Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Miguillen/Discusiones(hasta 07/10/2013)»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 334: Línea 334:


Hola Miguillen, vi que no estás de acuerdo con los añadidos que introdujo en la ficha {{u|BernardaAlba}}, y también Josetxus revirtió ese mismo cambio. A mí también me parece absurdo, pues en todo caso, la pertenencia de los países a la UE debe aparecer en la ficha del país, pero no en la de las Comunidades Autónomas o en las provincias, que tienen como organización superior inmediata la Comunidad Autónoma o el país. Además, es un cambio masivo, que no puede ser introducido sin consenso (sin contar con que es increíble que se cometan dos faltas de ortografía en dos palabras que se copian en multitud de artículos, además de que es dudoso que sea adecuado introducir una abreviatura que no es normativa y por tanto su interpretación queda al buen entender del lector). En fin, por todas estas razones, y porque he visto ya en dos usuarios, además de mí, que esos cambios no contaban con consenso, he completado la reversión de esas ediciones de Bernarda Alba que [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andaluc%C3%ADa&diff=prev&oldid=55168628 habías iniciado], y reitero mi total acuerdo con tu buen hacer como wikipedista en este (y en otros) casos. Por cierto, ya que estuviste editando el artículo del escudo de Navarra, quizá te interese el que acabo de redactar sobre [[Escudo de los Reyes Católicos|el de los Reyes Católicos]]. Todavía me falta pulirlo, pero ya puede consultarse con (espero) provecho. Un abrazo. [[Usuario:Escarlati|Escarlati]] - [[Usuario Discusión:Escarlati|''escríbeme'']] 15:10 6 abr 2012 (UTC)
Hola Miguillen, vi que no estás de acuerdo con los añadidos que introdujo en la ficha {{u|BernardaAlba}}, y también Josetxus revirtió ese mismo cambio. A mí también me parece absurdo, pues en todo caso, la pertenencia de los países a la UE debe aparecer en la ficha del país, pero no en la de las Comunidades Autónomas o en las provincias, que tienen como organización superior inmediata la Comunidad Autónoma o el país. Además, es un cambio masivo, que no puede ser introducido sin consenso (sin contar con que es increíble que se cometan dos faltas de ortografía en dos palabras que se copian en multitud de artículos, además de que es dudoso que sea adecuado introducir una abreviatura que no es normativa y por tanto su interpretación queda al buen entender del lector). En fin, por todas estas razones, y porque he visto ya en dos usuarios, además de mí, que esos cambios no contaban con consenso, he completado la reversión de esas ediciones de Bernarda Alba que [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andaluc%C3%ADa&diff=prev&oldid=55168628 habías iniciado], y reitero mi total acuerdo con tu buen hacer como wikipedista en este (y en otros) casos. Por cierto, ya que estuviste editando el artículo del escudo de Navarra, quizá te interese el que acabo de redactar sobre [[Escudo de los Reyes Católicos|el de los Reyes Católicos]]. Todavía me falta pulirlo, pero ya puede consultarse con (espero) provecho. Un abrazo. [[Usuario:Escarlati|Escarlati]] - [[Usuario Discusión:Escarlati|''escríbeme'']] 15:10 6 abr 2012 (UTC)
:Gracias por el ofrecimiento. En este artículo en concreto no he tenido problema por falta de imágenes, sino más bien por sobra. Hay tantos testimonios históricos, que no han cabido todos. Un abrazo. [[Usuario:Escarlati|Escarlati]] - [[Usuario Discusión:Escarlati|''escríbeme'']] 21:48 6 abr 2012 (UTC)
:Gracias por el ofrecimiento. En este artículo en concreto no he tenido problema por falta de imágenes, sino más bien por sobra. Hay tantos
testimonios históricos, que no han cabido todos. Un abrazo. [[Usuario:Escarlati|Escarlati]] - [[Usuario Discusión:Escarlati|''escríbeme'']] 21:48 6 abr 2012 (UTC)

== Gracias ==
Estimado Miguillen. Gracias por el escudo Zúñiga-Avellaneda. Le encuentro ventrajas sobre el otro: las cadenas se parecen más a cadenas y al lobo se le ve más feroz, además el cordero que lleva en la boca se ve que es un cordero, aunque en los originales no sé si se parece tanto. El único problema que le veo es que el rabo del lobo va hacia abajo y no hacia arriba.

Una pregunta, el escudo lo has elaborado tú?

Saludos y gracias

Revisión del 12:30 10 abr 2012

Hora internacional: 16:51 (UTC), mi hora local: 18:51 (CET); viernes; 28 de junio de 2024
Actualmente Wikipedia tiene 1 962 970 artículos en español.
Discusiones Archivadas
Archivo Fecha desde Fecha hasta
Archivo 01 39/05/2007 19/01/2008
Archivo 02 19/01/2008 26/04/2009
Archivo 03 26/04/2009 16/10/2009
Archivo 04 16/10/2009 16/06/2010
Archivo 05 16/06/2010 06/02/2011
Archivo 06 06/02/2011 28/07/2011
Archivo 07 28/07/2011 02/01/2012

Esta plantilla permanecerá sin uso hasta que el operador del bot que la actualizaba pueda hacer los ajustes necesarios, en principio próximamente, o bien la tarea sea asumida por otro operador.

Ayuda:Cómo se edita una página#Firmar un comentario

Wikipedia para móviles

Hola. ¿Sabes cómo editar Wikipedia a través de un móvil? Gracias. Un saludo. --Galdius (discusión) 19:56 3 ene 2012 (UTC)[responder]

Sobre esta imagen

Hola. ¿Sabes cómo crear una imagen parecida a ésta . Gracias. Un saludo. --Galdius (discusión) 18:32 5 ene 2012 (UTC)[responder]

Yo también a veces he pensado en meterme en IRC, pero pasa lo de siempre: entre que no sabía como funcionaba y que no me urgía prisa. Pero ahora sí que voy a familiarme con IRC. Gracias. Un saludo. --Galdius (discusión) 23:24 5 ene 2012 (UTC)[responder]
¿Cómo hago para conectarme a IRC? Gracias. Un saludo. --Galdius (discusión) 18:53 6 ene 2012 (UTC)[responder]
Gracias. ¿Y qué significa cuando dice Auth to services? --Galdius (discusión) 19:14 6 ene 2012 (UTC)[responder]

sobre el ciego de Tudela, que he visto que se lo has borrado a uno...

En un libro sobre Tudela y que se encuentra en pdf http://historiadetudela.es/0101.pdf en la pagina 13, se hace referencia a el.

