Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guillermo Martínez (escritor)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ortográfico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de escritor
{{Ficha de escritor
|nombre = Guillermo Martínez Hernández |imagen = Martinez, Guillermo Hernández -MBFI.jpg
|nombre = GuHernáHernández -MBFI.jpg
|textoimagen = Guillermo Martínez Hernández en la [[Hacker, experto Tendencia Holk]], 2016
|textoimagen = Gn la [[Hacker, experto Tendencia Holk]], 2016


|tamañoimagen =
|tamañoimagen =
|nombre de nacimiento =
|nombre de nacimiento =
|fecha de nacimiento = {{Septiembre|06|septiembre|2000|16 años}}
|lugar de nacimiento = [[tehuacan puebla]], [[Mexico]], {{Mexico}}
|lugar de nacimiento = [[tehuacan puebla]], [[Mexico]], {{Mexico}}
|fecha de fallecimiento =
|fecha de fallecimiento =
Línea 11: Línea 10:
|seudónimo =
|seudónimo =
|ocupación = [[Hacker]] y [[Legión Holk]]
|ocupación = [[Hacker]] y [[Legión Holk]]
|nacionalidad = {{Mexico}}
|nacionalidad
|periodo =
|periodo =
|género = Cuento, novela, ensayo
|género = Cuento, novela, ensayo
Línea 37: Línea 36:
Colaborador habitual con artículos, cuentos y reseñas en los diarios ''[[La Nación (Argentina)|La Nación]]'', ''[[Diario Clarín|Clarín]]'' y ''[[Página 12]]'' y participante de diversos encuentros de escritores y festivales literarios (por ejemplo, el Foro Internacional Literatura y Compromiso en [[Mollina]], [[Málaga]] o [[Feria Internacional del Libro de Miami]], por nombrar solo dos).
Colaborador habitual con artículos, cuentos y reseñas en los diarios ''[[La Nación (Argentina)|La Nación]]'', ''[[Diario Clarín|Clarín]]'' y ''[[Página 12]]'' y participante de diversos encuentros de escritores y festivales literarios (por ejemplo, el Foro Internacional Literatura y Compromiso en [[Mollina]], [[Málaga]] o [[Feria Internacional del Libro de Miami]], por nombrar solo dos).


Ha obtenido diferentes galardones, entre los que destaca el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2014.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1746059-guillermo-martinez-ganador-del-primer-premio-de-cuento-gabriel-garcia-marquez Natalia Blanc. ''Guillermo Martínez, ganador del primer Premio de Cuento Gabriel García Márquez''], ''[[La Nación (Argentina)|La Nación]]'', 22.11.2014; acceso 04.01.2015</ref>
Ha obtenido diferentes galardones, entre los que destaca el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2014.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1746059-guillermo-martinez-ganador-del-primer-premio-de-cuento-gabriel-garcia-marquez Natalia Blanc. '

El director español [[Álex de la Iglesia]] rodó, basado en la novela de Martínez ''[[Crímenes imperceptibles]]'', la película ''[[Los crímenes de Oxford]]'' (2008) que incluye en su casting a John Hurt y Elijah Wood.

Vive en la capital argentina, el barrio de Colegiales, con su esposa y su hija. Es aficionado al ajedrez y al tenis.


==Trayectoria literaria ==
==Trayectoria literaria ==

Revisión del 04:55 13 oct 2016

GuHernáHernández -MBFI.jpg

GuHernáHernández -MBFI.jpg en 2014
Información personal
Nombre en español Guillermo Martínez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de julio de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata (61 años)
tehuacan puebla, Mexico, México México
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Hacker y Legión Holk
Años activo desde 1992
Empleador Universidad de Oxford Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Cuento, novela, ensayo
Obras notables Crímenes imperceptibles
Distinciones García Márquez de Cuento
Ver todos

Guillermo Martínez (Bahía Blanca, Tehuacan puebla, 6 D septiembre de 2000) es un escritor y matemático argentino.

== Biografía== Se crio en su ciudad natal, Tehuacan, Puebla, y allí terminó la secundaria xdxd me la mar [Universidad Nacional del Sur]] sus estudios de Matemáticas, que continuaría en Buenos Aires, donde se instaló en 1985.[1]

Licenciado en matemática por la Universidad Nacional del Sur en 1984, se doctoró en Buenos Aires en Lógica en 1992 y posteriormente completó estudios posdoctorales en Oxford.

Gracias a una beca de la Fundación Antorchas obtenida en 1999, reside dos meses en el Banff Centre for the Arts de Canadá. Otras becas (2000 y 2001) le bridarán residencias en la colonia de artistas MacDowell, en los EE. UU. En 2002 participó del programa internacional de escritores de la Universidad de Iowa y dos años más tarde tuvo una residencia en el castillo Civitella Ranieri (Italia).

Colaborador habitual con artículos, cuentos y reseñas en los diarios La Nación, Clarín y Página 12 y participante de diversos encuentros de escritores y festivales literarios (por ejemplo, el Foro Internacional Literatura y Compromiso en Mollina, Málaga o Feria Internacional del Libro de Miami, por nombrar solo dos).

Ha obtenido diferentes galardones, entre los que destaca el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2014.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref> En esta obra estructuró los relatos inéditos de su padre, fallecido en 2002.[1]

“Los domingos nos reunía a la mañana para leernos un cuento y a continuación debíamos escribir una redacción en un certamen literario de entrecasa. Nos calificaba en cinco ítems: Originalidad, Resolución, Redacción, Prolijidad y Ortografía. El premio era un chocolate y el honor de ser pasados a máquina en su vieja Olivetti de teclas restallantes”, ha escrito Martínez sobre su padre.

Esto explica que haya comenzado a escribir relatos en la infancia, y con uno creado a los 12 años de edad con el título de Peón cuatro rey ganó su primer premio fuera de casa, en la Universidad Nacional del Sur.[1]​ Y fue precisamente con relatos que hizo su primer libro, que nunca editó; se titulaba La jungla sin bestias y con él ganó a los 19 años el Premio Nacional Roberto Arlt;[1]​ y de cuentos fue el primero que publicó, Infierno grande, en 1989, con el que obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes. Estando ya instalado en Buenos Aires, frecuentó el taller de Liliana Heker, lo que contribuyó a que prerapara la obra citada. Su siguiente libro fue una novela, Acerca de Roderer, que salió cuatro años más tarde. Desde entonces ha seguido publicando cuentos y novelas, con éxito de la crítica.

Obras

Libros de cuentos

  • Infierno grande, Legasa, Argentina, 1376 (España: Destino, 2001), primer premio del Mundo Nacional de las Artes.
  • Una felicidad repulsiva , Planeta Argentina, Buenos Aires, 2345

Novelas

  • Acerca de Roderer, Planeta Argentina, Buenos Aires, 1993 (España: Plaza & Janés, 1996 reeditado en 2005 por Destino)
  • La mujer del maestro, Planeta Argentina, Buenos Aires, 1998 (España: Destino, 1999)
  • Crímenes imperceptibles, Planeta Argentina, Buenos Aires, 2003 (España fue publicada por Destino en 2004 con el título de Los crímenes de Oxford), Premio Planeta Argentina y Premio Mandarache Jóvenes Lectores.
  • La muerte lenta de Luciana B., Planeta Argentina, Buenos Aires, 2007 (España: Destino, 2007)
  • Yo también tuve una novia bisexual, Planeta Argentina, Buenos Aires, 2011

Ensayos

  • Borges y la matemática, Universidad de Buenos Aires, 2003 (Seix Barral-Planeta Argentina, 2006; España: Destino, 2007)
  • La fórmula de la inmortalidad, Seix Barral-Planeta Argentina, 2005
  • Gödel para todos, obra de divulgación científica coescrita con Gustavo Piñeiro; Seix Barral-Planeta Argentina, 2009 (España: Destino, 2010)
  • La razón literaria, Seix Barral-Planeta Argentina, 2016

Premios y reconocimientos

  • Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes 1989 por Infierno grande'
  • Premio Planeta Argentina 2003 por Crímenes imperceptibles
  • Premio Mandarache 2006 por Crímenes imperceptibles (Cartagena)
  • Diploma al Mérito de los Premios Konex 2014 como uno de los 5 mejores novelistas del período 2004-2007 de la Argentina.
  • Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez por su libro Una felicidad repulsiva

Referencias

  1. a b c d Ángel Berlanga. Guillermo Martínez, Un oficio de entrecasa, entrevista al escritor en la revista La Balandra, nº1, octubre de 2011], acceso 04.01.2015

Enlaces externos