Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Canal 4 (Uruguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Manuel Gaite (disc.) a la última edición de Fixertool
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 94: Línea 94:
* [[Santo y Seña]]: Programa Periodístico que debate sobre varios temas de interés. Conducido por [[Ignacio Álvarez Aguerre|Ignacio Álvarez]] y panelistas como [[Cesár Bianchi]]
* [[Santo y Seña]]: Programa Periodístico que debate sobre varios temas de interés. Conducido por [[Ignacio Álvarez Aguerre|Ignacio Álvarez]] y panelistas como [[Cesár Bianchi]]
* [[Verónica Show]] [[Con Verónica]]: Programa de la farándula y moda uruguaya y la región, conducido por [[Verónica D'andrea]]. El programa suele cambiar de nombre con frecuencia, pero manteniendo a la conductora y el formato.
* [[Verónica Show]] [[Con Verónica]]: Programa de la farándula y moda uruguaya y la región, conducido por [[Verónica D'andrea]]. El programa suele cambiar de nombre con frecuencia, pero manteniendo a la conductora y el formato.
* [[Olas y Vientos]]: Programa de deportes alternativos que se emite todos los lunes 23:45hs con [[Leo Gualtieri]], [[Nico Perdomo]], [[Diego Lemos]] e [[Inés Pereyra Rivero]]
* [[Día de Perros]]: Enfocado en el mundo de las mascotas, cuenta con consejos para la crianza, habla sobre distintas razas y le da la palabra a especialistas.
* [[Doctor en Casa]]: El Doctor Daniel Nogueira brinda explicaciones fáciles para entender la importancia de cuidar la salud.
* [[Proyecto mi Casa]]: Programa de consejos para renovar tu hogar. Toda la información acerca de la arquitectura, diseño y decoración.
* [[Parentela (programa)|Parentela]]: Programa humorístico conducido por [[Manuela da Silveira]].
* [[Esperanza en la ciudad]] Un mensaje especial para toda la familia.
* [[Rastros]] Un equipo de investigadores tratará de acreditar y documentar "Rastros" de actividades paranormales.


;Programas con largo tiempo de emisión por Monte Carlo TV:
;Programas con largo tiempo de emisión por Monte Carlo TV:

Revisión del 19:18 16 ago 2016

CXB 4 Monte Carlo TV


273px
Localización
País Bandera de Uruguay Uruguay
Municipio La Aguada
Localidad Montevideo
Información general
Tipo canal de televisión
Sede Paraguay 2253 (Estudios)
18 de Julio 1216 (Planta transmisora)
Historia
Fundación 23 de abril de 1961
montecarlotv.com.uy

Monte Carlo TV es un canal de televisión de Uruguay, es la empresa que opera la licencia CXB 4 TV Canal 4. Es el segundo en antigüedad del país luego de Saeta TV Canal 10. Su eslogan durante años fue "El Gran Canal", y su antena originalmente era la que está ubicada sobre el Palacio Salvo.

Antena de Canal 4 situada sobre la avenida 18 de Julio en Montevideo.