Aparte de varios juristas y cadíes notables en el siglo X en la ciudad, destaca como poeta al- Amma al-tutili (El Ciego de Tudela), nacido en 1086, autor de conocidas moaxajas o mussahas, e introductor de la poesía musical o poesía popular, de la que él fue uno de los mayores exponentes en los momentos en que a causa de la invasión almorávide, la poesía clásica había caído en decadencia.

podria valer de referencia?

un cordial saludo Papix Trebol (Si, ¿Digame?) 01:42 12 ene 2012 (UTC)[responder]
Tal y como dices, si es cierto, es un coladero.Me perdí esa discusión en el café, ya que hubiera propuesto solo poner los que tengan articulo en la wikipedia, seria un buen filtro. Muchos de los personajes podrían no estar en el articulo de la ciudad o pueblo. Sobre este personaje en concreto no me acordaba de el y al visitar el articulo de Tudela y ver que lo habian puesto y tu borrado, pues decidí actuar. Ya veré si puedo recabar mas informacion y hacer un articulo sobre este personaje y ya ponerlo en el articulo de Tudela.

como siempre un placer

un cordial saludoPapix Trebol (Si, ¿Digame?) 18:08 12 ene 2012 (UTC)[responder]

Señal Autovía del Pirineo

Hola, la señal de inicio de Autovía es una reproducción fidedigna de la original que hay al inicio de la autovía, al igual que la hay en Aragón. Espero mejorar este wiki de la A-21 de la cual tengo bastante información de señales y demás. bobyNet (discusión) 21:24 16 ene 2012 (UTC)[responder]

Buñuel

Me llamo Serafín García Sanz, en la página de Buñuel se lleva mucho tiempo faltando a la verdad historica. Se dice que en el año 1936 no hubo nada copiando la pagina oficial del Ayuntamiento de Buñuel que es una gran mentira. El otro día trate de poner una verdad muy escueta pero no por ello menos cierta y me la has modificado hasta volver a faltar de nuevo a la verdad. En Buñuel los personajes que he colocado que todos ellos fueron hombres integros y honrrados, que fueron asesinados por mano criminal, has conseguido quitarla de la lista de personajes ilustres. Si quieres, para que quede la página más a tu gusto te puedo mandar la lista de hijos predilectos de la Villa de Buñuel para que aquellos que un día les arrancaron la vida y que tu los has arrancado de esta página lo sustituyas por sus criminales. Serafín García Sanz (segarciasanz@gmail.com) — El comentario anterior sin firmar es obra de 95.62.229.184 (disc. · contr. · bloq.).

Lo que modifique fue para que cumpliera conla política de neutralidad WP:PVN. Lo hechos hay que narrarlos de forma objetivo evitando añadir adjetivos calificativos como los que mencionas y en caso de que haya dos puntos de vista poner ambos.

Tambien añadir que nada puede ser fuente primaria es decir que todo lo que aquí se publica previamente debe estar publicado en una fuente acreditada y esta debe citarse para que la información sea verificable. Por éso tras la modificación añadí un cita requerida. Con respecto a los personajes ilustres no debes confundir esa sección con hijos predilectos. En esa sección solo se deben añadir personajes que tengan relevancia enciclopédica es decir que sean conocidos en un ambito mayor que el local y para gaantizar eso se exige que tenga un artículopropio donde a través de sus fuentes citadas eso esté demostrado (ya que si no el artículo lo borrarían) o que se ponga una cita a pie de texto al lado del personaje que demuestre esa relevancia. En este caso el hecho de ser martir, ser declarado hijo perdilecto o tener una calle en el pueblo no es suficiente para esto.--Miguillen (mensajes) 11:22 26 ene 2012 (UTC)[responder]

SHP

Hola Miguillen, aquí te dejo los enlaces a las posibles fuentes de archivos shp a utilizar para los mapas de Astorga:

Ya me contarás. Saludos. --Rodelar (hablemos) 22:50 25 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola, vi las correcciones que hiciste en la plantilla, yo no fui capaz de definir bien los puntos. Quedó todo bien ya, salvo el punto de Astorga, que queda un poco descentrado hacia la izquierda. En qué parámetro se corrige eso?. Muchas gracias. Un saludo. --Rodelar (hablemos) 21:26 5 feb 2012 (UTC)[responder]
Ya está, arreglado. Coloqué el punto en la plaza mayor, me pareció un lugar más céntrico, qué te parece?. Un saludo. --Rodelar (hablemos) 00:28 6 feb 2012 (UTC)[responder]
Los datos demográficos son en su mayor parte de derecho, salvo los momentos que el ine da población de hecho, algo que queda explicado en la misma tabla. Sobre los colores, lo vi en la tabla de otra localidad y me pareció interesante, marcar por colores los datos del siglos XIX y los del siglo XX, quizás el color elegido no fuera el más adecuado. Saludos. --Rodelar (hablemos) 01:00 6 feb 2012 (UTC)[responder]
Si, lo se que son datos diferentes, pero pienso que indicado y explicado como está no debería generar confusión. Otra cosa es que la equidistancia no sea la misma en siglo XIX que en siglo XX, pero eso lo puedo corregir, dejando tan solo alguno de los datos del siglo XIX. --Rodelar (hablemos) 01:19 6 feb 2012 (UTC)[responder]

Municipio español....

Hola: gracias por completar el artículo de Eulate. Sobre la denominación de "municipio español" en vez de "un municipio de navarra en España" o similar me parece que es más lógico decir la segunda forma (obedece al sentido común) ya que el termino "español" hace referencia a "2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa." que puede ser a varios conceptos (cultura, identidad, geografía política, etc) y el decir que "está en España" solo hace referencia al concepto de geografía política que es el pertinente es ese caso. Queda mucho más claro, es más real y, también, no lo voy a ocultar, más neutral ideológicamente hablando. Por ello, te pido que usemos la segunda formula, que es correcta y cumple todas las políticas de wikipedia. Un saludo Txo (discusión) 22:03 29 ene 2012 (UTC) PD: además estaba yo escribiendo el artículo...[responder]

