Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «GameMaker Studio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Langtoolbot (discusión · contribs.)
m bot: -posiblidad +posibilidad
Lo cual le incremento las visitas a la pagina
Línea 36: Línea 36:
=== Game Maker 8.0 ===
=== Game Maker 8.0 ===
Esta versión incorporó muchos cambios en comparación con la versión 7.
Esta versión incorporó muchos cambios en comparación con la versión 7.

Lo cual le incremeto las visitas la pagina.


El 20 de septiembre de 2009 fue publicada una de la versión 8.0 de Game Maker.<!R0> Esta versión, y todos los videojuegos desarrollados con ella, dejaron de funcionar a finales de octubre de 2009.<!R1>
El 20 de septiembre de 2009 fue publicada una de la versión 8.0 de Game Maker.<!R0> Esta versión, y todos los videojuegos desarrollados con ella, dejaron de funcionar a finales de octubre de 2009.<!R1>

Revisión del 16:14 29 oct 2016

GameMaker: Studio.
Información general
Tipo de programa Desarrollo de videojuegos
Autor Mark Overmars
Desarrollador Mark Overmars, YoYo Games
Lanzamiento inicial 15 de noviembre de 1999
Licencia Software propietario
Idiomas Inglés
Información técnica
Programado en Delphi
Versiones
Última versión estable GameMaker Studio 1.4 (info) ( 25 de noviembre de 2014 (9 años, 6 meses y 26 días))
Archivos legibles
  • GameMaker Studio Project
  • GameMaker document/object (generic)
Archivos editables
  • GameMaker Studio Project
  • GameMaker document/object (generic)
Enlaces

GameMaker: Studio (antes llamado Game Maker) es una herramienta de desarrollo rápido de aplicaciones, basada en un lenguaje de programación interpretado y un kit de desarrollo de software (SDK) para desarrollar videojuegos, creado por el profesor Mark Overmars en el lenguaje de programación Delphi, y orientado a usuarios novatos o con pocas nociones de programación. El programa es gratuito, aunque existe una versión comercial ampliada con características adicionales. Actualmente se encuentra en su versión 8.1. Overmars liberó la primera versión pública el 15 de noviembre de 1999.

Tuvo su origen en los años 1990, cuando Mark Overmars empezó a crear una herramienta de animación para ayudar a sus estudiantes. Con el tiempo su proyecto se convirtió en una herramienta de desarrollo de videojuegos.

Historia

Game Maker 8.0

Esta versión incorporó muchos cambios en comparación con la versión 7.

Lo cual le incremeto las visitas la pagina.

El 20 de septiembre de 2009 fue publicada una de la versión 8.0 de Game Maker.<!R0> Esta versión, y todos los videojuegos desarrollados con ella, dejaron de funcionar a finales de octubre de 2009.<!R1>

El 16 de noviembre de 2009 se publicó una segunda release candidate.<!R2>

El 22 de diciembre de 2009 fue publicada a versión final de Game Maker 8.<!R3>

El 15 de abril de 2011 fue publicada una actualización al Game Maker 8, el Game Maker 8.1, el cual hasta el 1 de junio de 2011 podía ser actualizada gratuitamente por usuarios pagos del Game Maker 8.

El 22 de septiembre de 2011, fue lanzada la versión Beta del Game Maker, Game Maker HTML5, en forma diferente, que podía compilar juegos listos para HTML5.

El 12 de mayo de 2012, fue publicada la etapa actual del Game Maker, Game Maker: Studio. Implementando la misma característica de exportación del Game Maker HTML5 para exportar juegos al HTML5 y también compilarlos para Windows. Un año más tarde, se hicieron módulos para poder exportar a Ubuntu(Linux), Tizen, Windows 8, Android y la creación de un nuevo motor de compilación más rápido llamado YoYoCompiler. Más tarde ofrecieron exportaciones a consolas, como Xbox One, PlayStation 3, PlayStation 4 y PlayStation Vita.

El 18 de mayo de 2015, YoYoGames anunció que dejaba de venderse la versión 8.1 de Game Maker, pudiendo solo adquirirse la versión Studio.

Características

El programa está diseñado para permitir a sus usuarios desarrollar fácilmente videojuegos sin tener que aprender un lenguaje de programación como C++ o Java. Para los usuarios experimentados Game Maker contiene un lenguaje de programación de scripts llamado Game Maker Language (GML), que permite a los usuarios personalizar aún más sus videojuegos y extender sus características. Los videojuegos pueden ser distribuidos bajo cualquier licencia sujeta a los términos del EULA de Game Maker, en archivos ejecutables no editables ".exe", paquetes Android ".apk", y conjuntos de script HTML5, como código fuente con extensión .gmx (GM: Studio y GM: HTML5), .gm81 (Versión 8.1), .gmk (versiones 7.x y 8.x), .gm6 (versión 6.x), .gmd (versiones 5.x y 4.x), y .gmf (versión 3 e inferiores). Los usuarios de Game Maker tienen permitido distribuir e incluso vender sus creaciones mientras cumplan con los términos del EULA de Game Maker, que prohíbe un número de programas ilegales como los que involucran uso no autorizado de material con derechos de autor o los que rompan la ley en general.

