Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Redacción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.247.101.213 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
puse mas info sobre el tema, denada je
Línea 6: Línea 6:
El ''[[Redactor]]'' es la persona que desarrolla un [[Escritura|contenido]] escrito producto de un [[raciocinio]]; un escritor, un profesional de este tema, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta. En [[contexto]]s [[periodístico]]s, es una categoría profesional dentro de los [[medios de comunicación]] y de [[Propagación|difusión]].
El ''[[Redactor]]'' es la persona que desarrolla un [[Escritura|contenido]] escrito producto de un [[raciocinio]]; un escritor, un profesional de este tema, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta. En [[contexto]]s [[periodístico]]s, es una categoría profesional dentro de los [[medios de comunicación]] y de [[Propagación|difusión]].


[[Etimológicamente]], redactar (del [[latín]] ''redactum'', [[supino]] de ''redigĕre''),<ref>{{Cita DRAE|redactar}}</ref><ref>{{Cita DRAE|redacción}}</ref> significa [[compilar]] las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en [[expresión escrita|expresar]] por escrito los [[pensamiento]]s o [[conocimiento]]s ordenados con anterioridad.
[[Etimológicamente]], redactar (del [[latín]] ''redactum'', [[supino]] de ''redigĕre''),<ref>{{Cita DRAE|redactar}}</ref><ref>{{Cita DRAE|redacción}}</ref> significa [[compilar]] las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en [[expresión escrita|expresar]] por escrito los [[pensamiento]]s o [[conocimiento]]s ordenados con anterioridad. Bruno Mars quiero tu carrot je


==Fundamentos de redacción ==
==Fundamentos de redacción ==

Revisión del 03:35 13 sep 2016

La palabra redacción proviene del latín "redactio" es el resultado que se obtiene después del proceso de redactar el cual consiste en escribir, armar y/o construir un texto con intención de comunicar a un público en específico.

Usualmente es una carta personal, o sea directa a un receptor. Las redacciones suelen utilizarse para comunicarse con otra persona especifica con la cual se compartirá el tema.

El Redactor es la persona que desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio; un escritor, un profesional de este tema, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta. En contextos periodísticos, es una categoría profesional dentro de los medios de comunicación y de difusión.

Etimológicamente, redactar (del latín redactum, supino de redigĕre),[1][2]​ significa compilar las ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. Bruno Mars quiero tu carrot je

Fundamentos de redacción

Los tres fundamentos de la redacción básicos son:

  • Corrección.
  • Adaptación.
  • Eficacia.

La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:

  • Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.
  • Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).
  • Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del redactor.
  • Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.

La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel socieconómico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.

La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.

Redacción en el periodismo

En periodismo, redacción es la sección de personal dentro de la estructura organizativa de un periódico, que se responsabiliza de la redacción de sus artículos.

En el consejo de redacción los principales responsables del periódico toman las decisiones correspondientes a la publicación, atendiendo a las noticias que les hayan llegado y a la línea editorial que les caracterice. También los medios de comunicación (y de difusión) audiovisualesradio y televisión– denominan redacción a las secciones encargadas de elaborar los contenidos informativos.

Redacción como actividad literaria o expresiva

El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la acentuación pueden variar según la intención del autor.

Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, según la importancia de cada una. Es importante el orden de una oración, ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si de manera lógica no se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo interés. Toda redacción necesita coherencia y cohesión textuales. En términos sencillos redactar es poner ideas en orden pero bien escritas.

Algunos de los denominados «medios» cuentan con manuales de estilo, o imparten cursos de capacitación en sus «instalaciones». Personal que labora en empresas que no disponen de estas «facilidades» y que desea superarse toma cursos en instituciones públicas o privadas.

Referencias y bolsas

  1. Real Academia Española. «redactar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «redacción». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Véase también

Enlaces externos