Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rotary International»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 92612216 de 190.22.250.217 (disc.)
Nombre
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:


{{Ficha de organización
{{Ficha de organización
|nombre = Rotary International
|nombre = Rotary International para jot os
|logo =
|logo =
|tipo = [[Club de servicio]]
|tipo = [[Club de servicio]]

Revisión del 01:03 24 ago 2016

Rotary International para jot os
Tipo Club de servicio
Forma legal organización no gubernamental
Fundación 1905
Fundador Paul Harris
Sede central Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1560 Sherman Ave. Evanston, Illinois. Oficina Central.
Área de operación Mundial, 200 países
Presidente Gordon McInally
Ingresos 35 000 000 euros
Miembros 1 223 083 miembros
Filiales Rotary Club
Estructura
Coordenadas 42°02′45″N 87°40′57″O / 42.045826, -87.682397
Sitio web www.rotary.org/es

Rotary International es una organización internacional de servicio cuyo propósito es reunir a líderes empresariales y profesionales universitarios y no universitarios, con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo.[1]​ Rotary está integrado por clubes rotarios, organizados en más de 200 países y regiones geográficas, llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual, incluidos: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medio ambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos.

La Fundación Rotaria es la entidad privada del mundo que otorga el mayor número de becas educativas internacionales,[cita requerida] sufragando anualmente el intercambio de más de 1000 becarios que cursan estudios en el extranjero y desempeñan el papel de embajadores culturales. Rotary también colabora con siete prestigiosas universidades del mundo a fin de proveer la oportunidad de obtener una maestría en estudios sobre la paz y la resolución de conflictos.

Fundada en Chicago en 1905 como la primera organización mundial de clubes dedicada al servicio voluntario, Rotary se extendió rápidamente alrededor del mundo. Hoy en día, los clubes se reúnen semanalmente para planificar proyectos de servicio, debatir temas locales y globales, y disfrutar del compañerismo. Los clubes son entidades aconfesionales y apolíticas, abiertas a todas las razas, culturas y credos.

Características de la organización

Rotary International une a líderes para intercambiar ideas y tomar acción para mejorar las comunidades del mundo entero. Cada año (julio 1 a junio 30) se renuevan las autoridades (presidente, secretario, tesorero y macero) por elección de los miembros, lo cual hace que las responsabilidades se vayan adquiriendo en forma rotativa por un período acotado, con objeto de evitar algún tipo de manejo discrecional.

Los clubes están agrupados en distritos organizados sobre la base de cantidad de clubes y cantidad de socios, lo que deriva en que la extensión geográfica de los mismos sea muy variable.

Cada distrito tiene un gobernador/a que se renueva anualmente y es elegido por representantes de los clubes que lo integran. Para ocupar la gobernación es necesario haber sido presidente de un club, haber tenido participación activa en proyectos de servicio y demostrar conocimiento del funcionamiento de la organización.

Rotary Internacional es dirigido por un presidente que, al igual que todas las autoridades, es renovado anualmente. Cada nuevo presidente lanza un lema que marca el rumbo para cada año rotario.

Sede central de Rotary International, en el 1560 de la avenida Sherman, Evanston (Illinois).

Desde su origen hasta 1989, los clubes rotarios estuvieron conformados únicamente por hombres pero tras demandas el Tribunal Supremo de EE.UU. el Consejo de Legislación aprueba la eliminación del requisito en los Estatutos de RI de limitar solamente a los varones la afiliación a los clubes.[2]​ A partir de ese momento, las mujeres tienen la posibilidad de afiliarse a los clubes rotarios en todo el mundo y hoy día representan un poco menos del 17 % del total de sus miembros.[cita requerida] Previamente las mujeres únicamente podían unirse a la organización a través de sus esposos o sus padres y conformaban lo que se conocía como Inner Wheel (comité de damas). Muchos comités de damas aún subsisten al igual que clubes exclusivamente masculinos donde el ingreso femenino es negado tácitamente y otros exclusivamente conformados por damas.

Otros clubes rotarios auspician organizaciones como Rotaract, un club de servicio para jóvenes, hombres y mujeres de entre los 18 y 30 años, con un número actual de 175 000 miembros en todo el mundo repartidos en 7500 clubes en 155 países; Interact, clubes de servicio que reúnen a más de 220 000 jóvenes entre las edades de 12 y 18 años y esta el nuevo grupo llamado Kinderact Club que es a partir de los 4 a 11 años; repartidos entre 9600 clubes en 117 países, y, finalmente, los Grupos Rotarios para Fomento en la Comunidad (RCC), una organización de voluntarios que, en un número estimado de 103 000 hombres y mujeres no rotarios, se distribuyen en 4400 comunidades en 68 países.[cita requerida]

La afiliación a Rotary se obtiene a través de la invitación de un socio y se extiende a líderes profesionales y empresariales de las diferentes áreas del quehacer humano, aunque por cierto y como no se desea establecer una organización elitista, se considera que todas las ocupaciones legales son aceptables, y se admiten todas ellas en la medida que se desempeñen con honestidad y ética. Cada club puede tener hasta un 10 % de miembros representantes de cada línea de comercio o profesión en el área geográfica donde sirven. La afiliación está abierta a todos los empresarios (hombres y mujeres de negocios) y profesionales que tengan cierto liderazgo en sus respectivas comunidades, aunque naturalmente la riqueza o el éxito no es un criterio que se considera para ser miembro.