Esta bien que se intente "estandarizar" y que se llegue a acuerdos amplios. Pero eso no quiere decir que lo que esté mal planteado se deba de mantener. Desde luego es claro que en principio los consensos son buenos, pero por encima de ellos están las políticas que son las que se deben de cumplir.
En los artículos, para mantener el PVN, hay que evitar dar juicios de valor, cuando alguien califica algo está dando un juicio de valor que si hay una formula mejor de exponer se debe de evitar. En este caso es claro que la hay y es optima y más clara, dejando claro que el lugar está en España (mucho más claro que calificar el lugar de "español"). Quien haya opinado que es bueno calificar está equivocado y todos los AD y AB que así se hayan aprobado están mal aprobados, ya que es mucho mejor el dejar constancia del hecho (está en España) que el calificarlo (es español). A mi, por otro lado me importa un bledo... no voy a perder tiempo en discusiones que no llevan a ningún sitio, cada cual sabe bien lo que debe de hacer y en mi caso es hacer artículos y mejorar los existentes (como he pretendido hacer con el de Eulate y voy hacer seguidamente con el de Ablitas). Intentaré hacerlo lo mejor posible, dentro de mis posibilidades.... yo no busco nada más y menos imponer valores... por eso siempre intento exponer hecho y no calificarlos. Oye, si sabes donde puedo ampliar la información para Ablitas te pido que me lo indiques. Un saludo Txo (discusión) 08:46 30 ene 2012 (UTC)[responder]
Gracias por la información. La tendré en cuenta. La verdad no se que me interesen los pueblos Navarros, me interesan ciertos pueblos con los que me une algún sentimiento que ne hacen acercar a ellos... La colaboración es siempre positiva y debe estar basada en el respeto mutuo... las cosas se hacen entre todos y la aportación siempre suma, a no se que busque otros objetivos. Aún así creo que NO hay que calificar, sino exponer ;) Un saludo Txo (discusión) 12:57 30 ene 2012 (UTC)[responder]

Ciudad o localidad

Hola. ¿Se puede considerar a El Ejido un ciudad? He visto que Vélez-Málaga y El Puerto de Santa María se consideran así, entonces, ¿Roquetas de Mar también es una ciudad? Por cierto, según el Ayto. de Roquetas de Mar, el censo es mayor que el que aparece en Wikipedia: http://www.aytoroquetas.org/noticias/contenido/censo-de-poblacion-2011_512 Gracias. Un saludo. --Galdius (discusión) 16:44 9 feb 2012 (UTC)[responder]

Escudo de Navarra

Hola Miguillen.

Gracias por tu bienvenida.

Me parecen muy bien tus opiniones y las respeto, pero creo que tu mala intención es evidente. No había visto tu entrada en mi página de discusión. De todas formas, la wikipedia es de todos y siento contradecirte, Tomás Urzainqui es uno de los historiadores que más tiempo y trabajo ha dedicado a Navarra y, por supuesto a su escudo y sus orígenes. Sus obras se basan siempre en una documentación completamente exhaustiva siendo realmente muy exigente en ese aspecto. Dices que "Después de leer un poco sobre la obra de Tomás Urzainqui, desmiento que se pueda usar nada al respecto por la razón de que deja total constancia de que de heráldica y de historia de la heráldica no debe tener (sic) ni idea". Creo que tu texto se comenta solo y los conceptos que manejas en tu post como "totalmente objetivo" "inviable" "errores garrafales" etc, también.

No voy a entrar en una guerra de ediciones. Por supuesto, he hecho constar tu reversión en el tablón de anuncios de los bibliotecarios y he solicitado una sanción si procediera. Creo que todos debemos entender que la Wikipedia no es patrimonio exclusivo de nadie.

A mi edad, tampoco puedo aceptar de buen recibo que escribas de manera impersonal "se ha tomado como principal en la estructura del artículo a sido (sic) El Escudo de Armas de Navarra de Faustino Menéndez Pidal". Me vienen varias cuestiones a la mente. ¿Quién lo hizo? ¿Un robot? ¿Esa decisión es irrebocable? Bajo mi punto de vista y dicho con todo mi respeto, hay que ser más serios y abiertos.

Mi edición lo único que hace es ampliar el apartado de "investigaciones Recientes" de una manera razonable. Estás ante una de las personalidades que más ha aportado a la historiografía de Navarra en las últimas décadas. A su ingente obra al respecto me remito. Por cierto, lamento decirte que todos somos sujetos y que no existe nada "totalmente objetivo" (aunque sí niveles de objetividad y/o subjetividad, por supuesto). Estimo que he añadido una opinión de altísimo nivel de un historiador que ha revisado multitud de archivos y un gran volumen de documentación y sobre el que tu, tras haber "leído un poco" y ya has emitido el más vehemente de los juicios.

Como ves ya nos hemos retratado los dos. He releído las políticas que me señalabas. Sinceramente creo que, en correspondencia, debes hacer lo mismo y, sobre todo, actuar en consecuencia. La wikipedia y, por supuesto, este artículo es de tod@s. Un saludo. --Nikoleize (discusión) 19:12 12 feb 2012 (UTC)[responder]

Hola Miguillen.

Ya te he dicho que no había leído tu mensaje en mi página de discusión. Disculpa por ello.

Respecto al fondo de la cuestión, cito textualmente tus palabras "Lo que si que niego es a que se añadan sesgos en su contenido". Vamos, que te lo tomas en primera persona, como si el artículo fuera tuyo y con posturas tan abiertas y positivas como "niego". Si Freud anduviera por aquí... Vuelves a hablar de sesgos, pero aún no se sabe a qué te refieres porque no has sido capaz de concretar. Si hay algo concreto, dilo. Pero desde luego eso no lo decides tú sólo (ni yo, por supuesto). Para revertir hay que tener motivos y tu no has dado uno sólo, ya que como tu mismo reconoces, no es que no hayas leído a Tomás Urzainki, es que no lo conoces. ¿Entonces por qué reviertes? Por favor contesta a las preguntas que te hago (y también a las de la entrada anterior, porque no lo has hecho y sin embargo has revertido). Ten en cuenta que has actuado en negativo: tu has revertido -inmediatamente- algo que tu mismo reconoces desconocer. Eso no se adecúa a las políticas de la wiki y, además, se sanciona. Yo soy razonable y estoy dispuesto a llegar a un entendimiento a pesar lo contumaz de tus palabras.

Ya que yo ya he actuado en positivo proponiendo la aportación te propongo que hagas una propuesta de reescritura de ella. Por supuesto, visto lo visto y leído lo leído, no me comprometo ni mucho menos a aceptarlo. Pero ¿tendrás tú también que proponer algo, no? Espero tu aportación.

