Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hugo Stiglitz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:
Robinson Crusoe marcaría el rumbo que seguiría la carrera de Hugo en el cine dentro de películas del género de aventuras y ambientalistas como: ''Las figuras de arena'' (1969), ''Un pirata de 12 años'' (1972), ''La noche de los mil gatos'' (1972), ''Robinson y viernes en la isla encantada'' (1973), ''Viaje fantástico en globo'' (1975), ''[[Supervivientes de los Andes (película de 1976)|Supervivientes de los Andes]]'' (1976), que representaría su mayor éxito de taquilla, ''El rey de los Gorilas'' (1976) y ''El triangulo diabólico de las bermudas'' (1978). En los 70´s se convertiría en uno de los máximos galanes del cine mexicano, junto a actores como [[Jorge Rivero]] y [[Andrés Garcia]], con quienes además trabajó en diversas cintas, ''[[El llanto de la tortuga]]'' (1974) con el primero y ''[[Tintorera]]'' (1977) con Garcia, fueron las más representativas.
Robinson Crusoe marcaría el rumbo que seguiría la carrera de Hugo en el cine dentro de películas del género de aventuras y ambientalistas como: ''Las figuras de arena'' (1969), ''Un pirata de 12 años'' (1972), ''La noche de los mil gatos'' (1972), ''Robinson y viernes en la isla encantada'' (1973), ''Viaje fantástico en globo'' (1975), ''[[Supervivientes de los Andes (película de 1976)|Supervivientes de los Andes]]'' (1976), que representaría su mayor éxito de taquilla, ''El rey de los Gorilas'' (1976) y ''El triangulo diabólico de las bermudas'' (1978). En los 70´s se convertiría en uno de los máximos galanes del cine mexicano, junto a actores como [[Jorge Rivero]] y [[Andrés Garcia]], con quienes además trabajó en diversas cintas, ''[[El llanto de la tortuga]]'' (1974) con el primero y ''[[Tintorera]]'' (1977) con Garcia, fueron las más representativas.


A partir de la década de los 80, comienza a participar cada vez más en películas mexicanas [[Clase B (cine)|clase B]] de horror y de acción, en el que se sumó como una de las figuras más representativas en este tipo de cine en el que destacaban los Hermanos Almada, [[Valentín Trujillo]] y [[Sergio Goyri]] con quienes también alterno. En los 90´s su trabajo se traslado a los videohomes principalmente.
A partir de la década de los 80, comienza a participar cada vez más en películas mexicanas [[Clase B (cine)|clase B]] de horror y de acción, en el que se sumó como una de las figuras más representativas en este tipo de cine en el que destacaban los Hermanos Almada, [[Valentín Trujillo Gazcón|Valentín Trujillo]] y [[Sergio Goyri]] con quienes también alterno. En los 90´s su trabajo se traslado a los videohomes principalmente.


En 2013 participa en la exitosa película ''[[No se aceptan devoluciones]]'', dirigida y protagonizada por [[Eugenio Derbez]] y en el que realiza el papel de Johnny Bravo, mismo que rechazo [[Ignacio López Tarso]].<ref>[http://www.sexenio.com.mx/1fila/articulo.php?id=41367]</ref>
En 2013 participa en la exitosa película ''[[No se aceptan devoluciones]]'', dirigida y protagonizada por [[Eugenio Derbez]] y en el que realiza el papel de Johnny Bravo, mismo que rechazo [[Ignacio López Tarso]].<ref>[http://www.sexenio.com.mx/1fila/articulo.php?id=41367]</ref>

Revisión del 15:53 28 sep 2016

Hugo Stiglitz

Hugo Stiglitz en 2017
Información personal
Nombre de nacimiento Hugo Stiglitz López
Nacimiento 28 de agosto de 1940 (83 años)
Bandera de México, Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, actor de televisión y actor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Hugo Stiglitz (Ciudad de México, México, 1940), es un actor, productor, guionista y director de cine mexicano. Figura indiscutible del cine mexicano de la década de los 70´s.

