Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paco Jémez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 24: Línea 24:


== Vida personal ==
== Vida personal ==
Aunque nació circunstancialmente en [[Las Palmas de Gran Canaria]] por motivos familiares, creció en [[Córdoba (España)|Córdoba]],<ref>{{cita web|url=http://www.laprovincia.es/deportes/2012/06/13/jemez-dificil-cordoba-dejara-entrenar-ud/463737.html|título=Jémez: ´Era muy difícil que el Córdoba me dejara entrenar a la UD´|autor=Bethencourt, Fernando|obra=[[La Provincia (Canarias)|La Provincia]]|fecha=13 de junio de 2012|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web|url=http://blogs.20minutos.es/quefuede/2009/04/01/quao-fue-de-paco-jaomez/|título=Qué fue de… Paco Jémez|autor=Casado, Edu|obra=[[20 minutos]]|fecha=1 de abril de 2009|idioma=español}}</ref> donde volvieron a asentarse sus padres cuando el joven Paco contaba con unos meses de vida. Entre otras curiosidades, cabe destacar la figura de su padre como conocido cantaor de flamenco en [[Andalucía]], apodado con el nombre de ''Lucas de Écija''.<ref>{{cita web|título=´Nací en Las Palmas porque mi padre es cantaor de flamenco. Conocido por sus frase, "somos carne de segunda"´|url=http://www.laprovincia.es/deportes/2010/04/30/naci-palmas-padre-cantaor-flamenco/298626.html|autor=V.R.|obra=[[La Provincia (Canarias)|La Provincia]]|fecha=30 de abril de 2010|fechaacceso=28 de mayo de 2013|idioma=español}}</ref>
Aunque nació circunstancialmente en [[Las Palmas de Gran Canaria]] por motivos familiares, creció en [[Córdoba (España)|Córdoba]],<ref>{{cita web|url=http://www.laprovincia.es/deportes/2012/06/13/jemez-dificil-cordoba-dejara-entrenar-ud/463737.html|título=Jémez: ´Era muy difícil que el Córdoba me dejara entrenar a la UD´|autor=Bethencourt, Fernando|obra=[[La Provincia (Canarias)|La Provincia]]|fecha=13 de junio de 2012|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web|url=http://blogs.20minutos.es/quefuede/2009/04/01/quao-fue-de-paco-jaomez/|título=Qué fue de… Paco Jémez|autor=Casado, Edu|obra=[[20 minutos]]|fecha=1 de abril de 2009|idioma=español}}</ref> donde volvieron a asentarse sus padres cuando el joven Paco contaba con unos meses de vida. Hermano de Jose Luis Sanchez Sola "Chelis2 Entre otras curiosidades, cabe destacar la figura de su padre como conocido cantaor de flamenco en [[Andalucía]], apodado con el nombre de ''Lucas de Écija''.<ref>{{cita web|título=´Nací en Las Palmas porque mi padre es cantaor de flamenco. Conocido por sus frase, "somos carne de segunda"´|url=http://www.laprovincia.es/deportes/2010/04/30/naci-palmas-padre-cantaor-flamenco/298626.html|autor=V.R.|obra=[[La Provincia (Canarias)|La Provincia]]|fecha=30 de abril de 2010|fechaacceso=28 de mayo de 2013|idioma=español}}</ref>


== Trayectoria deportiva ==
== Trayectoria deportiva ==

Revisión del 21:24 28 nov 2016

Paco Jémez
Datos personales
Nombre completo Francisco Jémez Martín
Apodo(s) Paco
Nacimiento Las Palmas de Gran Canaria
18 de abril de 1970 (54 años)
País España
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Cruz Azul F. C.
Debut como entrenador 2006
(R. S. D. Alcalá)
Carrera como jugador
Posición Defensa central
Debut como jugador 1989
(Córdoba C. F.)
Retirada deportiva 2006
(C. D. Lugo)
Part. 21

Francisco Jémez Martín (Las Palmas de Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, España, 18 de abril de 1970), conocido como Paco Jémez, es un ex futbolista internacional y actual entrenador del Cruz Azul. Jugaba como defensa.

Vida personal

Aunque nació circunstancialmente en Las Palmas de Gran Canaria por motivos familiares, creció en Córdoba,[1][2]​ donde volvieron a asentarse sus padres cuando el joven Paco contaba con unos meses de vida. Hermano de Jose Luis Sanchez Sola "Chelis2 Entre otras curiosidades, cabe destacar la figura de su padre como conocido cantaor de flamenco en Andalucía, apodado con el nombre de Lucas de Écija.[3]

Trayectoria deportiva

Como jugador

Su posición natural de juego era la de defensa central. Debutó como profesional en el Córdoba CF en 1990 durante una temporada, tras la cual fichó por el Real Murcia, donde estuvo una temporada. Fue fichado por el Rayo Vallecano donde jugó una temporada para ser traspasado el Deportivo de la Coruña, donde estuvo durante cinco temporadas en las que fue partícipe de la consecución de una Copa del Rey de Fútbol y una Supercopa de España. En el año 1998 abandonó el club deportivista para pasar el Real Zaragoza donde estuvo otras cinco temporadas y ganó la Copa en 2001. En 2004 estuvo en el descenso del Rayo Vallecano a 2ªB. El 2006 es el año de su retiró tras hacer la pretemporada con el Lugo.

