bordes ondulados y con un pecíolo hasta de 15 cm, con ángulos de inserción obtusos o agudos, para captar la luz que pasa a través del bosque.

Bajo sombra florece y fructifica en forma casi continua, manteniendo unos pocos frutos, con períodos productivos prolongados. La siembra bajo sombrío conviene a la preservación del bosque. Sembrado expuesto a pleno sol, las plantas florecen y fructifican abundantemente, pero se reduce el período productivo con cosecha de frutos que duran alrededor de 12 meses.

El fruto, parecido al tomate, es ovoide, de 4 a 6 cm de diámetro, con cáscara amarilla, anaranjada o parda, cubierta de pequeñas y finas espinas o "vellos". Internamente, se divide en cuatro compartimentos separados por particiones membranosas, llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas.

Distribución y hábitat

Se encuentra en Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica. También se cultiva en República Dominicana, Venezuela y en México especialmente en los estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa. Crece silvestre en los Andes, entre los 1200 y 2100 msnm encontrándose, especialmente, en condiciones de sotobosque, en sitios frescos y sombreados, cercanos a corrientes de agua, con temperaturas entre 17° y 20° C.

Usos

En Ecuador y Colombia se consume la fruta madura. Es apreciada por su contenido en vitamina C. Procesada con cáscara, posee mayor contenido de minerales (tales como calcio y fósforo) y fibra.[1]

Se usa para preparar postres, jugos o batidos. En Colombia, se usa esta fruta como ingrediente principal de la "lulada", bebida con trozos de lulo, hielo triturado y leche condensada. En Ecuador, se usa esta fruta en bebidas emblemáticas de la cultura, tales como el canelazo, colada morada y la chicha.

Toxicidad

Todas las partes de las plantas pertenecientes al género Solanum contienen alcaloides esteroidales, tales como solanidina y tomatidina, cuyo consumo puede afectar negativamente a la salud.[2]

Taxonomía

Solanum quitoense fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Tableau Encyclopédique et Methodique ... Botanique 2: 16. 1794.[3]

Etimología

Solanum: nombre genérico que deriva del vocablo latino equivalente al Griego στρνχνος (strychnos) para designar el Solanum nigrum (la "Hierba mora") —y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena[4]​— , ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).[5]​ Podría ser relacionado con el Latín sol. -is, "el sol", debido a que la planta sería propia de sitios algo soleados.[6]

quitoense: epíteto geográfico que alude a su localización en Quito.

Variedad aceeptada
Sinonimia
  • Solanum angulatum Ruiz & Pav.
  • Solanum quitense Kunth[7]

Referencias

Enlaces externos