Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Intervención rusa en Siria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
* {{bandera imagen|InfoboxHez.PNG}} [[Hezbolá]]
* {{bandera imagen|InfoboxHez.PNG}} [[Hezbolá]]
|combatientes2 = <li>
|combatientes2 = <li>
* {{bandera2|Estado Islámico}}
* {{bandera2|Estado Islámico de Irak y el Levante}} (EIIL)
|combatientes3 = {{bandera imagen|Flag_of_Jihad.svg}} '''Ejército de la Conquista:'''<br/>
|combatientes3 = {{bandera imagen|Flag_of_Jihad.svg}} '''Ejército de la Conquista:'''<br/>
:* {{bandera imagen |Flag_of_Ahrar_ash-Sham.svg}} [[Ahrar al-Sham]]<br/>
:* {{bandera imagen |Flag_of_Ahrar_ash-Sham.svg}} [[Ahrar al-Sham]]<br/>

Revisión del 20:16 29 dic 2016

Intervención militar rusa en la Guerra Civil Siria
Parte de la Guerra Civil Siria y de la Guerra contra el Estado Islámico
Parte de guerra civil siria y guerra contra el Estado Islámico

Su-34 ruso bombardeando posiciones enemigas en Siria (región de Alepo o Al Raqa) con una bomba KAB-500S de 560 kg guiada por satélite.
Fecha 30 de septiembre de 2015 - presente
(8 años, 8 meses y 27 días)
Lugar SiriaBandera de Siria Siria[1]
Resultado Las fuerzas gubernamentales recuperan el territorio perdido[2]
Beligerantes
Bandera de Rusia Rusia

Apoyo adicional:

  • Ejército de la Conquista:

    Respaldado por:


    Respaldado por:

    Bajas
    Rusia:
    Según el OSDH:
    2436 muertos
    Según el OSDH:
    ~2100 muertos
    200 civiles muertos (Amnistía Internacional, dic. 2015)[24]
    ~2500 civiles muertos (OSDH, jun. 2016)

    La intervención militar rusa en la Guerra Civil Siria es una serie de operaciones militares aéreas en territorio sirio efectuadas por Rusia desde el 30 de septiembre de 2015, interviniendo así directamente en la Guerra Civil Siria. Dicha intervención respondía a solicitudes por parte del presidente sirio Bashar Al-Asad para socorrer el esfuerzo bélico de su gobierno en el conflicto.[25]​ El presidente ruso Vladímir Putin había recibido horas antes de los primeros bombardeos la autorización unánime del Consejo de la Federación rusa para el uso de tropas de ese país en territorio sirio.[26][25]​ Esta acción militar marca la primera vez desde el final de la Guerra Fría en que elementos militares de Rusia participan en un conflicto armado fuera del territorio de la antigua Unión Soviética.[27]​ Ya antes del 30 de septiembre, los rusos habían estado reuniendo equipo militar en su base naval en las ciudades sirias de Tartús y Latakia, además de haber acordado con los gobiernos de Irán e Irak la creación de una central de inteligencia compartida entre estos países, Rusia y Siria situada en la capital iraquí de Bagdad.[28]​ El objetivo primario de Rusia es ayudar a sostener el gobierno aliado sirio de Bashar Al-Asad contra la oposición de diversos grupos armados, entre los que se encuentra el Estado Islámico, la Coalición Nacional Siria, Frente Al-Nusra, considerado la rama en Siria de Al-Qaeda y las fuerzas del Kurdistán sirio entre muchos otros. Hasta el 9 de noviembre de 2015, un mes después de iniciar las operaciones, Rusia había efectuado 1391 vuelos de combate como parte de la campaña,[29]​ la cual apoya los movimientos terrestres de las Fuerzas Armadas de Siria.[30]​ Además de las incursiones aéreas, las actividades militares rusas incluyen el uso de misiles lanzados desde su Flotilla del Mar Caspio.[31]

    En diciembre de 2015 Rusia entró oficialmente en la Guerra Civil Siria y contra Estado Islámico. El 14 de marzo de 2016, Putin, presidente de Rusia, anunció oficialmente el inicio de la retirada de las tropas de Rusia en Siria al dar por cumplida su misión antiterrorista, pero dijo que Rusia mantendrá su presencia en el puerto sirio de Tartus y en el aeródromo Hmeymim.[32][33]​Desde el comienzo de la participación rusa pasando por la retirada gradual y permanencia actual de Rusia en la guerra han muerto 24 soldados rusos, el 25 de diciembre de 2016 cayo al Mar Negro un avión Tu-154 ruso que iva en misión a Siria, murieron 92 personas entre ellas 8 militares rusos lo que hace un total de 32 soldados rusos muertos en la misión en Siria y contra el ISIS.

    Antecedentes históricos

    En 1944, Siria y la Unión Soviética inauguraron relaciones diplomáticas que se estrecharían en 1963 al triunfar una revolución de corte socialista en el gobierno sirio.[34]Hafez al-Asad, padre y antecesor de Bashar al-Asad como presidente de Siria, había además recibido educación y adiestramiento militar en la Unión Soviética en su juventud. Siria sirvió así durante la Guerra Fría como uno de los contrapesos soviéticos para contrarrestar la influencia de los Estados Unidos en Oriente Medio.

    En la década de los noventa, Rusia heredó el papel que la Unión Soviética jugaba en la región, si bien la relación con Siria, aunque nominalmente la misma, perdió importancia para ambos socios en vista del declive económico y militar ruso en esa época. Sin embargo, al finalizar la década, Rusia había reanudado la venta de armas a Siria, además de establecerse a partir del primer periodo de gobierno de Vladímir Putin la firma de varios acuerdos de cooperación comercial y científica y realizarse un nuevo acercamiento en las relaciones diplomáticas de ambas naciones.[34]​ Como resultado, Siria se convirtió en un importante cliente de tecnología y armamento ruso, con una estimación de más de 4000 millones de dólares en compra de armas. Rusia tiene asimismo en el puerto sirio de Tartús la única base naval rusa en Oriente Próximo, que le da a Rusia una posición estratégica en el mar Mediterráneo[35]​ y cuya seguridad es de gran importancia para el país.

    Manifestación popular en Homs contra el gobierno de al-Asad, en abril de 2011.

    Por otra parte, desde principios de 2011, comenzaron en Siria varias manifestaciones callejeras inspiradas en la llamada Primavera Árabe que desestabilizó a varios gobiernos árabes desde el norte de África hasta Oriente Medio. Rápidamente la situación siria degeneró en una guerra civil que se cobró la vida de cientos de miles de personas[36]​ al organizarse distintas facciones rivales opuestas entre sí y al gobierno, compuestas, dependiendo de sus objetivos e inspiración, por disidentes políticos, desertores del ejército y miembros del Estado Islámico.

