Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enrique Camarena Salazar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 58: Línea 58:


== Consecuencias ==
== Consecuencias ==
La [[tortura]] y el asesinato jonathan quintero payan de Camarena provocó una rápida reacción de la DEA y puso en marcha la 'Operación Leyenda', la mayor investigación de la DEA. Una unidad especial fue enviada para coordinar la investigación en México -donde los funcionarios corruptos estaban implicados-. Los investigadores pronto identificaron a Miguel Ángel Félix Gallardo y sus dos colaboradores más cercanos: [[Ernesto Fonseca Carrillo]] y [[Rafael Caro Quintero]], como los principales sospechosos en el secuestro. Bajo una enorme presión de los Estados Unidos, al gobierno del presidente de México, [[Miguel de la Madrid]] (1982-1988), Fonseca y Quintero fueron detenidos rápidamente. En 1989 durante el primer año del gobierno del entonces presidente [[Carlos Salinas de Gortari]] fueron detenidos: Félix Gallardo, el cuñado del expresidente [[Luis Echeverría Álvarez]] Rubén Zuno Arce, quien fuera acusado de la muerte de Camarena al descubrirse que era socio financiero del [[cartel de Guadalajara]] y además de que la casa en la calle Lope De Vega en [[Guadalajara (México)|Guadalajara]] donde había sido torturado Camarena había sido de su propiedad, además fue también arrestado por cazarecompensas pagados por la [[DEA]] e involucrado en este caso, el ginecólogo Humberto Álvarez Machain, quien fuera acusado en declaraciones por agentes de la [[Dirección Federal de Seguridad]] que participaron en el hecho de prolongarles la vida a Camarena y a su piloto Alfredo Zavala Avelar por orden de Caro Quintero.
La [[tortura]] y el asesinato jonathan quintero payan provocó una rápida reacción de la DEA y puso en marcha la 'Operación Leyenda', la mayor investigación de la DEA. Una unidad especial fue enviada para coordinar la investigación en México -donde los funcionarios corruptos estaban implicados-. Los investigadores pronto identificaron a Miguel Ángel Félix Gallardo y sus dos colaboradores más cercanos: [[Ernesto Fonseca Carrillo]] y [[Rafael Caro Quintero]], como los principales sospechosos en el secuestro. Bajo una enorme presión de los Estados Unidos, al gobierno del presidente de México, [[Miguel de la Madrid]] (1982-1988), Fonseca y Quintero fueron detenidos rápidamente. En 1989 durante el primer año del gobierno del entonces presidente [[Carlos Salinas de Gortari]] fueron detenidos: Félix Gallardo, el cuñado del expresidente [[Luis Echeverría Álvarez]] Rubén Zuno Arce, quien fuera acusado de la muerte de Camarena al descubrirse que era socio financiero del [[cartel de Guadalajara]] y además de que la casa en la calle Lope De Vega en [[Guadalajara (México)|Guadalajara]] donde había sido torturado Camarena había sido de su propiedad, además fue también arrestado por cazarecompensas pagados por la [[DEA]] e involucrado en este caso, el ginecólogo Humberto Álvarez Machain, quien fuera acusado en declaraciones por agentes de la [[Dirección Federal de Seguridad]] que participaron en el hecho de prolongarles la vida a Camarena y a su piloto Alfredo Zavala Avelar por orden de Caro Quintero.


== Participación de la CIA en el caso ==
== Participación de la CIA en el caso ==

Revisión del 07:42 21 sep 2016

Enrique Camarena Salazar

Enrique Camarena Salazar, agente especial de la DEA
Información personal
Otros nombres Kiki
Nacimiento 26 de julio de 1947
Mexicali, Baja California, México
Fallecimiento 9 de febrero de 1985
Guadalajara, Jalisco, México
Causa de muerte Asesinato
Residencia Calexico, California, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Etnia Mexicano
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Agente especial
Conocido por Agente encubierto de la DEA que trabajó infiltrado en el Cártel de Guadalajara
Empleador DEA
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique «Kiki» S. Camarena Salazar (Mexicali, Baja California, 26 de julio de 1947 - Guadalajara, 9 de febrero de 1985) fue un agente encubierto de la DEA, mexicano de nacimiento y estadounidense por naturalización.