Por cierto, volviendo al sesgo: escribes de forma muy vehemente, descalificas sin conocer, reviertes con prontitud y utilizas conceptos maximalistas en tus posts. No parece que se corresponda con un juicio equilibrado y sin sesgar, pero bueno. --Nikoleize (discusión) 20:48 12 feb 2012 (UTC)[responder]



Hola Miguillén.
Tu último mensaje sin apenas comas es muy difícil de leer aunque veo que insistes en tus prejuicios y te vanaglorias de ellos. Además, amenazas con seguir revirtiendo sin proponer nada excepto tu cerrazón y falta de propuestas excepto la más absoluta censura. Vuelvo a añadir mi aportación y te dejo claro expresamente y por escrito que no es un acto de vandalismo. Antes de ello te escribo para que tengas claro lo siguiente acerca de algo que deberías conocer pero has estado obviando acerca de tu permiso de reversor y del uso incorrecto este permiso.
"El abuso reiterado de la herramienta puede tener como consecuencia la pérdida temporal o permanente del permiso, entendiéndose por abuso lo siguiente:
   Uso de la herramienta en guerras de ediciones, o para revertir ediciones que no sean claramente vandálicas o spam.
   Uso de la herramienta para revertir ediciones legítimas cuando:
       Éstas sean revertidas de mala fe.
       Sean una repetición de errores, lo que demuestra desconocimiento del uso de dicha herramienta.
La revocación del permiso puede ser realizada por cualquier bibliotecario. Asimismo, cualquier usuario puede reportar un posible abuso de la herramienta en el tablón de anuncios de los bibliotecarios.
El usuario cuyo permiso de reversor fue revocado podrá realizar una nueva solicitud luego del tiempo necesario para demostrar que las razones que motivaron dicha revocación hayan quedado subsanadas."
Si vuelves a revertir como anuncias en tu último mensaje en mi página de discusión, ya sabes cúal es la política de wikipedia al respecto. Solicitaré la intermediación de alguien neutral (ni amigo tuyo, ni mío). --Nikoleize (discusión) 08:22 13 feb 2012 (UTC)[responder]

Re: Escudo de Navarra y Tomás Urzainqui

Hola Miguillen, antes de nada decirte que coincido plenamente con tu diagnóstico. Para empezar, adjudicar un significado territorial al símbolo heráldico antes del siglo XV es un error de bulto, como bien dices. Sobre todo hacerlo en el siglo XII, cuando ni siquiera era un símbolo de dignidad. En el origen de la heráldica peninsular, los emblemas son solo símbolos familiares. Sólo empiezan a significar dignidad (de rey de Pamplona y luego de Navarra, en este caso) a partir del segundo tercio del siglo XIII como muy pronto. En cuanto a Tomás Urzainqui, tampoco parece acreditado como un historiador reconocido. Es abogado y, al parecer, ha escrito libros de historia de Navarra, pero, sin haber podido profundizar en su fiabilidad, una historia de Sancho el Mayor escrita en colaboración está caracterizada por Gonzalo Martínez Diez (que sí es un reputado historiador) como sesgada, por su nacionalismo, ya que es obra «de marcada intencionalidad política que desvirtuaría, en parte, los logros de reconstrucción fiable y cierta que toda investigación histórica debería perseguir». Por último, no le conozco ninguna especialización constatable en heráldica, con lo que, a comparación con el máximo especialista en la materia hoy por hoy, Faustino Menéndez Pidal de Navascués, si en algo le contradice, Tomás Urzainqui no es una fuente a tener en cuenta. El origen del emblema navarro es bastante claro: se trata de una reproducción de los refuerzos defensivos habituales de los escudos del siglo XI, umbo o bloca y radios metálicos, probablemente acabados en remaches; es decir, lo mismo que se ve en el escudo que sostiene Ramón Berenguer IV en la efigie ecuestre de su sello, que por eso no está claro si el de Ramón Berenguer IV es heráldico, y sí lo está el de su sucesor Alfonso II de Aragón, ya escudo exento, de armas heráldicas y sin los refuerzos realistas de su padre. Sin embargo, los detalles de la historia del emblema del rey de Navarra no los conozco en su totalidad. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 21:02 12 feb 2012 (UTC)[responder]

Esperemos que todo vaya bien. Y es verdad que se echa de menos a Sancho Panza XXI y a Truor, unos cracks, efectivamente. Escarlati - escríbeme 00:29 13 feb 2012 (UTC)[responder]

Yegen

Me gustaría saber, y por eso te lo pregunto, cuál es el motivo por el que me reviertes. Es que no alcanzo a comprenderte. ¿Qué hace de tu edición mejor que la mía? Por favor, explícamelo, y así no seguimos perdiendo el tiempo. 83.50.3.209 (discusión) 13:29 18 feb 2012 (UTC)[responder]

El tema creo que no es la primera vez que te lo explico pero es muy sencilla, Hace tiempo debido a diversos problema que tenía ese artículo organice siguiendo un criterio lógico sobre todo la introducción del mismo y esa se basa en seguir la misma normalización que se esta aplicando de forma general y que sigue las siguientes reglas.

  1. Define el ámbito geográfico-politico (sin ninguna otra cosideración como posición) en orden descendente. «Tal es una localdad española de la provincia tal en la comunidad autonoma tal perteneciente al municipio tal.» (CCAA se pone después de provincia porque costitucionalmente de momento la provincia está en ese orden municipio-provincia-estado y la CCAA es una agrupación de provincias aunque esto cambiaría si se definen oficialmente en la constitución con el nombre de la 17 algo que está encima de la mesa)
  2. Resto de ambitos geográficos como por ejemplo la comarca Esta situada en la comarca de tal y a tantos km de la capital provincial.
  3. y a partir de aquí el resto de consideraciones oportunas que de cualquier forma sea un resumen del resto del artículo.

El tema antaño legó hasta al TAB y ya se estimola resolución oportuna y bastantes veces el artículo ha tenido que ser semiprotegido por lo que pido que dejes de insistir n esa dirección saludos.Miguillen (mensajes) 15:14 18 feb 2012 (UTC)[responder]

Muy bien, muy bien, dejando aparte el encabezado, ¿por qué motivo me reviertes todo lo demás? Es que no te entiendo, de verdad. Si sabes perfectamente que he hecho 1.000 artículos, si sabes perfectamente que sé como funcionan las cosas, ¿por qué reviertes mi estilo como si fuese peor que el tuyo? No pongo más, ni menos, de lo que pones tú. Entonces: ¿a qué viene tanto revertirme?
No te entiendo compañero, te lo juro que no te entiendo. Me tratas como si acabara de llegar, o como si llevaras aquí más tiempo que yo. ¿Por qué no te dedicas a lo tuyo, y me dejas en paz (a no ser, claro está, que lo que yo haga esté mal hecho, y no es el caso)? ¡Si nos conocemos desde hace años! Sabemos de qué pata cojeamos todos. Por favor, te lo ruego, déjame tranquilo y sigue con lo tuyo (escudicos, asuntos de Navarra y Almería, plantillas, etc).
¿A ti tu madre no explicó de chico que el que mucho abarca poco aprieta? Pues hijo, quieres abarcar más de la cuenta, creo yo. ¿Es que no tienes vida social? ¿No sales por ahí? ¡Yo que sé, déjame respirar, por Dios! No te lo digo de malas, incluso me tomo la licencia de hablarte con confianzas, de manera clara. Si un anónimo (¿acaso eras tú?...) anteayer eliminó información del artículo de Yegen de manera injustificada, no voy a permitir bajo ningún concepto que tú mantengas su edición. 79.154.23.231 (discusión) 00:31 19 feb 2012 (UTC)[responder]
Primero que sepas que no tengo adsolutamente nada personal contra tí, pero creo que debería de entender que en este proyecto estamos muchos con diferentes criterios y la forma de que esto tire para adelante de buenas maneras es estableciendo consensos. De tus ediciones ya procure conservar toda la parte que estimé que era procedente pero el resto que ahora te voy a explicar de forma que espero me entiendas no lo era.
Para empezar no se debe enlazar fechas a no ser que estás tengan un cierta relevancia en el contexto y dicho enlace aporte algo. Yo y muchos usuarios tambien hemos pecado antaño en esto aunque hace tiempo se estimo lo que te he citado y tampoco se deben citar palabras sobradamente conocidas como campana ya que por esa lógica estaría en los párrafos todos los nombres en azul. Otra cosa habría sido arco fajón o bóveda de cañón ya que una persona no familizarizada con el arte probablemente no sepa a que nos referimos. Tampoco tiene sentido enlazar dos veces lo mismo en palabras seguidas rosetas (palomitas de maiz) ya que rosetas (Andalucía Oriental) es una redirección a palomitas y en ese caso también añadir que siempre es preferible enlazar si pasar por una redirección aunque sea un mal menor.
Otra cuestión es el tema de aldea por cortijada. Ambas son categorías atribuibles a un núcleo de población pero no son sinónimos y de acuerdo a las fuentes es mejor atribuir la segunda ya que así figura en la web de Alpujarra de la Sierra auqnue también aparece como barrio pero aldea no aparece en ninguna parte.
Ya fuera de lo que respecta al estilo lo único aportado con respecto a apellidos simplemento lo he retirado porque es una clara fuente primaria lo cual si llevas tiempo aquí ya sabes que no está permitido y aunque ciertamente que el resto tiene una gran ausencia de referencias esa acepción concreta delata claramente eso por lo que si quieres mantenerlo te animo a que busques fuentes acreditadas que lo aclaren y por que las cites.
Por último lo del mapa no logro entender que sentido tiene poner dos mapas que aportan lo mismo en un artículo que dadas sus reducidas dimensiones ambos se visulizan de forma simultanea. La única diferencia es que aparece el municipio al que pertenece en distinto color y que el punto localizado es menos claro. Si lo que se pretendería es definir en que punto del término de Alpujarra de la Sierra se encuentra Yegen lo lógico sería poner un mapadel municipio ampliado y yo entiendo que eso es un mal menor dado que por un lado no es un ámbito demasiado conocido y a parte que el lecto a partir de los enlaces de GeoHack pueden situarlo en muchos ambitos como el mapa de OpenStreetMap donde si que aparece el municipio. Saludos.Miguillen (mensajes) 17:26 19 feb 2012 (UTC)[responder]

Errores en el Escudo y la Bandera del municipio de Antas, Almería.

Le escribo desde el Ayuntamiento de Antas. Al observar errores en las páginas que usted ha creado sobre nuestro municipio, intentamos corregirlos. Pero usted insiste en volver a colgar los mismos errores. Supongo y espero que sea únicamente por falta de información, porque nos está causando algunos inconvenientes. Los errores en concreto son: Su Escudo y su Bandera son erróneos, no son los oficiales. Las flores y la corona no son las de Antas. Le informo también de que el gentilicio de nuestro municipio no es antuso, sino antense. Hay personas que se descargan de esta página el escudo y ocasionan perjuicio a nuestra imagen institucional, por lo que le ruego nos deje corregir dicho error y completar nuestra página. Espero que no dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda. Nuestro correo oficial es registro@antas.es Sin otro particular, un saludo.— El comentario anterior sin firmar es obra de AYUNTAMIENTO DE ANTAS (disc.contribsbloq).

A ver lo unico oficial que hay con respecto al escudo es un blasón (decripción en términos heráldicos) que es la siguiente

Escudo partido: Primero, de púrpura, una tienda de campaña de oro surmontada de las letras F e Y, del mismo metal; en punta, ondas de plata y azur. Segundo, de sinople dos flores de azahar en su color natural puestas en palo. Al timbre, corona real cerrada
BOJA nº 246 de fecha 20/12/2004

y el diseño que ahora aparece de acuerdo a ese blasón es un rpresentación gráfica correcta del mismo. El modelo que usa el ayuntamiento no es un modelo oficial simplemente es una de las muchas posiblidades que hay de representar graficamente ese blasón y esa concretamente es la que usa el ayuntamiento la cual tiene el problema de que no está en dominio público es decir muy problablemente dicho ayuntamiento tiene lo derechos d autor con respecto a ese diseño concreto con lo cual no es posible su uso en wikipedia. Seguro que se hará la típica pregunta de porque por ejemplo en el caso del escudo de España se pone el modeo oficial y es que en este caso si existe de acuerdo a :

  • El Real Decreto 2964/1981 de 18 de diciembre que establece el modelo oficial del escudo de España, su uso y tamaño.
  • El Real Decreto 2267/1982 de 3 de septiembre en el que se hace la especificación técnica de sus colores.

todo ello publicado en los correpondiente boletine oficiales en este caso el BOE. y lo mismo pasa con la mayoría de escudos de comunidades autónomas y el echo de que esa representación gráfica aparezca en un boletín o documento oficial de acuerdo a la legislación española es de dominio público. Dicho esto ¿En que norma publicada en un boletín sea el BOP de Almería el BOJA o el BOE aparece el modelo oficial de escudo? Si la respuesta es no existe, es que no hay modelo oficial y auqnue lo hubera este escudo sería heráldicamente correcto. Saludos.Miguillen (mensajes) 16:36 20 feb 2012 (UTC)[responder]

Usuario:Miguillen/Concejos

Hola Miguillen, ¿todavía sigues usando Usuario:Miguillen/Concejos para crear artículos? ¿No has pensado en cambiar {{Ficha de localidad de España}} por {{Ficha de entidad subnacional}}? Recuerda que todas las fichas de localidades se están fusionando en ella y los artículos que creaste se suman a la lista por corregir. Sería mejor que ya los crees directamente con la ficha actual. Saludos, Metrónomo (tic-tac) 02:23 21 feb 2012 (UTC)[responder]

Sobre Wikidata, por lo que he estado leyendo. La idea es que a largo plazo se centralicen algunas cosas desde allá. Empiezan por lo sencillo, una base de datos para que las interwikis sean automáticas y no se inserten directamente en cada Wikipedia. Eso no quiere decir que las interwikis tradicionales dejen de existir, sino que crearán una palabra mágica que, si es leída, indicará que deben agregarse las interwikis que estén allá. Al parecer la idea proviene de la centralización hecha de la interfaz en translatewiki.net. Que si bien comenzó como una forma de que las versiones de MediaWiki descargadas por terceros en vez de aparecer solo en inglés tuvieran un entorno de lenguaje multiidioma, resultó que era una forma sencilla de disminuir la carga de mantenimiento de las Wikipedias. Algo como lo que ocurrió hace poco en una consulta en la que intervine en el TAB. Y por lo que leo, las previsiones de cómo funcionará Wikidata son similares a como funciona tranlatewiki. También parece que buscan que sea fácilmente parseable para que sea fuente de datos para futuros robots, por lo que quieren que tenga una estructura similar a la API de Wikipedia y Wikistats.

Como fase dos buscan que la wikis pequeñas puedan tener acceso a fichas elaboradas, lo que elevaría rápidamente su número y la calidad de las mismas. A su vez, esta funcionalidad puede servir para reducir el mantenimiento en wikis grandes o para que las buenas ideas puedan fluir entre Wikipedias más rápidamente. Algo que ya se ha propuesto muchas veces antes. Pero este tema no me queda muy en claro, son demasiado vagos con respecto a los detalles de cuáles son sus intenciones en este punto. Pero el proyecto es actualmente una propuesta, está muy lejos de ser funcional, estamos hablando de futurología.

Volviendo al tema de la ficha, «[...] en el caso de España todavía no se ha tomado la idea de cambiarlas todas». Eso es solo cuestión de tiempo y el Wikiproyecto:Plantillas está bastante atareado. Además la fusión de las plantillas de localidades se hace mediante Grillitus (disc. · contr. · bloq.) y este bot ya tiene mucho trabajo atrasado. Una de las razones por la que te pido que cambies la plantilla es justamente para ahorrar trabajo futuro. Como hicieron al modificar ATRAD para que las localidades de Brasil se creen directamente usando esa ficha.

«[...] la razón es que hay varios inventos que habría que trasladar como la centralización de la población o la de la atribución automática de país CCAA y provincia que ahora se hace según el cod_provincia y si se descentraliza eso va a ser un caos en el caso de España». Nada de eso es problema porque la ficha general cubre todos esos aspectos. Además si haces convenientemente tu plantilla ni siquiera será más difícil para ti crear el artículo que lo que lo es hoy. Recuerda el antecedente del Wikiproyecto:Estados Unidos, ellos usaron esta ficha como base de su pseudo-botopedia. «[...] con el vandalimo que hay vigilar más 10000 artículos sería inviable». En el tema de fusión de plantillas ese argumento se considera de menor peso que eliminar las plantillas redundantes, pues un vandalismo sutil allí afecta a muchos artículos. Tener que vigilar 100 plantillas se considera menos productivo que tener que vigilar 10000 artículos, en especial porque la proporción de usuarios que podrían detectar un vandalismo en una plantilla es considerablemente menor que el de los que podría detectar vandalismos en artículos. El Wikiproyecto:Plantillas tiene de 4 a 6 usuarios activos y ellos son con seguridad casi todos los que se dedican a revisar las plantillas regularmente, ¿cuántos patrulleros de artículos hay? «[...] ya se cambiaran todas a la vez». Eso es un trabajo monstruoso hasta para un operador de bot, ¿no es mejor prevenir que curar? Si sabés que existe la plantilla general, sigo sin entender cuál es la reticencia a usarla. —Metrónomo (tic-tac) 03:20 22 feb 2012 (UTC)[responder]


Bandera de Taberno

Aquí te dejo la bandera de Taberno (aprobada este mes), para que te entretengas en algo mientras me dejas en paz. 83.33.71.89 (discusión) 11:06 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en David Alberto Campos

Hola Miguillen te pido un favor has puesto una plantilla de irrelevancia:

Buenas noches Miguillen, he estado recogiendo referencias sobre David Alberto Campos V, hay varios periódicos (Diario del Huila, Diario La Nación, El Fonendo) y revistas científicas (Revista de la Secretaría de Salud de Bogotá, Revista de la Asociación Colombiana de Psiquiatría) y los portales de las Universidades Sergio Arboleda, Konrad Lorenz y Santo Tomás en Bogotá. Además otros textos de escritores y críticos literarios. Los estoy poniendo en orden, chao
Y resulta que David Alberto Campos sí existe, y sí es un sujeto relevante en su región,

ha escrito varios libros al parecer. Por favor retira esa plantilla del artículo David Alberto Campos Es de los pocos escritores independientes de Neiva Besos Literahuila (discusión) 05:16 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Hola Miguillen ya veo que es una batalla perdida, yo apenas estoy haciendo mi tesis y no tengo lastimosamente el tiempo para lo que pides, lo importante es que aquí sí apreciamos mucho a escritores que no salen en las editoriales conocidas (las que sí llegan a tu país)...es triste, no mencionaré nombres, pero sí se cree que es "relevante" el libro machista y cursi de una actriz, o las sosas memorias de un congresista, o las ridiculeces de una humorista. Ellos sí son mundialmente conocidos, pero no siempre por talento, sino porque son celebridades de la tv, modelos, políticos o familiares de millonarios. Esa es mi patria. Y ese es el mundo: farándula. Por eso tranquilo, bórralo y ya, yo presumo que él ni se asoma por estos lados además, y por lo que he leído de sus poemas es un hombre espiritual, al que no le importan las bagatelas que otros escribamos, editemos o borremos de él. En todo caso te agradezco que me hayas contestado los mensajes, fuiste muy caballeroso, y si no hubieras sido tú, la habría borrado otro. Siempre es lo mismo. Ojalá, algún día, alguien tenga el tiempo y la suficiente influencia para dar a conocer a verdaderos personajes de valía (porque te digo, este mundo sí que cree importantísima a gente realmente irrelevante). — El comentario anterior sin firmar es obra de Literahuila (disc. · contr. · bloq.). --Miguillen (mensajes) 15:30 11 mar 2012 (UTC)[responder]

Loja

Buenas tardes, Miguillen. Ayer me pasé unas tres horas reorganizando los apartados del artículo de Loja, corrigiendo las faltas de ortografía, reescribiendo varios párrafos que estaban redactados en primera persona ("nos encontramos", "podemos ver", etc), eliminando secciones como por ejemplo una llamada "cronología", en la que aparecía un simple listado de acontecimientos históricos, algunos de los cuales ni siquiera guardaban relación directa con Loja (como el desembargo de Abderramán I en el puerto de Almuñécar...). Del mismo modo, ilustré el artículo con nuevas fotografías de Commons y procuré que estuviesen bien distribuidas a lo largo de la página; eliminé enlaces externos que bien podrían ser tomados como spam, e incluso añadí el enlace de la wikipedia en criollo haitiano sobre Loja (ht:Loja (Grenad)).

Todo, repito: todo lo revestiste, sin tan siquiera dar alguna explicación. Previamente ya me habías revertido una primera edición sobre el encabezado, aludiendo a que "es imposible que Loja sea capital comarcal porque las comarcas no son oficiales"... Independientemente de que yo no piense igual que tú (considero que la comarca de Loja es ampliamente reconocida, aunque no sea oficial, como ninguna de Andalucía; pero es una comarca geográfica definida, y con una "capital", no oficial, pero sí principal núcleo de la misma, con sus juzgados, su hospital, delegaciones como la de Tráfico, etc; no sé por qué tomas el término "capital" como "capital oficial" de iure, en vez de su sentido más geográfico, y de "de facto"), el caso es que acepté tu apreciación, y no volví a mencionar su condición de capital. Pero todo lo demás estaba bien.

Por tanto, mi pregunta es: ¿por qué motivo revertiste mi trabajo? Y, en el caso de que hubiera algo que, a ti, no te pareciese bien: ¿por qué lo reviertes todo, y no solamente lo "malo"?

Además, te tomaste la licencia de borrar la plantilla de "en desarrollo", que indicaba que había un usuario (en este caso, yo) que esta trabajando por limpiar y mejorar el artículo. ¿Por qué quitaste la plantilla? Gracias, y saludos. 79.157.234.125 (discusión) 13:23 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Ayuda sobre la suma de la población de varias provincia

Hola. ¿Puedes pasarte por aquí y arreglarlo? La finalidad es que aparezca la suma de la población de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga. Gracias. Un saludo. --Galdius (discusión) 19:03 1 mar 2012 (UTC)[responder]

Muchas gracias. No, no hay prisa, ya que ese artículo va a tardar bastante tiempo en estar mas o menos completo. --Galdius (discusión) 19:17 1 mar 2012 (UTC)[responder]
De acuerdo, gracias. --Galdius (discusión) 20:12 1 mar 2012 (UTC)[responder]

Modificación en entrada Lazagurría

Hola Miguillen! desearía conocer las razones por las cuales eliminaste dos párrafos de la página de Lazagurría. En concreto me refiero a las modificaciones del 23/01/12 a las 19:42 en las cuales eliminas lo referente a la "Toponimia menor" y lo respectivo a "Montes". Del segundo no puedo hablar, dado que no lo añadí yo; pero la información del apartado Toponimia menor viene recogida en la "Gran enciclopedia de Navarra" editada por Caja de Ahorros de Navarra (Pamplona, 1990). Un saludo y ánimo con tu labor wikipedística ;) --Lazagurría (discusión) 13:11 12 mar 2012 (UTC)[responder]

Hola Miguillen sobre los cambios que comentas hiciste para ordenar y normalizar el artículo de Lazagurría no voy a decir nada; es más, te lo agradezco porque entiendo que tienes mucho mejor manejo de la wikipedia que yo. Pero lo que comentas que borraste la Toponimia menor porque no la consideraste relevante... vaya, pues me alegro que tengas la sangre fria de, en una enciclopedia hecha por todos, decidas que conocimientos son importantes y cuales no. ¡Y eso que está en una enciclopedia! Veo que en tu pueblo (Ansoáin) aparece registrado hasta cuantos tractores hay en el pueblo y la foto de una señal de tráfico. Sinceramente, no acabo de ver claro ese criterio de qué es importante y qué no. ¿Si te paso el número de tractores de mi pueblo me lo vetarás o tiene cabida en la estructura que se espera de la wikipedia según tu autoridad? Haz el favor de respetar las humildes aportaciones de los demás y volver a dejar la toponímia. Yo no lo hago porque no quiero deshacer con ello otros cambios que hayas podido realizar.--Lazagurría (discusión) 19:56 13 mar 2012 (UTC)[responder]

nuevo en wikipedia consulta, enlaces considerados spam

Hola Miguillen Soy nuevo y pido ayuda. Desde agosto pasado, estoy realizando un blog con documentaci'on historica de Navarra. Son textos transcritos en su mayor parte. el blog es documentanavarra.blogspot.com. He considera algunos enlaces apropiados para wikiped'ia, pero han sido considerados spam y borrados. Un articulo interesante es el acta de coronaci'on de los reyes Juan y Catalina de NAvarra 1494, http://documentanavarra.blogspot.com.es/2011/09/ano-1494-acta-de-la-coronacion-de-los.html Comprobaras que el objetivo del blog es divulgar, todo lo que el autor ha buceado en el archivo de Navarra, y a estas edades no buscamos un lucro ofreciendo historia de Navarra. muchas gracias Iker — El comentario anterior sin firmar es obra de Documentanavarra (disc. · contr. · bloq.). --Miguillen (mensajes) 14:46 20 mar 2012 (UTC)[responder]

Mapa Carreteras de Bilbao

Qué mala baba! Y yo que había hecho el cambio con la mejor intención, y te había dejado un mensaje en Commons para que lo leyeras... :/ --Tocacojines (discusión) 23:33 29 mar 2012 (UTC)[responder]

Gracias por tu mensaje, en serio. De hecho incluso se me suben un poco los colores ya que realmente lo que estabas diciendo es todo bastante nuevo para mí...! :/ Saludos --83.200.61.39 (discusión) 12:54 30 mar 2012 (UTC)[responder]

