Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chow chow (raza de perro)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
|tamaño imagen =
|tamaño imagen =
|pie imagen =
|pie imagen =
|región = {{TW}}
|región = {{TWN}}
|fecha =
|fecha =
|tipo = perro
|tipo = perro

Revisión del 00:46 23 jun 2016

Chow Chow
Región de origen Bandera de la República de China República de China
Características
Tipo perro
Otros datos
Federaciones FCI,[1]AKC,[2]ANKC,[3]CKC,[4]KC,[5]NZKC,[6]UKC[7]

El Chow Chow —o sencillamente Chow[8]​—es una raza canina originaria del Norte de China.[9][10]​Se cree[11][12]​que fue uno de los perros nativos utilizados como modelo para el perro de Foo, los guardianes tradicionales de piedra que se encuentran en frente de los templos y palacios budistas. Es una de las pocas razas de perros antiguas que todavía existen hoy en día en el mundo.[13]

Origen de la palabra

El origen del nombre « chow chow» provendría de la inscripción mandarina « mercancía diversa»«chow chow» (en inglés).  que fue marcada sobre las cajas que contenían los primeros perros de esta raza exportados desde China a Inglaterra. Hacer derivar la palabra de un redoblamiento del término « chow» que significa « alimento» porque esta raza de perro se cocía en China,[14]​ es inexacta ya que el término para describir este perro en mandarín es « sōngshī quǎn 鬆獅犬» que significa « perro-león hinchado»[cita requerida]

Características físicas

Chow Chows de distintos colores.

Es un perro de cuerpo robusto, cráneo amplio y pequeñas orejas triangulares, erectas y levemente redondeadas en la punta —ligeramente inclinadas hacia delante. Sus ojos son pequeños, de forma almendrada y oscuros, desde marrón a negro. La trufa (nariz) es completamente negra, excepto en los ejemplares de color crema y blanco, en los cuales se admite el color rosa. El hocico es ancho con una mandíbula fuerte.

Tienen un movimiento característico en "zancas", debido a la peculiar conformación de sus patas traseras, las cuales carecen de ángulo, y hace que parezca que camina sobre zancos. Es un perro de movimiento ágil y balanceado, que junta las patas en paralelo, de dos en dos, al caminar. Esta raza tiene un pelaje denso que puede ser áspero o suave, el cual se acumula en mayor cantidad en su cuello, dándole su distintiva gola o crin. Su pelaje puede ser de color rojo, negro, azul y crema. Los ejemplares que tienen pelaje multicolor o con manchas se consideran fuera de los estándares de la raza.

Los chow chow se distinguen por su inusual lengua de color negra-azulada. El gen para la lengua negra-azulada/púrpura es dominante en esta raza.

Temperamento

Hoy en día, el chow chow es comúnmente un perro de compañía. Las muestras de timidez y agresión no son características de esta raza, siempre y cuando, el perro sea socializado adecuadamente desde cachorro, ya que su fuerte instinto territorial hacia los extraños puede volverse un problema para aquellos que no pertenecen a su familia. Los especímenes del sexo opuesto usualmente cohabitan con menos muestras de agresión que aquellos del mismo sexo, pero no es raro ver a chow chows de diferentes sexos, bien ajustados y entrenados, vivir juntos pacíficamente. Son leales a su familia y les cuesta adaptarse a un nuevo amo.

Un acercamiento a la lengua negra-azulada de un chow chow.

No son una raza muy activa, así que la vida en un apartamento les viene bien, si se les da la oportunidad de hacer suficiente actividad física diariamente. Poseen un carácter independiente, manteniendo una cómoda distancia con los demás mientras está acostado, o viendo caminar a los extraños en la entrada. Los dueños deben proporcionarle caminatas diarias, así sea en un pequeño lugar, para satisfacer sus necesidades físicas y mentales. A pesar de que la raza muestra poca energía la mayor parte del tiempo, necesitan una rutina para poder explorar su entorno y así mantener un temperamento estable.

Salud

El chow chow es una de las raza de perros más afectada con displasia de codo. También es vulnerable a la displasia de cadera, luxación de rótula, enfermedad de tiroides, pénfigo foliáceo y desórdenes oculares como: entropión y ectropión.[15]​Así, un potencial comprador debería preguntar sobre el estado de salud de la mascota a comprar; Un criador responsable debe proveer al cliente una garantía de salubridad del perro, junto con el historial veterinario de los padres del cachorro.

Véase también

Referencias

  1. Federación Cinológica Internacional: Grupo 5 Sección 5 subst:#205
  2. American Kennel Club: No deportivo
  3. Australian National Kennel Council: Grupo 7
    No deportivo
  4. Canadian Kennel Club: Grupo 6
    No deportivo
  5. The Kennel Club: [1]
  6. New Zealand Kennel Club: No deportivo
  7. United Kennel Club: Razas del norte
  8. Charlotte Wilcox (1 de abril de 1999). Chow Chow. Capstone. pp. 7-8. ISBN 978-0-7368-0159-1. Consultado el 4 de mayo de 2013. 
  9. Case, Linda P. (2005). The Dog: Its Behavior, Nutrition, and Health (2nd ed.), p. 23. Blackwell Publishing. ISBN 0-8138-1254-2.
  10. «Información sobre chow chows» (en inglés). 
  11. Sacred Dog of Sinkiang
  12. Foo Dogs are Ancient Guardians
  13. Parker, Heidi G.; Kim, Lisa V.; Sutter, Nathan B.; Carlson, Scott; Lorentzen, Travis D.; Malek, Tiffany B.; Johnson, Gary S.; DeFrance, Hawkins B.; Ostrander, Elaine A.; Kruglyak, Leonid (21 de mayo de 2004). «Genetic Structure of the Purebred Domestic Dog». Science 304 (5674): 1160. PMID 15155949. doi:10.1126/science.1097406. 
  14. http://www.mundoanimalia.com/perro/Chow_Chow/historia
  15. «Que es un obtentor de patios (Backyard Breeder)?». Consultado el 200-25-08. 

Enlaces externos