Objetivos

Los objetivos principales de esta organización son los siguientes:

  1. El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir.
  2. La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales, el reconocimiento del valor de toda ocupación útil, y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.
  3. La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional, y pública.
  4. La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.

La meta de los clubes es promover el servicio a la comunidad en la cual trabajan, así como colaborar para el bienestar general de todo el mundo. Muchos proyectos se han organizado para una comunidad local por un solo club, pero igualmente hay muchos clubes que los han organizado de manera global entre varios.

Historia

Monumento en Tigre (Argentina)

El primer club de servicio del mundo, un club rotario, fue fundado en 1905 en la ciudad de Chicago por el abogado Paul Harris y tres amigos suyos: Silvester Schiele, negociante de carbón; Gustavus H. Loehr, ingeniero de minas, e Hiram E. Shorey, sastre. Ellos decidieron que solo podrían ingresar al Club invitados por algún socio y que tuvieran una profesión diferente de las de los socios actuales. Al poco tiempo se dieron cuenta del potencial que tenían y se dispusieron a ayudar a su comunidad. Se nombraron cuatro "avenidas de servicio" en el organigrama:

  1. Servicio al club.
  2. Servicio a través de la ocupación.
  3. Servicio a la comunidad.
  4. Servicio internacional.

De este modo se cumplía con el objetivo de Rotary.

El objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna, y en particular, estimular y fomentar:

  1. El conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir.
  2. La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.
  3. La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios a su vida privada, profesional y pública.
  4. La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.

La Asociación Nacional de Clubes Rotarios fue formada en 1910; el nombre Rotary fue escogido debido a que las reuniones originales tenían lugar en diferentes locales de los miembros de la organización, que rotaban e intercambiaban a lo largo del tiempo. Este nombre fue cambiado a Rotary International en 1922, porque en aquel momento ya se habían creado muchas ramificaciones en otros países.

Lamentablemente las Avenidas de Rotary dejaron de ser parte del organigrama de la junta directiva y cambiaron a cinco comités: Administración, Membresía, RRPP, Fundación Rotaria y Proyectos. A pesar de esto sus socios se enfocan en el objetivo de Rotary como lo hacían antes.

Proyectos de servicio

El proyecto globalmente conocido más importante es Polio-Plus, propuesto por Carlos Canseco, un mexicano que presidía Rotary International, quien propuso a un grupo de médicos que si la enfermedad de la poliomielitis se pasaba de boca en boca, al vacunar a todos los niños posibles el mismo día, la vacuna se iba a pasar de boca en boca a los que no lograran vacunar. Los médicos le dijeron que esto no era así pero no podían probar lo contrario, por lo que se inició a vacunar masivamente con el proyecto Polio Plus, que está contribuyendo a la erradicación mundial de la polio. Desde su inicio en 1985 los rotarios han contribuido a que este proyecto alcance un aporte superior a los 3,850 millones de dólares y decenas de miles de horas-hombre en el trabajo que han realizado de forma voluntaria para la inoculación de más de mil millones de vacunas a niños del mundo.[cita requerida] El objetivo es proteger contra el mal a más de 2.000 millones de niños de 122 países.

Una estatua realizada por Van Lau en la entrada este del parque Kowloon en Kowloon, Hong Kong; donación del Rotary Club de Kowloon West.
Detalle de la placa colocada en la estatua de Van Lau.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución en 1988 para erradicar la polio a más tardar en el año 2000. Ahora, en sociedad con UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos, Rotary es reconocido por las Naciones Unidas como un importante socio en este esfuerzo de erradicación.[3][4]

En el 2012 hubo menos de 300 casos de polio en el mundo contra 385,000 casos en 1985. Se espera que se erradique la polio por completo de la faz de la tierra para el año 2020.

