Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:C. Jonel»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gonville (discusión · contribs.)
Línea 111: Línea 111:
Todas tus acciones pueden ser deshechas, pero un mal uso de la herramienta puede tener como consecuencia su retirada por cualquier [[WP:B|bibliotecario]] ([[Wikipedia:Reversor#Uso incorrecto del permiso|más detalles aquí]]).
Todas tus acciones pueden ser deshechas, pero un mal uso de la herramienta puede tener como consecuencia su retirada por cualquier [[WP:B|bibliotecario]] ([[Wikipedia:Reversor#Uso incorrecto del permiso|más detalles aquí]]).
Si ya no deseas la herramienta, contacta conmigo y la retiraré, o solicítalo en el [[WP:TAB/SP|tablón de anuncios de los bibliotecarios]]. Para más información sobre cómo emplear este permiso, lee [[Wikipedia:Reversor]]. Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarme en mi [[User talk:Hprmedina|página de discusión]]. Gracias por ayudar a reducir el vandalismo. Saludos [[Usuario:Hprmedina|Hprmedina]] <small> ([[Usuario Discusión:Hprmedina|¿cri cri?]])</small> 15:36 25 abr 2015 (UTC)
Si ya no deseas la herramienta, contacta conmigo y la retiraré, o solicítalo en el [[WP:TAB/SP|tablón de anuncios de los bibliotecarios]]. Para más información sobre cómo emplear este permiso, lee [[Wikipedia:Reversor]]. Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarme en mi [[User talk:Hprmedina|página de discusión]]. Gracias por ayudar a reducir el vandalismo. Saludos [[Usuario:Hprmedina|Hprmedina]] <small> ([[Usuario Discusión:Hprmedina|¿cri cri?]])</small> 15:36 25 abr 2015 (UTC)

== Cambiar nombre de articulo ==
Hola compañero wikipedista necesito actualizar a tiempo presente el conflicto el conflicto entre hezbola siria e israel y cambia el nombre de [[Enfrentamientos en los Altos del Golán de 2012-2014]] a '''Enfrentamientos en los Altos del Golán de 2012 - Presente''' debido a que siguen enfrentándose dichas naciones y tal grupo armado, dejo fuente para dar evidencia que asi es. Ademas en el articulo hay evidencia de mas que el conflicto continua en 2015. Muchas gracias.

http://hispantv.com/newsdetail/Siria/29167/Aviones-israelies-bombardean-dos-posiciones-en-el-oeste-de-Siria

Revisión del 06:07 26 abr 2015



Ayuda

    Este hilo no se archivará. (info)   

Hola César. Antes que nada, despues de todo, agradezco que hayas puesto el aviso en Alejandro Cota, ya que demuestra que hay control en Wikipedia, he visto muchísimos artículos totalmente irrelevantes que DEBEN ser borrados, y gracias a usuarios como tú se realiza.

Con respecto a Alejandro Cota, es el guitarrista clásico de O'Connor, una banda de culto del heavy metal argentino. Wikipedia acerca de la relevancia dice que si el artista o banda es conocida en su género no es irrelevante. Creo que hay que tenerlo en cuenta. Además, voy a ampliar el artículo en los próximos días, supongo que ayudará a que sobreviva.

Dejando de lado esto, te quería pedir que me apoyes de cualquier manera posible a hacer que el artículo Hermética sea artículo bueno. Yo he agregado muchísima información al artículo y TODO tiene referencias. También he aportado muchísima información a los álbumes de la misma: Hermética, Ácido argentino y Víctimas del vaciamiento. Además de pedirte ayuda con la banda, que ya está nominada, me gustaría que me des tu opinión acerca de si pueden ser nominados estos álbumes, yo creo que el más completo es Ácido argentino. Gracias nuevamente César. Un saludo muy cordial. Feche96 (discusión)


Completo firma del último en firmar, favor verificar (saludos Grillitus): Feche96 (discusión) 21:30 4 abr 2015 (UTC)[responder]

RE:Froot

No me vengas a decir lo que ya sé, ni «cómo son» mis comentarios. Aún estoy haciendo la redacción, y aún me falta agregar detalles y corregir. Por eso dejaré la edición actual. Ya cuando finalice la introducción quedará entendible y se validara mi redacción. Saludos cordiales, EDUARDO 01:55 22 abr 2015 (UTC)[responder]

Como dice la plantilla «Un wikipedista está trabajando actualmente en este artículo o sección. Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato». Déjalo si tanto quieres, pero al final se cambiará. Saludos EDUARDO 17:01 22 abr 2015 (UTC)[responder]
Como quieras. Da igual. EDUARDO 17:13 22 abr 2015 (UTC)[responder]

Letra cursiva

Hola, C.Jonel

veo que añades letra cursiva a los elementos del género musical en las fichas que abren los artículos. En mi opinión —ya que, al parecer, no hay normativa al respecto en la Wiki—, solo se debería usar en el cuerpo de texto, para diferenciar los extranjerismos de las demás palabras españolas con que esta escrito ese mismo texto. En una ficha, solo se trata de una recopilación de datos en sus diferentes parámetros, y muchas veces incluso constituidos únicamente por extranjerismos, por lo que con más razón no hace falta usar la letra cursiva.

Puedes argüir que una palabra extranjerizada siempre se debe escribir con letra cursiva, tal como esta reflejado en la RAE y sin atender demás consideraciones. Sin embargo, y de forma involuntaria, se comete transgresión con las palabras extranjerizadas sin letra cursiva que se usan en los títulos de las páginas de la Wiki (por ejemplo, ver el título del artículo sobre el rock and roll), y al contrario, se usa letra en cursiva para texto en español en los resúmenes de edición de Wikipedia (por ejemplo, en mi última edición aquí). Entonces, el uso de la norma según la RAE es relativa a qué contexto usar la letra en cursiva. Por eso, a título personal como editor, considero acertado usar la letra cursiva solamente en el cuerpo de texto, y para la recopilación de datos sueltos (en el que ni siquiera hay conjunción ni puntuación) no usarla, pues antepongo un único criterio gramático a la hora de rellenar con datos una ficha (igual que Wikipedia antepone un único criterio gramático en los títulos de sus páginas, sean sus palabras extranjerismos o no).

En fin, solo es una reflexión respecto al tema. Como al parecer no hay norma sobre ello en la Wiki, tendré que respetar las razones conque los demás usuarios editan los artículos. Este tema bien merecería una encuesta entre la comunidad de Wikipedia, pero aún tengo que realizar una votación sobre el uso de las banderas en las fichas biográficas de la Wiki, y por tanto no tengo tiempo de momento para más encuestas. Simplemente me resta por intentar convencer individualmente a los demás usuarios en qué contexto usar la letra cursiva o no, más que nada para unificar un único criterio estético y gramático para el relleno de las fichas de los artículos.

Recibe un cordial saludo, C.Jonel. Y perdona si insisto un poco en mis ediciones con la letra en cursiva, pero a veces aprovecho para hacer un cambio distinto en el artículo para quitarle la letra cursiva dentro de la ficha que lo abre. Con deshacer mi edición ya se «soluciona» el tema. --Paso del lobo (discusión) 09:38 23 abr 2015 (UTC)[responder]

Hola, C.Jonel. Primeramente no tenías que disculparte de nada, pues no había nada urgente que resolver. Aún así, se agradece la formalidad. En todo caso sería yo el que tuviera que disculparme ante ti, por mi comportamiento de cuando te revertí «los premios Grammy» que habías añadido en algunos artículos. Aunque a uno le pudiera haber asistido la razón en el tema, quizás no era la mejor manera de haberme comportado con otro usuario en Wikipedia.
En otro caso en el que me debo disculpar es en la de tu invitación de colaborar en tu construcción para la votación sobre la traducción de títulos en obras de creación. Es verdad que tu mensaje lo descubrí muy tarde, pero al menos tenía que haberte dicho algo. Entonces estaba muy atareado, y al final no me encontraba en condiciones de colaborar con nadie. En todo caso, si la oferta sigue en pie, gustosamente colaboraría en tu proyecto con previo aviso. Yo también estoy construyendo una votación, vaya; la que trata sobre el empleo de las banderas en las fichas biográficas. Debo decir que mi postura ante la traducción libre de títulos en el texto entrante de los artículos ha cambiado desde la polémica de aquellos días que te movió a construir la votación; ahora casi me es indiferente lo que ocurra con el tema. Pero eso no impide que te pueda ayudar en la construcción de esa votación. Al menos te lo debo en compensación.
Sobre el tema de la letra en cursiva, ya sé la postura que la RAE tiene sobre el tema. Pero yo me enfoco en el contexto en que se debe usar la cursiva, y que está justificado al ver que esa norma gramática tan inmovilista no se respeta en el titulado de algunas páginas de Wikipedia. La única razón que para ello encuentro es que el título no se encuentra en medio de un cuerpo de texto (al igual que los datos en los parámetros de una ficha). Esa misma palabra que no está «debidamente» en cursiva en el título del artículo, sí que lo está acertadamente en cuanto aparece en mitad de un texto (el extranjerismo de doo wop, por ejemplo).
Dices: «Las fichas simplemente dan un resumen de la información del artículo»: esta frase se refiere a que no hace falta referenciar un dato en la ficha que ya esta referenciado en el cuerpo de texto.
En fin, no quiero polemizar sobre el asunto. Está claro que, o se aplica la norma de la RAE incluso en los títulos de los artículos (la norma es la norma, como bien dices tú), o habrá que consultar y hacer una votación al respecto entre la comunidad de usuarios de Wikipedia para saber dónde está el límite de aplicación de las normas. De momento, tendrán que coexistir fichas con sus datos escritos en cursivas y otros que, aunque debidos, no lo estarán. Y espero que este dilema no se tenga que solucionar, mientras tanto, de forma violenta entre los usuarios, en vez de por consenso amistoso.
Bueno, aquí estaré para lo que haga falta. Mando saludos, C.Jonel. :) --Paso del lobo (discusión) 19:41 23 abr 2015 (UTC)[responder]
Hola, C.Jonel; otra vez yo. Nada, solo era para comentarte que, con respecto a la construcción de mi votación sobre el empleo de las banderas en las fichas biográficas, algunos usuarios me aconsejaron que fuera con la encuesta poco a poco, y que empezara por ejemplo con las fichas biográficas, para después hacer mis futuras consultas extensivas a otras fichas y secciones de artículos. Esto es así para no dividir a la comunidad con respecto al uso que se hace de las banderas en la Wiki. De esta manera, es más probable que pueda alcanzar con éxito los resultados apetecidos en mis encuestas/votaciones.
Con respecto a poner referencias en las fichas, yo personalmente (y respeto lo que puedan decidir hacer los demás usuarios) prefiero ponerlas únicamente en el cuerpo de texto. Me he dado cuenta que muchos usuarios solo se limitan a poner la información en la ficha, referenciándola. Lo que a primera vista parece loable, va en detrimento de la calidad del artículo, pues al final tendremos una página con una superficha llena de datos expuestos un poco confusamente y con apéndices multicolor (que la mayoría de las veces no aportan nada y son prescindibles; por ejemplo, cronología de canciones del álbum, siendo que esas canciones no tienen relevancia ni artículo propio) y con un cuerpo de texto raquítico y pobre en información. Siendo que la ficha es un reflejo o síntesis de la información que debe de estar en el cuerpo de texto (y no únicamente en la ficha), no haría falta repetir en ella las referencias, con lo que gana en claridad y estabilidad los datos expuestos en ella. Pero bueno... la edición no siempre es al gusto de todos. Mientras no se exponga un tipo de dato en un parámetro que no es el suyo (ventas alcanzadas en el parámetro «listas», por ejemplo), no hará falta lanzar el grito al cielo. A través de los años, estas pequeñas aristas irán desapareciendo.
Gracias por la comprensión mostrada en mi anterior mensaje. Mando un cordial saludo. :) --Paso del lobo (discusión) 08:59 24 abr 2015 (UTC)[responder]
Perdona que te moleste otra vez, C.Jonel (espero que no te enfades). Dices en tu último mensaje que has hablado con uno de los creadores de la plantilla/ficha de álbum, a ver lo que opina sobre lo de poner las ventas discográficas en el parámetro «listas». Creo que ser uno de los creadores de la plantilla/ficha de álbum no le da potestad sobre la comunidad de usuarios para decidir si está debidamente usada o no. Las decisiones las tomamos tú, yo y todos los demás usuarios de la Wiki mediante una encuesta o votación. Lo que tenemos que procurar es centrarnos en hacer artículos de calidad en Wikipedia (cosa que estoy totalmente seguro que tú también persigues, a la vista de tus inestimables ediciones), no seguir lo que le pudiera parecer a un usuario en particular, sea creador de fichas o de artículos (ambas cosas no le pertenecen, sino a la comunidad de la Wiki).
Por eso, seguiré suprimiendo lo de las ventas discográficas en el parámetro «listas», al igual que haría si viese el nombre del responsable de la mezcla de sonido de una grabación en el parámetro «productor».
Vuelvo a disculparme por robarte parte de tu valioso tiempo, C.Jonel. Estás en tu derecho de pagarme con la misma moneda. :) Mando un amistoso saludo. --Paso del lobo (discusión) 17:08 24 abr 2015 (UTC)[responder]
Estoy totalmente de acuerdo contigo, C.Jonel. Las cifras de ventas discográficas no es un dato de primera importancia como para que se le tenga que crear un parámetro. Saludos. --Paso del lobo (discusión) 19:02 24 abr 2015 (UTC)[responder]

Re: ¿Mal uso de un parámetro?

Hola C.Jonel, los parámetros deben usarse para lo que fueron creados. Un criterio importante es que la ficha debe contener información ojalá poco variable, lo más estática posible, y el número de álbumes vendidos es un número muy variable, por lo que a mí no me parece un parámetro correcto para ser creado. Es información que debe estar en el cuerpo del artículo. Saludos cordiales, Farisori » 17:45 24 abr 2015 (UTC)[responder]

«No olvides agregar «Reedición de» a la ficha» -> no entendí eso. Saludos, Farisori » 22:31 24 abr 2015 (UTC)[responder]
Lo siento, sigo sin entender lo que me pides. En Pink Friday: Roman Reloaded – The Re-Up ya dice «Reedición de Nicki Minaj», si es a lo que te refieres. Farisori » 23:05 24 abr 2015 (UTC)[responder]
Bueno, gracias por el aviso, ¿supongo? No termino de comprender la gracia de esa clase de cambios que en realidad no afectan a nadie y pasan desapercibidos, pero la divergencia ajena es algo que se sale de mis manos. Que estés bien. Saludos ßiagio2103Keep Calm 02:43 25 abr 2015 (UTC)[responder]

RE: Traslados y resumen de edición

Hola! solo quería saber una cosa, a que te refieres con lo del resume de edición? porque en el enlace no aparece ningún tipo de mensaje... creo que te equivocaste...--$€RGI (discusión) 13:34 25 abr 2015 (UTC)[responder]

Disculpe, ¿Pero porque revierte mi cambio? «Title» es el tercer álbum de Meghan Trainor, pero es su primer álbum en una discografia.


Completo firma del último en firmar, favor verificar (saludos Grillitus): Adam Files (discusión) 10:55 24 abr 2015 (UTC)[responder]

Tu solicitud de reversor

Un regalo para el nuevo reversor.

Hola C.Jonel. Después de revisar tu solicitud, he activado el permiso de reversor en tu cuenta. Cuando lo utilices recuerda lo siguiente:

  • Este permiso no te otorga una autoridad especial sobre otros miembros de la comunidad.
  • El flag de reversor solo debe ser usado en casos claros de vandalismo o spam, y no en ediciones de buena fe.
  • No se debe confundir esta herramienta con la función de deshacer y con las reversiones provistas por herramientas como Monobook-Suite, por citar un ejemplo.
  • El flag de reversor nunca debe ser utilizado en guerras de ediciones.
  • En caso de existir abuso, este derecho puede ser retirado
  • Usa el sentido común.

Todas tus acciones pueden ser deshechas, pero un mal uso de la herramienta puede tener como consecuencia su retirada por cualquier bibliotecario (más detalles aquí). Si ya no deseas la herramienta, contacta conmigo y la retiraré, o solicítalo en el tablón de anuncios de los bibliotecarios. Para más información sobre cómo emplear este permiso, lee Wikipedia:Reversor. Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarme en mi página de discusión. Gracias por ayudar a reducir el vandalismo. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 15:36 25 abr 2015 (UTC)[responder]

Cambiar nombre de articulo

Hola compañero wikipedista necesito actualizar a tiempo presente el conflicto el conflicto entre hezbola siria e israel y cambia el nombre de Enfrentamientos en los Altos del Golán de 2012-2014 a Enfrentamientos en los Altos del Golán de 2012 - Presente debido a que siguen enfrentándose dichas naciones y tal grupo armado, dejo fuente para dar evidencia que asi es. Ademas en el articulo hay evidencia de mas que el conflicto continua en 2015. Muchas gracias.

http://hispantv.com/newsdetail/Siria/29167/Aviones-israelies-bombardean-dos-posiciones-en-el-oeste-de-Siria