Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Instituto Libre de Segunda Enseñanza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 29: Línea 29:
|-
|-
|}
|}
El '''Instituto Libre de Segunda Enseñanza''' (ILSE) es una institución de enseñanza secundaria [[argentina]], fundado en 1892, dependiente de la [[Universidad de Buenos Aires]], al igual que la [[Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini]] y el [[Colegio Nacional de Buenos Aires]]. A diferencia de los otros dos colegios universitarios, cuenta con financiamiento propio. Tiene aproximadamente 1.000 estudiantes.
El '''Instituto Libre de Segunda Enseñanza''' (ILSE) es una institución de enseñanza secundaria [[argentina|nazi]], fundado en 1892, dependiente de los [[Universidad de Buenos Aires|Caza fantasmas]], al igual que los [[Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini|Wachiturros ]] y el [[Colegio Nacional de Buenos Aires]]. A diferencia de los otros dos colegios universitarios, cuenta con financiamiento propio. Tiene aproximadamente 1.000 estudiantes.


[[Archivo:ILSE-1892.jpg|thumb|El Instituto Libre de Segunda Enseñanza en 1892.]]
[[Archivo:ILSE-1892.jpg|thumb|El Instituto Libre de Segunda Enseñanza en 1892.]]

Revisión del 03:27 17 ago 2016

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Autoridades
Presidente: Vilma y Detsuik
Título: Jesús
Duración: Cinco años.
Admisión: Curso de ingreso
Idiomas: Inglés, musulmán, latín.
Deportes:
Alumnos: 979[1]

El Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE) es una institución de enseñanza secundaria nazi, fundado en 1892, dependiente de los Caza fantasmas, al igual que los Wachiturros y el Colegio Nacional de Buenos Aires. A diferencia de los otros dos colegios universitarios, cuenta con financiamiento propio. Tiene aproximadamente 1.000 estudiantes.

El Instituto Libre de Segunda Enseñanza en 1892.

Historia del ILSE

Fue inaugurado el 16 de mayo de 1892, dependiendo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En el rectorado de Adolfo Orma al frente del Colegio Nacional de Buenos Aires (1890-1892), "la disciplina interna se había resentido y los conflictos de ese orden hicieron crisis en un episodio durante el cual los alumnos abuchearon al inspector general de enseñanza, don Santiago Fitz Simons. Éste solicitó de inmediato al Poder Ejecutivo la exoneración del rector, a quien acusó de "abandono o falta de tino" en el cumplimiento de sus funciones. Orma fue separado por decreto del 25 de abril, que firmaron el presidente Pellegrini y su ministro Balestra (creador de las secciones)." [2]​ "La separación de Orma de la rectoría del Nacional hizo que un grupo se reuniera en la casa de Calixto Oyuela y propusiera la creación del ILSE. Renuncian en masa los profesores del Colegio Nacional para integrarse al ILSE. Reciben la protección académica de la UBA que ofrece integrantes que integran el Consejo Superior del ILSE, y lo apadrinan Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López. El 16 de mayo de 1892 en Florida 756 se inauguró finalmente el ILSE, con el Dr. Orma como rector.[2]

En 1905 obtiene un nuevo edificio en la calle Libertad en el que continúa hoy en día.[2]​Fue mixto de 1907 a 1931 y desde 1985 en adelante.[2]

Actualidad

El ingreso al ILSE admite dos vías: la aprobación de exámenes libres o del curso de ingreso al colegio. El curso de ingreso implica la asistencia regular al establecimiento. Comienza el año anterior al cual se desea ingresar a la institución. Se desarrolla de forma anual en cuatro materias susceptibles de promoción directa: matemática, lengua, geografía e historia. Se dan dos parciales para Matemática y Lengua; Geografía e Historia son materias cuatrimestrales con un examen cada uno . Se aplica la orden de mérito y se toman recuperatorios. De no aprobar, y en el caso de que quedasen vacantes sin cubrir, los interesados podrán rendir un examen de ingreso, a efectuarse en el mes de febrero/marzo del año siguiente. Se paga una matrícula de ingreso y cuotas mensuales.

