Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Sport Cartaginés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot: Eliminando "Logo_cartagines.png". Borrado en Commons por Jcb. (Copyright violation: external source, no license, no permission.)
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
|Nombre = Club Sport Cartaginés
|Nombre = Club Sport Cartaginés
|Nombre Completo = Club Sport Cartaginés S.A.D.
|Nombre Completo = Club Sport Cartaginés S.A.D.
|Apodo(s) = ''Brumosos''<br />''Azules''<br />''Cartagos'' <br />''Paperos'' <br />
|Apodo(s) = ''Brumosos''<br />''Azules''<br />''Cartagos'' <br />''Paperos'' <br /> ''El muñeco vive'' <br />
|Fundación = [[1 de julio]] [[1906]]<small>({{edad|01|07|1906}})</small>
|Fundación = [[1 de julio]] [[1906]]<small>({{edad|01|07|1906}})</small>
|Estadio = [[Estadio José Rafael "Fello" Meza Ivancovich|Estadio ''Fello'' Meza]]
|Estadio = [[Estadio José Rafael "Fello" Meza Ivancovich|Estadio ''Fello'' Meza]]

Revisión del 17:44 24 ago 2016

Club Sport Cartaginés
Datos generales
Nombre Club Sport Cartaginés S.A.D.
Apodo(s) Brumosos
Azules
Cartagos
Paperos
El muñeco vive
Fundación 1 de julio 1906(117 años)
Propietario(s) Bandera de Costa Rica Club Sport Cartaginés Deportiva S.A.
Presidente Bandera de Costa Rica Luis Fernando Vargas
Entrenador Bandera de Costa Rica Jeaustin Campos
Instalaciones
Estadio Estadio Fello Meza
Capacidad 13.500 espectadores
Ubicación Cartago, Costa Rica
Inauguración 1949
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División de Costa Rica
(Invierno 2015) 5° lugar
Títulos (por última vez en 1940)
Copa Bandera de Costa Rica Copa Popular 2015
(2015) Campeón
Títulos (por última vez en 2015)
Continental Concacaf Liga Campeones
(2013-14) Fase de grupos
Títulos (por última vez en 1994)
Actualidad
 Campeonato de Verano 2016 del Cartaginés
Página web oficial

El Club Sport Cartaginés Sociedad Anónima Deportiva es un club de fútbol de Costa Rica, con sede en la ciudad de Cartago en la provincia del mismo nombre. Fue fundado el 1 de julio de 1906, aspecto que lo convierte en el equipo profesional más antiguo de Costa Rica de existencia ininterrumpida y le confiere la distinción de ser Decano del Fútbol Costarricense. Sus tradicionales rivales son la Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa con la cual disputa el clásico provincial además tiene una gran rivalidad con el Club Sport Herediano.

Actualmente juega en la Primera División de Costa Rica, categoría a la que siempre ha pertenecido desde 1949, a excepción de su descenso en 1982, aunque regresó al año siguiente.

Historia del Club

Origen 1906 - 1913

La fundación del club fue iniciativa del ciudadano canadiense William Henry Pirie Wiley, un joven de entre 19 y 20 años que llegó a Cartago a principios de 1906 y pronto contrajo matrimonio con una distinguida cartaginesa Rosalía Sancho. Pirie fue fundador, jugador y primer presidente de la institución. El club, es el segundo equipo más antiguo en el fútbol costarricense fundado en el año de 1906, solo superado por el desaparecido Club Sport La Libertad, fundado en 1905.

Fundadores
Bandera de Provincia de Cartago Roberto Corfield
Bandera de Provincia de Cartago Julio Peña
Bandera de Provincia de Cartago Roberto Guiterrez
Bandera de Provincia de Cartago Enrique Castro
Bandera de Provincia de Cartago William Pirie
Bandera de Provincia de Cartago Gonzalo Sancho
Bandera de Provincia de Cartago Matias Ulloa
Bandera de Provincia de Cartago Rafael Vaglio
Bandera de Provincia de Cartago Arthur Larsen
Bandera de Provincia de Cartago Gonzalo Robles
Bandera de Provincia de Cartago David Peralta
Bandera de Provincia de Cartago Arturo Quirós
Bandera de Provincia de Cartago Alberto Alfaro
Bandera de Provincia de Cartago Ricardo Zeledon
Bandera de Provincia de Cartago Constantino Carazo
Bandera de Provincia de Cartago Rafael Oreamuno
Bandera de Provincia de Cartago Fernando Figuls
Bandera de Provincia de Cartago Roberto Ortiz

1914 - 1921

Luego del terremono de 1910 el Cartaginés volvió a la escena del fútbol en 1914 el Cartaginés volvió a la escena del fútbol de Costa Rica Fue así como se mantuvo jugando con equipos de canchas abiertas has 1921 cuando en Costa Rica la Primera División comenzó el primer campeonato nacional, en este lapso de años el Club Sport Cartaginés, deja atrás el uniforme azul grana y empieza a utilizar el de azul con rayas blancas verticales, el cual prevalece hasta el día de hoy.

