Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nadie me dirá cómo quererte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 32: Línea 32:


== Trama ==
== Trama ==
''Nadie me dirá cómo quererte'' cuenta la historia de María Eugenia Alonso Aristigueta, una joven nacida en Venezuela pero criada en París, lo que hace que sea una joven de pensamiento libre y mentalidad avanzada. A la muerte de su padre, María Eugenia vuelve a su país natal, y desde el primer momento tendrá que vivir grandes cambios en su vida, pues aparentemente está en la ruina y dependerá de la caridad de sus tíos, Eduardo y Antonieta; esta última envidia profundamente a su sobrina por su belleza y sus ideas.<ref>http://lateledevenezuela.blogspot.com/2008/09/nadie-me-dir-como-quererte-es-la-nueva.html</ref><ref>http://elhijodelabohemia.wordpress.com/2008/06/11/todo-sobre-ifigenia-de-teresa-de-la-parra-pronto-en-rctv-internacional/</ref>
''Nadie me dirá cómo quererte'' cuenta la historia de María Eugenia Alonso Aristigueta, una joven nacida en Venezuela pero criada en París, lo que hace que sea una joven de pensamiento libre y mentalidad avanzada. A la muerte de su padre, María Eugenia vuelve a su país natal, y desde el primer momento tendrá que vivir grandes cambios en su vida, pues aparentemente está en la ruina y dependerá de la caridad de sus tíos, Eduardo Aristigueta y la esposa de este, Antonieta; esta última envidia profundamente a su sobrina por su belleza y sus ideas.<ref>http://lateledevenezuela.blogspot.com/2008/09/nadie-me-dir-como-quererte-es-la-nueva.html</ref><ref>http://elhijodelabohemia.wordpress.com/2008/06/11/todo-sobre-ifigenia-de-teresa-de-la-parra-pronto-en-rctv-internacional/</ref>


Mientras se adapta al estilo de vida de sus tíos, María Eugenia conocerá a su gran amor: Gabriel Olmedo, un médico recién graduado, apasionado y perseverante, que comulga con las ideas revolucionarias de ella. María Eugenia es una firme defensora de los derechos de la mujer y de la igualdad de género; no solo defiende la libertad e independencia de las mujeres, sino que también cree en la convivencia prematrimonial para descubrir si la pareja es realmente compatible. Sin embargo, su tía le presenta a César Leal, un rico empresario muy machista que está dispuesto a conquistarla pase lo que pase.
Mientras se adapta al estilo de vida de sus tíos, María Eugenia conocerá a su gran amor: Gabriel Olmedo, un médico recién graduado, apasionado y perseverante, que comulga con las ideas revolucionarias de ella. María Eugenia es una firme defensora de los derechos de la mujer y de la igualdad de género; no solo defiende la libertad e independencia de las mujeres, sino que también cree en la convivencia prematrimonial para descubrir si la pareja es realmente compatible. Sin embargo, su tía le presenta a César Leal, un rico empresario muy machista que está dispuesto a conquistarla pase lo que pase.


Las ideas de María Eugenia suponen un escándalo en su nuevo ambiente, un pueblo habitado por personas tradicionalistas y conservadores, y sobre todo, para su familia, puritana recalcitrante. La más alarmada será su abuela, Eugenia, defensora a ultranza de las tradiciones y de las viejas costumbres.
Las ideas de María Eugenia suponen un escándalo en su nuevo ambiente, un pueblo habitado por personas tradicionalistas y conservadores, y sobre todo, para su familia, puritana recalcitrante. La más alarmada será su abuela, Doña Eugenia vda. de Aristigueta, defensora a ultranza de las tradiciones y de las viejas costumbres.


Dispuesta a que la mujer venezolana obtenga el puesto que se merece en la sociedad, María Eugenia comienza a escribir una columna en un reconocido periódico del pueblo con el pseudónimo de "Ifigenia". La columna de "Ifigenia" supone un elemento transformador porque revoluciona el pensamiento femenino al hacer duras críticas a las convenciones sociales y reflexiones de lo que hasta el momento se consideraban temas tabúes.
Dispuesta a que la mujer venezolana obtenga el puesto que se merece en la sociedad, María Eugenia comienza a escribir una columna en un reconocido periódico del pueblo con el pseudónimo de "Ifigenia". La columna de "Ifigenia" supone un elemento transformador porque revoluciona el pensamiento femenino al hacer duras críticas a las convenciones sociales y reflexiones de lo que hasta el momento se consideraban temas tabúes.

