Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Uber»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AlfredoGMx (discusión · contribs.)
m →‎Historia: agregar datos
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de organización
{{Ficha de organización Agustín mi abuelo apesta y mi abuelita laura no hace nada
| name = Uber Technologies Inc.
| name = Uber Technologies Inc.
| logo = Uber logo.svg
| logo = Uber logo.svg

Revisión del 18:13 27 ago 2016

Plantilla:Ficha de organización Agustín mi abuelo apesta y mi abuelita laura no hace nada

Uber Technologies Inc. es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado, a través de su software de aplicación móvilapp»),[1]​ que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. La empresa organiza recogidas en decenas de ciudades de todo el mundo y tiene su sede en San Francisco,[2]California.

Historia

Inicialmente, los conductores tenían autos Uber que aprobaba la empresa. Después de 2012, Uber añade una selección más amplia de coches en el mercado, los llamados UberX. Los coches se reservan mediante el uso de la aplicación móvil. Usando la aplicación, los clientes pueden rastrear la ubicación de su coche reservado.

No obstante, esta iniciativa de Silicon Valley ha sumado problemas en algunas partes del mundo. Desde su nacimiento, Uber recibió la declaración de guerra de agrupaciones de taxistas en algunas ciudades y reguladores han intentado normar y regular sus operaciones. A partir de 2012, Uber ha expandido sus operaciones para incluir compartición de viajes que no son en taxi.

Su actual director ejecutivo es Travis Kalanick.[3]

Para la primera mitad del año 2016, la empresa Bloomberg informa que las perdidas de la empresa Uber suman 1.270 millones de dólares [4]

Opciones de vehículos

  • Uber X: es la opción más común y económica de Uber, acepta cuatro pasajeros como máximo y permite opcionalmente dividir la tarifa entre los usuarios pasajeros.
  • Uber XL: es la versión de UberX (con una tarifa más elevada) sus transportes son camionetas con capacidad extendida de hasta seis pasajeros.
  • Uber BLACK: opción más costosa de UberX, consta de autos oscuros último modelo con capacidad de cuatro pasajeros, es utilizado a menudo por las empresas para el transporte del personal.
  • Uber SUV: versión más costosa de UberXL a diferencia que sus camionetas son reciente modelo.
  • Uber POOL: servicio de transporte para una sola persona o dos como máximo (para dividir el gasto), por lo regular suelen tomar como destino ubicaciones muy cercanas para ahorrar dinero y saldar un porcentaje del viaje.
  • Uber SELECT: Servicio semejante a Uber BLACK a diferencia que los autos no son estrictamente oscuros, y tiene un costo menor que éste.

Perú

En abril de 2014, Uber desembarcó en Lima, Peru, las personas ahora pueden disfrutar de los beneficios que brinda la aplicación Uber, registrandose en la página web de Uber Lima.[5]

Uruguay

En noviembre de 2015, Uber ha iniciado sus actividades en Uruguay.[6]​ En agosto de 2016 la empresa de pagos PayPal anunció un acuerdo con Uber por el cual se podrá utilizar esa plataforma para el pago de los servicios.[7]

Conflicto judicial

México

En abril de 2015, Uber pudo expandirse en Guadalajara, Jalisco, se hicieron negociaciones exitosas con el Club Deportivo Guadalajara, que consistieron en emplear a Uber como medio de transporte para aficionados del equipo, rumbo al estadio Omnilife. En la Ciudad de México, las autoridades decidieron realizar un debate público sobre el servicio que brindaba Uber y Cabify en el que participaron los gremios y asociaciones de taxis (transporte público de pasajeros concesionado). Como resultado, habrá una nueva legislación en 2015 que obliga a ambas empresas a pagar un registro ante la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.[8]

Actualmente Uber opera en la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada, Monterrey, Puebla, Querétaro, León, Toluca, Mérida, Aguascalientes, Cuernavaca, Hermosillo, San Luis Potosí. Chihuahua y Torreón. [9]

Argentina

En abril de 2016, Uber desembarcó en Buenos Aires. El 15 de abril, los taxistas realizaron más de 25 cortes en calles de esa ciudad, pidiendo exclusión de la plataforma. Cuestionan el lanzamiento del sistema por la amenaza que significa para sus puestos de trabajo.[10]

El 13 de abril de 2016, la Justicia ordenó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires que «de modo inmediato», arbitre las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrolle la empresa Uber o cualquier sociedad bajo ese nombre y tipo de actividad.[11]​ La empresa no suspendió sus operaciones, y sigue estable con más de 20.000 conductores, para abril de 2016. Asimismo Uber opera en el Gran Buenos Aires, parte de la provincia de Buenos Aires, otra jurisdicción donde la justicia porteña no es quien ejerce la ley.[12][13]

Colombia

En Colombia Uber fue muy bien recibido y también se permitieron los pagos por medio de Paypal la acogida fue tan grande que muchos de sus usuarios se sintieron muy satisfechos al expresar que los conductores de Uber "Son muy amables y cordiales" sin embargo generó mucha polémica y peleas con los transportadores de servicio de Taxi informales desencadenando peleas a puños y persecuciones que generaron un reglamento a Uber por parte del Gobierno Colombiano.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. Goode, L. (17 de junio de 2011). «Worth It? An App to Get a Cab». The Wall Street Journal. Consultado el 19 de mayo de 2014. 
  2. Bosker, B. (31 de octubre de 2012). «Uber Doubles New York Driver Pay To Get More Vehicles On The Road (And Eats The Cost)». The Huffington Post. Consultado el 19 de mayo de 2014. 
  3. Shankland, S. (7 de diciembre de 2011). «Car service Uber raises $32 million, launches in Paris». CNET. Consultado el 19 de mayo de 2014. 
  4. «Uber perdió 1.270 millones de dólares solo durante la primera mitad del año». genbeta. 26 de agosto de 2016. Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  5. «Uber Lima, listos para cumplir con regulación en el LIMA utiliza este código para obtener tu viaje gratis MATJI». Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  6. El Observador (18 de noviembre de 2015). «Veinte razones por las que Uber es bueno para el país». Uruguay. Consultado el 19 de enero de 2016. 
  7. La República (10 de agosto de 2016). «PayPal regala hasta 250 pesos para el primer viaje en Uber». Uruguay. Consultado el 11 de agosto de 2016. 
  8. CNN Expansión (22 de julio de 2015). «Uber y Cabify, listos para cumplir con regulación en el DF utiliza este codigo para obtener tu viaje gratis 6auygyf9ue». México. Consultado el 27 de abril de 2016. 
  9. sociosmx. «Socios Uber Méxicourl = http://www.sociosmx.com/». México. 
  10. La Nación (abril de 2016). «Taxistas hacen piquetes para protestar contra Uber». Argentina. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  11. «La Justicia Porteña ordena que Uber suspenda sus operaciones». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  12. La Nación (21 de abril de 2016). «Más protestas de taxistas contra Uber, que sigue disponible». Arentina. Consultado el 27 de abril de 2016. 
  13. Noticias (20 de abril de 2016). «Todos los errores que le dan la razón a Uber». Argentina. Consultado el 27 de abril de 2016. 

Enlaces externos