Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gran Barcelona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 111: Línea 111:
Por vía aérea a través del [[Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui]] de Barcelona.
Por vía aérea a través del [[Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui]] de Barcelona.


foto = Aeropuerto13.jpg
|foto1 = Aeropuerto13.jpg


Por vía marítima, mediante el Terminal de Ferrys de Puerto la Cruz y el Puerto de Guanta. Las avenidas que atraviesan el área metropolitana son de 2 a 4 canales (ida y venida) unas de las más importantes es la Avenida Intercomunal Andrés Bello, que atraviesa la conurbación con un tramo aproximado de 17 km. Otra avenida importante es la Avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) que ayuda a que no se congestionen las otras avenidas.
Por vía marítima, mediante el Terminal de Ferrys de Puerto la Cruz y el Puerto de Guanta. Las avenidas que atraviesan el área metropolitana son de 2 a 4 canales (ida y venida) unas de las más importantes es la Avenida Intercomunal Andrés Bello, que atraviesa la conurbación con un tramo aproximado de 17 km. Otra avenida importante es la Avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) que ayuda a que no se congestionen las otras avenidas.

Revisión del 21:38 1 sep 2016

Área metropolitana de Barcelona
Gran Barcelona
Área metropolitana
Archivo:Lecheria vista aerea.jpg

Gran Barcelona


Bandera

Escudo

Capital Legislativa: Barcelona; Turística: Lechería; Económica: Puerto La Cruz.
Entidad Área metropolitana
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Anzoátegui Anzoátegui
Subdivisiones Barcelona
Lechería
Puerto La Cruz
Guanta
Puerto Píritu
Píritu
Barbacoas
Los Mesones
San Diego
El Rincón
Superficie  
 • Total 598 km²
Población (2016) Puesto 08
 • Total 1,012,488 hab.
 • Densidad 814 hab./km²
Huso horario UTC −4:30


El Área metropolitana Barcelona - Puerto La Cruz[1]​, mejor conocida como Gran Barcelona,[2]​ es una conurbación venezolana formada por las localidades de Barcelona (capital del Estado Anzoátegui), Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, formando unas de las áreas metropolitanas más grandes del país. A pesar de que los poderes públicos del estado se encuentran en Barcelona, sus actividades económicas, sociales y políticas exceden sus límites geográficos sin llegar a formar una división política formalmente establecida. Cuenta con una población de más de 1.016.000 habitantes según datos del Consejo Nacional Electoral correspondientes a octubre de 2015.[3]

Gran Barcelona es el área metropolitana más grande de la región nor-oriental de Venezuela. Es asiento de importantes industrias de diversos ramos y sede de numerosas organizaciones financieras y comerciales. Cuenta además con numerosos edificios de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela.

Historia

Durante la época colonial, la zona donde actualmente se ubica la Gran Barcelona, estaba conformada por la ciudad de Nueva Barcelona del Cerro Santo, el poblado de Pozuelos, haciendas de cabras productoras de leche cercanas al Fortín de la Magdalena (ubicado en el Cerro "El Morro" o "Macarapana") y el puerto rural de Guanta. Todos estos lugares distaban varios kilómetros entre sí. Sin embargo, con el pasar del tiempo y el desarrollo de estas zonas durante el siglo XX, la población creció de modo vertiginoso. Los pueblos se convirtieron en ciudades y hasta cambió su situación política. Las aldeas de pescadores a pocos kilómetros de Pozuelos tuvieron un desarrollo desbordado a mediados del siglo XX, convirtiéndose en la ciudad de Puerto la Cruz, la cual absorbió Pozuelos, de modo que este último ahora es solo una parroquia de Puerto la Cruz. Así mismo, con el asentamiento de la principal industria cementera del país en la zona, el Puerto de Guanta creció demográficamente, convirtiéndose en una ciudad industrial y el tercer puerto comercial más importante de Venezuela.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, gracias a las iniciativas en materia de infraestructura turística de la organización Caztor, las haciendas lecheras y las salinas cercanas al antiguo Fortín de la Magdalena fueron convertidas en una pujante ciudad turística y hotelera que recibió el nombre de Lechería (derivado de la antigua actividad lechera de la zona).

Con la construcción de la Refinería de Puerto la Cruz y, a finales de siglo, del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui de Barcelona, el desarrollo demográfico fue aún mayor. La zona recibió entonces importantes organizaciones financieras y comerciales, además de presenciar la construcción de centros comerciales, hoteles de lujo, centros financieros, fábricas y conjuntos residenciales. Todos estos factores contribuyeron a la unificación no planificada de los poblados y ciudades originales, de modo que en la actualidad, realmente forman un solo conglomerado urbano, una sola ciudad.