Revisión del 19:55 4 jul 2016

Nadie me dirá cómo quererte fue una exitosa telenovela venezolana producida y transmitida por la cadena RCTV en el año 2008.[2]​ Original del escritor Martín Hahn. Inspirada en la obra Ifigenia de Teresa de la Parra

Está protagonizada por Marianela González[3]​ y Hugo Vásquez, y con las participaciones antagónicas de Dora Mazzone, Juan Carlos Alarcón y Raquel Yánez.

Se estrenó el 23 de septiembre de 2008 y finalizó el 01 de abril de 2009.[4]

Trama

Nadie me dirá cómo quererte cuenta la historia de María Eugenia Alonso Aristigueta, una joven nacida en Venezuela pero criada en París, lo que hace que sea una joven de pensamiento libre y mentalidad avanzada. A la muerte de su padre, María Eugenia vuelve a su país natal, y desde el primer momento tendrá que vivir grandes cambios en su vida, pues aparentemente está en la ruina y dependerá de la caridad de sus tíos, Eduardo Aristigueta y la esposa de este, Antonieta; esta última envidia profundamente a su sobrina por su belleza y sus ideas.[5][6]

Mientras se adapta al estilo de vida de sus tíos, María Eugenia conocerá a su gran amor: Gabriel Olmedo, un médico recién graduado, apasionado y perseverante, que comulga con las ideas revolucionarias de ella. María Eugenia es una firme defensora de los derechos de la mujer y de la igualdad de género; no solo defiende la libertad e independencia de las mujeres, sino que también cree en la convivencia prematrimonial para descubrir si la pareja es realmente compatible. Sin embargo, su tía le presenta a César Leal, un rico empresario muy machista que está dispuesto a conquistarla pase lo que pase.

Las ideas de María Eugenia suponen un escándalo en su nuevo ambiente, un pueblo habitado por personas tradicionalistas y conservadores, y sobre todo, para su familia, puritana recalcitrante. La más alarmada será su abuela, Doña Eugenia vda. de Aristigueta, defensora a ultranza de las tradiciones y de las viejas costumbres.

Dispuesta a que la mujer venezolana obtenga el puesto que se merece en la sociedad, María Eugenia comienza a escribir una columna en un reconocido periódico del pueblo con el pseudónimo de "Ifigenia". La columna de "Ifigenia" supone un elemento transformador porque revoluciona el pensamiento femenino al hacer duras críticas a las convenciones sociales y reflexiones de lo que hasta el momento se consideraban temas tabúes.

Elenco

Producción

Emisiones en otros países

Curiosidades

  • Al ver que no se concretaba quienes eran los protagonistas en el canal estaban a punto de suspender el proyecto, y para evitar eso tomaron la decisión de colocar a Marianela y Hugo como los estelares.
  • A Martín Hahn le dijeron que por el bajo presupuesto del canal, no se podía realizar su novela denominada Fabulosas y que debía adaptar una obra de la literatura venezolana, y él se decidió por Ifigenia de Teresa de la Parra, pero con la condición de solo inspirarse en la obra para hacer una novela original.
  • En algunos diarios de circulación nacional se especuló que en RCTV querían a Myriam Abreu para ser la protagonista, cosa que fue totalmente falsa.
  • Se pensó en Nohely Arteaga para un personaje dentro de la telenovela.
  • La joven actriz Cristina Da Costa iba a estar en la telenovela, pero no se concretó su participación
  • Fue una telenovela donde sus protagonistas nunca hicieron el amor.
  • La telenovela se iba a llamar: Yo te diré cuando amarme o El diario de una mujer libre', pero luego se decidieron por Nadie me dirá como quererte.
  • Estuvo planificada para tener 130 capítulos y si acaso unos 150, pero debido al éxito fue aumentada a 160. y 166 transmisiones (por los capítulos de media hora a partir del 18 de marzo)

Temas Musicales

  • "Ni tu ni nadie" de Mariana Vega- tema principal de la telenovela. Existe una versión acústica del tema insertada dentro de algunas secuencias de la novela. Lamentablemente esta versión inédita nunca fue lanzada como sencillo y muchos fans esperan ansiosamente que Mariana Vega la incluya como una canción extra en algún próximo lanzamiento.
  • "Culpable" de Simón Eduardo- tema de "María Eugenia" y "César Leal".
  • "Minutos" de Víctor Muñoz- tema de "Isabel" y "Perucho".
  • "Extraña Canción" de Armando Mozquera- tema de Tía Clara y Tío Pancho
  • "Dime" de Cubi.k- tema de Ana T y Carlos Emilio
  • "Por temor a un no" de Félix Valentino- Tema de Cristina y Pancho


Predecesor:
La trepadora
Telenovela Estelar de
RCTV

23 de septiembre de 2008 - 1 de abril de 2009
Sucesor:
Calle luna, Calle sol

Referencias

Enlaces externos