    A través del desarrollo de la guerra civil en Siria, el gobierno de Al-Asad ha sido objeto de diversas sanciones internacionales, siendo Rusia prácticamente su único aliado, al vetar ésta las resoluciones en contra de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Rusia considera además al gobierno sirio como la opción más pragmática para conseguir y continuar sus objetivos internacionales en la región.[37]

    Asimismo, Rusia encuentra preocupante el número de jóvenes de nacionalidad rusa que se han unido al EI, especialmente de la región de Chechenia y el Daguestán: el Servicio Federal de Seguridad ruso considera que un 8 % de los combatientes del Estado Islámico podrían ser rusos,[38]​ lo cual puede representar una amenaza para las regiones con población musulmana significativa en Rusia.[39]

    Preparativos

    Personal militar ruso ajustando bombas KAB-500S a un avión Sukhoi Su-34 en Latakia.

    A partir de marzo de 2015, Rusia inició una serie de ejercicios militares ya sea sola o en conjunto con China en las zonas del mar Negro y el Mediterráneo Oriental que perdurarían durante la primera mitad del año.[40][41]​ También efectuaron ejercicios militares mediados de septiembre con unos 95 000 soldados y armamento sofisticado.[42]​ Además había estado haciendo simultáneamente esfuerzos diplomáticos para intentar resolver el conflicto con el menor perjuicio posible para al-Asad.[43]

    Cazabombardero ruso Sukhoi Su-34 en Siria.

    En agosto de 2015, imágenes satelitales estadounidenses habían detectado una presencia cada vez mayor de material armamento y personal ruso acumulándose en la base de Tartús. Si bien era sabido que una parte de este material era entregado a las Fuerzas Armadas de Siria, y que el personal ruso estaba entrenando a los sirios leales al gobierno, la cantidad de armamento no parecía justificarse como una venta de armas a Siria. Igualmente en las redes sociales, fotografías personales de militares rusos en las redes sociales señalaban su presencia cada vez mayor en Siria.[43]

    El 21 de septiembre, Irán comenzó el despliegue en tierra siria de soldados de élite de la Fuerza Quds, parte de la Guardia Revolucionaria de Irán para dirigir ataques terrestres apoyados por aviones rusos contra la oposición al presidente sirio Bashar al-Asad. Desde entonces, se les han unido milicias chiitas de Irán e Irak.[42]

    De acuerdo al presidente Putin, ya se habían realizado misiones previas de reconocimiento aéreo y espacial como parte de una preparación minuciosa de las operaciones.[44]​ El 28 de septiembre, Putin había declarado ante las Naciones Unidas que solo el ejército sirio de al-Asad y los kurdos luchaban realmente contra el Estado Islámico, y acusó a países de Occidente de apoyar a grupos extremistas que ocasionaban el caos. Asimismo, propuso una coalición antiterrorista internacional.[45]

    Finalmente, a fines de septiembre, Rusia, Irak, Siria e Irán estableció en Bagdad un centro de inteligencia compartida, con la finalidad de compartir entre las cuatro naciones información relacionada con el Estado Islámico.[46]​ Se estableció un estado mayor especial para coordinar las misiones y distribuir las regiones de Siria y los objetivos de los ataques entre fuerzas aéreas sirias y rusas. Los objetivos se definirían para luego distribuirse a través del estado mayor especial entre las fuerzas aéreas de Rusia y Siria.[47]

    Arsenal ruso

    Hasta el 25 de noviembre de 2015, se había detectado la presencia del siguiente armamento en las bases rusas en Siria:[48][49][50][51][52][53][54][55][56][57][58][59]

    Modelo en exposición de un misil 3M-14 como los utilizados por Rusia en la Guerra Civil Siria.
    Sistemas antimisiles S-400, como los enviados a Siria tras el derribo de un Su-24 el 24 de noviembre de 2015.

    De acuerdo a la inteligencia estadounidense, habría hasta 2.000 efectivos rusos desplegados en Siria en el momento de iniciar las operaciones. Esta cifra se habría duplicado para noviembre.[55]

    Acciones militares

    Dos aviones rusos Sukhoi Su-25 despegan de su base en Latakia, Siria, en octubre de 2015.

    Los primeros ataques aéreos rusos se llevaron a cabo horas después de que el Consejo de la Federación Rusa autorizase el uso de la fuerza el 30 de septiembre: aviones de combate y helicópteros artillados rusos atacaron los alrededores de la ciudad de Homs, especialmente la localidad de Rastan. Minutos antes de los bombardeos, Rusia advirtió sobre los mismos a las fuerzas de la OTAN y de Israel, para evitar posibles colisiones o enfrentamientos accidentales con los aparatos rusos.[60]

    Posteriormente, en la madrugada del 1 de octubre, los ataques continuaron en áreas rurales de la localidad de Yisr al-Shugur y regiones de las provincias de Idlib y Hama como parte de un plan para ir preparando terreno para la ofensiva de las fuerzas de al-Asad.[61]

    Otros ataques rusos ocurrieron el 2 de octubre en los suburbios de Raqqa y la base aérea de Tabqa.[62]​ así como un campamento terrorista en Maaret al-Nuuman, (Idlib) el 3 de octubre, golpeando además a varios centros de mando en la ciudad de Yisr al-Shugur y la región de Jabal al-Zawiya, donde hubo varios muertos. Asimismo, Rusia atacó un escondite, varios vehículos y equipo bélico de Estado Islámico en Palmira, tomada por los yihadistas.[63]​ El día 4 también se destruyó un puesto de mando del EI en la provincia de Latakia.[64]​ y posteriores bombardeos el 5 de octubre abatieron a diecinueve miembros de Estado Islámico en la provincia de Al Raqa y en Palmira e inmediaciones.[65]

    El 7 de octubre, buques de guerra rusos lanzaron 26 misiles contra 11 objetivos de Estado Islámico en Siria desde navíos en las aguas del mar Caspio, a 1500 km de sus objetivos.[66]

    Video y animación mostrando acciones del bombardeo ruso a objetivos en Siria desde navíos de la Flotilla del Mar Caspio.

    Al mismo tiempo se efectuaron 22 incursiones aéreas, destruyendo al menos 27 objetivos.[67]​ Durante los tres días siguientes Rusia incrementaría la presión con 60 misiones diarias, alcanzando la marca de 67 misiones el 9 de octubre,[68]​ misma que superaría para el día 13 con 88 misiones y 86 bombardeos contra posiciones de Estado Islámico.[69]​. El día 14, Abu Bakr al-Shishani, líder checheno de Ahrar al-Sham, fue abatido en Homs por el bombardeo ruso.[70]​ El 15 de octubre los bombardeos rusos alcanzaron objetivos en Talbiseh y Teir Malla.[71]​ Debido al inicio de una ofensiva terrestre de fuerzas sirias leales a al-Asad ese mismo día, la aviación rusa redujo su ritmo de ataques.[72]

    Sin embargo, a partir del 17 y 18 de octubre, los bombardeos rusos se volvieron a incrementar, con 39 misiones atacando 51 objetivos; además de otras 33 misiones contra 49 objetivos para el lunes 19; 60 bombardeos en 55 misiones el martes 20, y 83 objetivos en 46 misiones el 21 de octubre.[73][74][75][76]

    Rusia reportó el 22 de octubre haber destruido rutas de suministro utilizadas por el Estado Islámico entre Siria e Irak, haciendo volar un puente sobre el Éufrates mediante la continuación de bombardeos aéreos.[77]

    Durante los tres siguientes días el número de ataques rusos se mantuvo en un promedio de 100 objetivos diarios en las provincias de Damasco, Latakia, Hama, Homs, Alepo y Deir ez-Zor. Dichos ataques incluyeron dos convoyes de vehículos el 25 de octubre, que cargaban municiones y combustible. Los servicios de inteligencia rusa, al notar que los yihaidistas transportaban suministros de noche, decidieron dirigir la atención de la fuerza aérea a las carreteras cercanas a dónde hubiese importante resistencia yihaidista.[78]

    El 28 de octubre, las operaciones rusas alcanzaron la mayor intensidad alcanzada desde su inicio, bombardeando 118 objetivos en 24 horas.[79]​ Los objetivos incluyendo puestos de mando y depósitos de municiones en manos de los yihadistas.[80]

    El 2 de noviembre Rusia confirmó haber iniciado bombardeos en la ciudad de Palmira, en manos del Estado Islámico, además de haber atacado 237 blancos en Siria en los dos días anteriores.[81]

    El Ministerio de Defensa de Rusia reportó el día 9 la realización de 137 vuelos en Siria en los tres días anteriores, atacando 448 instalaciones de infraestructura.[82]​ Explicando el descenso relativo de misiones de ataque, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que se debió a la necesidad de realizar misiones adicionales de reconocimiento de los datos recibidos por la inteligencia militar siria desde el centro informativo de la operación con sede en Bagdad.[83]

    El 17 de noviembre, de acuerdo a fuentes rusas, Francia y Rusia acordaron coordinar sus ataques en Siria.[84]​ Rusia atacó objetivos del Estado Islámico en las provincias de Raqqa y Deir ez-Zor.[85]​ El 20 de noviembre, Rusia recurrió nuevamente a bombardeos desde la flotilla del Caspio, lanzando 18 misiles de crucero contra seis objetivos de Daesh en las gobernaciones de Raqqa, Idleb y Aleppo.[86]

    El 22 y 23 de noviembre, un total de 141 misiones aéreas rusas atacaron en las zonas de Alepo, Damasco, Idlib, Latakia, Hama, Raqqa, Homs y Deir al-Zor, destruyendo varios centros de almacenamiento y distribución de petróleo en poder del Estado Islámico. La contundencia de las operaciones rusas llevó al Gobierno de Irak[87]​ a cerrar sus aeropuertos de Erbil y Sulaimaniya.

    Pilotos rusos estacionados en Siria en octubre de 2015 planificando una maniobra.

    El 24 de noviembre de 2015 las fuerzas de seguridad de Turquía derribaron un Su-24 ruso que volaba como parte de las operaciones rusas. Según el gobierno turco, el Su-24 habría violado espacio aéreo de Turquía. Sin embargo, Rusia afirmó jamás haber entrado a espacio prohibido.[88]​ Además un helicóptero Mi-8 fue posteriormente derribado por fuerzas rebeldes sirias al intentarse una operación de rescate de los pilotos del Su-24 con la consecuente muerte de un soldado ruso. Aunque las fuerzas del Ejército Libre Sirio dijeron tener en su poder al segundo piloto,[4]​ informes posteriores revelaron su recuperación y retorno a la base rusa en Latakia gracias al trabajo de fuerzas especiales sirias y rusas.[89]

    El derribo del Su-24, impulsó a los rusos a operar de allí en delante sus misiones de bombardeo escoltados con cazas así como el emplazamiento de sistemas de misiles antiaéreos en el norte de Siria[90]​ para garantizar la seguridad de sus aviones. Rusia considera una violación de normas de guerra el haber matado a uno de sus pilotos cuando éste saltaba en paracaídas, por lo que a partir de esa fecha intensificó sus bombardeos en la zona donde cayó el avión (en territorio sirio, cerca de la frontera con Turquía) como represalia por la muerte del piloto.[91]

    El 8 de diciembre, por primera vez en el conflicto, Rusia lanzó varios misiles contra blancos terroristas en la gobernación siria de Raqqa. Entre los objetivos alcanzados se encontraban arsenales y una instalación petrolera en manos del Estado Islámico.[59]​ En los tres días anteriores, la fuerza aérea rusa habría atacado 600 objetivos en Siria en 300 misiones de vuelo de acuerdo al Ministerio de Defensa ruso. Asimismo, Rusia puso en funcionamiento los aeropuertos de Shairat, en la provincia de Homs, y Al Tayas, en Palmira, en territorio sirio para abastecimiento de los aeroplanos rusos empleados en operaciones en Siria.[92]

    El 25 de diciembre, el Estado Mayor ruso informó que desde el inicio de las operaciones aéreas sobre Siria el 30 de septiembre de ese mismo año, la aviación rusa había realizado 5240 misiones, siendo 145 de éstas vuelos de larga distancia. De acuerdo al Ministerio de Defensa ruso, en un mes la fuerza aérea de Rusia país había atacado 1623 objetivoss en 1391 misiones de vuelo, incluyendo 51 campos de entrenamiento y 131 depósitos de municiones.[93]

    Entre los días 28 y 29 de diciembre, las fuerzas rusas realizaron 121 vuelos de combate y bombardearon 424 objetivos en las provincias sirias de Alepo, Idlib, Latakia, Hama, Homs, Damasco, Raqqa, Deraa y Deir Ezzor. Entre los blancos bombardeados estaba un edificio en las afueras de Raqqa, tras haberse informado a los bombarderos que se celebraba allí una reunión de jefes de Daesh.[94]

    El 9 de enero de 2016 se reportó que bombardeos efectuados al norte de Siria, en la ciudad de Maarat al Nuaman bajo control del Frente al Nusra, provocaron la muerte de casi 40 personas en su mayoría combatientes enemigos.[95]

    El 1 de agosto de 2016 un helicóptero ruso Mi 8 que venia de dejar ayuda humanitaria de Alepo, fue derribado supuestamente por rebeldes sirios en la provincia de Idlib matando así a sus cinco integrantes militares, dos oficiales y tres soldados.

