Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Liceo Andrés Bello (San Miguel)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Alumnos Destacados: Añadí contenidos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎Alumnos Destacados: Añadí contenidos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 181: Línea 181:
- [[Claudio Narea]], Guitarrista e integrante de la banda [[Los prisioneros]].
- [[Claudio Narea]], Guitarrista e integrante de la banda [[Los prisioneros]].


- [[Jorge Gonzalez]], Bocalista y bajista de la banda [[Los prisioneros]].
- [[Jorge Gonzalez Ríos]], Bocalista y bajista de la banda [[Los prisioneros]].


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 14:19 20 ago 2016

Liceo Andrés Bello A-94
"Un futuro con historia."
273px
Localización
País Bandera de Chile Chile
Localidad San Miguel, Chile Bandera de Chile
Dirección Soto Aguilar 1241
Coordenadas 33°29′11″S 70°39′11″O / -33.486353, -70.652958
Información
Afiliación religiosa Laico
Fundación 27 de mayo de 1945
Género Masculino
Academia
Jornada Jornada Escolar Completa
Autoridades
Director Alejandro Jara Castro
Administrador Corporación Municipal San Miguel
Web Liceo Andrés Bello

El Liceo Andrés Bello A-94, anteriormente Liceo Nº6 de Hombres, es una establecimiento chileno de educación pública, perteneciente a la comuna de San Miguel, y administrado por la Corporación Municipal de San Miguel. Es un liceo científico humanista de orientación laica, que atiende sólo a alumnos varones de 7º Básico a 4º Medio, en 18 cursos con un total de 810 alumnos.[1]

Fue construido por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales S.A. (también construyó el Liceo 7 de niñas) y se encuentra en la calle Soto Aguilar 1241 en el barrio residencial del Llano Subercaseux, es decir, a la altura del paradero 6 de la Gran Avenida José Miguel Carrera, entre las estaciones San Miguel y El Llano del Metro de Santiago, y a pasos de la Autopista Central.

Ha tenido buenos resultados en rankings basados en puntajes del Simce y la PSU. Es considerado como uno de los mejores colegios tradicionales o emblemáticos de la educación pública chilena.[2][3]​ Además es reconocido por ser el lugar donde se conocieron los miembros de la banda de rock chilena Los Prisioneros, todos alumnos del liceo a principios de la década de 1980.

Historia

Orígenes (1945-1960)

La fecha de inauguración del Liceo Andrés Bello es el 27 de mayo de 1945, fue creado por decreto el 1 de enero de 1946 y comenzó a funcionar el 16 de abril con el nombre de Liceo de Hombres N°6, Liceo Coeducacional de San Miguel, en la calle Darío Salas 5270.

Su primer rector fue Enrique Sepúlveda Vilugrón, quien presidió la inauguración, la cual contó con la participación de destacados personajes de la comuna de San Miguel, como Carlos Valdovinos Valdovinos, presidente de la Unión Vecinal de San Miguel, el ministro de Educación Juan Antonio Iribarren y el ex alcalde de la comuna Pedro Alarcón, entre otros.

Desarrollo (1961-1979)

En 1961 el liceo que hasta ese entonces era mixto se divide, creándose el Liceo de Niñas N°8, actualmente Liceo Bétzabe Hormazabal de Alarcón (A-92). Además el liceo se traslada a la calle Soto Aguilar 1241, donde atiende exclusivamente a niños y jóvenes varones. Durante todo ese proceso en la Rectoría se encontraba Don Manuel Villaseñor Rebolledo.

Aparte de impartir educación primaria y secundaria, impartió estudios de nivelación para adultos; tan grande fue la respuesta a la iniciativa, que se formó una institución autónoma a la administración del Liceo Andrés Bello dedicada exclusivamente en la educación de adultos, que recibió el nombre de Instituto Regional de Adultos.

Durante el período de la Unidad Popular, el Liceo fue muy activo al interior de la FESES. Camilo Escalona era presidente de su Centro de Alumnos cuando se presentó, en noviembre de 1972, como candidato a la presidencia de la FESES en la lista que representaba a los grupos afines a la Unidad Popular. En una polémica elección fue proclamado ganador, aunque su contendor, Miguel Salazar, lista Demócrata Cristiana, hizo lo propio. También se enfrentó a la lista del Partido Nacional compuesta por Andrés Allamand (Liceo Nº5 de Providencia) y Francisco Vidal (Liceo Nº11 de Las Condes).

Municipalización (1980-1995)

En la década de 1980, se decide realizar una reforma en la administración de la educación pública, entregando la administración de los colegios y liceos fiscales (administrados por el Ministerio de Educación) a las municipalidades, proceso conocido como municipalización de la educación, esta se realizaba a través de la subvención de los recursos estatales a los municipales.

