Diferencia entre revisiones de «Monte Caseros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:
| fundador = [[Juan Gregorio Pujol|Dr. Juan Pujol]]
| fundador = [[Juan Gregorio Pujol|Dr. Juan Pujol]]
| dirigentes_títulos = Intendente
| dirigentes_títulos = Intendente
| dirigentes_nombres = Miguel Ángel Olivieri
| dirigentes_nombres = Miguel Ángel Olivieri ([[Encuentro por Corrientes]])
| gentilicio = montecasereña/o
| gentilicio = montecasereña/o
| campo1_nombre = Variación intercensal
| campo1_nombre = Variación intercensal

Revisión del 04:11 18 jul 2016

Monte Caseros
Localidad y municipio

Parque Acuático Termal de la ciudad de Monte Caseros.

Escudo

Monte Caseros ubicada en Provincia de Corrientes
Monte Caseros
Monte Caseros
Localización de Monte Caseros en Provincia de Corrientes
Coordenadas 30°15′S 57°39′O / -30.25, -57.65
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento Monte Caseros
Intendente Miguel Ángel Olivieri (Encuentro por Corrientes)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de febrero de 1855 (Dr. Juan Pujol)
Altitud  
 • Media 70 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 8.º
 • Total 23 470 hab.
Gentilicio montecasereña/o
Código postal W3220
Prefijo telefónico 03775
Variación intercensal + 5,3 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica[1]
Población municipio 26.338 (2010)
Sitio web oficial

Monte Caseros es una ciudad de Argentina ubicada en la provincia de Corrientes, en donde es cabecera del departamento homónimo. Dista a 395 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio comprende la isla Itacumbú.

Frente a la ciudad argentina de Monte Caseros se encuentra Bella Unión, (ciudad del departamento de Artigas, Uruguay) y al noreste la localidad brasileña, desde 1852, de Barra do Quaraí (Barra del Cuareim).

Estas tres ciudades forman un trifinio de potencial económico y turístico.

Características

Esta ciudad es uno de los seis puntos tripartitos del continente al limitar con Uruguay y Brasil, uniendo también la historia de las tres ciudades que han conformado un circuito turístico. Durante el paseo por sus costas e islas, se puede conocer la historia de las tres hermanas. A Monte Caseros se la llama “La ciudad de los brazos abiertos”, por sus anchas calles que van de norte a sur o también denominada “Capital del Carnaval Artesanal”, por el lujoso trabajo que muestran sus comparsas por más de 50 años. Desde los orígenes de la ciudad se marca la personalidad de su gente, las ansias de progreso de un pueblo que superó los obstáculos para defender la identidad.

Historia

Monte Caseros fue fundada el 5 de octubre de 1829, en el extremo sureste de la provincia de Corrientes, en la costa del Río Uruguay en el lugar denominado «Paso de los Higos». El gobernador correntino Dr. Juan Pujol ordenó por ley llamar «Monte Caseros» al departamento en homenaje a la batalla de Caseros acaecida el 2 de febrero de 1852 en el noroeste del actual Gran Buenos Aires, batalla que culminó con la caída de Juan Manuel de Rosas. Este departamento fue creado separándose así del departamento de Curuzú Cuatiá.[2]

Inmediatamente se asientan pobladores, se delimita el ejido urbano, se trazan las calles, se delimitan los solares para la plaza pública e iglesia por acción del agrimensor Santiago Achinelli -disposición del PE por decreto del 23 de noviembre de 1829.

Este agrimensor también mensura las tierras alrededor del pueblo que luego toma en enfiteusis. Esta zona del pueblo y sus chacras pertenecían a las estancias «Rincón de la Merced» y «San Gregorio», fundadas por Juan de San Martín que ocupaban casi todo el departamento, de lo que es hoy Monte Caseros.

Este pueblo de Paso de los Higos, fundado por Cabral, sigue cultivando sus tierras y existiendo rudimentariamente hasta que un decreto del gobernador Cabral del 3 de julio de 1830 le da mayor importancia al disponer que toda la mercadería proveniente de la Banda Oriental debería ingresar indefectiblemente por Paso de Higos. El censo de 1833 da a los empadronados de «la costa del Uruguay» en el departamento de Curuzú Cuatiá 129 varones y 133 mujeres.