    De acuerdo al Observatorio Sirio de Derechos Humanos —opositor al gobierno y con base en Londres—, hacia fines de enero de 2016, los ataques aéreos de Rusia habrían causado en Siria un total de 3578 muertos, 1380 de ellos civiles. Por su parte, Amnistía Internacional había arrojado en diciembre de año anterior una cifra de 200 civiles muertos.[24]

    Ataque a la base aérea T4

    El Estado Islámico y la agencia estadounidense Stratfor anunciaron que el ISIS atacó la semana pasada una base aérea de importancia estratégica en el centro de Siria el pasado 17 de mayo conocida como T4, una de las más importantes de Siria. y destruyeron varios de sus helicópteros. En particular, cuatro helicópteros de ataque rusos MI-24 parecen haber sido destruidos, apunta la agencia, además esta destaca que la parte noreste del aeropuerto, donde se concentra el uso de helicópteros, sufrió daños considerables, y además hubo veinte camiones que fueron alcanzados por el fuego de artillería. La base T4 alberga dos escuadrones de aviones de combate, compuestos por cazas Sukhoi Su-22 y el otro por Su-20, que han estado efectuando misiones como la que recientemente acabó con la recuperación de Palmira de manos del EI. Rusia expreso que los vehículos y equipos aéreos quemados, además de los abundantes cráteres de impactos de proyectiles, llevan ahí desde hace meses y han sido causados durante los intensos combates desarrollados en este aeródromo entre las fuerzas del Gobierno sirio y milicianos de grupos terroristas.[96][97]

    Influencia de las operaciones en el curso de la guerra

    Briefing el 16 de octubre de 2015 sobre el curso de las operaciones en Siria dado para la prensa y agregados militares extranjeros por parte del jefe adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, coronel general Andréi Valérievich Kartopólov.

    El inicio de los bombardeos permitió al gobierno sirio pasar a la ofensiva en tierra desde el 30 de septiembre[30][98]​ y abrirse paso contra grupos rebeldes en las provincias de Idlib, Latakia y Hama.[99]​ La intervención rusa levantó la moral de las fuerzas leales a al-Asad, sin embargo su avance fue inicialmente muy lento a pesar del apoyo recibido.[1]​ Según el Estado Mayor ruso este avance del ejército sirio sería de alrededor de 50 ciudades y territorio de unos 350 kilómetros cuadrados liberados del control del Estado Islámico.[100]​ El ejército sirio también habría logrado arrebatar a otros grupos las colinas cercanas del Sukayk, en Hama, que abren el camino hacia Jan Sheijun, una ciudad clave en tanto está ubicada sobre la carretera internacional Damasco-Alepo.[101]​ También se anunció que el 4 de noviembre ejército sirio logró recuperar totalmente el control de la ruta que conecta Alepo con el sur, centro y oeste de Siria.[102]​ El 9 de noviembre, con el apoyo de la aviación rusa, tomó el control de la localidad de Gmam, en el norte de Latakia.[103]​ y, con ayuda iraní, logró romper el cerco que durante dos años el Estado Islámico mantuvo sobre el aeropuerto Kueires de la ciudad de Alepo.[104]​ Fuerzas leales al presidente Bashar al Asad tomaron el 23 de noviembre las ciudades de Maheen y Hawareen, al este de la carretera que enlaza Damasco con los bastiones del gobierno en la costa, informó el OSDH, acercándose así a la ocalidad de Al Qaryatain, la última antes de llegar a Palmira, en poder del Estado Islámico.[105]​ En febrero, con ayuda aérea propia y rusa, el ejército leal a Al-Asad inició una ofensiva con miras a expulsar a los rebeldes de Alepo.[106]​ Para el 9 de febrero la ofensiva cobró intensidad y el cerco sobre esa ciudad estaba casi completo, estando al punto de desmoronamiento la defensa rebelde de la ciudad,[107]​ siendo la intención del gobierno de recuperar la ciudad y llegar hasta la frontera con Turquía.[108]

    Asimismo, como los bombardeos rusos afectaron primero a otros grupos insurgentes, esto permitió al Estado Islámico avanzar hacia Alepo en el este de Siria y desplazar a organizaciones rivales atacadas por los rusos. Como resultado el general de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hussein al Hamadani, quien realizaba misiones de asesoría en Alepo, fue asesinado en las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad. Por otra parte, la intervención armada rusa habría forzado a los yihaidistas a cambiar de táctica dispersando sus fuerzas e incrementando su enmascaramiento entre la población.[109]

    Además la intervención rusa reforzó inicialmente el suministro de equipo bélico por parte de Estados Unidos a grupos rebeldes afines, así como una mayor intervención por parte de fuerzas de la OTAN y sus aliados árabes.[99][110][111]

    El 11 de septiembre, el gobierno ruso detuvo a un número aún indeterminado de personas en relación a un frustrado ataque terrorista en Moscú.[112]​ Por su parte, insurgentes opositores al gobierno lanzaron el 13 de octubre dos proyectiles explosivos contra la embajada rusa en la capital siria, Damasco, uno de los cuales impactó contra el edificio. Por otra parte el Frente al Nusra, llamó a los yihadistas del Cáucaso a ayudar a Siria atacando a Rusia.[113]

    Archivo:Russian military action in Syria in November 2015.gif
    Animación mostrando el avance de las tropas leales a al-Asad (en naranja vivo) del 10 al 30 de noviembre del 2015

    Funcionarios de defensa rusos y estadounidenses firmaron el 20 de octubre un acuerdo que establece protocolos para evitar incidentes con sus respectivos aviones sobre el cielo de Siria.[114]​ Además, el día 23, ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita y Turquía sostuvieron en Viena conversaciones sobre la guerra en Siria,[115]​ que continuaron el día 29 del mismo mes con la inclusión de Irán,[116]​ siempre con posiciones antagónicas sobre el futuro del gobierno en Siria y que terminó sin ningún resultado.[117]​ Asimismo, en la tarde del día 23 el ministro ruso Exteriores Serguéi Lavrov afirmó en reunión con su similar jordano, Naser Judeh, que Rusia y Jordania acordaron coordinar operaciones militares en Siria.[118]