La primera comuna en operar con este sistema fue San Miguel, por lo tanto, el Liceo Andrés Bello fue una de las primeras instituciones educativas bajo este sistema. En estos meses las movilizaciones estudiantiles se produjeron en todos los establecimientos de la comuna, siendo el Liceo Andrés Bello quien llevó la cabeza de este proceso. Durante ese mismo período, la directora del establecimiento, Silvia Díaz Orrego, por órdenes del alcalde de la época, descabezó la orgánica estudiantil de ese momento haciendo salir por diferentes medios a los organizadores de las manifestaciones que eran miembros de ese establecimiento. Fue así como el vicepresidente del CCAA, Alejandro Fabres es conminado a dejar de ser alumno, junto a el son expulsados varios otros cabecillas de diferentes cursos miembros de diferentes partidos de izquierda y centro, a quienes además se les prohíbe el ingreso nuevamente y varios de ellos permanecieron con posterior seguimiento de la Central Nacional de Informaciones.

En el periodo 1992-1995, sufrió una crisis, como muchos de los antiguos liceos fiscales, por falta de recursos y de un sistema administrativo municipal débil.

Jornada Escolar Completa (1996-Hoy)

A partir de 1996 se efectúa un cambio de dirección, conducido por el Profesor Normalista y de Estado en Castellano Wilson Retamal Macías que reorganiza administrativa y pedagógicamente el liceo a través de un plan de desarrollo que tiende a recuperar el deterioro académico y formativo que caracterizaba a la institución. Además él inicia la definición de su Proyecto Educativo Institucional[4]​ que otorga lineamientos precisos hacia la conformación de un Liceo Humanístico Científico acorde a las necesidades de la sociedad.

Con este cambio de dirección se instaura la Jornada Escolar Completa, anticipándose al resto de los colegios del país, atendiendo exclusivamente a Alumnos de 7.ª Básico a 4º Medio Científico - Humanista y se crean tres ramos propios del Liceo que son: Aprender a Aprender (AAA), Aprender a Pensar (AAP) y Desarrollo Personal Social (DPS), que se realizan de 7º Básico a 2.ª Medio.[5]​ Todas ellas asignaturas que terminaban por conformar el horario de la Jornada Escolar Completa pero con escaso impacto en el acontecer académico del alumnado. Pese a los notorios avances que el liceo sufrió como institución, también hubo ciertos inconvenientes, en este caso legales, en los que Don Wilson Retamal Macías se vio involucrado; A un par de años luego de dejar la dirección del establecimiento dicho director se vio acusado por la corporación regional de educación de San Miguel por prácticas ilegales, esto debido a que en las tres asignaturas mencionadas anteriormente se procedió a cobrar un monto de 10 mil pesos por cada una por concepto de "fotocopias", a todas luces una estafa dado que el material no sobrepasaba las 100 hojas. Lo increíble del caso fue que tanto la dirección del liceo vigente en ese momento, es decir Luisa Marchant Villanueva, Alejandro Jara Castro, junto la Unidad Técnico Pedagógica y junto al conjunto de los profesores que impartían las asignaturas ya por esos años (1999 -2006 aprox.) al parecer "no se dieron por enterados" de la millonaria estafa.

El año 2005 se comienza a elaborar el Proyecto Curricular Institucional, proyecto que contempla el dominio de Estrategias de aprendizajes por parte de los alumnos con el fin de incorporarlas en el proceso de internalización de procedimientos cognitivos, psicomotrices, y sociales.

El centro de alumnos del Liceo Andrés Bello (CALAB) solidarizando y exigiendo una mejor educación, se unen al movimiento estudiantil 2006 más conocido como la revolución de los pingüinos, primero en forma de paro y luego como claustro indefinido exigiendo los siguientes puntos en una declaración pública.:[6]

El Gobierno de Chile luego de semanas de protestas acogió la mayoría de las propuestas.[7]

Ese mismo año se creó un ranking de colegios chilenos llamado Ranking IDE(Índice de Desarrollo Educacional) donde todos los años se comparan las diversas realidades educacionales de los mejores colegios de Chile, basándose en datos oficiales del Ministerio de Educación como son el SIMCE y la PSU. Este ranking es distinto al resto porque considera todas las evaluaciones desde el 2000 hasta la actualidad, situación que en otros ranking como El Sábado, considera sólo datos anuales.