1921 - 1930

En el primer torneo organizado de fútbol, el Cartaginés obtiene el subcampeonato solo superado por su rival histórico el Club Sport Herediano. En 1923, el Club Sport Cartaginés ganó el Campeonato Nacional, con una nómina considerada la mejor de la segunda década de existencia de la institución. El grupo que ganó el histórico galardón lo integraron los jugadores:

Alineación:

  • Bandera de Costa Rica. Antonio Bianchini
  • Bandera de Costa Rica. Miguel Mejìa
  • Bandera de Costa Rica. Abel Aguilar
  • Bandera de Costa Rica.
  • Bandera de Costa Rica. Lorenzo Arias
  • Bandera de Costa Rica. Mario Moreno
  • Bandera de Costa Rica. Abel Pacheco
  • Bandera de Costa Rica. Chibi Beki
  • Bandera de Costa Rica. Dennis Arias
  • Bandera de Costa Rica. Alejandro Valerin
  • Bandera de Costa Rica. Abelardo Ramírez
 
Campeón 1923

Bianchini
Mejìa
Aguilar
Alvarado
Arias
Monge
Carazo
Croceri
Coto
Campos
Ramírez

Resto del Plantel: Jesús Arias, Ovidio Cordero, Aguilar.

Retorno y campeonato (1931 - 1940)

El Cartaginés estuvo vinculado a la división de honor entre 1927 y 1934 por retiro de la institución, En 1936 regresó a la Primera División, que contra todos los pronósticos Cartaginés se impuso a los favoritos y se alzo con el Campeonato con una victoria contra el Club Sport Herediano de 4 goles a favor y 3 en contra, sumando así el segundo en su historia.

Alineación:

  • Bandera de Costa Rica. Manuel Cantillo
  • Bandera de Costa Rica. Napoleón Aguilar
  • Bandera de Costa Rica. Enrique Madriz
  • Bandera de Costa Rica. Carlos Chinchilla
  • Bandera de Costa Rica. Humberto Cisneros
  • Bandera de Costa Rica. Jorge Calvo
  • Bandera de Costa Rica. José Marín
  • Bandera de Costa Rica. Marcos Madriz
  • Bandera de Costa Rica. José "Fello" Meza
  • Bandera de Costa Rica. Hernán Cabalceta
  • Bandera de Costa Rica. Alfonso Arnàez
 
Campeón 1940

Cantillo
Aguilar
Madriz
Chinchilla
Cisneros
Calvo
Marín
Madriz
"Fello" Meza
Cabalceta
Arnàez

Resto del Plantel: Alfredo Cruz Bolaños, Carlos Robles, Rafael Camacho, Antonio Achoy y Godofredo Cruz.

1950-1960

EL Club Sport Cartaginés continúa su marcha, en una década que podría ser dividida por dos partes, una de ellas por el impacto de otro duro designio de la naturaleza. En esta década hay poco que decir en lo futbolístico, constituyendo este período años y campeonatos durante los cuales el equipo nunca logró ser relevante.

Pero todo no fue malo para el Cartaginés en esos años. Hubo también hechos de distinción histórica, como el debut de Leonel Hernández Valerin en la Primera División, el día 15 de abril de 1962 en el Estadio de Cartaginés, con triunfo local sobre Deportivo Saprissa 2 goles a 1.

Los periodistas lo denominarían “El Billarista del Fútbol”, por su gran vistosidad en el juego, dominio de balón, le elegancia, jugó por más de 20 años con la camiseta azul y blanco, la única camiseta que vistió hasta su retiro en 1977.

Leonel Hernández Valerin es considerado por los aficionados cartagineses y resto del país como el segundo mejor jugador del Cartaginés en sus más de 100 años de historia.

1970-1980

La segunda mitad de la década de los 60s y la mayor parte de los 70s fueron de recuerdos memorables para la institución blanquiazul. Logró llegar a la final contra el Deportivo Saprissa en 1973 y 1975, en el célbre hexacampeonato de los morados.

