Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Geografía de Tanzania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
|Región = [[África Oriental]]
|Región = [[África Oriental]]
|Territorio = 945 087
|Territorio = 945 087
|Tierra = 93,75 bla bla bla bla 😊😊
|Tierra = 93,75
|Agua = 6,25
|Agua = 6,25
|Fronteras_territoriales = 3 861 km
|Fronteras_territoriales = 3 861 km

Revisión del 02:34 9 dic 2016

Geografía de Tanzania
Localización
Continente África
Región África Oriental
Características geográficas
Superficie 945 087 km²
  93,75 km² (tierra)
  6,25 km² (agua)
Puntos extremos
Punto más bajo océano Índico (0 m)
Punto más alto Kilimanjaro (5 891,8 m)
Fronteras territoriales
Internacionales 3 861 km
 • Kenia 769 km
 • Mozambique 756 km
 • Malaui 475 km
 • Congo 459 km
 • Burundi 451 km
 • Uganda 396 km
 • Zambia 338 km
 • Ruanda 217 km
 

Tanzania es un país situado en África Oriental, al borde del océano Índico y de una superficie de 945 087 km². Limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo y al sur con Zambia, Malaui y Mozambique.

Geografía física

Situación

Tanzania es un país del hemisferio sur situado en África Oriental, al borde del océano Índico. Tiene fronteras con Kenia y Uganda al norte, con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo al oeste y con Zambia, Malaui y Mozambique al sur. Sus fronteras naturales las conforman el océano Índico al este, el Kilimanjaro y el lago Victoria al norte, el río Kagera al noroeste, el lago Tanganica al oeste, el lago Malaui al sudoeste y el río Ruvuma al sur.

Relieve

Vista de la costa, Tanzania forma una meseta de cerca de 1 000 m de altitud que se extiende hasta los lagos Malawi (antiguo lago Nyassa) y Tanganica. La parte este del Gran Valle del Rift, que comprende los lagos Natron, Eyasi y Manyara, separa la cadena de montañas del nordeste, con el monte Meru (4 566 m) y, sobre todo, por el Kilimanjaro, cerca de la frontera con Kenia. La belleza natural de Kilimanjaro, así como el hecho que cuenta con el pico más alto de África (5 891,8 m), atrae a miles de turistas cada año. Los montes Livingston, en el sur, dominan el lago Malawi.

Al norte del país, al oeste de las grandes montañas se extiende una vasta sabana, donde se encuentra el Parque nacional Serengueti, famoso por su migración anual de millones de ñus, así como por su abundancia de leones, leopardos, elefantes, rinocerontes y búfalos. Cerca de este parque se encuentra la garganta de Olduvai, donde se han encontrado muchos de los artefactos y fósiles de homínido más antiguos conocidos. También en esta área del norte se encuentran varios lagos salados, como el Natron un importante lugar de cría para flamencos y una ecorregión en si misma.

Las condiciones climáticas semiáridas del norte y la presencia de la mosca tse-tsé (vector de la tripanosomiasis africana, conocida generalmente como la enfermedad del sueño) en las regiones centro y oeste condujeron a la población a agruparse sobre el contorno del país.

El centro de Tanzania es una gran meseta. La mitad del sur de esta llanura la forman los prados situados en la ecorregión de la sabana arbolada de miombo oriental la mayoría cubierta por el enorme reserva de caza Selous. Más allá de la meseta norte es tierra cultivable y allí se encuentra la nueva capital tanzana, Dodoma, aunque la mayor parte del gobierno todavía está localizado en Dar es Salaam.