Como entrenador

Córdoba

El 28 de junio de 2007, tras una temporada entrenando a la RSD Alcalá, el Córdoba Club de Fútbol hizo pública su contratación como técnico en sustitución de José Tomás Escalante para la temporada 2007-08,[4]​ que no llegó a concluir ya que fue destituido el 30 de marzo de 2008 a falta de 11 jornadas para la conclusión del campeonato (pese a no estar el equipo andaluz ninguna jornada en puestos de descenso).[5]

Cartagena

El 3 de febrero de 2009, el Fútbol Club Cartagena, en ese momento a mitad de temporada de Segunda División B, anunció su contratación como técnico en sustitución de Fabriciano González, "Fabri".[6]​ El técnico canario consiguió con el equipo albinegro el ascenso a la Liga Adelante,[7]​ aunque finalmente el club decidió su no continuidad durante la siguiente temporada en la categoría de plata como técnico del Efesé.[8]

Las Palmas

El 12 de abril de 2010, la Unión Deportiva Las Palmas comunicó su contratación como entrenador del equipo grancanario tras la destitución del croata Sergije Krešić,[9]​ consiguiendo a final de temporada el objetivo propuesto de obtener la permanencia del club grancanario en la Segunda División.[10][11]​ Jémez continuó siendo el técnico de la escuadra amarilla durante la temporada 2010-11,[12]​ pero tras el buen inicio de temporada, el equipo entró en una mala racha de resultados y fue destituido tras perder 5-2 en la jornada 26.[13][14]​ En Las Palmas dejó un gran recuerdo entre la mayoría de los aficionados, que nunca llegaron a pedir su cese. En verano de 2011 se especuló con su posible vuelta al Gran Canaria, pero todo quedó en rumores.

Córdoba

El 7 de junio de 2011, vuelve como entrenador al Córdoba Club de Fútbol,[15]​ donde firma un muy notable inicio de campaña situando al equipo de la ciudad de los califas en las posiciones de privilegio de la clasificación. Al finalizar la liga regular el equipo cordobés se situaría sexto, dándole la oportunidad de jugar el "play-off" de ascenso a Primera División contra el Real Valladolid. El equipo castellano eliminó al equipo cordobés por el resultado global de 3-0.[16]

Rayo Vallecano
Paco Jémez dirigiendo al Rayo Vallecano.

En junio de 2012, rescinde su contrato con el Córdoba y se incorpora al Rayo Vallecano como nuevo técnico para la temporada 2012-13, comenzando así una nueva etapa en la entidad vallecana y culminando el objetivo profesional de Jémez de entrenar en Primera División.[17][18]​ Su primera experiencia en la élite fue un éxito, salvando al modesto equipo rayista del descenso con varias jornadas de antelación y luchando por entrar en competición europea hasta el final, practicando un juego de marcado acento ofensivo. El 30 de mayo, renueva con el equipo madrileño por dos temporadas,[19]​ antes de terminar la Liga en 8º puesto con 53 puntos, los mejores registros de la historia del Rayo.[20]

Sin embargo, la temporada 2013-14 fue más complicada, pues el Rayo estuvo varias jornadas en puestos de descenso y con frecuencia recibía muchos goles como consecuencia de su apuesta ofensiva. Pero el club mantuvo la confianza en el trabajo de Jémez y finalmente el equipo reaccionó en la recta final del campeonato, consiguiendo varias victorias que le dispararon hacia la zona tranquila de la clasificación.[21]​ En la temporada 2014-15, el equipo franjirrojo volvió a obtener la permanencia, esta vez sin ocupar puestos de descenso en ninguna jornada.[22]

Finalmente, en la temporada 2015-16 el equipo franjirrojo descendió a Segunda División, después de una pésima recta final donde empató con el Málaga y perdió contra el Real Madrid, Atlético de Madrid y Real Sociedad. Llegó con opciones de permanencia a la última jornada, pero necesitaba que el Getafe y el Sporting de Gijón no ganaran sus respectivos partidos. A pesar de ganar el último partido contra el Levante y la derrota del Getafe contra el Real Betis, la victoria del Sporting de Gijón ante el Villarreal le condenó a la categoría de plata.[23]

