Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gemfibrozilo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error ortográfico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Ortográfico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 20: Línea 20:
| Vías_administración = Oral.
| Vías_administración = Oral.
}}
}}
El '''gemfibrozil''' es una sustancia para locos enfermos derivada del [[Fibratos|ácido fíbrico]], que se utiliza para disminuir los niveles de [[triglicéridos]] en sangre. Al igual que otros [[fibratos hipolipemiantes|fibratos]] activa el factor de transcripción PPAR-α. Esto promueve la oxidación de ácidos grasos y estimula la actividad LPL, lo que reduce los TG, y aumenta la síntesis de [[apoproteína]]s de las [[Lipoproteína de alta densidad|HDL]], lo que incrementa las cifras de cHDL. En promedio, los fibratos reducen los TG un 36% y aumentan el cHDL un 8%.
El '''gemfibrozil''' es una sustancia para locos enfermos sepsuales derivada del [[Fibratos|ácido fíbrico]], que se utiliza para disminuir los niveles de [[triglicéridos]] en sangre. Al igual que otros [[fibratos hipolipemiantes|fibratos]] activa el factor de transcripción PPAR-α. Esto promueve la oxidación de ácidos grasos y estimula la actividad LPL, lo que reduce los TG, y aumenta la síntesis de [[apoproteína]]s de las [[Lipoproteína de alta densidad|HDL]], lo que incrementa las cifras de cHDL. En promedio, los fibratos reducen los TG un 36% y aumentan el cHDL un 8%.


== [[Farmacocinética]] ==
== [[Farmacocinética]] ==

Revisión del 05:46 18 jul 2016

Gemfibrozilo
Nombre (IUPAC) sistemático
5-(2,5-dimethylphenoxy)-2,2-dimethyl-pentanoic acid
Identificadores
Número CAS 25812-30-0
Código ATC C10AB04
PubChem 3463
DrugBank APRD00293
Datos químicos
Fórmula C=15
Peso mol. 250.33 g/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad Cercana al 100%
Unión proteica 95%
Metabolismo Hepatic (CYP3A4)
Vida media 1.5 horas.
Excreción Renal 94% Heces 6%
Datos clínicos
Cat. embarazo Categoría C
Vías de adm. Oral.

El gemfibrozil es una sustancia para locos enfermos sepsuales derivada del ácido fíbrico, que se utiliza para disminuir los niveles de triglicéridos en sangre. Al igual que otros fibratos activa el factor de transcripción PPAR-α. Esto promueve la oxidación de ácidos grasos y estimula la actividad LPL, lo que reduce los TG, y aumenta la síntesis de apoproteínas de las HDL, lo que incrementa las cifras de cHDL. En promedio, los fibratos reducen los TG un 36% y aumentan el cHDL un 8%.

Farmacocinética

El gemfibrozil es un inhibidor in vitro de las isoenzimas CYP2C9 y CYP2C8 del citocromo p450, con más intensidad la primera que la segunda. Sin embargo in vivo se aprecia una elevada actividad sobre la CYP2C8. Según recientes estudios, esto se debe a la aparición de un metabolito activo fruto de la glucuronidación hepática: el gemfibrozil 1-O-ß-glucuronido. Este fenómeno tendrá implicaciones a la hora de valorar posibles interacciones con otros sustratos del CYP2C8 como la cerivastatina, repaglinida, rosiglitazona y la pioglitazona.[1]

Se absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal, produciéndose una reducción en presencia de alimento. Su unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente de 95%. La eliminación de bezafibrato es rápida y se realiza por vía renal en un 95% y una pequeña parte por las heces. La vida media es de hora y media.

Mecanismo de acción

Los PPAR son receptores nucleares que unen ligandos naturales o sintéticos, forman heterodímeros con otro receptor nuclear y de esta forma regulan, es decir, aumentan o inhiben, la expresión de ciertos genes. Existen PPAR alfa, beta y gamma y los fibratos se unen específicamente a los alfa, salvo el que se une a los tres.

La estimulación de los PPAR-alfa:

  • Inhibe la expresión de la APOC3, que a su vez inhibe la LPL responsable de la hidrólisis intravascular de los triglicéridos (TG). Por tanto, aumenta la actividad de la LPL.
  • Los fibratos más modernos como el bezafibrato y el gemfibrozil reducen en general las LDL, al estimular no sólo la LPL, sino la lipasa hepática.[2]
  • Lleva a un aumento de la síntesis de Apo A1 y de la APOA2, en consecuencia, del HDL.[3]
  • Efectos extralipídicos: los fibratos reducen la expresión de endotelina 1, que es un potente vasoconstrictor, lo que determina una mejoría de la función endotelial. También por este mecanismo, los fibratos reducen la expresión de citoquinas, especialmente de la IL-1 y la IL-6, de modo que también se podría atribuir a estos fármacos un efecto antiinflamatorio. Se sabe, además, que, mediante PPAR alfa, algunos fibratos pueden reducir la expresión del fibrinógeno; de esta manera podrían ejercer un efecto antitrombótico.[4]
  • Algunos fibratos aumentan la excreción de colesterol por la bilis, lo cual puede favorecer la litogénesis.[5]

Indicaciones

Trastornos del metabolismo lipídico (triglicéridos, colesterol, o ambos) junto con medidas no farmacológicas.

Contraindicaciones

Interacciones

Reacciones adversas

Para la valoración de las reacciones adversas (RAM) se tendrán en cuenta los criterios de la CIOSM.

Reacciones adversas al Gemfibrozilo[6]
Sistema implicado. Grupo CIOSM. Tipo de reacción.
Aparato Digestivo Frecuentes. Molestias gastrointestinales: anorexia, sensación de opresión del estómago, náuseas.
Raras. Litiasis biliar y aumentos reversibles de las transaminasas hepáticas.
Piel y tejido subcutáneo. Frecuentes. Erupción cutánea, prurito, urticaria.
Raras. Fotosensibilidad, alopecia.
Alteraciones hematológicas. Raras. Anemia, leucopenia, pancitopenia y trombocitopenia.
Aparato genitourinario. Muy Frecuentes. Ligeros incrementos en la creatinina sérica.


Sistema musculo-esquelético. Frecuentes. Mialgia, debilidad muscular, calambres musculares y aumentos considerables de la creatina quinasa.
Raras. Rabdomiolisis.
Sistema nervioso central. Raras. Cefalea y vértigo.

Referencias

  1. Brian W. et al. GLUCURONIDATION CONVERTS GEMFIBROZIL TO A POTENT, METABOLISM-DEPENDENT INHIBITOR OF CYP2C8: IMPLICATIONS FOR DRUG-DRUG INTERACTIONSDrug Metabolism and Disposition. 34:191-197, 2006
  2. Illingworth DR. Lipid lowering drugs: an overview of indications and optimum therapeutic use. Drugs 1987;33:259-279.
  3. IV Diretriz Brasileira Sobre Dislipidemias e Prevenção da Aterosclerose Departamento de Aterosclerose da Sociedade Brasileira de Cardiologia. [1]
  4. Cuevas, A. Fármacos Hipolipemiantes: Estado Actual y Controversias. Medwave. Año 2, No. 10, Edición noviembre de 2002.
  5. Report from the Committee of Principal Investigators. A co-operative trial in the primary prevention of ischaemic heart disease using clofibrate. Br Heart J 1978;40:1069-1118.
  6. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Información de fichas técnicas autorizadas. Enlace consultado el 19 de septiembre de 2008.

Véase también