Biografía

En 1973, Enrique S. Camarena se unió al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, donde trabajó durante dos años. Luego se unió a la DEA en Calexico, oficina de California. En 1981 fue asignado a la agencia de Guadalajara en México. Camarena también había trabajado como bombero y policía investigador antes de unirse a la DEA en Calexico. Camarena se hizo famoso en los Estados Unidos y América Latina antes de su muerte.

Infiltración en el Cartel de Guadalajara

Para 1981 se había infiltrado dentro del cártel de Guadalajara, en parte gracias a herencia latina y destacándose en el grupo criminal facilitando la seguridad de la misma en los estados del pacífico mexicano. Su trabajo ayudó a romper varios grupos delictivos con éxito. Se las arregló para mantener su cara fuera de los periódicos y otros medios de comunicación.

Operación Rancho Búfalo

En 1984, 450 soldados mexicanos, apoyados por helicópteros destruyeron una hectárea de marihuana de las plantaciones-1000 conocido como "Rancho Búfalo", propiedad de Rafael Caro Quintero, donde trabajaban más de 3000 personas en el cultivo de marihuana; la producción anual se valoró en más de ocho millones de dólares, lo que fue la segunda operación antidrogas más grande hecha por la DEA después de que ese mismo año se desarrollara meses antes en las selvas de Colombia la Operación que terminó con la desmantelación del complejo de laboratorios Tranquilandia, en la que se incautaron 13.8 toneladas métricas de cocaína propiedad de Gonzalo Rodríguez Gacha y Pablo Escobar Gaviria socios internacionales del Cartel mexicano.

Secuestro, tortura y asesinato

Los capos se indignaron por el operativo en su contra, fue cuando Miguel Ángel Félix Gallardo ordenó el secuestro de Enrique Camarena, el 7 de febrero de 1985, el cual se realizó en plena luz del día por agentes de policía corruptos adscritos a la Dirección Federal de Seguridad pagados por el cártel. Camarena fue torturado y apaleado hasta la muerte. El cuerpo de Camarena fue encontrado el 5 de marzo en una zona rural de un pequeño pueblo con el nombre de La Angostura en el estado de Michoacán, México.

Consecuencias

La tortura y el asesinato jonathan quintero payan provocó una rápida reacción de la DEA y puso en marcha la 'Operación Leyenda', la mayor investigación de la DEA. Una unidad especial fue enviada para coordinar la investigación en México -donde los funcionarios corruptos estaban implicados-. Los investigadores pronto identificaron a Miguel Ángel Félix Gallardo y sus dos colaboradores más cercanos: Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero, como los principales sospechosos en el secuestro. Bajo una enorme presión de los Estados Unidos, al gobierno del presidente de México, Miguel de la Madrid (1982-1988), Fonseca y Quintero fueron detenidos rápidamente. En 1989 durante el primer año del gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari fueron detenidos: Félix Gallardo, el cuñado del expresidente Luis Echeverría Álvarez Rubén Zuno Arce, quien fuera acusado de la muerte de Camarena al descubrirse que era socio financiero del cartel de Guadalajara y además de que la casa en la calle Lope De Vega en Guadalajara donde había sido torturado Camarena había sido de su propiedad, además fue también arrestado por cazarecompensas pagados por la DEA e involucrado en este caso, el ginecólogo Humberto Álvarez Machain, quien fuera acusado en declaraciones por agentes de la Dirección Federal de Seguridad que participaron en el hecho de prolongarles la vida a Camarena y a su piloto Alfredo Zavala Avelar por orden de Caro Quintero.

Participación de la CIA en el caso

En octubre de 2013, tres agentes federales estadounidenses contaron que Camarena había sido asesinado por el agente de la CIA Félix Ismael Rodríguez porque este había descubierto los vínculos que Washington tenía con Caro Quintero y que usaba el dinero de las ganancias del narcotráfico para financiar a los Contras durante la Revolución Sandinista.[1]

Pero esta información había sido suministrada años antes por el ex comandante de la policía mexicana, Guillermo González Calderoni, apodado el "Apóstol del Diablo" al declarar ante el FBI de que colaboradores de la agencia habían coordinado el secuestro y tortura de Camarena y de hasta haberla grabado, por lo que según algunos le costó la vida en febrero de 2003 en la ciudad de McAllen, Texas, donde residía desde hace casi una década, tras revelar información sobre la participación de los hermanos Salinas de Gortari en el narcotráfico y de sus relaciones con el Cartel del Golfo y el Cartel de Tijuana, a los cuales el mismo González Calderoni, les daba su ayuda.

Referencias

Enlaces externos