Cronología

  • 1961: Se inaugura Monte Carlo Televisión ubicándose sus estudios en la avenida 18 de Julio y Eduardo Acevedo. La antena transmisora se ubica en la cúpula del Palacio Salvo. Para ello debió construirse un anillo de concreto en el interior del tanque de agua del edificio.
  • 1968: Primera emisión del noticiero Telenoche 4 desde sus estudios iniciales.
  • 1976: Mudan sus estudios a la ubicación actual de Paraguay y Freire. El local de 18 y E. Acevedo quedará vacío por varios años.
  • 1981: Llega la TV en color a Uruguay.
  • 1982: Primera transmisión de Monte Carlo de la Fórmula 1, que se extiende hasta la actualidad.
  • 1987: Comienza la construcción de la nueva antena transmisora ubicada en 18 de Julio y Acevedo Díaz.
  • 1991: Monte Carlo TV fue el primer canal en aplicar técnicas digitales en su transmisión. Comienza la aplicación audio en sus tandas comerciales. Anteriormente todo el tratamiento de audio era analógico con el empleo de grabadores de cinta de distintos tipos, pero a partir de este momento comienza la aplicación de técnicas digitales en el audio de tandas comerciales y en el procesamiento dentro de sus controles. El procesamiento y almacenamiento de audio en disco duro revolucionó y simplificó la operación permitiendo un manejo sencillo con calidad digital.
  • 1993: Telenoche 4 comienza a transmitir desde el Centro Monte Carlo de Noticias, en Montevideo.
  • 1994: Se transmiten la totalidad de las tandas comerciales almacenadas digitalmente en disco duro.
  • 1995: Se ponen en servicio las primeras cámaras de procesamiento digital. Desde entonces, todas las nuevas cámaras adquiridas poseen estas características.
  • 1997: Se completó la construcción y puesta en marcha de una unidad móvil dotada de todos los adelantos en la materia y con posibilidades técnicas y operativas únicas en el país. Se dispone de una estación estable de 5 cámaras digitales de última generación. Además el área de noticias comenzó a operar con equipamiento digital DVCPRO en un 100%, sin transiciones ni etapas intermedias y todo el noticiero pasa a generarse y editarse digitalmente.
  • 1998: Tal como en el área de Noticias, en Producción se pasa a operar con el sistema de grabación y edición estándar DVCPRO. A tal fin se incorporan cámaras digitales en este formato conjuntamente con editores tipo laptop, de características digitales y no lineales. Equipamientos como el Virtual Replay han permitido enriquecer las transmisiones de fútbol y lograr un gran destaque como se pudo apreciar durante las emisiones del Copa Mundial de Fútbol de 1998.
  • 1999: Se adquiere el equipamiento necesario y se procede a su montaje llegándose así a la materialización del primer SNG (Satellite News Gathering), es decir el primer up link satelital móvil puesto en servicio por un canal de televisión de Uruguay. Su experiencia posibilita la cobertura de todo tipo de eventos, en cualquier lugar y horario, así como la posibilidad de emitir señales hacia cualquier país del mundo a través de los satélites Nahuel, Pas 3, Hispasat e Intelsat. Con motivo de la Primera Exposición Convergencia Mercosur 99 Monte Carlo Televisión hizo la presentación de la primera transmisión digital de alta definición generada en Uruguay, lo que provocó admiración y asombro en los televidentes.
  • 2000: Se amplía y mejora la red de iluminación en el Centro Monte Carlo de Noticias. Se proyecta, adquiere e instala un sistema de up link fijo para emisiones satelitales desde estudios. Se incorpora instrumental especializado de alto valor para trabajos en técnicas digitales.
  • 2009: A partir del viernes 25 de septiembre de 2009 dejó de trasmitir en forma libre (FTA) en el satélite HISPASAT 1D, ya que su señal pasó a estar codificada, por lo que se hace necesario adquirir una tarjeta decodificadora y pagar una mensualidad para ver su señal vía satélite.
  • 2011: Adquiere una unidad móvil satelital HD con 11 cámaras; por ese motivo renueva su escenografía del Centro Monte Carlo de Noticias y Buen día Uruguay entre otros. También realizó la primera transmisión en 3D (Anáglifo)(color split). La misma fue la apertura del programa Buen Día Uruguay.
  • 2012: la señal de Monte Carlo TV está en formato libre (FTA) en el satélite HISPASAT 1D y DirecTV Canales 190 y 1190 a diferencia de Monte Carlo HD, Teledoce, Teledoce HD/Eventos y La RED Uruguaya TV que están codificadas en Hispasat Irdeto. y además 4 radios: Radiocero, Radiocero Señal Satelital, Radio Monte Carlo y Radio Monte Carlo Señal Satelital están en el satélite Hispasat. Comienza la obra de modificación de la parte superior del soporte del mástil para permitir el montaje de la antena TDT quedando esta en el punto más alto.
  • 2013: Empieza a emitir Programas propios en HD (algo contigo, Buen día Uruguay). Realiza las primeras emisiones de prueba en HD en el canal 29 de UHF.
  • 2014: Renueva completamente el canal, produciendo sus programas propios en alta definición (HD).