Turismo

Por su cercanía a playas, islas, ríos y montañas, Gran Barcelona es una zona de intensa actividad turística. Cuenta con numerosos hoteles y lugares de diversión diurna y nocturna. Entre los hoteles de lujo se pueden mencionar los siguientes:

  • Hotel Maremares Venetur
  • Hotel Punta Palma
  • Gran Hotel Puerto la Cruz Venetur - Antiguo Hotel Meliá Puerto La Cruz.
  • Hotel Cristina Suites
  • Hotel El Dorado Suites
  • Hotel Rasil

Además, en la zona se encuentra el Complejo Turístico El Morro, una serie de hoteles, conjuntos residenciales y centros comerciales, construidos sobre canales marinos artificiales navegables, una zona de gran hermosura tropical.

Centros Comerciales

Cómo todas las ciudades, la Gran Barcelona también cuenta con numerosos centros comerciales de gran importancia, algunos de estos son:

  • Centro Comercial Plaza Mayor (el de más importancia en la conurbación, construido en 1995 y el más grande)
  • Centro Comercial Caribbean Mall (2 do más grande de la conurbación, construido en 1993)
  • Centro Comercial Regina (construido en 1967 y remodelado en 2002, el 4to más grande)
  • Centro Comercial Ciudad Puente Real (construido en 2010, como el más nuevo y el 3ero más grande)
  • Centro Comercial Nueva Esparta (construido en 1998)
  • Centro Comercial Camino Real (construido en 2007)
  • Centro Comercial Country Mall (en construcción. Concluido en 2017)
  • Centro Comercial Paseo Boulevard (en finalización)
  • Centro Comercial Judibana (construido en 1962, como uno de los más antiguos)
  • Centro Comercial Cristoforo Colombo (construido en 1971 y remodelado en 2001)
  • Centro Comercial Puerto Plaza (construido en 1997)
  • Centro Comercial Novocentro I y II (construidos en 1999)
  • Centro Comercial Porto Bello (construido en 2009)
  • Centro Comercial El Dorado (construido en 2007)
  • Centro Comercial El Tamarindo (construido en 1990)
  • Centro Comercial Ciudad Real (construido en 2015)
  • Centro Comercial Gold Country (construido en 2003)
  • Centro Comercial Anclas (En construcción en 2007, paralizado de 2008 a 2014, de vuelta en construcción en 2015)
  • Centro Comercial Neveri Plaza (construido en 1996)
  • Centro Comercial Vistamar (construido en 1981)
  • Centro Comercial Mar Pacifico (construido en 2012)
  • Centro Comercial Grey Plaza (construido en 2016)
  • Centro Comercial Sednaya (construido en 2005)
  • Centro Comercial La Cascada (construido en 2006), en 2016 se construyó su parte empresarial.
  • Centro Comercial La Cascada Empresarial (construido en 2016)
  • Centro Comercial Aventura Plaza (construido en 2004)
  • Centro Comercial Peñon del Faro (construido en 1996)
  • Centro Comercial Morro Mar (construido en 1989)

Transporte

Se puede llegar por vía terrestre desde la zona centro-occidental y el restante de la zona nor-oriental del país mediante la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (Troncal 9). Desde la zona sur y sur-oriental por la Autopista Central de Anzoátegui (Troncal 16).

Por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui de Barcelona.

|foto1 = Aeropuerto13.jpg

Por vía marítima, mediante el Terminal de Ferrys de Puerto la Cruz y el Puerto de Guanta. Las avenidas que atraviesan el área metropolitana son de 2 a 4 canales (ida y venida) unas de las más importantes es la Avenida Intercomunal Andrés Bello, que atraviesa la conurbación con un tramo aproximado de 17 km. Otra avenida importante es la Avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) que ayuda a que no se congestionen las otras avenidas.

El día, 18 de noviembre de 2015,[4]​ fue inaugurado él Bus Transporte Rápido (BTR), que va desde la Redoma de Guaraguao (entrada a Puerto La Cruz) hasta la altura del mercado campesino, en Barcelona, que tiene poco más de 19 paradas y 17,5 kilómetros.[5]​ Es él primer sistema de transporte masivo de la conurbación, se prevé que este sistema favorecerá a más de 80.000 personas diariamente.[6]

Véase también

Referencias

  1. Alcaldía del municipio Simón Bolívar
  2. http://idanz.gob.ve/anzoategui-la-gran-barcelona-es-la-candidata/
  3. Población del estado Anzoátegui
  4. «En Anzoátegui el BTR estará a prueba por lo que queda de este año». Noticias24. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  5. «Sistema de Bus». 2001.com.ve. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  6. Dirección, General,. «Buses de tránsito rápido circularán en contrasentido». www.elnorte.com.ve. Consultado el 26 de noviembre de 2015.