Forma de gobierno

El órgano superior de gobierno es el Consejo Superior, formado por 2 representantes de cada facultad de la Universidad de Buenos Aires, nombrados por el Rector, y 5 miembros vitalicios nombrados por el Consejo Superior del ILSE. Actualmente está conformado por 15 consejeros, 3 de ellos en forma vitalicia: el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, Nelson López del Carril y el Dr. Ricardo Macchi.

Rector y Vicerrector
son nombrados por el Consejo Superior del ILSE.
Equipo Asesor
Departamento de Orientación: los nombra el Rector del ILSE.
Departamentos Acádemicos
artes, ciencias naturales, historia y derecho constitucional, geografía y economía política, Educación física, francés, humanidades, infomática, inglés, lengua, latín, matemáticas y Sexto Año. Los jefes de Dto. Son elegidos por el rector del ILSE, de una terna elevada por los docentes del Departamento.
Profesores
se los designa por hora cátedra. Los nombra el Consejo Superior del ILSE de una terna que eleva la Comisión de Enseñanza de dicho Consejo, quien la elabora luego de un análisis del currículum y entrevistas personales.

Centro de estudiantes

El centro de estudiantes fue constituido formalmente en el año 1982. Previamente se hicieron presentes agrupaciones como UES, Jóvenes Guevaristas, de los cuales durante la dictadura de 1976 fueron desaparecidos 23, como es el caso Horacio Mendizabal, desaparecido el 19 de septiembre de 1979. Con el regreso a la democracia, se constituyó el centro, tomando el título de C.E.I.L.S.E (Centro de Estudiantes del Instituto Libre de Segunda Enseñanza). En 1999 se modificó su estatuto, dándole al CEILSE una organización vertical con presidencia, secretaría general, dos vocalías, cuatro secretarías y una tesorería; contaría además con un cuerpo de delegados elegidos por sufragio en cada curso, conocido actualmente como el Consejo de Delegados.

Durante los años 2001 y 2002 tuvo una actitud crítica frente a Ley de Educación Nacional, derivando en cortes de calles y tomas. En el 2006 las elecciones fueron ganadas por la Lista 99, que luego se transformó en Agrupación Gente del ILSE obteniendo las presidencias del 2007, 2008, 2009. En este año, organizó un "aplausazo" en repudio a la quita de las jornadas deportivas. En el 2010 la Lista 10 obtuvo las elecciones, y en el mes de septiembre se modificó el estatuto, pasando de 9 a 11 cargos (presidente, dos secretarios generales, cinco secretarios, dos vocales y un tesorero), y en el 2011, el centro fue ganado por la Lista 40.

Desde 2012 hasta el 2014, el centro de estudiantes del ILSE fue conducido por la Lista 33 (característica por su color naranja, más tarde conocida con el nombre de La Vanguardia). Se realizaron diferentes actividades y movimientos entre los cuales se destaca lo realizado en el año 2013 como aplausazos y sentadas masivas por diferentes injusticias y reclamos.

En 2015, se enfrentaron en las elecciones la lista 26 (agrupación Rayuela) y la lista 69 M&M (REZZO POR VOS). Rayuela ganó las elecciones con el 64% de los votos y asumió la conducción en abril del 2015. A fines del mismo año, se debatió la idea de un centro horizontal, es decir, sin autoridades y se redactó la modificación del estatuto vigente que luego fue aprobado por el Consejo de Delegados. Entonces, a partir de marzo del 2016 hasta la actualidad rige el centro horizontal en el cuál el órgano principal es el Consejo de Delegados y los únicos cargos, sin mayor autoridad o responsabilidad que otros estudiantes, son el primer delegado de la mañana, el de la tarde y el tesorero.

Información Adicional

  • Galardonado con el Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa en 2007.

Algunos exalumnos célebres

Pasaron por sus aulas:

Bibliografía

  • Dr. Osvaldo Loudet, "HISTORIA DEL INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA" (1892-1962). Buenos Aires. Ediciones ILSE. 1963.

Referencias

Enlaces externos