Otros de los programas rotarios más visibles son el Programa de Intercambio de Jóvenes (Rotary Youth Exchange), un programa de intercambio de estudiantes en el periodo de educación secundaria, y el programa más antiguo de Rotary, las becas embajadoras. Más de 30 000 estudiantes de 100 naciones han estudiado en el extranjero bajo los auspicios de las becas embajadoras, hoy uno de los programas privados de becas internacionales que tiene mayor aporte y prestigio en el mundo. En los años 2002 y 2003 las subvenciones alcanzaron un total aproximado de 26 millones de dólares, exclusivamente usados para otorgar 1.200 becas a beneficiarios de 69 países, que estudiaron en 64 naciones.[5]

En su inicio en 2002, la Fundación Rotaria se asoció con ocho universidades alrededor del mundo para crear los Centros Rotarios para Estudios Internacionales a favor de la paz y la resolución de conflictos. Las universidades incluyen: Universidad Cristiana Internacional del Japón, Universidad de Queensland en Australia, la Universidad de Ciencias Políticas (Francia), la Universidad de Bradford en Inglaterra, la Universidad del Salvador en Argentina, la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), Universidad de Duke (Estados Unidos), y la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos). Los graduados de los centros rotarios para la paz de Rotary completan dos años en programas del nivel máster en la solución de conflictos, estudios sobre la paz y relaciones internacionales. La primera promoción se graduó en 2004.[6]​ En ese año, los graduandos establecieron la “Asociación de Graduandos para Estudios sobre la paz Mundial de Rotary”, con el objeto de promover la interacción entre los asociados, los rotarios y el público en general en temas relacionados con los estudios sobre la paz.

Críticas

A partir de una consigna rotaria que insistía en la no presunción sobre las obras de ayuda que se realizaban en las diversas comunidades en situación de pobreza, la acción Rotaria fue objeto de críticas debido a algunos aspectos de su estructura y obra social.

Según dichas críticas, se trata de una "organización elitista"; en teoría, permitía a empresarios, industriales y grandes capitales relacionarse y crear contactos. Se admite abiertamente que se busca tener como miembros a representantes de todos los aspectos económicos de la zona en la que se implanta.[7]

Rotary y la masonería

Rotary International ha sido acusada de manera reiterada de tener consanguinidad con la Francmasonería, vínculo siempre desmentido por sus dirigentes, sin que ello haya sido obstáculo para que algunos de sus miembros lo sean también de una logia masónica. El propio Paul Harris declaró expresamente en 1937, en una carta dirigida al entonces gobernador del distrito 84 de R.I. de Rumanía, no haber formado parte de ningún taller masónico, la carta dice así:

Paul P. Harris, President Emeritus, Rotary International, 10854 Longwood Drive, Chicago, Illinois, U.S.A

Mr. Agripa Popescu*, governor

84th District. R.I.

My Dear Mr. Governor:

Thanking you for your kind letter. I will answer by irrevocably stating that I have never been a freemason nor have I ever either directly or indirectly had any dealings or relationships with them. I might go so far as to say that I don't even know anything about them other than what is common knowledge to you and to me and to all other outsiders. I can even say that I have never been solicited to join them except once when I was about twenty years of age and I did not give the matter any particular thought even then. In addition to all this, I can say that Rotary has never been in any manner associated with masonry and I have never heard of Masons having influence or attempted to influence Rotary.

With kind regards

Sincerely

Paul P Harris

Sept. 19, 1937

Traducción

Querido Sr. Gobernador:

Muchas gracias por su amable carta. Voy a responder de manera irrevocable afirmando que nunca he sido masón ni he tenido, ni directa ni indirectamente, trato alguno o relación con ellos. Podría incluso añadir que yo ni siquiera sabía nada de ellos, aparte de lo que es conocimiento común de Vd., mío y de todos los demás profanos. Es más, nunca he sido solicitado unirme a ellos, excepto una vez, cuando tenía unos veinte años de edad, sin prestar al asunto mayor atención, ni siquiera entonces. Además de todo esto, puedo decir que Rotary no ha estado nunca vinculado a la francmasonería y jamás he oído hablar de que los masones influyan o intenten influir en Rotary.

Reciba un cordial saludo

Paul P Harris

19 de septiembre de 1937

  • Nota sobre Agripa Popescu. Rumanía perteneció al Distrito 84 de Rotary International de 1936 a 1940, siendo sus gobernadores, además de Agripa Popescu, Christian Penescu Kertsch y el Príncipe Constantin Brancoveanu. Popescu dirigió Rotary International de 1938 a 1939. Fue en este año cuando el movimiento rotario fue suspendido por un decreto del rey Carol II, por el cual se prohibían las actividades de cualquier tipo de asociaciones.
Carta en la que Paul Harris niega su vinculación con la masonería.

Rotarios famosos

La Casa de la Amistad, sede del Club Rotario Internacional en Yucatán

Algunos rotarios famosos son:[8][9]

Sin embargo, muchos de ellos alcanzaron estatus honorario sin haber participado nunca de la asociación, como es el caso de Jorge Bergoglio y la mayoría de los presidentes estadounidenses del siglo XX.

Véase también

Referencias

Enlaces externos