En 1836 el agrimensor Tomás Dulgeon mensura unos campos cercanos al pueblo entregados por el gobierno a personajes por acciones de guerra a favor de la Patria. En 1839 durante el bloqueo anglo-francés al Río de la Plata, el único puerto existente y por donde se hace tráfico de mercadería y armas era Paso de los Higos. Estos datos nos indican que su existencia como pueblo seguía transcurriendo con los sucesos diarios que iban marcando la tranquila actitud de sus pobladores.

Varias fundaciones tuvo Monte Caseros, la primera hace más de 200 años, después fue el entonces caserío llamado «Paso de Higos», el 5 de octubre de 1829. Llevaba ese nombre por «los Higuerones», unas plantas tipo tuna de hojas carnosas y fruto rojo lleno de espinas pero muy sabroso.

Esta fundación ya se ubicaría en las estancias «Rincón de la Merced» y «San Gregorio» fundadas por Juan de San Martín, padre de José Francisco de San Martín. En 1854, el gobernador Juan Gregorio Pujol, designó al naturalista Amado Bonpland, para que organice el Museo de Ciencias Naturales, el francés le transmite las virtudes del lugar de Paso de Los Higos y le insinúa refundar el pueblo y separarlo del departamento, de Curuzú Cuatiá al que pertenecía.

En 1855, el 2 de febrero, se produce la tercera fundación. El gobernador era contrario a la ideología del rosismo y en 1858, bautizó, a la ciudad con el nombre de la batalla donde Rosas fue derrotado: en el Monte de la familia Caseros en Buenos Aires, aunque no existe decreto del cambio de nombre la ciudad, solo del departamento. Se la llamó Monte Caseros, a través del paso del tiempo.

Primeras instituciones

La primera escuela de varones funciona desde 1858 atendida por Adolfo Esperidón Fernández, y la de niñas al año siguiente. El 18 de febrero de 1859 se crea la parroquia Nuestra Señora de las Victorias, actual Nuestra Señora del Rosario. En 1862 se habilita el puerto para el comercio exterior. En 1863 se construye el cementerio y en 1864 se instala el alumbrado público. En 1867 se crea la Municipalidad que dispone en 1871 el ensanche del pueblo y la nomenclatura urbana.[3]

En 1874 comienza la construcción del ferrocarril que une Monte Caseros con Concordia (provincia de Entre Ríos), que se inaugura al año siguiente con la presencia del Presidente de la Nación Nicolás Avellaneda. La vieja Estación del Este es hoy el Museo Histórico local. En 1875 aparece el primer periódico, manuscrito, con el nombre de “El Clarín". En 1879 la vieja receptoría de rentas nacionales se convierte en aduana. En 1881 se funda la Sociedad Italiana. En 1890 se inaugura el hospital público denominado hoy “Dr. Samuel W. Robinson". En 1891 se funda la Sociedad Española. En 1898 se inaugura la línea del ferrocarril de Monte Caseros a Corrientes. En 1901 se libra al servicio público la comunicación telegráfica con la vecina ciudad fronteriza de Bella Unión, Uruguay.

Religión

Monte Caseros no permanece ajena al fenómeno de fe y religiosidad que se extiende en el territorio provincial. Múltiples son los santuarios que pueden observarse en las viviendas particulares dedicados a distintos santos y al mítico «Gauchito Gil».

Clásicas son también las peregrinaciones que se dan cita en forma anual, como el caso de la procesión náutica en honor de la Virgen Stella Maris. Por su parte, «San Cayetano» tiene su propio santuario ubicado en el Paraje Ibicuy que se encuentra a unos 15 kilómetros de distancia de la ciudad donde se celebra una verdadera fiesta cada 7 de agosto, coronando la peregrinación juvenil.

Las iglesias, cálidas y sencillas, son parte de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad, como lo son también las ermitas y la devoción a los diferentes santos, aún cuando muchos de ellos no sean del todo aceptados por la religión católica.

Barrios

Monte Caseros, cuenta con 18 barrios:

Barrios de Monte Caseros

Barrio 308 viviendas

Barrio San Martín
Barrio Belgrano
Barrio «El Tiro»
Barrio «El Puerto»
Barrio «Juan E. Martínez»
Barrio «Centenario»
Barrio «Aviación»
Barrio «Centro»
Barrio Malvinas Argentinas
Barrio 2 de Abril
Villa «Alustiza»
Villa «Arteaga»
Villa «Bella»
Villa «Florida»
Villa «María Schmidt»
Villa «Bravard»
Villa «Fedullo»
Villa «Paulita»

29 viviendas

Economía

La estructura productiva local está centrada fundamentalmente en la industrialización de productos primarios y comprende la producción de hilados y tejidos , el empaque de frutas y hortalizas, carne bovina y ovina, así también la producción de cítricos, apicultura no queda afuera, igualmente la plantaciones de arroz. Otra actividad importante es el turismo.