En la región de Arusha, situada al norte de Tanzania, podemos ver los restos del cráter del Ngorongoro, situado en la zona de conservación de Ngorongoro. En el corazón de una vasta zona protegida, el hundimiento del Ngorongoro, hace dos millones y medio años, dejaba en su sitio una enorme caldera cuyo diámetro alcanza los 20 km y con una superficie de cerca de 300 km². Situado a 2.500 m de altitud, el cráter del Ngorongoro está bordeado de una pared rocosa con picos que alcanzan los 600 metros. Más o menos en el centro del cráter, el lago Makat es tributario de las precipitaciones, y vio descender su nivel considerablemente en los últimos años. El cráter del Ngorongoro se hizo célebre porque representa una especie de paraíso terrestre, un arca de Noé ecuatorial con unas condiciones climáticas excepcionales, resultado de su altitud, y que les permite a los animales vivir allí todo el año. Alimentado por las violentas tormentas provenientes del sudeste, el lago Makat se convierte en la salvación de muchos animales; las lluvias vierten en la depresión de fondo plano las masas de agua que, a veces, lo inundan. Así, se pueden ver hipopótamos bañándose mientras que los búfalos se revuelcan en el lodo. Durante la noche los flamencos vienen para instalarse sobre el lago para escapar de las águilas, sus depredadores.

Geografía física de Tanzania.

El cráter Olmoti, con una altura de 3 380 m, domina las pendientes verdosas del cráter. Actualmente se encuentra inactivo bajo su corona de nieve. Formaba parte de la cohorte de los volcanes (Oldeani, Sadiman, Lemagrut, Empakaal, etc...) que hace 20 millones de años se formaron al mismo tiempo que el Ngorongoro, mientras se abría la gran fractura del Gran Valle del Rift africano. Sometida a las violentas precipitaciones provenientes del sudeste, la selva virgen del Ngorongoro se cubre frecuentemente de bruma, hasta el centro de la temporada seca y, en esta zona ecuatorial, se pueden encontrar musgos entre las ramas de los inmensos troncos de los árboles. El bosque que tapiza la pared interior del caldera desciende hasta las sabanas donde pacen los herbívoros. Los árboles almacenan humedad durante la estación de las lluvias y la restituyen en la temporada seca, lo que explica que los animales (principalmente los elefantes) encuentren cada año su alimento. El la estación seca, es suficiente una tormenta para incendiar la estepa. Del Ngorongoro se elevan nubes de humo que dan la ilusión de asistir a un retorno de las erupciones volcánicas que crearon este paisaje; el fuego devora todo a su paso y se desliza por las pendientes de la caldera, pero el borde del cráter está recorrido por vientos contrarios que detienen con rapidez las llamas. El suelo carbonizado se cubre de vegetación en la temporada húmeda siguiente.

Hidrografía

Tanzania, sobre todo en su parte occidental, pertenece a la región de los Grandes Lagos de África y su territorio abarca la tercera parte de una zona de grandes lagos, el Victoria, el Tanganica y el Malaui. El lago Victoria, situado en la frontera con Kenia y Uganda, es el más grande de África, y alimenta al Nilo. El Tanganica, en la frontera con la República Democrática del Congo, es el segundo lago más antiguo del mundo, y el segundo en profundidad, después del lago Baikal (Siberia). Por último, el lago Malawi, se encuentra en la frontera entre Tanzania, Malaui y Mozambique. El único río importante del país, el Rufiji, tiene unos 600 km de longitud (de los cuales 100 son navegables) y desemboca en el océano Índico, frente a la isla de Mafia.

Clima

Tropical a lo largo de la costa, el clima es más templado sobre las altas mesetas del centro. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 10 y 30 °C. Tanzania tiene dos temporadas lluviosas, una gran estación de las lluvias de principios de marzo a principios de mayo, luego una pequeña, de principios de noviembre a mediados de diciembre, donde las precipitaciones son menos abundantes. La gran temporada seca se extiende de mayo a octubre, y la pequeña temporada seca de enero a marzo.

Las precipitaciones son abundantes (750 - 2000 mm al año) a lo largo de la costa, en el sudeste así como en los bosques tropicales que bordean el lago Victoria y el lago Tanganica. Son mucho más débiles en el centro, con 100 - 500 mm de lluvia al año.

Geografía humana

Subdivisiones

Tanzania se divide en 26 regiones, a su vez divididas en 127 distritos. Cinco de estas regiones situadas sobre las islas de Zanzíbar (o Unguja) y Pemba forman el Gobierno Revolucionario de Zanzíbar, una entidad administrativa autónoma.

Referencias

  • «Tanzania». The World Factbook (en inglés). Central Intelligence Agency (CIA). 10 de mayo de 2010.