Programas

Programas de producción nacional de Monte Carlo TV
Programas con largo tiempo de emisión por Monte Carlo TV
  • Santa Misa: desde hace décadas, Canal 4 es el único en Montevideo que televisa la celebración de la misa dominical matutina.
  • Fórmula 1 (1982-2012)
  • Casino Monte Carlo transmitido los domingos a las 20:30Hs. Pasan películas

Comunicadores actuales

  • Daniel Castro (Conductor de Telenoche)
  • Adriana del Capellán (Conductora de Telebuendia)
  • Viviana Aguerre (Conductora de Teledia)
  • Roberto Hernández (Conductor De Telenoche segunda edición)
  • José Ignacio Romero (Conductor Telenoche Segunda Edición)
  • Paola Riani (Exteriores)
  • Marcelo Irachet (Exteriores)
  • Camila Pires (Exteriores)
  • Leonardo Pedrouza (Crónica policial)
  • Leonardo Sanguinetti (Periodista Deportivo)
  • Nubel Cisneros (Meteorología)
  • Andrea Menache (Moda y Espectáculos Telenoche)
  • Christian Font (Buen día Uruguay)
  • Federico Paz (Periodista Deportivo/Super Sport/ Buen día Uruguay)
  • Soledad Ortega (Buen día Uruguay)
  • Marianela Lugano (Exteriores Buen día Uruguay, Dr en Casa)
  • Lourdes Ferro (Horóscopo Buen día Uruguay)
  • Luis Alberto Carballo (Conductor Algo Contigo)
  • Sofía Rodríguez (Panelista Algo Contigo)
  • Daniel Alejandro Panelista Algo Contigo)
  • Nano Invernizzi (Panelista Algo Contigo)
  • Mario Bardanca (Periodista deportivo)
  • Eduardo Rivas (Periodista deportivo, Supersport)
  • Mario Uberti (Supersport)
  • Verónica D'Andrea (Proyecto mi casa, Con Verónica)
  • Eduardo Echevarne (Agro 4)
  • Álvaro Navia (Sé lo que viste)
  • Giannina Silva (Algo Contigo, Sé lo que viste)
  • Leonardo Pacella (Sé lo que viste)
  • Sebastián Beltrame (En Foco)
  • Ignacio Álvarez (Santo y Seña)
  • Catalina Weiss (Santo y Seña)
  • César Bianchi (Santo y Seña)
  • Gustaf van Perinostein (Santo y Seña)
  • Claudio Romanoff (Santo y Seña)
  • Daniel Nogueira (Dr. Casa)
  • Eduardo Gianarelli (Agitando una más)
  • Ana Laura Barreto (Agitando una más)
  • Matias Rosende (Agitando una más)
  • Manuela da Silveira (Parentela)

Antiguos comunicadores

Históricos comunicadores

  • Lila González: locutora, animadora y comunicadora desde 1961.
  • Carlos Giacosa: durante veinte años director del informativo central Telenoche 4, también dirigió "En profundidad" hacia 1980
  • Víctor Hugo Morales: relator deportivo, que impuso la moda de hablar en los informativos sin leer
  • Jorge Wilson Arellano: informativista en Telenoche 4
  • Carlos Cáceres Alexi: informativista en Telenoche 4 al mediodía
  • Imazul Fernández: informativista en Telenoche 4
  • Eduardo "Lalo" Fernández: informativista de deportes en Telenoche 4
  • Avedis Badanián: informativista en Telenoche 4
  • Asadur Vaneskaian: informativista en Telenoche 4
  • Isidro Cristiá: animaba y dirigía el programa de entretenimientos "Doble o nada con Tres Plumas" en la década de 1970, y en la de 1980 "Doble o nada con Si-Si".

Véase también

Referencias

Enlaces externos