Desde la creación del Proyecto Educativo, la institución ha tenido los siguientes logros:

  • Aumento significativo de puntajes SIMCE y PSU.[8]
  • 2º Lugar en el Concurso Leer, Pensar y Hablar; con el Ensayo "La Canina Comedia" 2004.
  • 4º Lugar, Feria Nacional Científica Juvenil 2004, con el proyecto Tangenciómetro.
  • 1º Lugar, Región Metropolitana Basquétbol, Juegos del Bicentenario 2005.
  • 3º Lugar, Región Metropolitana, Copa Natur 2005 Atletismo.
  • 2º Lugar, Copa Natur Talca 2005 Atletismo.[9]
  • 1º Lugar, Competencia de Diálogos de inglés Región Metropolitana 2006.[10]
  • 1º Lugar, Interescolar de Basquétbol y Fútbol Universidad Mayor}

Asimismo; el Liceo fue tomado en agosto de 2010 por un grupo de estudiantes exigiendo la implantación de los CODECU que se habían congelado hasta la fecha, impidiendo a los dirigentes y estudiantes tener reuniones con carácter de asamblea dentro del horario de clases; forzando a estas a realizarse después de la jornada escolar. Luego de tres días de toma, el asunto se solucionó y los CODECU se volvieron a realizar con aparente normalidad.

A partir de junio de 2011 el Liceo Andrés Bello se une al movimiento nacional estudiantil convocado por la CONFECH y por las asambleas secundarias, produciéndose la toma del establecimiento tal y como ocurre en otros liceos y colegios emblemáticos y Universidades, tanto tradicionales-estatales y privadas. Sin embargo, en noviembre el Liceo Andrés Bello baja la toma del establecimiento, reanudándose las clases; pero los alumnos siguen con el carácter de movilizados.

A pesar del gran movimiento estudiantil visto el año 2011, el ex-presidente de la República de Chile Sebastián Piñera no respondió según lo esperado hacia las peticiones y demandas de todos los estudiantes, por lo que el movimiento estudiantil continúa hasta el día de hoy. Actualmente, la actual presidenta reelecta Michelle Bachelet tampoco ha hecho un gran aporte hacia las demandas acarreadas desde el año 2006 (Movimiento Pingüino), a lo que se suma el paro de profesores en el presente año 2015 ocasionado por el "Proyecto de Carrera Docente", postulado por la cámara de Diputados. En todos estos movimientos y demandas nacionales, los estudiantes y docentes del Liceo Andrés Bello han estado activamente presentes, lidiando con tomas anuales y paros.

Coro Andrés Bello

El coro del Liceo Andrés Bello está dirigido por el Señor Caeza de tele y conformado por cuarenta alumnos aproximadamente y se desenvuelven en el ámbito coral desde 1998 a la fecha, abarcando en su primera etapa de funcionamiento repertorio popular y en la segunda etapa repertorio docto. El coro en su trayectoria ha participado en encuentros corales dentro de la Región Metropolitana obteniendo muy buena crítica.[11]​y lo más importante ha sido su participación en los concursos corales obteniendo en ellos lugares de avanzada:

  • 1º Lugar en voces iguales en categoría "C" en el concurso Crecer Cantando del año 2002 (Teatro Municipal de Santiago)
  • 2º Lugar en voces iguales en categoría "B" en el concurso Crecer Cantando del Año 2004 (Teatro Municipal de Santiago)

Debido a todos estos logros el coro fue invitado a participar de importantes montajes sinfónico-corales en el Teatro Municipal de Santiago, formando parte del Coro Crecer Cantando, abarcando obras tales como la Novena Sinfonía L.V.Beethoven, Carmina Burana de Carl Orff, Requiem de Mozart y preparando el montaje de El Requiem de Gabriel Fauré, todo ello junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.[12]

También participó en el concierto aniversario Nº155 de la Universidad de Santiago de Chile, junto al coro y orquesta clásica de la universidad interpretando obras de W.A.Mozart, también participó en alianza junto al Liceo 7 de niñas de Providencia interpretando el Requiem de Mozart. El 2006 es invitado por la Universidad Andrés Bello a un encuentro coral con el Coro Main Street Singers de Los Altos High School de California, en conjunto con el Coro del Liceo Alemán de Santiago, Coro Colegio Los Andes y Coro Liceo 7 de Providencia.[13]


Centro de Estudiantes

El Liceo Andrés Bello permite la organización de estudiantes, con el fin de que éstos puedan formarse cívica y políticamente, además de tratar temas propios de los mismos estudiantes.

  • CODECU: Es una instancia de reunión de todos los Delegados de Cursos (de ahí el acrónimo; COnsejo de DElegados de CUrso) en donde se revisan y discuten temas de importancia a nivel local y nacional, ya sean actividades interinas o temas de contingencia nacional, como las movilizaciones estudiantiles.