La interfaz principal para el desarrollo de videojuegos de Game Maker usa un sistema de "arrastrar y soltar", que permite a los usuarios que no están familiarizados con la programación tradicional crear videojuegos intuitivamente organizando íconos en la pantalla. Game Maker viene con un conjunto de bibliotecas de acciones estándar, que cubren cosas como movimiento, dibujo básico, y control simple de estructuras. Para extender la funcionalidad de arrastrar y soltar de Game Maker, los usuarios pueden construir bibliotecas de acciones personalizadas para agregar nuevas acciones a sus videojuegos. Estas pueden ser creadas (generalmente por usuarios más avanzados) usando la herramienta de generación especial de bibliotecas.

Game Maker usa su propio lenguaje de programación, Game Maker Language (GML), con el que se pueden conseguir impresionantes videojuegos, pues aunque Game Maker está diseñado para la creación de videojuegos en 2 dimensiones, usando GML se pueden conseguir videojuegos 3D avanzados tales como un videojuego de disparos en primera persona (FPS).

El desarrollo de un videojuego es realmente simple, al basarse en el manejo de:

  • Recursos (gráficos, sonidos, fondos, etc.), que se asignan a objetos.
  • Eventos (presionar una tecla, mover el ratón, etc.), a través de los que se ejecutan comandos.
  • Objetos, sobre los que se actúa en el videojuego.

Las acciones del videojuego se pueden programar de dos formas distintas:

  • La interfaz drag & drop («arrastrar y soltar»): el programador arrastra «cajas» a una lista; cada una de esas "cajas" realiza una determinada acción. Se gana en facilidad de manejo, a cambio de una menor flexibilidad y potencia.
  • El lenguaje GML (Game Maker Language): es el lenguaje de programación propio de Game Maker, más potente, con el que se puede acceder a todas las funciones y posibilidades de Game Maker.

La sintaxis de la programación en GML es muy flexible, es indiferente la forma en la que se aplican algunas reglas a la sintaxis, y entre ellas están:

  • Posibilidad de incluir o no el punto y coma (";") al final de cada línea.
  • Delimitar bloques de código con begin y end o con corchetes ("{" y "}").
  • Operador de igualdad, es indiferente si se usa un doble igual ("==") para leer el valor de una variable o para escribir un valor.

El compilador de Game Maker no compila realmente los ejecutables, sino que une el código a interpretar por su propio intérprete para formar los ejecutables de los juegos. Por ello, no resulta muy eficiente para grandes proyectos. Overmars ha confirmado que no piensa compilar jamás el GML.

A partir de la versión 6.1 se empezó a usar Direct3D para los gráficos, lo que hace a los videojuegos más lentos, aunque con más posibilidades que en la versión 5.3a, que utilizaba DirectDraw. También hay soporte para bibliotecas de enlace dinámico hechas en C++, Delphi y Pascal, y se pueden crear videojuegos 3D o con soporte multijugador, entre otras funcionalidades.

Game Maker ha atraído un número sustancial de usuarios; principalmente porque permite accesibilidad a los usuarios principiantes y a los usuarios más avanzados realizar tareas más complejas. No está limitado en la creación de videojuegos como otros programas, pues admite la creación de muchos géneros de videojuegos, incluyendo videojuegos de plataformas, disparos en primera persona, disparos en tercera persona, videojuegos multijugador y videojuegos de simulación. También es posible crear aplicaciones de otros tipos con Game Maker.

Calidad

La calidad de los videojuegos desarrollados varía mucho en relación con los conocimientos del usuario desarrollador. Los desarrollos más comunes son videojuegos básicos, de dos dimensiones. Aun así, conociendo debidamente como usarlo, pueden obtenerse como resultado videojuegos que nada tendrían que envidiar a los últimos títulos en 2D publicados. Existen videojuegos de una gran calidad, tantos en dos como en tres dimensiones. Un videojuego a destacar es Crime Life, un videojuego en 3D similar a los últimos componentes de la reconocida serie Grand Theft Auto. Otro ejemplo, esta vez 2D, es Climb to the top of the castle, un juego de plataformas donde el objetivo es rescatar a la princesa de un castillo extremadamente alto. Este último fue el ganador de el concurso 2BeeGames, en el cual ganó una suma de $10,000, y se rumora que saldrá para el PS3 próximamente. Uno de los ejemplos más notables es Hotline Miami, juego que ha sido muy bien recibido, tanto criticamente como comercialmente, al ya contar con una adaptación a los sistemas PlayStation 3 y PlayStation Vita, así como una secuela titulada Hotline Miami 2: Wrong Number. También suelen realizarse remakes de otros juegos clásicos como Zelda o Mario Bros.

Ediciones

Actualmente existen tres ediciones del programa. La edición Standard es gratuita e incorpora la mayoría de las funciones del programa. La edición Professional cuesta 149.99 dólares<!R4> y añade varias funcionalidades avanzadas, como la posibilidad de incluir extensiones (bibliotecas de enlace dinámico, funcionalidades de Android o de iOS), gráficos 3D, partículas y funciones de dibujo avanzadas, entre otros, como la posibilidad de exportar a más sistemas operativos, como Android, mediante la compra del módulo individual. La edición Master incluye absolutamente todos los módulos disponibles para la Professional, incluyendo el YoYoCompiler, exportación para PSVita, PlayStation 3 , PlayStation 4 y Xbox One. En la edición gratuita se muestra una pequeña imagen de GameMaker mientras el videojuego carga, mientras que en la edición de pago esta imagen no se muestra.

Véase también

Enlaces externos