El Cartaginés volvió al reconocimiento local al ganar los subcampeonatos de 1977,1979, con dos muy buenos equipos. Adicionalmente, logró su primer título internacional, el subcampeonato del Torneo Fraternidad (hoy llamado Copa Interclubes de la Uncaf) en 1978.

La final del 79, en el antiguo Estadio Nacional frente al Club Sport Herediano marcó un récord de asistencia en el fútbol costarricense, con una concurrencia que superó las 24 mil 400 personas.

Entre las figuras grandes de Cartaginés en esos años sobresalen: Julio Morales, Rodolfo "Bobby" Àlvarez, Gilberto “Beto” Ugalde, Herbert Quesada, Carlos Solano, Alfonso "Magús" Brenes, Rafael Solano, José "Rudo" Calderón, Hilario Falcón, Hernán Morales, el argentino Ricardo Carreño y el peruano Augusto Palacios, considerados por muchos como los dos mejores extranjeros que han defendido los colores del club.

1980-1990

En contraste con los logros y el gran nivel mostrado por el equipo en la década anterior, los 80s fueron, inicialmente, de trámite discreto y complicado para el Cartaginés. La institución debió pasar por un cambio generacional significativo, sumado a una cadena de desaciertos en la parte administrativa.

En 1982, el club descendió la Segunda División por primera vez en décadas, en un torneo en el que utilizó una cifra récord de cinco directores técnicos. El último de ellos, Álvaro Grant McDonald, no logró salvar la situación.

El descalabro del 82 sirvió para que el club tomara otro rumbo y una nueva Junta Directiva asumiera con seriedad el compromiso del descenso. Entre las decisiones importantes, se nombró al técnico Juan José Gámez, quien logró ascender al equipo apenas al año siguiente en 1984 con un grupo de jóvenes jugadores.

No es sino hasta el Campeonato nacional de 1987, que el Cartaginés volvió una vez más al protagonismo, al obtener un nuevo subcampeonato contra el Herediano, 8 años después de su última final disputada.

1990-2000

Sin lugar a dudas, la década los 90s está marcada por el logro internacional más relevante en la historia del Club Sport Cartaginés: la obtención del título de la Copa de Campeones de la Concacaf 1994. El primer encuentro disputado fue en Guatemala frente al Comunicaciones con derrota brumosa de 2 goles por 0, en el juego de vuelta ganó 4 por 0 al Comunicaciones avanzando a la siguiente etapa de aquel corto certamen, seguidamente Cartaginés enfrentaría al Petrotela de Honduras que dicho sea de paso posterior a esta copa de CONCACAF en 1994 desaparecería completamente del fútbol para no retornar nunca. Las semifinales y la final de aquel torneo se realizaron en California, Estados Unidos. En la semifinal los brumosos se enfrentaron al equipo US Robert de Martinica, y el marcador al final de los 90 minutos fue 0 por 0 por lo que el ganador debía definirse por una tanda de penales. Al final se obtuvo el pase a la final que seria a un único partido contra el Atlante de México la que jugaron con muchos de sus hombres titulares en la banca. El resultado fue 3-2 a favor del Cartaginés.

Esto le permitió jugar una final a ida y vuelta por la Copa Interamericana 1996, frente al Vélez Sarfield de Argentina, siendo superado con un global de 0-2.

A estas participaciones, le precede su subcampeonato de 1992-1993, por tercera vez consecutiva obtenido contra el Herediano (global 0-2).

En el Campeonato nacional de 1995-1996, el Cartaginés volvió a la final, esta vez siendo derrotado con solvencia por la Liga Deportiva Alajuelense con marcador global adverso de 2 a 4. El equipo no volvería a disputar un cetro nacional hasta el torneo de Verano de 2013.