Cítricos

En Monte Caseros es importante la producción cítrica no solo como frutas frescas sino también como jugos concentrados y esencias. El primer lugar en la producción lo ocupan las naranjas, luego las mandarinas, le siguen los limones, y por último los pomelos. Gracias a la tecnología, han ido aumentado su calidad. La producción es consumida en la provincia, y el resto del país; y en el mercado externo como frutas frescas e industrializadas es decir como jugos. Esto último es exportado a Europa.

Arroz

El arroz es el cultivo tradicional de la localidad, la fertilidad del suelo, la cantidad de agua y las zonas bajas son aprovechadas para la actividad arrocera. Su explotación se realiza con gran tecnificación y es destinada, en gran parte, a los mercados externos.

Turismo

Vieja toma de agua

Vieja toma de agua: es una torre cilíndrica de piedras, rematada en su parte superior con almenas que servía como primera toma elevadora del agua del río para alimentar a la ciudad.

Museo Estación del Este: declarado Museo Histórico Nacional desde el año 1979, cuenta con valiosas piezas de importancia histórica. Funciona allí la Dirección de Cultural Municipal de Monte Caseros.En su interior se encuentra una amplia sala de exposiciones que se va renovando mensualmente. También en el lugar se halla El Mural, que cuenta la historia de la ciudad de Monte Caseros en imágenes.

Parque acuático termal: ubicado a la vera del Río Uruguay, El Parque Acuático Termal funciona en la ciudad desde febrero del 2014, posee un predio termal de 4 hectáreas equipado con cuatro piletas, una de ellas, semi olímpica, sectores parquizados, vestuarios, juegos infantiles, y se está concluyendo con la edificación del bar.

Plaza Colón: es el centro de la ciudad de Monte Caseros, donde se realizan fiestas cívicas, encuentros artesanales y festivales.Allí se eleva el primer Monumento a Cristobal Colón del país, el cual data del año 1892, al cumplirse los 400 años de la llegada a América.En una de sus diagonales, se halla el busto del Dr. Juan Gregorio Pujol, fundador del departamento de Monte Caseros, ex-gobernador de la Provincia.

Cruz de Hierro: con más de 8 metros de altura, se alzó en homenaje a los correntinos que dejaron su vida por la patria en la Guerra de las Malvinas.

Las playas y balnearios: cuentan con sanitarios, duchas con agua caliente, parrillas, lavaderos, electricidad, servicio de proveeduría, cantina, serenos, seguridad y todo el confort para que los turistas se sientan a gusto.

Geografía

Clima

Su temperatura media anual es de 19,6 ºC y su humedad relativa promedio anual es del 74 %.

  Parámetros climáticos promedio de Monte Caseros (1961–1990) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 39.5 39.3 38.5 39.1 33.2 29.1 31.2 34.3 35.7 36.1 39.4 39.9 39.9
Temp. máx. media (°C) 32.1 30.9 28.8 25.2 22.1 18.7 19.0 20.5 22.2 25.3 27.8 30.9 25.3
Temp. media (°C) 26.0 24.9 22.9 19.3 16.3 13.4 13.4 14.6 16.4 19.4 22.0 24.7 19.4
Temp. mín. media (°C) 20.2 19.6 17.4 14.4 11.6 9.0 9.0 9.8 11.2 14.0 16.3 18.6 14.3
Temp. mín. abs. (°C) 10.8 10.6 6.9 3.8 0.0 -4.0 -3.0 0.0 0.0 4.2 7.5 7.3 -4.0
Precipitación total (mm) 142.4 160.1 158.2 137.5 103.3 71.6 80.8 69.0 103.8 140.3 145.6 129.8 1442.4
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 8 8 9 8 7 8 8 7 8 9 8 8 96
Horas de sol 282.1 232.4 235.6 210.0 195.3 156.0 167.4 179.8 189.0 241.8 261.0 288.3 2638.7
Humedad relativa (%) 66 71 74 77 80 81 80 76 74 71 69 65 74
Fuente n.º 1: NOAA[4]
Fuente n.º 2: Servicio Meteorológico Nacional (días de precipitaciones)[5]