Según el vigente estatuto del CELAB (Centro de Estudiantes del Liceo Andrés Bello), cada cuerpo perteneciente a la directiva tiene deberes y/u obligaciones. El CELAB está conformado por:

  • Presidente: Es quién está a cargo de llevar a cabo cada instancia de reunión, y de ser la voz del grupo y de los estudiantes ante cualquier asamblea, entre otros deberes que son determinados por el mismo grupo.
  • Vicepresidente: Es quién se encarga de reemplazar al presidente en caso de ausencia.
  • Secretario Ejecutivo: Es, junto al presidente, quién se encarga de aspectos coyunturales del grupo, así como también reuniones, peticiones, etc.
  • Secretario de Actas: Es quién tiene constancia acerca de cada situación relacionada con los alumnos y con el mismo CELAB. Se encarga de mantener en un Acta, todos los datos, características, y hechos de cada reunión, ya sea CODECU, con Dirección o con las pertinentes autoridades, es decir, la Corporación Municipal de San Miguel
  • Secretario de Finanzas: Es el encargado de mantener las cuentas y gastos.

Cabe destacar que los miembros de CELAB pueden decidir si trabajan unificadamente o según los cargos.

  • Miembros:
  • CELAB 2015: Conformado por Lucas García, Andreas Lafferte, Bastián San Martín, y Sebastián Olea.


  • "Caso Mólotov"

El día 9 de Septiembre del año 2014, efectivos de la Policía de Investigaciones de Chile y Carabineros de Chile ingresan a las dependencias del establecimiento a partir de una llamada del ex-director del establecimiento (Director vigente en ese año), Don Alejandro Jara Castro, el cual informaba que existía un fuerte olor a parafina dentro de la sala asociada al CELAB. Luego del ingreso se descubre una cantidad de 50 Cóctel mólotov preparados y materiales para su construcción, lo cual se relacionó inmediatamente con el Día del joven combatiente. El hecho aparece en diversos medios de comunicación, caracterizando a los alumnos dirigentes de delincuentes y terroristas, sin aún saber los hechos correctos. Se inicia un procedimiento por la PDI para descubrir a los responsables, teniendo como sospechosos a los miembros de CELAB del año 2014 (Lucas García, Salvador Bustos, Michael Johnson, Lucas Soza y Miguel Contreras). Luego de actos indebidos por parte de la administración del liceo, la cual era en cancelar la matrícula de 4 de 5 de los alumnos presuntamente involucrados y la abolición de CODECU (Decisiones posteriormente abolidas), y luego de múltiples reuniones por parte de la Corporación Municipal de San Miguel y de los peritajes efectuados por la PDI (interrogación a los sospechosos), el Centro de Estudiantes de ese año queda destituido, abriendo la posibilidad a que el año siguiente existiese un nuevo CELAB. Sin embargo, el tema queda estancado, pues no se descubre ningún sospechoso, a pesar de que la misma PDI decía firmemente que se estaban revisando indicios de huellas digitales en los elementos encontrados, lo que lleva a pensar en la existencia de un montaje, pues previamente, dicho CELAB junto a los estudiantes del establecimiento organizaron una toma que duró 2 semanas y media, la cual tenía como objetivo conseguir elementos básicos necesarios en el liceo, como implementos de la asignatura de Educación Física, Proyectores o Data-shows, instrumentos musicales, artísticos y de Audiovisual, lo que ocasionó que la Corporación Municipal de San Miguel se hiciera con un gasto de más de 8 millones de pesos para cubrir parte de lo que se pedía. Cabe destacar que dicha toma tuvo múltiples desalojos efectuados por la 12° Comisaría de Carabineros de Chile situada en la misma comuna de San Miguel (uno de los desalojos fue indebido, sin orden de desalojo y totalmente forzoso, donde hubo 41 detenidos, que se mantuvieron retenidos más de 8 horas en la comisaría, sin mencionar los malos tratos al interior).

Rectores

  • 1945-1960 Enrique Sepulveda Vilugrón
  • 1961-1970 Manuel Villaseñor Rebolledo
  • 1971-1972 Orlando González
  • 1972-1973 Hernán Covarrubias
  • 1973-1981 Óscar Riveros Salas
  • 1982-1982 Francisco Pastore (4 meses)
  • 1982-1995 Silvia Díaz Orrego
  • 1996-2004 Wilson Retamal Macías
  • 2004-2007 Luisa Marchant Villanueva
  • 2008-2015 Alejandro Jara Castro
  • 2015-2015 Daniel San Martín (5 meses)
  • 2015- Guido Pacheco Díaz

Alumnos Destacados

- Miguel Tapia, Baterista e integrante de la banda Los prisioneros.

- Claudio Narea, Guitarrista e integrante de la banda Los prisioneros.

- Jorge Gonzalez Ríos, Bocalista y bajista de la banda Los prisioneros.

Enlaces externos

Referencias

  1. Revista oficial del Liceo 6 [1]
  1. Página oficial del Liceo Andrés Bello [2]

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página