    De acuerdo a la organización internacional Human Rights Watch (HRW), el grupo terrorista Jaish al-Islam, que combate al gobierno de al-Asad en la ciudad de Guta, habría dispuesto jaulas con prisioneros y civiles —en su mayoría alauíes y militares leales al gobierno— a lo largo de esa ciudad como escudo humano contra los bombardeos rusos.[119]

    Las operaciones de Rusia asimismo ayudaron a intensificar el éxodo masivo de refugiados de Siria, de los cuales hay 2.5 millones tan sólo en Turquía.[106]

    Vuelo 9268 de Kogalymavia

    El 31 de octubre de 2015, un Airbus A320 con 217 pasajeros y siete tripulantes a bordo se estrelló en la península del Sinaí, en Egipto, sin haber sobrevivientes. Este vuelo era un vuelo chárter turístico de la empresa rusa Kogalymavia e iba rumbo a San Petersburgo en Rusia.[120]​ El brazo egipcio del Estado Islámico se adjudicó este hecho como represalia por los bombardeos rusos en Siria, lo cual se tomó al principio con cautela entre la comunidad internacional previo a las investigaciones.[121]​ Sin embargo, Rusia confirmó el 17 de noviembre de 2015 que la causa de la caída del avión fue una bomba casera colocada en el aparato y que estalló poco después del despegue. Vladimir Putin aseguró sin embargo que las operaciones en Siria, no sólo continuarían, sino que se intensificarían, afirmando que los responsables serían castigados.[122]

    El 27 de noviembre se reportó que el Estado Islámico habría evacuado sus bases en Al Mayadín, un objetivo frecuente de los bombardeos tanto rusos como sirios, este de la provincia Deir al-Zor, debido a los mismos. Según el OSDH, los yihadistas se trasladaron a casas en la población, de las que el EI se había apoderado hace tiempo, medida similar a la adoptada por el mismo EI en Al Raqa, donde los ataques aéreos rusos y de la coalición internacional se habían intensificado en las últimas semanas tras los atentados de París de noviembre de 2015, que se adjudicaron los terroristas.[123]

    Accidente del Tu-154 en el Mar Negro

    El 25 de diciembre de 2016 un avión militar ruso, un Tupolev Tu-154 que había despegado de Rusia dirigido a una base militar en Siria, cayó en el Mar Negro con 92 personas, entre los fallecidos se incluyen ocho miembros de la tripulación, ocho militares, 64 miembros del Coro, dos responsables civiles, un miembro de una organización humanitaria internacional y periodistas[124]

    Reacciones internacionales

    Encuentro entre el presidente de Rusia Vladímir Putin y el de Francia François Hollande en el Palacio del Elíseo (París), 2 de octubre de 2015.
    Avión ruso Sukhoi Su-24 despegando de una pista en Siria para una misión nocturna.
    • Arabia Saudita — Arabia pidió detener el bombardeo ruso, pues ve la intervención de Moscú como un intento de salvar a Bashar al-Asad, cuyo liderazgo cuestiona el gobierno árabe desde 2011. El ministro saudí de Exteriores, Adel al Jubeir, declaró en la ONU que no hay futuro para al-Asad en Siria.[125]
    • China — Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, dijo que «una solución política» es la única salida al conflicto sirio y reafirmó el compromiso de China con dicha solución.[126]
    • EE. UU. — El presidente Barack Obama consideró las operaciones «una receta para el desastre que no hace diferencias entre el grupo Estado Islámico (EI) y la oposición moderada contra Al-Asad». Sin embargo dejó abierta la posibilidad de colaborar con Rusia si su gobierno «reconocía la necesidad de la salida de Al-Asad del poder para resolver la guerra».[127]​ Desde un principio, representantes de los Estados Unidos y sus aliados en la OTAN y entre los rebeldes sirios afirmaron que los ataques rusos iniciales afectaban más a la oposición afín a Occidente que al Estado Islámico.[27]
    Kerry aprovechó la reunión que concluye de ministros de Exteriores de la OTAN para solicitar a los aliados más esfuerzos contra el Estado Islámico, teniendo en cuenta que los 28 miembros de esa organización colaboran en esa coalición pero no la Alianza como tal.
    El secretario de Estado de Estados Unidos dijo que ha solicitado la participación de fuerzas especiales, efectivos que puedan formar a las fuerzas policiales, asistencia militar o un intercambio de información, entre otros elementos.[128]
    • Francia — El presidente francés François Hollande y su Ministro de Exteriores Laurent Fabius, declararon como bienvenida cualquier incorporación a la alianza militar en Siria, pero solo si se dirigían los ataques exclusivamente contra el Estado Islámico y con miras a una solución diplomática que contemple la salida de al-Asad del gobierno sirio.[129]
    • Irak — El 7 de octubre, Haider al-Abaidi, primer ministro de Irak, dijo que daría la bienvenida a los bombardeos rusos contra el Estado Islámico. Las milicias chiitas pro-iraníes en Irak presionaron al gobierno para asociarse con Rusia.[130]
    • Israel — El presidente de Israel Benjamin Netanyahu se reunió el 21 de septiembre con su similar ruso Vladimir Putin en Moscú para intentar garantizar la seguridad de Israel en caso de intervención rusa en la región y declaró que Israel y Rusia tienen intereses comunes, particularmente la estabilidad en la región.[131]
    • RusiaVladímir Putin criticó el 22 de octubre «el doble juego de Occidente en Siria, que consistiría en decir que se lucha contra los terroristas y al mismo tiempo tratar de servirse de algunos de ellos para avanzar en la región». Putin señaló que el objetivo ruso es ayudar a al-Asad a derrotar el terrorismo.[115]​ Por su parte, Cirilo I, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, dio su apoyo a la intervención, calificándola como «guerra santa contra el terrorismo». De acuerdo a un comunicado de dicha iglesia la intervención es «conforme al derecho internacional, a la mentalidad de nuestro país y al papel particular que Rusia juega en Oriente Próximo».[132]
    • Siria — Durante una visita relámpago efectuada por el presidente sirio Bashar al-Asad a Moscú el 21 de octubre, este declaró «su gratitud al pueblo ruso por favorecer la unidad e independencia de Siria y que de no ser por las acciones de Rusia, el terrorismo se habría apoderado de un territorio aun mayor».[133]
    • Turquía — Las operaciones rusas en Siria han provocado serias tensiones con Turquía, no solo por la oposición abierta de este país a al-Asad, sino también por que los turcos han denunciado que las Fuerzas Armadas rusas violaron su espacio aéreo durante los bombardeos en Siria.[134]