Sismicidad

La región responde a las subfallas « del Río Paraná», y « del Río Uruguay», con sismicidad baja. Su última expresión se produjo con el sismo de 1948, con una magnitud aproximadamente de 5,0 en la escala de Richter.[6]

Población

Cuenta con 23,470 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 5,3% frente a los 22,273 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Monte Caseros entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Fiestas Populares

Carnavales de Monte Caseros

Monte Caseros, al igual que otras ciudades de la Provincia de Corrientes, se destaca por sus carnavales y es llamada "Capital del Carnaval Artesanal". En sus inicios esta celebración se practicaba en Clubes de la localidad, luego en la avenida principal Alvear (actual Avenida Eva Duarte de Peron), luego en la calle Juan Pujol y actualmente en el Corsódromo Local "Pasos de los Higos", capaz de albergar 25.000 personas. Cuenta con 7 comparsas (Comparsa Orfeo, Orfeito, Carun Bera, Carun Beracito, Shangay, Juventud, Grupo Ilusiones y Grupo Alegría).

Fiesta de Doma y Tradición

En noviembre, durante dos noches se dan cita las delegaciones de todos los departamentos de la provincia de Corrientes, del norte de Entre Ríos, de Brasil y Uruguay, para seleccionar a quienes representarán a la provincia en la fiesta mayor: Jesús María. El escenario “Serafín Altamirano” se viste de fiesta y recibe a las mejores voces locales que rinden homenaje al Chamamé. Invitados de lujo, que se renuevan año a año, y payadores de renombre acompañan el espectáculo brindando una actuación de gran nivel.

Vías de Comunicación

Terrestre

Monte Caseros está ubicado al sureste de Corrientes, sobre el eje de la Ruta Nacional 14. Tomando la Ruta Provincial 129 al este, el cruce está a 30 kilómetros de la ciudad.

Desde Entre Ríos por la Ruta Nacional 127, hay que tomar el cruce con la ruta 14, hasta la intersección con la Ruta Provincial 129. Seguirá hacia el este por la 129, hasta llegar a la ciudad de Monte Caseros.

Actualmente se discute y planifica la creación de un puente sobre el río Uruguay uniendo a las ciudades de Monte Caseros y Bella Unión.[7]

Distancias aproximadas a Monte Caseros:
Buenos Aires 580 km
Ciudad de Corrientes 395 km
Puerto Iguazú 785 km
Posadas (Misiones) 450 km
Concordia (Entre Ríos) 168 km
Gualeguaychú (Entre Ríos) 388 km
Paraná (Entre Ríos) 500 km
Córdoba 945 km
Montevideo (Uruguay) 640 km
Porto Alegre (Brasil) 640 km

Ferroviarias

Monte Caseros cuenta con una estación ferroviaria, ubicada en la Provincia de Corrientes, a 400 km de la ciudad capital Corrientes. Es una estación del servicio del "Gran Capitán" que recorrió hasta 2012, el trayecto desde la Estación Federico Lacroze en Buenos Aires con Posadas. Además circulan formaciones de carga por parte de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y Logística.

Aéreas

Monte Caseros, cuenta con un Aeropuerto (IAT: MCS -OACI: SARM) es un aeropuerto argentino que da servicio a la ciudad de Monte Caseros, Corrientes. Antes era utilizado por aviones de Aerolíneas Argentinas

Fluviales

Monte Caseros, cuenta con un pequeño puerto, hay una embarcación que pasa a Bella Unión, (ciudad del departamento de Artigas, Uruguay) dos veces al día.

Organización política

El Poder Ejecutivo de la Ciudad está compuesto por el Intendente, que es elegido mediante el voto de los ciudadanos locales para ejercer el cargo durante cuatro años. Su reemplazante natural es el vice intendente.

El Intendente es Miguel Ángel Olivieri desde el 10 de diciembre de 2013 quien obtuvo el cargo luego de ganar las elecciones del 15 de septiembre de 2013. El vice intendente es Agustín Omar Meza.

Consejo de Deliberante

El Poder Legislativo está formado por el Consejo de Deliberante de la Ciudad de Monte Caseros, integrada por trece concejales. Cada concejal dura cuatro años en sus funciones, y el consejo se renueva por mitades cada dos años mediante el voto directo no acumulativo con base en la Ley o al Sistema D'Hondt.