Granada CF

El 20 de junio de 2016, se convierte en el nuevo entrenador del Granada CF.[24]​ El 28 de septiembre de ese mismo año fue destituido como técnico del conjunto andaluz, tras sumar solo 2 puntos en los 6 primeros partidos de Liga.[25]

Clubes

Como jugador

Club País Año Partidos Goles
Córdoba Club de Fútbol EspañaBandera de España España 1990-1991
Real Murcia 1991-1992 35 0
Rayo Vallecano 1992-1993 38 0
Deportivo de la Coruña 1992-1998 94 1
Real Zaragoza 1998-2004 168 1
Rayo Vallecano 2003-2004 17 0
Club Deportivo Lugo 2005-2006 9 0

Como entrenador

Club País Año P PG PE PP % v.
Real Sociedad Deportiva Alcalá EspañaBandera de España España 2006-2007
Córdoba Club de Fútbol 2007-2008 31 7 15 9 22.58
Fútbol Club Cartagena 2009 19 9 7 3 47.37
Unión Deportiva Las Palmas 2010-2011 37 9 13 15 24.32
Córdoba Club de Fútbol 2011-2012 50 24 12 14 48
Rayo Vallecano 2012-2016 163 54 29 80 33.13
Granada Club de Fútbol 2016 6 0 2 4 0
Cruz Azul Fútbol Club México México 2017 0 0 0 0 0

Palmarés

Como jugador

Como entrenador

Referencias

  1. Bethencourt, Fernando (13 de junio de 2012). «Jémez: ´Era muy difícil que el Córdoba me dejara entrenar a la UD´». La Provincia. 
  2. Casado, Edu (1 de abril de 2009). «Qué fue de… Paco Jémez». 20 minutos. 
  3. V.R. (30 de abril de 2010). «´Nací en Las Palmas porque mi padre es cantaor de flamenco. Conocido por sus frase, "somos carne de segunda"´». La Provincia. Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  4. Cañadillas, J. (29 de junio de 2007). «Paco Jémez, nuevo entrenador albiverde» (PDF). Mundo Deportivo: 43. 
  5. «El Córdoba destituye a Paco Jémez». Marca. 31 de marzo de 2008. 
  6. Moya, F. J. (3 de febrero de 2009). «El Cartagena despide a Fabri y contrata a Paco Jémez». La verdad. 
  7. Agencia EFE (24 de mayo de 2009). «Cartagena vuelve a Segunda 22 años después». Marca. 
  8. Moya, F. J. (3 de junio de 2009). «Paco Jémez no seguirá en el banquillo del Cartagena». La verdad. 
  9. González, Alexis (12 de abril de 2010). «Paco Jémez es el relevo de Kresic al frente de Las Palmas». Marca. 
  10. «Rondón jugó para sellar la permanencia amarilla». UD Las Palmas. 19 de junio de 2010. Archivado desde el original el 22 de junio de 2010. 
  11. S. Acedo, Ignacio (20 de junio de 2010). «Expediente cumplido». AS. 
  12. Alonso, Martín (29 de junio de 2010). «Acuerdo entre Ramírez y Jémez para la continuidad del entrenador». Canarias Ahora. 
  13. «Paco Jémez es destituido». UD Las Palmas. 26 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. 
  14. González, Alexis (27 de febrero de 2011). «Juan Manuel Rodríguez sustituye a Paco Jémez en el banquillo de Las Palmas». Marca. 
  15. Agencia EFE (8 de junio de 2011). «Paco Jémez será el entrenador del Córdoba la próxima temporada». Marca. 
  16. Agencia EFE (10 de junio de 2012). «El Valladolid elimina al Córdoba y jugará el duelo decisivo por el ascenso a Primera». La Voz de Galicia. 
  17. «El Rayo hace oficial la contratación de Paco Jémez». SportYou. 22 de junio de 2012. 
  18. «Paco Jémez nuevo entrenador del Rayo». Rayo Vallecano. 22 de junio de 2012. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. 
  19. «Paco Jémez renueva con el Rayo». El Mundo. 30 de mayo de 2013. 
  20. Garrido, F.J. (1 de junio de 2013). «El Rayo no pudo con un Athletic que jugó 80' con diez jugadores». AS. 
  21. Relaño, Alfredo (21 de abril de 2014). «Un reconocimiento al Rayo Vallecano». AS. 
  22. Agencia EFE (30 de abril de 2015). «El Rayo Vallecano deja al Valencia sin margen de error». 20 minutos. 
  23. Europa Press (15 de mayo de 2016). «El Rayo desciende a Segunda tras cinco temporadas en la máxima categoría». La Vanguardia. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  24. «Paco Jémez, nuevo entrenador del Granada». Sport. 20 de junio de 2016. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  25. «El Granada cesa a Paco Jémez». Sport. 28 de septiembre de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos