Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Taxi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.19.147.126 (disc.) a la última edición de Eduardo Martín Schweitzer Benegas
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{referencias adicionales}}
{{referencias adicionales}}
[[File:2015 Hyundai i40 (VF2) 1.7 CRDi sedan, Comfort Taxi (2016-01-03).jpg|thumb|225px|right|Taxi en Singapore]]
[[File:2015 Hyundai i40 (VF2) 1.7 CRDi sedan, Comfort Taxi (2016-01-03).jpg|thumb|225px|right|Taxi en Singapore]]
El '''taxi''' es un [[transporte público]] en el que [[vehículo]] de alquiler con un conductor (taxista), que se utiliza en el servicio de transporte de uno o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a diferentes destinos por contrato o dinero. Usualmente, en modos de [[transporte público]], los lugares donde se recoge y se deja el pasajero se deciden por el proveedor (oferente), mientras que en el caso del taxi, el usuario (demandante) los determina. Es decir, a diferencia de los otros tipos de transporte público, como son las líneas del [[Metro (sistema de transporte)|metro]], [[tranvía]] o del [[autobús]], el servicio ofrecido por el taxi se caracteriza por ser ''puerta a puerta''. La palabra «taxi», según el ''[[Diccionario de la lengua española]]'', es una forma abreviada de la palabra «[[taxímetro]]», que a su vez deriva del griego τάξις, «tasa» y el griego μέτρον, que significa «medida».<ref>{{DRAE|taxímetro}}</ref>
El '''taxi''' es un [[transporte público]] en el que [[vehículo]] de alquiler con un conductor (taxista), que se utiliza en el servicio de transporte de uno o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a diferentes destinos por contrato o dinero. Usualmente, en modos de [[transporte público]], los lugares donde se recoge y se deja el pasajero se deciden por el proveedor (oferente), mientras que en el caso del taxi, el usuario (demandante) los determina. Es decir, a diferencia de los otros tipos de transporte público, como son las líneas del [[Metro (sistema de transporte)|metro]], [[tranvía]] o del [[autobús]], el servicio ofrecido por el taxi se caracteriza por ser ''puerta a puerta''. La palabra «taxi», según el ''[[Diccionario de la lengua española]]'', es una forma abreviada de la palabra «[[taxímetro]]», que a su vez deriva del griego τάξις, «tasa» y el griego μέτρον, que significa «medida».<ref>{{DRAE|taxímetro}}</ref> y el máximo conductor es benigno quintana navarro alias el tío nino.


==Historia==
==Historia==

Revisión del 20:02 20 jun 2016

Taxi en Singapore

El taxi es un transporte público en el que vehículo de alquiler con un conductor (taxista), que se utiliza en el servicio de transporte de uno o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a diferentes destinos por contrato o dinero. Usualmente, en modos de transporte público, los lugares donde se recoge y se deja el pasajero se deciden por el proveedor (oferente), mientras que en el caso del taxi, el usuario (demandante) los determina. Es decir, a diferencia de los otros tipos de transporte público, como son las líneas del metro, tranvía o del autobús, el servicio ofrecido por el taxi se caracteriza por ser puerta a puerta. La palabra «taxi», según el Diccionario de la lengua española, es una forma abreviada de la palabra «taxímetro», que a su vez deriva del griego τάξις, «tasa» y el griego μέτρον, que significa «medida».[1]​ y el máximo conductor es benigno quintana navarro alias el tío nino.

Historia

El origen de la palabra taxi tiene diferentes acepciones. La palabra universal que identifica a los automóviles que se dedican a dar servicio de transporte dentro de las ciudades sin una ruta determinada es taxi. El color amarillo fue elegido en la ciudad de Nueva York[cita requerida] pues era un color fácil de distinguir entre la masa de automóviles. Los primeros taxis fueron idea de Franz Von Taxis quien, en 1504, y siguiendo el ejemplo de los correos mongoles (que ofrecían servicio postal y transportes) creó la primera línea regular de coches de posta entre Holanda y Francia. No obstante hubo que esperar hasta 1904 para que Louis Renault inventase el taxímetro con el que se calculaba el precio de los viajes según los kilómetros recorridos y el tiempo empleado en ellos.

Generalidades

En el caso de transporte urbano, un taxi es un medio de transporte público que permite desplazamientos rápidos, confortables y directos principalmente en áreas urbanas. El usuario paga una tarifa al conductor a cambio del servicio de transporte prestado. Provee un servicio flexible y conveniente, por lo que es uno de los sistemas de transporte costosos. A diferencia de los sistemas de transporte colectivo, como metro, BRT, tranvía o bus, en los que existen unos principios generales para su diseño, regulación y operación, los sistemas de taxis son mucho más complejos y tienen muchas más variables a ser consideradas y muchos más actores.

La demanda es servida por la combinación de servicios prestados a través de los tres segmentos: despacho, calle y contrato.[2]​ Sin embargo, los segmentos por despacho y en la calle son los predominantes.

  • Por el segmento de despacho: solicitado por teléfono u otro medio, a una central, presta el servicio puerta a puerta, en zonas donde conseguir un taxi en la calle es difícil, durante la noche, por la baja demanda, ó por seguridad. Al segmento de despacho se puede acceder bien sea llamando a una central donde, por medio de un sistema de radio de dos vía, se busca el taxi, o por otros medios como puede ser teléfonos celulares o internet.[3]
  • Por el segmento de la calle: las personas salen a la vía en búsqueda del servicio. Este segemento se divide a su vez en dos grandes ramas: Taxis de la calle o taxis de zonas de espera (racks).[3]
  • Por el segmento de contrato: el usuario contacta directamente al conductor del taxi, cada vez que quiera que le sea prestado el servicio y se le paga generalmente por horas o por actividad a un precio diferente al de la tarifa.[3]

Las diferencias más importantes con el remís son que éste no puede tomar pasajeros en la vía pública y que la tarifa no está reglamentada.

Tarifa

Taxímetro.

La tarifa en transporte público es el valor monetario que se paga en contraprestación del servicio prestado. En transporte público en taxis, la tarifa no siempre es regulada. Cuando si lo es, el vehículo debe estar provisto con un dispositivo de medición (taxímetro) para determinar el valor a pagar según la distancia recorrida. Cuando la tarifa no está regulada, el valor a pagar debe ser acordado en cada caso entre el usuario y el conductor.

En el primer caso, la tarifa puede considerar diferentes parámetros para su cálculo:

  • Un importe fijo de salida (bajada de bandera);
  • Importe por distancia;
  • Importe por tiempo detenido o a baja velocidad;
  • Importes o recargos según el día (domingos o días festivos);
  • Importes o recargos según la hora del día. Varían según el horario en que se realice el servicio (puede haber tarifas diurnas, nocturnas o tarifas para la hora pico (punta) u hora valle;
  • Importes o recargos por viajes que se realice fuera de una jurisdicción geográfica (puede ocurrir que la tarifa incluya una compensación adicional por el trayecto que debe hacer el vehículo fuera de su radio de trabajo);
  • También puede haber una compensación adicional por cada pieza de equipaje que transporte de mascotas;
  • Importes o recargos por solicitud del servicio por despacho.

En algunas ciudades los taxis disponen de un taxímetro, aparato que indica el importe a pagar según la distancia recorrida, el tiempo transcurrido y la tarifa de aplicación en caso de existir más de una. En este último caso en algunas ciudades los taxis llevan en el exterior un dispositivo en el que se indica la tarifa que se está aplicando, a fin de que pueda ser comprobada por la policía municipal sin necesidad de detener el taxi.

Vehículos

Taxi eléctrico Nissan Leaf
Checker Motors Corporation de Kalamazoo Míchigan, Estados Unidos, fabricó los taxis utilizados por la compañía Checker Taxi.
Taxi acuático de Chicago, Illinois.

El servicio de taxi es prestado en la mayoría de ciudades por medio de automóviles, Furgoneta o Camioneta. Los vehículos deberán estar provistos con un espacio para la carga de maletas. Además, cada vez se generalizan más los taxis adaptados a pasajeros con silla de ruedas. En algunos países también hay bici taxis, transportes para una o dos personas de propulsión a pedal.

Cada vez más se utilizan los vehículos eléctricos. Así, en La Ciudad del Taxi de Madrid se van a añadir 110 nuevos Nissan Leafs con baterías de 30 kWh, con la mayor entrega a nivel mundial de coches eléctricos para flotas de taxis.[4]

Taxis en el mundo

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «taxímetro». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Rodríguez-Valencia, A. & Acevedo J. (2012), Taxi! El modo olvidado de la movilidad en Bogotá, Ediciones Uniandes. Bogotá, Colombia
  3. a b c Rodríguez-Valencia, A. & Quijano JP. A. (2010), Caracterización del sistema de taxis en Bogotá Colombia y su metodología de adquisición. XVI Pan-American Conference of Traffic and Transportation Engineering and Logistics PANAM, ISBN 978-989-96986-2-8. Lisbon, Portugal.
  4. Nissan lands world’s largest electric taxi fleet deal, 23 May 2016.

Enlaces externos