Escuadrón
Escuadrón | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Un escuadrón es una unidad militar consistente en una fracción de caballería, aeronaves militares o buques de guerra .
En la caballería está compuesto habitualmente por cuatro secciones y está al mando de un capitán. Un escuadrón es similar a una compañía en infantería o una batería en artillería.
En la milicia antigua, los escuadrones eran la porción de tropa formada en filas con la disposición que dictaban las reglas de la táctica militar que entonces se seguía. También se llamaba así a una parte del ejército compuesta de caballería e infantería.
Antiguamente se llamaba escuadrón volante a una partida de caballería más o menos numerosa destinada a recorrer la campaña, sacar contribuciones, explorar los movimientos del enemigo, escoltar caravanas, etcétera.
Argentina[editar]
En la Fuerza Aérea Argentina un escuadrón se constituye por un número variable de escuadrillas. A su vez, dos o más escuadrones constituyen un grupo aéreo. El oficial al mando del escuadrón se denomina «jefe de Escuadrón».[1]
En el Ejército Argentino un escuadrón es la subunidad táctica del arma de caballería. Existen también escuadrones en las armas de ingenieros y comunicaciones y en la tropa técnica de aviación de ejército.
Referencias[editar]
- ↑ Carballo, Pablo Marcos Rafael (2017). De Souza, Juan Francisco, ed. Halcones de Malvinas: la experiencia de aquellos que lucharon con Dios en el alma y un halcón en el corazón (4.ª edición revisada). Buenos Aires: Argentinidad. p. 29. ISBN 978-987-1942-87-9.
Fuentes[editar]
- El contenido de este artículo incorpora material del Diccionario Enciclopédico Gaspar y Roig de 1870, el cual se encuentra en el dominio público.