    Organizaciones internacionales

    Rebeldes sirios

    • Ejército Libre Sirio — El general Mohamad Fares, representante del Ejército Libre Sirio declaró que además de estar matando civiles, los bombardeos rusos están minando las fuerzas del Ejército Sirio Libre que combate a las fuerzas leales a al-Asad.[136]

    Organizaciones terroristas

    • Estado Islámico — El Estado Islámico difundió un vídeo el 12 de noviembre amenazando con que «...pronto, la sangre se derramará como un océano», en referencia a los bombardeos rusos.[137]

    Referencias

    1. a b «Rusia bombardeó en un mes 1.623 "blancos terroristas" en Siria; ¿qué cambió tras la ofensiva?». El Universo. 30 de octubre de 2015. 
    2. «Syria conflict: Russia's Putin orders 'main part' of forces out». BBC World Service. 14 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2016. 
    3. «Confusión sobre presunta muerte de 3 soldados rusos en Siria». Diario Digital. 27 de octubre de 2015. 
    4. a b «Rusia confirma muerte de uno de los pilotos del Su-24 y otro soldado en Siria». Terra. EFE. 24 de noviembre de 2015. 
    5. Al menos seis militares rusos murieron en la campaña militar en Siria Reuters/EP - 23/03/2016
    6. Mueren dos militares rusos al estrellarse su helicóptero en Siria EFE - Moscú - 12/04/2016
    7. Un militar ruso muere tras bombardeo terrorista en la ciudad siria de Homs Sputnik - 11.05.2016
    8. Un militar ruso muere tras bombardeo terrorista en la ciudad siria de Homs Sputnik - 11.05.2016
    9. Muere un soldado ruso herido por fuego terrorista en Siria HispanTV - 17 de junio de 2016
    10. Fallece un militar ruso herido en Siria Sputnik - 16.06.2016
    11. Moscow announces death of 11th Russian soldier in Syrian war DEBKAfile - June 19, 2016
    12. Russian Soldier Dies of Wounds in Syria THE ASSOCIATED PRESS MOSCOW — Jun 19, 2016
    13. Muere en Siria un soldado ruso que acompañaba una columna humanitaria RT - 22 jul 2016
    14. Un coronel ruso murió tras un bombardeo de rebeldes en Alepo Infobae - 7 de diciembre de 2016
    15. Explosión de mina en Siria deja tres soldados rusos heridos Informador.mx - 23 de junio de 2016
    16. El Estado Islámico derriba un Mi-25 en Siria, mueren los dos pilotos rusos RT - 9 jul 2016
    17. Mueren cinco militares rusos en Siria al ser derribado un helicóptero El Confidencial - 1 de agosto de 2016
    18. Un helicóptero ruso que aterrizó de emergencia en Siria fue atacado con mortero NoticiasRCN.com/EFE - Noviembre 4 de 2016
    19. Estado Islámico derribó helicóptero ruso en Siria Perú 21 - 20 de diciembre del 2016
    20. Extremist rebels down Syrian helicopter killing 2 pilots Xinhua - 2 de septiembre de 2016
    21. Guerra en Siria: rebeldes derribaron un helicóptero ruso en la provincia de Hama EFE - 2 de septiembre de 2016
    22. «Iranian casualties in Syria megathread» (en inglés). Reddit. 27 de diciembre de 2015. 
    23. «Iranian casualties in Syria megathread» (en inglés). Reddit. 9 de febrero de 2016. 
    24. a b «Syria conflict: Russian air strikes 'killed 200 civilians'» (en inglés). BBC. 23 de diciembre de 2015. 
    25. a b «Lanza Rusia su primer ataque aéreo en Siria». El Horizonte. 30 de septiembre de 2015. Consultado el 17 de octubre de 2015. 
    26. «Senado ruso autoriza uso de tropas en Siria». Terra. 30 de septiembre de 2015. 
    27. a b «Rusia entra a la guerra en Siria a petición de Bashar Al-Assad». Excélsior. 1 de octubre de 2015. 
    28. «Por mar, tierra y aire Putin militariza Siria en diez días». La Razón de México. 28 de septiembre de 2015. 
    29. «Rusia bombardeó 1.623 "blancos terroristas" en Siria en un mes». Agence France-Presse. 30 de octubre de 2015. 
    30. a b «Régimen sirio desata ofensiva en Aleppo». El Universal. 17 de octubre de 2015. 
    31. «Rusia escala el conflicto en Siria al lanzar misiles desde buques en el mar Caspio». El Mercurio. 8 de octubre de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
    32. [1]
    33. Un militar ruso muere tras bombardeo terrorista en la ciudad siria de Homs Sputnik - 11.05.2016
    34. a b Tawil, Marta. «Las relaciones de Siria con Rusia: Juego de equilibristas». El Colegio de México. 
    35. Yan, Holly. «Los aliados de Siria: cuáles son los intereses de Rusia, Irán y China». CNN México. 
    36. «Siria: la cronología de un conflicto que salda a sangre y fuego». RT. 
    37. Correa, Paula. «Acusaciones y justificaciones por despliegue militar ruso en Siria». Radio Universidad de Chile. 
    38. «Por qué cada vez más jóvenes en Rusia se unen a Estado Islámico». Diario Uno. 
    39. «Rusia 'desembarca' en Siria para salvar a Asad». El Mundo. 
    40. «Arrancan en Rusia ejercicios militares a gran escala de las Fuerzas de Defensa Aérea». RT. 
    41. «https://actualidad.rt.com/actualidad/173534-armada-china-ejercicios-marina-mediterraneo». RT. 
    42. a b «Cómo Putin gana en Siria». Newsweek. 11 de octubre de 2015. 
    43. a b «Las razones de Rusia para asumir un rol más protagónico en el conflicto sirio». Cooperativa.cl. 
    44. «Descarta Putin ofensiva terrestre rusa en Siria». El Horizonte. 11 de octubre de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
    45. «Putin pide ante la ONU la creación de coalición antiterrorismo». El Horizonte. 
    46. «Rusia, Siria, Irán e Irak crean centro de información contra el EI». La Jornada. 26 de septiembre de 2015. 
    47. «¿Cómo cooperan las fuerzas aéreas de Rusia y Siria en la lucha contra los terroristas?». TV-Novosti. 7 de noviembre de 2015. 