Monarcas de CONCACAF(1995)[1]

Alineación:

  • Bandera de Costa Rica. Marvin Solorzano
  • Bandera de Costa Rica. Juan Alvarado
  • Bandera de Brasil Luiz Claudio Dos Santos
  • Bandera de Costa Rica. Dager Villalobos
  • Bandera de Costa Rica. Marco Tulio Hidalgo
  • Bandera de Costa Rica. Martín Estrada
  • Bandera de Costa Rica. Heriberto Quirós
  • Bandera de Costa Rica. Ciro Paulino Castillo
  • Bandera de Costa Rica. Alexander Madrigal
  • Bandera de Costa Rica. Humberto Brenes
  • Bandera de Costa Rica. Bernard "Dinamita" Mullins
 
Campeón CONCACAF 1995

Solorzano
Alvarado
Dos Santos
Villalobos
Hidalgo
Estrada
Quirós
Castillo
Madrigal
Brenes
"Dinamita" Mullins

Resto del Plantel: César Chacón, Francisco Rojas, Martín Estrada, Alexánder Gómez, Rolando Marchena, Cristian Mena, Juan Luis Parra, Enrique Smith, Humberto Brenes, Carlos Mario Hidalgo, Francisco Acuña, Norman Gómez, Érick Rodríguez, Heriberto Quirós.

Final Azul Continental

Al ganar el torneo regional el Club Sport Cartaginés tuvo el derecho de enfrentar al campeón del mundo en la Copa Libertadores en una edición más de la prestigiosa Copa interamericana, su rival seria el Club Atlético Vélez Sarsfield. El primer partido se dio el 17 de febrero de 1996 en Cartago, con empate de 0 a 0, y el partido de vuelta se dio el 24 de febrero del mismo año en Liniers, Argentina con el marcador favorable para Vélez de 2 a 0

Alineación:

  • Bandera de Costa Rica. Hermidio Barrantes
  • Bandera de Costa Rica. Henry Wood
  • Bandera de Costa Rica. Evaristo Contreras
  • Bandera de Costa Rica. Marco Tulio Hidalgo
  • Bandera de Costa Rica. Maximillian Peynado
  • Bandera de Costa Rica. Max Sánchez
  • Bandera de Costa Rica. Alexánder Gómez
  • Bandera de Brazil. Luiz Claudio dos Santos
  • Bandera de Costa Rica. Erick Rodríguez
  • Bandera de Costa Rica. Heriberto Quirós
  • Bandera de Costa Rica. Norman Pin Gómez
 
Final Interamericana 1994

Barrantes
Contreras
Peynado
Wood
Hidalgo
Sánchez
Gómez
Dos Santos
Rodríguez
Quirós
Gómez

2000-2012

Es una de las épocas más irregulares que ha tenido el club durante su historia especialmente porque en las temporadas 2001-2003,2003-2004 y 2007-2008 el equipo estuvo cerca del descenso. La temporada 2002-2003 fue la mejor campaña durante esta década, alcanzando el tercer lugar del campeonato, y en la 2004-2005 el equipo logra llegar a las semifinales. Lo mismo pasó en los torneos de invierno 2010 e invierno 2011.

2013

El equipo disputó la final contra el Club Sport Herediano, tras un campeonato impecable, donde estuvo en primer lugar catalogado como "super líder" de la tabla en las primeras jornadas. El primer partido de la final se llevó a cabo en el Estadio José Rafael "Fello" Meza Ivancovich, en el cual Cartaginés venció al equipo Herediano 3 goles por 1, con tantos de: Carlos Johnson, Mauricio Castillo y Randall " El Chiqui" Brenes, para el Cartaginés, y un gol de Víctor "El Mambo" Nuñez para el Herediano, terminando el partido con una cómoda ventaja de 2 goles para el Cartaginés.

El segundo partido se disputó en el Estadio Eladio Rosabal Cordero, el cual fue uno de los partidos más emocionantes del campeonato. El Cartaginés ocupaba que el Herediano no marcara ningún tanto para hacerse del Campeonato, sin embargo los azules sufrieron una situación muy complicada tras una falta de penal en el primer tiempo, señalada por el árbitro Randall Poveda tras una falta de José Villalobos Chan sobre "El Mambo" Núñez. El penal, lanzado por "El Mambo", pone al equipo Herediano por delante, dejándole al Cartaginés la esperanza de que el equipo Herediano no marcara ningún gol más para así asegurarse el Campeonato, pero en la segunda mitad aparece el autor del primer gol para marcar el segundo tanto y así arrebatarle al Cartaginés la oportunidad de campeonizar en los 90 minutos reglamentarios. Pese a este resultado se tuvo que acudir a los tiempos extra para definir el partido.

En los tiempos extra se disputaba lo que podía ser una gran historia para el equipo brumoso. Tras un tiro de esquina en los primeros 15 minutos aparece Yendrick Ruíz para anotar el gol que aumentaba el marcador global a favor del Herediano, dejando al Cartaginés desesperanzado y rezagado. Sin embargo, en el segundo tiempo extra, un brillante cabezazo del delantero Andrés Lezcano puso el marcador global 4 a 4, de esta forma el Cartaginés tenía la oportunidad de ir a los penales después de un partido de mucho sufrimiento para el equipo blanqui-azul.