Biografía

Hugo Stiglitz López nace el 28 de agosto de 1940 en la Ciudad de México, hijo del empresario de origen austriaco Sigmund Stiglitz y la mexicana María de los Ángeles López. Estudia ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde tiene como a uno de sus compañeros al posterior empresario Carlos Slim.[1]

Al terminar su educación universitaria, viaja constantemente al puerto de Acapulco, en donde conoce a varias personas que le ayudarían a realizarse dentro de la actuación, inquietud que tenía quizá indirectamente desde su juventud, debido a ser amigo de gente que sería reconocida posteriormente en el medio, como Angélica María y Pedro Armendáriz Jr.

Carrera cinematográfica

En 1968 el director René Cardona Jr. filmaba en el puerto de Acapulco la película Las fieras, estelarizada por el zorro plateado Mauricio Garcés e invita a Stiglitz a realizar una pequeña secuencia con la actriz Amadeé Chabot, esto se convertiría en la prueba para que el mismo director le diera la oportunidad de esteralizar por primera vez, esto en la cinta Robinson Crusoe, que se convertiría en un gran éxito.

Robinson Crusoe marcaría el rumbo que seguiría la carrera de Hugo en el cine dentro de películas del género de aventuras y ambientalistas como: Las figuras de arena (1969), Un pirata de 12 años (1972), La noche de los mil gatos (1972), Robinson y viernes en la isla encantada (1973), Viaje fantástico en globo (1975), Supervivientes de los Andes (1976), que representaría su mayor éxito de taquilla, El rey de los Gorilas (1976) y El triangulo diabólico de las bermudas (1978). En los 70´s se convertiría en uno de los máximos galanes del cine mexicano, junto a actores como Jorge Rivero y Andrés Garcia, con quienes además trabajó en diversas cintas, El llanto de la tortuga (1974) con el primero y Tintorera (1977) con Garcia, fueron las más representativas.

A partir de la década de los 80, comienza a participar cada vez más en películas mexicanas clase B de horror y de acción, en el que se sumó como una de las figuras más representativas en este tipo de cine en el que destacaban los Hermanos Almada, Valentín Trujillo y Sergio Goyri con quienes también alterno. En los 90´s su trabajo se traslado a los videohomes principalmente.

En 2013 participa en la exitosa película No se aceptan devoluciones, dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez y en el que realiza el papel de Johnny Bravo, mismo que rechazo Ignacio López Tarso.[2]

Su trabajo permitió que el afamado director estadounidense Quentin Tarantino incluyera un personaje, con su nombre en la película Inglourious Basterds (2009), esto a manera de homenaje debido a que en su niñez, el director llegó a ver parte la filmografía de Hugo.[3]

Carrera en televisión

En 2011 Stiglitz acepta aparecer por primera vez en televisión, luego de más de 40 años de trayectoria artística en la telenovela Cielo Rojo de TV Azteca,[4]​ protagonizada por Edith González y Mauricio Islas y en la que participa como el villano principal.

Tras el buen recibimiento de su personaje en Cielo Rojo, Hugo acepta hacer una participación especial en Secretos de familia (2013), remake de la serie estadounidense Brothers & Sisters y en la que alterna con los actores Anette Michel, Sergio Basáñez y Ofelia Medina.

Vida personal

Fruto de su primer matrimonio con una mujer llamada Laura, en 1964, Hugo se convierte en padre de su primera hija, a quien nombro Paulina, este primer matrimonio termina en divorcio. Después de este comienza un romance con la austriaca Bárbara Angely, para 1975 se casó, por segunda ocasión con una mujer norteamericana llamada Emma Daryl; matrimonio que también terminó en divorcio.

Su tercer matrimonio se dio después de terminar su romance con la actriz española Victoria Vera; este fue con la japonesa Mori Mineko, también actriz y quien se convirtió en madre de su segunda hija: Sofía, tras el fracaso de esta relación vuelve a casarse, esta vez con la cantante Jenny Ramirez, a quien le presento su amigo Jorge Luke. En el año 2000 Jenny lo convierte en padre por tercera ocasión, esta vez de un varón a quien nombran Hugo.

Filmografía

Televisión

Cine

Referencias