    48. «Rusia saca músculo militar en Siria donde exhibe sus aviones de combate Sukhoi Su-24, Su-25 y Su-30». La Información. 
    49. «Rusia también usa helicópteros para atacar al EI en Siria». Sputnik News. 
    50. «Aviones rusos bombardean en territorio sirio». El País. 
    51. «Rusia despliega tanques en un campo de aviación de Siria». HispanTV. 
    52. «Rusia utiliza 'drones' en Siria, al parecer para operaciones de vigilancia». CNN México. 21 de septiembre de 2015. 
    53. «Un avanzado buque de reconocimiento y espionaje ruso se dirige a Siria». HispanTV. |fecha=7 de octubre de 2015
    54. «Ataque en Siria por tierra, mar y aire». El Mundo. 8 de octubre de 2015. 
    55. a b «Rusia aumenta hasta 4.000 los efectivos desplegados en Siria, según fuentes estadounidenses». Europa Press. 4 de noviembre de 2015. 
    56. «Rusia usa bombarderos estratégicos Tu-160, Tu-95MS y Tu-22 en Siria». YVKE Mundial. YVKE Mundial/Sputniknews. 17 de noviembre de 2015. 
    57. «Rusia envía misiles de defensa aérea a Siria tras derribo de avión». El Día. Associated Press. 25 de noviembre de 2015. 
    58. «Las armas con las que Rusia está fortaleciendo su presencia en Siria». BBC. 29 de noviembre de 2015. 
    59. a b «Rusia lanza misiles contra Siria desde submarino por primera vez.». El Universal. AFP y EFE. 8 de diciembre de 2015. 
    60. «Aviones rusos atacan al Estado Islámico en Siria». La Prensa de Salto. 1 de octubre de 2015. 
    61. «Rusia e Irán alistan ofensiva terrestre y aérea en Siria». El Universal. 1 de octubre de 2015. 
    62. Torres, Damaris (2 de octubre de 2015). «Rusia anunció que bombardeó Raqqa, el centro de operaciones del Estado Islámico». Radio RHN. 
    63. «Terroristas se rinden tras ataque ruso en Siria». El Telégrafo. 4 de octubre de 2015. 
    64. «Rusia atacó nueve blancos del EI en Siria en un día». El Economista. 5 de octubre de 2015. 
    65. «Rusia ignora las advertencias de la OTAN sobre bombardear a la oposición y a civiles en Siria». 20minutos.es. 6 de octubre de 2015. 
    66. «Rusia ataca al Estado Islámico en Siria con misiles lanzados desde el Caspio». La Razón. 7 de octubre de 2015. 
    67. «Rusia destruye 27 objetivos del ISIS en Siria». El Horizonte. 8 de octubre de 2015. 
    68. «Rusia bate, con 67 ataques aéreos, su marca diaria en Siria y mata a 300 yihadistas». La Opinión A Coruña. 10 de octubre de 2015. 
    69. «Al Qaida pide a los yihadistas del Cáucaso atacar a civiles y militares en Rusia». Diario ABC. 13 de octubre de 2015. 
    70. «Muere un cabecilla terrorista en bombardeo ruso en Siria». HispanTV. 15 de octubre de 2015. 
    71. «Sirios y rusos atacan poblaciones rebeldes al norte de la ciudad de Homs». Reuters. 15 de octubre de 2015. 
    72. «Rusia reduce sus bombardeos en Siria». La Opinión A Coruña. 16 de octubre de 2015. 
    73. «Otros 51 objetivos yihadistas destruidos por bombardeos rusos en Siria». Terra. 18 de octubre de 2015. 
    74. «Aviones rusos destruyen 49 objetivos del Estado Islámico en Siria». terra.com. 19 de octubre de 2015. 
    75. «Bombardean aviones rusos otras 60 posiciones yihadistas en Siria». terra.com. 20 de octubre de 2015. 
    76. «Otros 83 objetivos del Estado Islámico bombardeados por Rusia en Siria». Terra. 21 de octubre de 2015. 
    77. «Rusia destruye una de las rutas de suministro del Estado Islámico entre Irak y Siria». Europa Press. 22 de octubre de 2015. 
    78. «Rusia atacó casi 300 objetivos de Estado Islámico en tres días». La Prensa. 26 de octubre de 2015. 
    79. «Inician hoy nuevas conversaciones sobre Siria en un encuentro multilateral en Viena». Infobae. 29 de octubre de 2015. 
    80. «Aviones rusos bombardean 118 posiciones yihadistas en Siria». Terra. 28 de octubre de 2015. 
    81. «Rusia anunció haber bombardeado por primera vez la región de Palmira, en Siria». Infobae. 2 de noviembre de 2015. 
    82. «Aviones rusos atacan casi 450 blancos del EI en tres días». Sputnik. 9 de noviembre de 2015. 
    83. «Aviación rusa en Siria explica por qué ha bajado la intensidad de los ataques». RT. Novosti. 9 de noviembre de 2015. 
    84. Colás, Xavier (17 de noviembre de 2015). «Rusia y Francia coordinarán sus ataques al IS en Siria». El Mundo. 
    85. «Rusia usa bombarderos estratégicos Tu-160, Tu-95MS y Tu-22 en Siria». Sputnik News. 17 de noviembre de 2015. 
    86. «La armada rusa ataca al EI en Siria con misiles crucero desde el mar Caspio». La Razón (Esp). EFE. 20 de noviembre de 2015. 
    87. Fuentes, Francisco. «Rusia multiplica sus bombardeos en Siria con 472 objetivos en 48 horas». Euronews. Reuters/AFP. 
    88. «Turquía derribó un avión ruso y Putin advierte que habrá "consecuencias"». El País (Uru.). ANSA, EFE. 24 de noviembre de 2015. 
    89. «Ejército sirio rescata al piloto del caza ruso derribado». Terra. AP. 25 de noviembre de 2015. 
    90. «Rusia despliega misiles antiaéreos en Siria tras derribo de avión». EFE. 26 de noviembre de 2015. 
    91. «Rusia bombardeó un convoy en Siria cerca de la frontera con Turquía: hay siete muertos». Infobae. 25 de noviembre de 2015. 
    92. «Rusia bombardeó 600 objetivos terroristas en Siria». Crónica. RT. 8 de diciembre de 2015. 
    93. «El tráfico de petróleo del EI hacia Turquía tomaría nuevas rutas». El economista. AFP. 25 de diciembre de 2015. 
    94. «La Fuerza Aérea rusa bombardea 424 objetivos en Siria». Europa Press. 30 de diciembre de 2015. 