A la hora de disputar los penales, el jugador brumoso Randall Alvarado falla el penal que le correspondía, y de esta forma el "Team" tomaba ventaja en la tanda. Después de 2 penales más, el equipo Herediano se coronó campeón del Campeonato de Verano 2013, dejando al Cartaginés como Subcampeón.

A pesar de este resultado, es destacable el rendimiento que tuvo el equipo, liderado por Javier Delgado Prado, tras varias jornadas de mucho esfuerzo y buenos resultados que, aunque no se logró el campeonato, después de más de una década de no llegar a una final, el equipo logró un subcampeonato de mucho prestigio y que le permitió al conjunto brumoso el boleto a la Concacaf Liga Campeones 2013-2014.

El equipo Cartaginés disputó la Concacaf Liga Campeones 2013-2014, debido a que el campeón de Belice no cumplía con los requerimientos mínimos de infraestructura.

2014

Tras un discreto torneo de verano en el que ocupa puestos de media tabla, el equipo se refuerza con jugadores de experiencia en casi todas sus líneas y enfrenta el Torneo de Copa el cual gana en forma invicta al vencer al Deportivo Saprissa con un marcador de 3-2, después de derrotar en semifinales a la Liga Deportiva Alajuelense en dos partidos por marcador idéntico de 2-1. Con esta Copa se da fin a una sequía de casi 20 años sin títulos.

Distinciones del equipo:

  • Premio UNAFUT al mejor director técnico: Javier Delgado Prado.
  • Premio UNAFUT al mejor portero del campeonato: Luis Torres.
  • Premio UNAFUT al mejor jugador del campeonato: Carlos Johnson.
  • Premio UNAFUT al equipo con mayor ascenso y el más destacado durante el torneo verano 2013.
  • Premio UNAFUT a la defensa con menor promedio de gol en contra.
  • Reconocimento de UNAFUT a Danny Fonseca por ser el jugador que más partidos ha disputado con el Cartaginés.
  • Reconocimiento por parte de la Municipalidad de Cartago por el desempeño en el torneo, además los jugadores, cuerpo técnico fueron nombrados como hijos predilectos de la ciudad de Cartago.
  • 19 partidos consecutivos en el primer lugar del torneo verano 2013.
  • Después de 77 años (última vez en 1940) vuelve a ganar un partido de una final de campeonato nacional.
  • Primera vez que anota 3 goles en un solo partido de final de un campeonato nacional.
  • 10 partidos consecutivos sin perder.
  • Le gana una serie de muerte súbita a Saprissa por primera vez en la historia.
  • Mejor arranque en torneos cortos en el Campeonato Verano 2013 con 6 victorias consecutivas.
  • Al ganar 6 partidos consecutivos se supera la marca que tenía el ballet azul de los años 60s.
  • El exportero Asdrúbal Meneses fue el dedicado al torneo de verano 2013.
  • El Club Sport Cartaginés fue el equipo con mayor recaudación por concepto de taquillas, con un total de ¢377 millones.

Datos del Club

  1. Danny Fonseca (592) Cuarto Jugador con más partidos jugados en la historia de Costa Rica
  2. Leonel Hernández Valerin (360)
  3. Miguel Calvo (329)
  4. Marco Tulio Hidalgo (329)
  5. Walford Vaunghs (277)
  6. Enrique Marín (270)
  7. Enrique Córdoba (260)
  8. Geovanny Alfaro (237)
  9. Bernard "Dinamita" Mullins (220)
  10. Carlos Alvarado (220)
  11. Héctor Coto (212)
  • Extranjeros Utilizados: 74
  • Extranjero con más choques: Marco García, uruguayo con 114 encuentros
  • Porteros con más juegos: Víctor Monge con 185 y Asdrúbal Meneses 179
  • Mayor goleada realizada: Cartaginés- C.S. Herediano 10-3 en 1936.
  • Primer partido Internacional: Cartaginés 3 Sporting de Barranquilla (COL) 3 en 1926
  • Último partido internacional: Cartaginés 2 Real España (HON) 0 el 6 de julio de 2014

