Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ferenc Fejtő»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
Entre [[1944]] y [[1979]], trabajó para la ''[[Agence France-Presse]]'' como periodista especializado en asuntos de [[Europa Oriental]]. En [[1955]] logró la ciudadanía francesa, y entre [[1972]] y [[1984]] enseñó en el [[Instituto de Estudios Políticos de París]]. En [[1973]], un jurado presidido por Raymond Aron le otorgó el título de ''docteur ès lettres'' por su producción literaria. También colaboró con numerosos periódicos franceses y [[Europa|europeos]], como ''Esprit'', ''Arguments'', ''Contre-Point'', ''Commentaire'', ''[[Le Monde]]'', ''[[Le Figaro]]'', ''[[La Croix]]'', ''[[Il Giornale]]'', ''[[La Vanguardia]]'', o ''Magyar Hírlap''.
Entre [[1944]] y [[1979]], trabajó para la ''[[Agence France-Presse]]'' como periodista especializado en asuntos de [[Europa Oriental]]. En [[1955]] logró la ciudadanía francesa, y entre [[1972]] y [[1984]] enseñó en el [[Instituto de Estudios Políticos de París]]. En [[1973]], un jurado presidido por Raymond Aron le otorgó el título de ''docteur ès lettres'' por su producción literaria. También colaboró con numerosos periódicos franceses y [[Europa|europeos]], como ''Esprit'', ''Arguments'', ''Contre-Point'', ''Commentaire'', ''[[Le Monde]]'', ''[[Le Figaro]]'', ''[[La Croix]]'', ''[[Il Giornale]]'', ''[[La Vanguardia]]'', o ''Magyar Hírlap''.


François Fejtő es considerado como uno de los grandes intelectuales europeos del [[siglo XX]]. Amigo de figuras como [[Paul Nizan|Nizan]], [[Emmanuel Mounier|Mounier]] o [[Albert Camus|Camus]], interlocutor crítico de [[André Malraux|Malraux]] o [[Jean-Paul Sartre|Sartre]], llegó a conocer a los líderes del ''[[Komintern]]'' y del [[Partido Comunista]], dialogó con los líderes del [[Kremlin]], con [[Josip Broz Tito|Tito]], [[Fidel Castro]], y [[Willy Brandt]], y mantuvo una relación de admiración crítica hacia [[Charles de Gaulle]] y [[François Mitterrand]]. A su muerte, el [[2 de junio]] de [[2008]], [[Hungría]] declaró un luto nacional.
François Fejtő es considerado como uno de los grandes intelectuales europeos del [[siglo XX]]. Amigo de figuras como [[Paul Nizan|Nizan]], [[Emmanuel Mounier|Mounier]] o [[Albert Camus|Camus]], interlocutor crítico de [[André Malraux|Malraux]] o [[Jean-Paul Sartre|Sartre]], llegó a conocer a los líderes del ''[[Komintern]]'' y del [[Partido Comunista]], dialogó con los líderes del [[Kremlin]], con [[Josip Broz Tito|Tito]], [[Fidel Castro]], y [[Willy Brandt]], y mantuvo una relación de admiración crítica hacia [[Charles de Gaulle]] y [[François Mitterrand]]. A su muerte, el [[2 de junio]] de [[2008]], [[Hungría]] declaró un luto nacional. Es padre del actor Raphael Fejto.


{{NF|1909|2008|Fejto, Ferenc}}
{{NF|1909|2008|Fejto, Ferenc}}

Revisión del 19:08 6 jul 2016

Ferenc Fejtő
Información personal
Nombre en francés François Fejtő Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de agosto de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nagykanizsa (Hungría) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de junio de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (98 años)
IV Distrito de París (París, Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la calle Fiumei Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y húngara
Lengua materna Húngaro Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, historiador, crítico literario, politólogo y profesor de educación superior (1972-1984) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Academia de Ciencias de Hungría Ver y modificar los datos en Wikidata

Ferenc Fejtő (31 de agosto de 19092 de junio de 2008), también conocido como François Fejtő por desarrollar su carrera en Francia, fue un escritor y periodista húngaro, especializado en Europa del Este.

Biografía

Ferenc Fejtő nació en Nagykanizsa, en una familia acomodada de judíos húngaros dedicados a la edición y venta de libros. Tras la caída del Imperio austrohúngaro, varios miembros de esta familia emigraron a Yugoslavia, Italia, Checoslovaquia o Rumania. Ferenc estudió literatura en las universidades de Pécs y Budapest, junto con estudiantes eslavos, alemanes e italianos. En 1932 fue condenado a un año de cárcel por organizar un grupo de estudio marxista, y en 1934 se unió al Partido Socialdemócrata. Por esta época comenzó a colaborar en periódicos como Népszava o Szocializmus, y en 1935, junto con el poeta Attila József y el publicista Pál Ignotus, fundó la revista anti-fascista y anti-estalinista Szép Szó. En ella publicó obras de autores como Sartre, Mounier, o Maritain. En 1938, tras una sentencia de seis meses de prisión por un artículo que criticaba la postura pro-alemana del gobierno húngaro durante la Segunda Guerra Mundial, se exilió a Francia, en cuya Resistencia tomó parte.

En 1945, Ferenc, ya conocido como François Fejtő, encabezó el departamento de prensa de la Embajada de Hungría en París, puesto que abandonó como señal de protesta contra la condena de su amigo László Rajk. Tras este hecho, Fejtő cortó todos los lazos con su país, al que sólo volvió una vez, en 1989, para los funerales de Estado en honor de Imre Nagy. Tras la guerra, Fejtő asistió al Congrès des intellectuels pour la liberté, junto con Raymond Aron, François Bondy y David Rousset, entre otros. La publicación en 1952 de su libro Una historia de las democracias populares le hizo sospechoso a ojos de gran parte de los intelectuales cercanos al Partido Comunista de Francia.

Entre 1944 y 1979, trabajó para la Agence France-Presse como periodista especializado en asuntos de Europa Oriental. En 1955 logró la ciudadanía francesa, y entre 1972 y 1984 enseñó en el Instituto de Estudios Políticos de París. En 1973, un jurado presidido por Raymond Aron le otorgó el título de docteur ès lettres por su producción literaria. También colaboró con numerosos periódicos franceses y europeos, como Esprit, Arguments, Contre-Point, Commentaire, Le Monde, Le Figaro, La Croix, Il Giornale, La Vanguardia, o Magyar Hírlap.

François Fejtő es considerado como uno de los grandes intelectuales europeos del siglo XX. Amigo de figuras como Nizan, Mounier o Camus, interlocutor crítico de Malraux o Sartre, llegó a conocer a los líderes del Komintern y del Partido Comunista, dialogó con los líderes del Kremlin, con Tito, Fidel Castro, y Willy Brandt, y mantuvo una relación de admiración crítica hacia Charles de Gaulle y François Mitterrand. A su muerte, el 2 de junio de 2008, Hungría declaró un luto nacional. Es padre del actor Raphael Fejto.