    95. «Al menos 39 muertos en un supuesto bombardeo ruso en el norte de Siria». La Prensa. EFE. 9 de enero de 2016. 
    96. EI bombardea base aérea en Siria y destruye varios helicópteros rusos EFE - 24/05/2016
    97. Estado Islámico ataca base siria y destruye varios helicópteros rusos Por Agencias - 24/05/2016
    98. «Al-Asad pasa a la ofensiva en Siria de la mano de Rusia». La Nación (Costa Rica). 8 de octubre de 2015. 
    99. a b «Al-Asad pasa a la ofensiva en Siria de la mano de Rusia». La Razón (México). 13 de octubre de 2015. 
    100. «Siria liberó 50 ciudades y 350 kilómetros cuadrados desde bombardeos rusos». El Economista. 30 de octubre de 2015. 
    101. «Ejército sirio avanza ante los rebeldes gracias al apoyo aéreo ruso». Swiss Broadcasting Corporation. 10 de octubre de 2015. 
    102. «Autoridades sirias anunciaron que recuperaron el control de la estratégica ruta en Alepo». Télam. 4 de noviembre de 2015. 
    103. «Video: El Ejército sirio y la aviación rusa expulsan a los extremistas de Latakia». RT. 9 de noviembre de 2015. 
    104. Bonet, Ethel (10 de noviembre de 2015). «El Ejército sirio rompe el cerco del Estado Islámico sobre el aeropuerto de Alepo Leer más: El Ejército sirio rompe el cerco del Estado Islámico sobre el aeropuerto de Alepo». La Razón. 
    105. «Al Assad arrebata dos ciudades claves al EI con ayuda de Rusia». El País (C.R.). EFE. 23 de noviembre de 2015. 
    106. a b «Cerco sobre Alepo: miles de sirios varados en frontera con Turquía». La Prensa. EFE. 5 de febrero de 2016. 
    107. Mourenza, Andrés (8 de febrero de 2016). «El frente de los rebeldes sirios en Alepo se desmorona». www.elpais.es (Ediciones El País S.L.). 
    108. Mourenza, Andrés (9 de febrero de 2016). «La ONU alerta de que el cerco de Alepo amenaza a 300.000 personas». El País. CET. 
    109. «Estado Islámico cambia tácticas ante ofensiva antiterrorista de Rusia en Siria». laInfo.es. 14 de octubre de 2015. 
    110. «Estado Unidos enviará tropas terrestres a Siria». El Periódico. 31 de octubre de 2015. 
    111. Mathus Ruiz, Rafael (31 de octubre de 2015). «Fuerte giro de Obama: enviará tropas a Siria para luchar contra EI». La Nación. 
    112. «Rusia frustra ataque en Moscú; detiene a presuntos terroristas». Informador.mx. 12 de octubre de 2015. 
    113. «Rebeldes sirios atacaron la embajada rusa en Damasco». Infobae.com. 13 de octubre de 2015. 
    114. «Acuerdo entre EE UU y Rusia para evitar incidentes en Siria». La Razón. 20 de octubre de 2015. 
    115. a b «Inédita cumbre entre Rusia y Estados Unidos por Siria». La Nación. 23 de octubre de 2015. 
    116. «Comenzaron en Viena conversaciones cuatripartitas sobre Siria, a las que se añade Irán». La Tribuna. 29 de octubre de 2015. 
    117. «Termina la cumbre sobre Siria en Viena sin acuerdo y con el compromiso de una nueva reunión». Antena 3. EFE. 30 de octubre de 2015. 
    118. «Rusia y Jordania acuerdan “coordinar” operaciones militares en Siria». BioBioChile. 23 de octubre de 2015. 
    119. «Escudos humanos en jaulas frente a los bombardeos rusos». Clarín. 3 de noviembre de 2015. 
    120. «Avión ruso se estrella en Egipto». EFE. 31 de octubre de 2015. 
    121. «Estado Islámico se adjudica haber derribado el avión ruso». AFP. 31 de octubre de 2015. 
    122. Mañueco Rid, Rafael M. (17 de noviembre de 2015). «Rusia confirma que el avión cayó en el Sinaí por un atentado terrorista». ABC. 
    123. «ISIS huye de sus bases en Siria por bombardeos de Rusia [VIDEO]». trome.pe. EFE. 27 de noviembre de 2015. 
    124. Cayó un avión militar ruso que iba a Siria: hay 92 muertos Clarin - 25 de diciembre de 2016
    125. Espinosa, Ángeles (1 de octubre de 2015). «Arabia Saudí y Turquía recelan de los ataques de Rusia en Siria». El País. 
    126. «Insiste China en buscar 'solución política' al conflicto en Siria». El Horizonte. EFE. 1 de noviembre de 2015. 
    127. «Estrategia de Rusia en Siria es una "receta para el desastre", dice Obama». El País (Uru). 2 de octubre de 2015. 
    128. «Kerry insita a países de la OTAN reforzar lucha contra ISIS». El Diario. EFE. 2 de diciembre de 2015. 
    129. «Piden a Rusia bombardear solo en EI». Norte Digital. 2 de octubre de 2015. 
    130. Rasheed, Ahmed; Hameed, Saif (7 de octubre de 2015). «Irak se acerca a Rusia en guerra contra Estado Islámico». ElPeriodicodeMexico.com. 
    131. Fernández, Rodrigo; Sanz, Juan Carlos (21 de septiembre de 2015). «Netanyahu acuerda con Putin prevenir enfrentamientos en Siria». El País. 
    132. Colás, Xavier (30 de septiembre de 2015). «Rusia lanza los primeros ataques aéreos cerca de la ciudad siria de Homs». El Mundo. 
    133. Colmenarejo, Víctor (21 de octubre de 2015). «Putin y Asad refuerzan su alianza en Oriente Medio». La Razón. 
    134. Bellocq, Carolina (2 de octubre de 2015). «Nueva etapa en la guerra siria». El Observador. 
    135. «Intervención rusa en Siria “cambia reglas del juego”: Unión Europea». El Financiero. 20 de octubre de 2015. 
    136. Maestro, Goyo G. (12 de noviembre de 2015). «La Asamblea Nacional Siria afirma que los bombardeos rusos están matando civiles». La Razón (Esp.). 
    137. «Estado Islámico amenaza a Rusia: «Muy pronto la sangre se derramará como un océano» Leer más: Estado Islámico amenaza a Rusia: «Muy pronto la sangre se derramará como un océano»». La Razón. Europa Press. 12 de noviembre de 2015. 
    138. «Líder de Al Qaeda sugirió mejorar las relaciones con ISIS para enfrentar a Rusia». Infobae. 1 de noviembre de 2015. 

    Enlaces externos