Partidos Internacionales

El Cartaginés ha viajado a 10 países desde 1921 siendo sus destinos en sus 106 años de trayectoria: República Checa, Argentina, Honduras, Jamaica, México, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, y Panamá. Tanto en Costa Rica como en suelo internacional se han enfrentado a 115 oponentes distintos; a continuación algunos equipos con los que se ha enfrentado:

Partidos Internacionales(categorías menores)

Estadio

Dirección: Calle 8, Avenida 11 y 13, Barrio Asís, Cartago, República de Costa Rica. Dimensiones: 105m x 72m. Capacidad: según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) la capacidad total del inmueble es de 13.500 espectadores ubicándose en el cuarto puesto de los estadios de Costa Rica con mayor capacidad por detrás de los estadios Nacional, Ricardo Saprissa, Alejandro Morera Soto. Al inicio del Tornero de Inverno 2016 se le realizaron mejoras estrucuturales asi como la instalacion de una nueva gramilla natural tipo Bermuda, nuevos camerinos,sala de prensa, plateas, zona mixta,pantalla gigante así como mejoras de pintura en todo el inmueble.

Proveedores y patrocinadores

Periodo Patrocinador Proveedor
1977 Visa Ninguno
1978 Sanyo Ninguno
1979 Almacén González Ninguno
1980-1981 Almacén Camarasa Ninguno
1982 Ortho Ninguno
1983 Yube Ninguno
1984 Borden, Inc. Ninguno
1990 Mucap Ninguno
1992-1993 Bancrédito Ninguno
1995 Bancrédito Ninguno
1996 Mucap Atlética
1996-1997 Gillette Atlética
1997-1998 Pepsi Atlética
1999 Pepsi Reebok
2000-2001 Samsung Joma
1999-2004 Samsung Do more
2004-2005 Zapatos Shut Topper
2005-2007 Dos Pinos Joma
2007-2008 Bancrédito Joma
2008-2011 Kölbi / Mucap Forza
2012-2013 Kölbi / Bancrédito Patrick
2013 Bancrédito / Huawei Patrick
2014-2015 Bancrédito / Huawei Lotto
2016 Bancrédito / Premium Joma

Administración

Presidentes del Club Sport Cartaginés

Aproximadamente el Cartaginés ha tenido más de 40 presidentes, se destacan los siguientes

Período Presidente
1906 Bandera de CanadáBandera de Inglaterra William Henry Pirie Wiley
1935-1940 Bandera de Costa Rica Marino Leandro Navarro
1946-1950 y 1965-1966 Bandera de Costa Rica Rogelio Coto Monge
2 periodos en los 70s y 80s Bandera de Costa Rica Jorge Luis Villanueva Badilla
década de los 70s Bandera de Costa Rica Oscar Calderon Campos
1994 - 1997 Bandera de Costa Rica Rafael Palma Venegas

Junta Directiva

La junta directiva actual está formada por los siguientes miembros:

Cargo Nombre
Presidente Luis Fernando Vargas Valerín
Primer Vicepresidente Federico Castillo Quesada
Segundo Vicepresidente Hėctor R. Villanueva Schofield
Secretario Rodolfo Freer
Tesorero Alexander Araya González
Directivo 1 Adrián Jimenez
Directivo 2 Abelino Salas.
Fiscal Luis Fernando Saenz

Otros cargos importantes en el departamento administrativo

Cargo Nombre
Gerente General Joseph Ramirez
Director Deportivo Rodolfo "Fofi" Arias

Evolución del Uniforme

1906-1920 primera indumentaria en su fundación
1921-1924 indumentaria del primer campeonato logrado
1936 1950-1956

Años 70s

Diseño más utilizado a lo largo de la historia, última vez en 2008.
1992-1996
2002-2003
2003-2004
2008-2009
2010
2012-2013
2013
2014 - 2015
2014 - 2015

Jugadores

Plantilla Invierno 2016

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato Nota
Porteros
33 Bandera de Costa Rica 0POR Alejandro Gómez  35 años Bandera de Costa Rica Municipal Grecia  2017
1 Bandera de Argentina 0POR Facundo Crespo  33 años Bandera de Argentina Club Social y Deportivo General Roca  2017
34 Bandera de Costa Rica 0POR Diego Rivas  26 años Divisiones menores  Formado en divisiones menores
38 Bandera de Costa Rica 0POR Jonathan Chaves  27 años Divisiones menores  Formado en divisiones menores
Defensas
20 Bandera de Costa Rica 1DEF Randall Alvarado  35 años Bandera de Costa Rica UCR  2017  Formado en divisiones menores
4 Bandera de Costa Rica 1DEF Sadier Camacho  28 años Divisiones menores  Formado en divisiones menores
5 Bandera de Costa Rica 1DEF Kevin Fajardo  34 años Bandera de Guatemala Coban Imperial  2017
26 Bandera de Costa Rica 1DEF Kevin Vega  32 años Bandera de Costa Rica Belén FC  2016  Formado en divisiones menores
27 Bandera de Costa Rica 1DEF Carlos Johnson  39 años Bandera de Colombia Once Caldas  2016  Formado en divisiones menores
23 Bandera de Costa Rica 1DEF Irving Calderón  30 años Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa  2017
25 Bandera de Argentina 1DEF Mauricio Mazzetti  38 años Bandera de Malta Birkirkara F.C.  2017
-- Bandera de Costa Rica 1DEF Randall Cordero  27 años Divisiones menores  Formado en divisiones menores
Mediocampistas
3 Bandera de Costa Rica 2MED José Leiva  31 años Bandera de Costa Rica Municipal Turrialba  2016  Formado en divisiones menores
7 Bandera de Costa Rica 2MED Paolo JiménezCapitán  40 años Bandera de Costa Rica Brujas FC  2016  Formado en divisiones menores
8 Bandera de Costa Rica 2MED Danny FonsecaCapitán  44 años Bandera de Costa Rica Brujas FC  2016  Formado en divisiones menores
12 Bandera de Costa Rica 2MED Ricardo Blanco  35 años Bandera de Costa Rica Belén FC  2016
17 Bandera de Costa Rica 2MED José Carlos Pérez  36 años Bandera de Costa Rica Santos de Guápiles  2016
21 Bandera de Costa Rica 2MED Mauricio Castillo  36 años Bandera de la República Popular China Qingdao Jonoon FC  2017
6 Bandera de Costa Rica 2MED Jose Adrian Marrero  38 años Bandera de Costa Rica Asociacion Deportiva Carmelita  2017  Formado en divisiones menores
30 Bandera de Costa Rica 2MED Néstor Monge  34 años Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa  2017
Delanteros
10 Bandera de Costa Rica 3DEL Randall BrenesCapitán  40 años Bandera de Noruega Sandnes Ulf  2017  Formado en divisiones menores
22 Bandera de Costa Rica 3DEL Giovanni Clunie  29 años Divisiones menores  Formado en divisiones menores
9 Bandera de Costa Rica 3DEL Jorge Alejandro Castro  33 años Bandera de Noruega SK Brann Bergen  2016
14 Bandera de Uruguay 3DEL Nicolás Vigneri  40 años Bandera de MéxicoMurciélagos FC
32 Bandera de Argentina 3DEL Hernán Fener  34 años Bandera de ArgentinaAsociación Deportiva Berazategui
-- Bandera de Costa Rica 3DEL Steven Granados  27 años Divisiones menores  Formado en divisiones menores
Entrenador(es)

Bandera de Costa Rica Jeaustin Campos

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Diego Giacone
Bandera de Costa Rica Adrián Leandro

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Costa Rica Juan Carlos Herrera

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Costa Rica Joao Mora

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Costa Rica Javier Salazar

Médico(s)
Bandera de Costa Rica Allan Soto
Bandera de Costa Rica Cristian Agüero

Leyenda

Actualizado el 1 de junio del 2016


Altas Invierno 2016

Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Argentina Facundo Crespo
Guardameta
Bandera de Argentina Club Social y Deportivo General Roca Transferencia
Bandera de Costa Rica Randall Alvarado
Defensa
Bandera de Costa Rica UCR Transferencia
Bandera de Costa Rica Irving Calderón
Defensa
Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa Préstamo
Bandera de Argentina Mauricio Mazzetti
Defensa
Bandera de Malta Birkirkara F.C. Transferencia
Bandera de Costa Rica Jose Adrian Marrero
Centrocampista
Bandera de Costa Rica Asociacion Deportiva Carmelita Fin del Prestamo
Bandera de Costa Rica Néstor Monge
Centrocampista
Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa Transferencia
Bandera de Uruguay Nicolas Vigneri
Delantero
Bandera de México Murciélagos Fútbol Club Transferencia
Bandera de Argentina Hernán Fener
Delantero
Bandera de Argentina Asociación Deportiva Berazategui Transferencia