Servicios públicos

Agua

El servicio de agua corriente y cloacas es administrado por Aguas de Corrientes S.A.

Electricidad

El servicio eléctrico se encuentra a cargo de la empresa distribuidora Dirección Provincial de Energía de Corrientes S.A.(DPEC).

Telefonía

El servicio de telefonía pública lo brinda Telecom de Argentina.

La telefonía celular es brindada por 3 empresas: Movistar, Personal, Claro.

Bancos

Monte Caseros, posee tres entidades bancarias: Banco de Corrientes, Nuevo Banco de Entre Rios y Banco de la Nación Argentina. Tiene cajeros Link, pero no posee red de cajeros Banelco.

Salud

Tiene el Hospital público Samuel W. Robinson, además cuenta con salas de primeras urgencias distribuidas en diferentes barrios. A su vez se le suman las tres clínicas privadas.

Educación

Monte Caseros, tiene gran cantidad de Jardines de Infantes, Escuelas Primarias, Escuelas Secundarias de todos la modalidades (Bachiller, Perito Mercantil, Agraria, Técnica. Posee una extensión de la facultad de periodismo de la Plata y dos Institutos superiores o profesorados.

Seguridad

Es un pueblo tranquilo, tiene una Alcaldía y una comisaría. Además tiene personal de distintas fuerzas como lo son de la Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Fuerza Armadas.

Medios de comunicación

  • Canal 5 Monte Caseros su programa más importante es el informativo televisivo Noticias C5. Información confiable para toda la zona, con un equipo que trabaja para presentar a los televidentes un trabajo atractivo y serio. En los horarios donde no se transmite el programa se conecta y transmite la señal C5N, es un canal reciente, que crece en audiencia, es importante junto al Canal 2.
  • Diario del Bicentenario Periódico local - Noticias, información y entrevistas de la ciudad de Monte Caseros, Corrientes, Argentina
  • Monte Caseros Online Periódico local - Noticias, información y entrevistas de la ciudad de Monte Caseros
  • Radio blog FM Único medio de música electrónica, basado con programas de dj's reconocidos en Argentina y en el mundo es una de las primeras radios online en la ciudad, Ahora con su cambio de producción se destaca en programas para adolescentes y con variedad musical, la productora del grupo radioblogfm.net se basó 2 años en sonic.fm, Radio blog FM con más de 7 años en línea. La Rockola HD es la siguiente radio online en la ciudad de tucorrientes.com Monte Caseros Una radio para estudiantes que lleva 4 años en línea.

Deportes

  • Estadio de baloncesto y hockey.
  • Tiene tres canchas de fútbol. Se destacan los clubes San Lorenzo, Samuel W. Robinson, Florida, entre otros.
  • Autódromo: pista ovalada donde compiten diferentes coches de carreras.
  • Hipódromo de Monte Caseros.
  • Club Regatas Casereño, fundado en 1918, tiene canchas de tenis, pádel, básquet, además cuenta con escuela de remo, y de rugby.

Despliegue de las Fuerzas Armadas de Argentina

Ejército Argentino
Unidades del Centro de Educación Operacional Duque de Caxias CEO
Regimiento de Infantería Mecanizado 4 Coronel Manuel Fraga RI Mec 4
Campo de Instrucción General Ávalos CIGA

Despliegue de las Fuerzas de Seguridad

Prefectura Naval Argentina
Gendarmería Nacional Argentina (GNA)
Policía Federal Argentina (PFA)
Policía de Corrientes

Parroquias de las Iglesia católica en Monte Caseros

Iglesia católica
Diócesis Goya
Parroquia Nuestra Señora del Rosario[8]
Cuasiparroquias Nuestra Señora de Pompeya, San Ramón, San José.

Referencias

  1. Carta orgánica de Monte Caseros
  2. [Según "Monte Caseros, cuadernos para su historia" de la Junta de Estudios Históricos de Monte Caseros]
  3. [Según "Breve historia de Monte Caseros" del Instituto Histórico del Poder Legislativo]
  4. «Monte Caseros Aero Climate Normals 1961–1990» (en inglés). National Oceanic and Atmospheric Administration. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  5. «Valores Medios de Temperatura y Precipitación-Corrientes: Monte Caseros». Servicio Meteorológico Nacional. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  6. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  7. «Otro puente binacional sobre el río Uruguay: Bella Unión-Monte Caseros». La Red 21. 5 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de marzo de 2014. 
  8. Obispado de Goya

Enlaces externos