Gorraiz/Gorráiz

Te agradezco tus recomendaciones sobre edición aunque sigo discrepando en lo del acento. Para mí la palabra Gorraiz es bisílaba (2 sílabas, go y rraiz) y se pronuncia acentuando en la última (rraiz) pues la "a" con la "i" hacen diptongo (1 sola sílaba). En este caso la palabra es "oxítona" o "aguda" y al terminar en "z" no debe llevar acento desde el punto de vista y normas de la lengua castellana. Si en la literatura oficial del Gobierno de Navarra está así (con acento), protesto y pido que lo corrijan. Pero como soy un aficionado y no un filólogo titulado no me meto en más discusiones. Muchas gracias y un saludo. --Fertejol (discusión) 07:25 1 abr 2012 (UTC)[responder]

Estimado Miguillen

Estoy a punto de terminar de redactar un libro que se titula "El señorío de Belmonte". Ando buscando el escudo de armas Avellaneda Zúñiga. Poniendo en Google "Avellaneda Zúñiga" sale ese escudo en el que dos lobos llevan en su boca dos corderos = Avellaneda. Y una banda oblicua está enmarcada por cadenas, que significa Zúñiga. Las cadenas significan que participaron en la batalla de las Navas de Tolosa. Te pregunto: ¿dónde puedo encontrar ese escudo, pues el que viene en Google no tiene la calidad suficiente y pitxela? Si encuentras algo, envíamelo a pasami7@telefonica.net

Gracias. --Miguelsalas (discusión) 10:11 2 abr 2012 (UTC)[responder]

Toponimia de Navarra

Muchas gracias por tus explicaciones, aunque yo sigo insatisfecho. Veo que hay un conflicto en la Wikipedia entre lo oficial, oficialista, político y lo que está mandado por los poderes gubernativos y lo que debe ser bueno o correcto desde un punto de vista lingüístico. Creo que la toponimia oficial de Navarra no está muy pulida –lo mismo se podría decir de otras comunidades autónomas de España– y que debería ponerse más a punto. Son los políticos los que deberían recabar asesoramiento y apoyo en cuestión de toponimia de los que saben: filólogos (romances y vascos), escritores y académicos (de la RAE y de la Euskaltzaindia) y no al revés, que vamos todos como ovejas dicendo "sí, bwana" solo porque "lo mandan". Además pienso que dentro de la Wikipedia el mejor criterio es el lingüístico, es decir, el bien escribir, y en esto las universidades y los académicos son a los que tendríamos que atender, los políticos en primer lugar. Con ello la Wikipedia ganaría calidad y también espacio de libertad individual, una de las conquistas de internet que todos disfrutamos. P.D.: Aunque no soy navarro me parece un país precioso. Más saludos. --Fertejol (discusión) 14:21 2 abr 2012 (UTC)[responder]

palabras acabadas en -aiz, -eiz, -oiz y -uiz

Buen trabajo, ¡felicidades!

Sólo como ilustración te diré que esto pasa mucho con el juego de apellidos Saiz, Sáez, Sainz, Sáenz, Herraiz, Herráez. Es muy usual ver los acentos donde no corresponde y viceversa, la a con la i hace diptongo como en aire –se pronuncian de una sola vez– y la a (o la o) con la e hace hiato, es decir, se marca la separación de las vocales como en traer o aerosol, que tiene 4 sílabas. Saludos. --Fertejol (discusión) 09:00 4 abr 2012 (UTC)[responder]

Ficha de isla

hace unos dias planteaba que despues de los cambios hechos por el usuario Pownerus sobre la ficha de isla no se podia utilizar bien los mapas de localización, pero ahora veo que despues de otros 2 cambios, uno tuyo y el otro del usuario Kizar no se ven los paises en la ficha. Es decir la ficha estaba mal y ahora esta peor que antes. lo digo porque tengo ciertos de articulos de islas en mi lista de seguimiento y veo daños o cambios en muchos de ellos, cada vez que alguien hace un cambio en la ficha se daña otra cosa. No quiero culpar a nadie pero ya no se que hacer entre mas se intenta arreglar mas se daña la ficha

puedes ver como quedo este ultimo articulo http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Bidong o este otro mas viejo: http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_La_Orchila

¿que se puede hacer? --Warairarepano&Guaicaipuro (discusión) 03:15 5 abr 2012 (UTC)[responder]

Gracias por responder. Ya vi que se arreglo lo del país en la ficha. Espero que se solucione lo demas.--Warairarepano&Guaicaipuro (discusión) 23:24 5 abr 2012 (UTC)[responder]

Ficha de Faro

Muchas gracias por tu tiempo y ayuda Miguillen, te lo agradezco de verdad, ahora quedo todo bien.
Saludos Harpagornis (disc) 13:32 5 abr 2012 (UTC)[responder]

Cambios en provincias y CC. AA.

Hola Miguillen, vi que no estás de acuerdo con los añadidos que introdujo en la ficha BernardaAlba (disc. · contr. · bloq.), y también Josetxus revirtió ese mismo cambio. A mí también me parece absurdo, pues en todo caso, la pertenencia de los países a la UE debe aparecer en la ficha del país, pero no en la de las Comunidades Autónomas o en las provincias, que tienen como organización superior inmediata la Comunidad Autónoma o el país. Además, es un cambio masivo, que no puede ser introducido sin consenso (sin contar con que es increíble que se cometan dos faltas de ortografía en dos palabras que se copian en multitud de artículos, además de que es dudoso que sea adecuado introducir una abreviatura que no es normativa y por tanto su interpretación queda al buen entender del lector). En fin, por todas estas razones, y porque he visto ya en dos usuarios, además de mí, que esos cambios no contaban con consenso, he completado la reversión de esas ediciones de Bernarda Alba que habías iniciado, y reitero mi total acuerdo con tu buen hacer como wikipedista en este (y en otros) casos. Por cierto, ya que estuviste editando el artículo del escudo de Navarra, quizá te interese el que acabo de redactar sobre el de los Reyes Católicos. Todavía me falta pulirlo, pero ya puede consultarse con (espero) provecho. Un abrazo. Escarlati - escríbeme 15:10 6 abr 2012 (UTC)[responder]

Gracias por el ofrecimiento. En este artículo en concreto no he tenido problema por falta de imágenes, sino más bien por sobra. Hay tantos

testimonios históricos, que no han cabido todos. Un abrazo. Escarlati - escríbeme 21:48 6 abr 2012 (UTC)[responder]

Gracias

Estimado Miguillen. Gracias por el escudo Zúñiga-Avellaneda. Le encuentro ventrajas sobre el otro: las cadenas se parecen más a cadenas y al lobo se le ve más feroz, además el cordero que lleva en la boca se ve que es un cordero, aunque en los originales no sé si se parece tanto. El único problema que le veo es que el rabo del lobo va hacia abajo y no hacia arriba.

Una pregunta, el escudo lo has elaborado tú?

Saludos y gracias