Bajas Invierno 2016

Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Costa Rica Carlos Martínez Dittel
Guardameta
Bandera de ? Sin club Fin de Contrato
Bandera de Costa Rica Minor Alvarez
Guardameta
Bandera de Costa Rica Asociacion Deportiva Ramonense Fin de Contrato
Bandera de Costa Rica Juan Diego Madrigal
Defensa
Bandera de Costa Rica Municipal Liberia Fin De Contrato
Bandera de Costa Rica Jameson Scott
Defensa
Bandera de Costa Rica Liga Deportiva Alajuelense Transferencia
Bandera de Costa Rica Fernando Brenes
Defensa
Bandera de Costa RicaMunicipal Liberia Prestamo
Bandera de Costa Rica Roy Smith
Defensa
Bandera de Honduras Honduras Progreso Fin de Contrato
Bandera de Costa Rica Allan Duarte
Defensa
Bandera de ? Sin Club Fin de Contrato
Bandera de Costa Rica Juan Gabriel Guzmán
Centrocampista
Bandera de Costa Rica Municipal Pérez Zeledón Transferencia
Bandera de Costa Rica Gabriel Leiva
Centrocampista
Bandera de Colombia Patriotas Fútbol Club Fin del Contrato
Bandera de Panamá Gabriel Gomez
Centrocampista
Bandera de Colombia Deportes Tolima Fin de Contrato
Bandera de Costa Rica Rodrigo Garita
Centrocampista
Bandera de Costa RicaAsociacion Deportiva Juventud Escazuceña Prestamo
Bandera de UruguayFabrizio Ronchetti
Delantero
Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa Transferencia
Bandera de Costa Rica Luis Fernando Saenz
Delantero
Bandera de Costa Rica Sporting San José Prestamo

Extranjeros con más partidos

Camisetas retiradas

Solo una camiseta se ha retirado del club en honor al "billarista":

Entrenadores

Palmarés

Torneos nacionales

  • Monarca Liga Nacional de Fútbol de Costa Rica (1): 1935
  • Campeón Nacional Categoría Sub17 (1): Torneo Verano 2012
  • Campeón Nacional Categoría Sub15 (1): 2012/2013
  • Campeón de la Pentagonal Final (1): 1979
  • Campeón Prospectos UNAFUT 99 (1): Torneo de Invierno 2012
  • Subcampeón categoría 2001 UNAFUT (1): Torneo de Invierno 2013
  • Subcampeón categoría U-15 UNAFUT (2): 2004-2005 y Torneo de Verano 2013

Torneos de copa oficiales

  • Campeón Copa Gastón Michaud (1): 1963
  • Campeón Copa Campeón de Campeones (1): 1979
  • Campeón Copa Asamblea Legislativa (1): 1984
  • Campeón Copa Popular (1): 2014
  • Campeón Copa Banco Popular (1): 2015
  • Subcampeón Copa Costa Rica (1): 1959
  • Subcampeón Copa Federación (1): 1996

Torneos internacionales oficiales

Torneos nacionales amistosos

  • Campeón Relámpago (1): 1975
  • Campeón Copa La Negrita (3): 1999, 2001 y 2005
  • Campeón Copa 90 minutos por la vida (2): 2014 y 2016
  • Subcampeón Copa Centenario (1): 2006
  • Subcampeón Copa 90 minutos por la vida (1): 2013

Torneos internacionales amistosos


Goleadores


Distinciones individuales

Distinciones Colectivas

  • Fue el primer equipo nacional en usar patrocinador en su camiseta, esto sucedió en 1977 y el patrocinador fue VISA.
  • Mejor defensa en el Torneo de Verano 2008.
  • 11 partidos consecutivos ganados entre el año 1965 al año 1966.
  • 18 partidos consecutivos sin perder en el año 1966.
  • En honor a la celebración de sus 100 años de existencia la selección nacional de Costa Rica utilizó sus uniformes para amistosos y el mundial mayor en Alemania 2006.
  • La institución fue la dedicada para el Campeonato Nacional 2006/2007.
  • Premio al equipo más disciplinado durante el Torneo Invierno 2011.
  • Mejor arranque en torneos cortos en el Campeonato Verano 2013 con 6 victorias consecutivas.
  • El estadio José Rafael "Fello" Meza Ivancovich es el primer estadio en Latinoamérica en ser certificado como espacio libre del humo de tabaco, cumpliendo así con las obligaciones establecidas en el convenio de la Organización Mundial de la Salud.
  • Primer club de Costa Rica en enfrentar a un club de la liga premier inglesa en suelo costarricense.

Referencias


Enlaces Externos